Colabora


+ Info

Informe de batalla de "Cabezon"

Iniciado por Cinna, 23 nov 2009, 18:33

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Cinna

El lugar de la Batalla, por gentileza de un "amable tendero fenicio".


El campo de batalla de Cabezon. Tambien gentileza del tendero fenicio


El pueblo de cabezon y su puente sobre el rio Pisuerga.


Al fondo la carretera de Burgos. Por donde apareceran las tropas francesas...


... que no tardan en hacer su aparicion.



La milicia pucelana en su creencia de que se va a merendear a los odiados gabachos incia el cruce del puente al grito de "Viva Fernando VII".


El general Lassalle consciente de la estupidez de nuestros compatriotas inicia la carga con parte de su caballeria.


"A Paris..." "A Paris..." los pucelanos no se contienen y continuan su despliegue al otro lado del rio


Los franceses continuan su avance en todos los frentes.


La milicia empieza a sufrir las primeras bajas y reciben una despiadadda carga del propio Lassalle y su escolta.



La infanteria francesa contra su costumbre continua su avance "en linea", en vez de "en columna" o en "orden mixto". "Hay Peltasta mucha victoria, pero un poco de documentacion historica no vendria mal" :P


La caballeria continua con su inestimable trabajo.



La milicia no es rival para la veterana caballeria de Lassalle


Las continuas descargas de las milicias no consiguen detener el imparable avance frances.


Lassalle haciendo honor a su fama se involucra personalmente en el combate cuerpo a cuerpo.


Las milicias pese a su innegable entusiasmo y amor patrio caen como moscas.



El propio de la Cuesta y su estado mayor quieren en un ultimo intento desesperado contener a los franceses. No es sus dia (tampoco el mio, no consiguen superar las tiradas de "esquiva"


Al final sin grandes problemas Lassalle cruza el puente. Cabezon y su comarca sufrira las consecuencias de haber presentado la cara, "se la partieron con ganas"), a los franceses.


Refuerzos a la espera de un general a su altura. "A ver si nos animamos"



En fin un gran dia para las armas francesas. A ver "general victorioso supera este informe de batalla" ;D


Viva Fernando VII. Patria o Muerte. VIVA la PEPA


PD. La batalla de Medina de Rioseco, otra "cagada" de De la Cuesta y Blake queda para el proximo viernes. Esperemos que a los "españoles" les vaya mejor que en su contra partida historica.

Peltasta

Muy buen informe, si señor.
¿¿Sabias que había una unidad de argentinos residentes en españa que luchó en la batalla de Rioseco?? Se llamaban los blandengues  ;D, aunque al parecer la palabra no tiene el mismo significado que en España. Así que ten cuidadín la proxima vez que nos crucemos que el estoy cogiendo gusto a "gabachear".

generalinvierno

Cita de: Peltasta en 24 nov 2009, 20:05
¿¿Sabias que había una unidad de argentinos residentes en españa que luchó en la batalla de Rioseco?? Se llamaban los blandengues  ;

....si no me equivoco esran prisioneros de guerra españoles traidos de los combates del Mar de Plata del 1807. Fueron capturados por los ingleses y liberados al cambiar de "bando" España. Dotados de un uniforme inglés y mal armados fueron dispersados tras esta su primera batalla (si en realidad llegaron a combatir).

Y efectivamente blandengue era el termino de las tropas que guarnicionaban la frontera, y no quería decir que fueran blandos, sino todo lo contrario.

Las minis.....dan miedo....

raul-ToW


Saya

Cita de: generalinvierno en 24 nov 2009, 20:52
Cita de: Peltasta en 24 nov 2009, 20:05
¿¿Sabias que había una unidad de argentinos residentes en españa que luchó en la batalla de Rioseco?? Se llamaban los blandengues  ;

....si no me equivoco esran prisioneros de guerra españoles traidos de los combates del Mar de Plata del 1807. Fueron capturados por los ingleses y liberados al cambiar de "bando" España. Dotados de un uniforme inglés y mal armados fueron dispersados tras esta su primera batalla (si en realidad llegaron a combatir).

Y efectivamente blandengue era el termino de las tropas que guarnicionaban la frontera, y no quería decir que fueran blandos, sino todo lo contrario.


La batalla no fue en Mar del Plata, ciudad que no existìa en 1807, sino en Buenos Aires, en concreto durante la segunda invasiòn inglesa, a orillas del Rìo de la Plata.
Los blandengues eran tropas de frontera, si señor... hace algùn tiempo hemos intentado rastrear la etimologìa de la palabra pero nada hemos encontrado.
Saludos

generalinvierno

Cita de: Saya en 24 nov 2009, 22:13
La batalla no fue en Mar del Plata, ciudad que no existìa en 1807, sino en Buenos Aires, en concreto durante la segunda invasiòn inglesa, a orillas del Rìo de la Plata.
Los blandengues eran tropas de frontera, si señor... hace algùn tiempo hemos intentado rastrear la etimologìa de la palabra pero nada hemos encontrado.
Saludos
Desconozco como se llaman en Argentina los combates (o invasiones) del Mar de Plata del 1806-07, por los (perfidos) ingleses. Aqui en España se denominan Mar de Plata y no de Buenos Aires
http://www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/2/REP_037-038_162.pdf

Y no es un nombre dado por capricho o desconocimiento de geografia, sino porque entonces la zona objeto de la invasión, formaba parte del Virreinato del Mar de Plata.

Aunque sospecho que tambien en Argentina se denomina invasión del Mar de Plata.


Saya

Cita de: generalinvierno en 24 nov 2009, 23:34
Cita de: Saya en 24 nov 2009, 22:13
La batalla no fue en Mar del Plata, ciudad que no existìa en 1807, sino en Buenos Aires, en concreto durante la segunda invasiòn inglesa, a orillas del Rìo de la Plata.
Los blandengues eran tropas de frontera, si señor... hace algùn tiempo hemos intentado rastrear la etimologìa de la palabra pero nada hemos encontrado.
Saludos
Desconozco como se llaman en Argentina los combates (o invasiones) del Mar de Plata del 1806-07, por los (perfidos) ingleses. Aqui en España se denominan Mar de Plata y no de Buenos Aires
http://www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/2/REP_037-038_162.pdf

Y no es un nombre dado por capricho o desconocimiento de geografia, sino porque entonces la zona objeto de la invasión, formaba parte del Virreinato del Mar de Plata.

Aunque sospecho que tambien en Argentina se denomina invasión del Mar de Plata.


Que no hombre, el virreynato  se denominaba "Rìo de la Plata", fijate que el texto que adjuntas, y tantos otros,  asì lo consigna.
Efectivamente las invasiones al Virreynato del Rìo de la Plata por parte del imperio britànico en los años 1806-1807 tuvieron como lugar las ciudades de Buenos Aires y Tigre.
Pero se trata de un Rio , no un Mar.
Saludos

Peltasta

@Pyrro
CitarEsos dragones rosas!!

Para cuatro figuras que el pobre Cinna despliega sin acabar de pintar tú vas y te fijas  ;D Aunque si que es curiosa la imprimación rosa
Voy a mirar un par de librillos que tengo sobre la batalla a ver si pone algo del significado del término  blandengues
Saludos

Peltasta

Una preciosa lámina de Dionisio Álvarez Cueto inspirada en la batalla de Rioseco
[img]C:\Documents and Settings\Usuario\Escritorio\Batalla de rioseco.JPG[img]

Peltasta

Efectivamente, General Invierno tiene razón. Los blandengues formaban parte de los refuerzos que el Cabildo de Buenos Aires envió a socorrer Montevideo, sitiada por los ingleses, y que fueron apresados al caer la ciudad. De allí fueron enviados a Inglaterra, donde languidecieron durnante cinco meses en pontones-prisón anclados en aguas del Támesis. Tras la firma de la paz con Gran Bretaña, los prisioneros son repatriados a La Coruña donde se formó con ellos el Batallón de Buenos Aires equipado con "uniforme inglés, compuesto de casaca corta encarnada, chupetín y calzón blanco, como tomado de en una presa inglesa hecha por los españoles en otra guerra muy anterior y así es que todo él estaba muy apolillado; de modo que en el Ejército era conocido este cuerpo más bien por la denominación de colorados que por la de Batallón de Buenos Aires"
A los de Buenos Aires se les ha responsabilizado en parte de la derrota de Rioseco ya que mientras que el centro español rechazaba varias cargas de la infantería francesa, los blandengues, dispuestos en el flanco izquierdo del despliegue, eran arrollados por la carga de cuatro escuadrones del 22º de Cazadores mandados por el general Colbert maniobra con la que los franceses amenazaban con envolver la línea española y que provocó que todo el ejercito se desbandara.
Los argentinos -que tuvieron 9 muertos, 10 heridos y 12 desaparecidos- fueron una escusa estupenda para dos engreidos incompetentes como Blake y Cuesta, que no fueron capaces de desplegar sus dos ejércitos juntos (Cuesta con su ejército de Castilla se piró del campo de batalla dejando el marrón para los gallegos).
Tras la batalla el batallón se reformó, escogiéndose 200 hombres para formar una unidad de caballería, llamada Dragones del General (por Blake) ya que se consideró que esta era la misión más adecuada para ellos
Para más información:
RODRIGUEZ FARIÑA, B. (1963): "Un aporte rioplatense en la Guerra de la Indepencia Española. El Batallón Buenos Aires y los ejércitos gallegos". Revista de Historia Militar, nº 13.
Respecto a la etimología de Blandengues esto es lo que he encontrado en la wikipedia:

"Blandengues es el nombre de dos unidades de caballería de los ejércitos de la Argentina y del Uruguay cuyos orígenes se remontan a los tiempos de la dominación colonial española.
Los cuerpos de blandengues eran milicias criollas del Río de la Plata, donde se hacía frente permanentemente a los indígenas de la Pampa y del Chaco, así como a las incursiones de los portugueses en la región de la Banda Oriental (actual Uruguay y partes de Río Grande del Sur en el Brasil).
Su nombre se debe a que al ser revistados por el gobernador blandieron las lanzas con las que estaban armados en señal de homenaje a las autoridades. El uniforme que utilizaban consistía en: casaca azul con collarín, solapas y vueltas de color rojo; chambergo o tricornio redondo con cinta y cucarda colorada y botón blanco. En invierno usaban poncho y en verano chupa y calzón de color blanco".

generalinvierno

Sí, pero de argentinos nada de nada, españoles.

Sobre la incompetencía de Cuesta y Blake mucho se ha hablado, pero a la vista del orden de batalla se entiende que ni el mismisimo Napoleon Bonaparte lograría una victoria con tales tropas. Por ejemplo, el despliegue del ejército español en Medina viene motivado por la certeza de la imposibilidad de enfrentarse a la caballería imperial en campo abierto (de hay que se subieran a los cerros).

Y en Cabezón son las circunstancias las que obligan a Cuesta a lanzar al "Ejército de Castilla" al ataque. Cuesta, sospechoso del "Antiguo Regimen", ve peligrar su cabeza si no mueve a sus "tropas". Poco despues otros generales como Benito San Juan, perderáin la vida a manos del populacho, al ser considerados "traidores".

Y es que la guerra hay que dejarsela a los profesionales.

Coronel_Oneill

Cita de: raul-ToW en 24 nov 2009, 21:59
Cita de: generalinvierno en 24 nov 2009, 20:52
Las minis.....dan miedo....

+1
+1
Esos magos pistoleros de Warmachine,esos zombis a caballo (ponis?),esos dragones rosas,esos enanos franceses...todo eso es el material de mis pesadillas,ja,ja,ja!!.Pero de todas maneras me ha encantado el informe,un 10!! ;-)

Cinna

Salud Kamaradas.

¿Dragones rosas?. pero si eso no existe, bueno igual los tienen los "altos elfos". Para empezar no son dragones, son coraceros franceses. El ¿rosa? es un efecto optico de la tinta marron sobre la imprimación de color "arena", cuando los acabe de rosa nada.

Los enanos son prusianos de la milicia Landwher (o como demonios se escriba)de la marca Flintloque, como se enteren que se les confunde con los franceses... ;). Los caballos son los de los "jinetes de Rohan" del Señor de los Anillos, tambien como se enteren que has llamado a los "mearas" (no me acuerdo como se llamaban) ¿ponis!... >:(

Efectivamente algunas minis dan ¡miedo! pero son las del juego Flintloque (fantasia napoleonica). Podeis apreciar más minis en "miniaturas de la red", ire colgando el resto de esos ingleses-orcos, franceses-elfos, prusianos-enanos, portugeses-goblins, rusos-no muertos... en cuanto vaya haciendo las fotos.

Mientras no complete las unidades y el resto de "vago pucelanos" no monten y pinten sus tropas, seguira habiendo "minis fantastico-napoleonicas a "tutiple".

Sobre Medina de Rioseco, habra un nuevo informe de batalla la proxima semana encuanto jugemos la partida.

Pyrro

He dicho lo de dragones por el uniforme verde, que yo sepa no habia regimientos de coraceros con uniforme verde, esos eran los dragones. a no ser que sea otro engaño optico o que yo sea daltonico, que todo puede ser  ;D