Colabora


+ Info

Banda de orcos y goblins

Iniciado por Criamon, 16 jun 2013, 13:28

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Criamon

Buenas, desde hace tiempo tenia a medio hacer un grupito de orcos y goblins, no son para ningún juego en especial aunque posiblemente los use para Song of Blades and Heroes o para mi mazmorra particular, quizás si me animo a probar alguna partida de rol también me valgan para escenificar encuentros.
Son orcos negros de GW de hace unos años, un héroe orco que si no voy equivocado fue regalo de un Games Day, un shaman orco de Confrontation y un goblin y garrapato de GW de hace siglos.
Espero que os gusten!!


Glandalf

Lo único que podría decir que no me gusta es el verde de los orcos. Que yo soy de la escuela de que los orcos tengan la piel oscura, y el verde más clarito dejarlo para los gobbos.
Manías a parte, me parecen unas minis estupendas. Me llama sobre todo la atención los metálizados coloreados en rojo o en azul, por ejemplo, molan mucho.

blacksmith

¿Cómo haces el azul y el rojo metalizado? Mola!

Elmoth

Suena a plateado mithril + tinta de color + tinta negra o marron sobre la mini entera para uniformizar, no?

Pintaza! Me gusta el goblin. Suena al consejero del jefe; el listo entre tanto poderío descerebrado.

VIMARA

Me han gustado mucho, ese colorido especial que tanto apreciamos los de la 4-5 edición del libro orco..xd

Donde decía más o menos que adquirían cachos de armadura de los campos de batalla y se equipaban como mejor podían.


Criamon

Muchas gracias a todos por vuestros comentarios  ;), como bien dice Vimara, mi idea era representar las acciones de saqueo de los orcos posteriores a la batalla o a una aldea, para conseguir armaduras todo vale, desde unos viejos cazos de cobre de unas cocinas hasta trozos de reluciente armadura de caballero bretoniano, para que fabricarlas si las puedes rapiñar?
Y bueno, los azules y rojos metalizados son con plata Vallejo (también valido el plateado mithirl) con unas gotas del color que necesites en ese momento, en mi caso, grises, azules y rojos, al final del pintado base casi siempre aplico una generosa capa de betún de judea con barniz mate para igualar la miniatura. Una vez seco (24h aprox) saco luces en las zonas que creo oportunas como dientes, piel, etc.
Estas miniaturas, en concreto, llevan una sutil capa de pigmentos tono óxido para simular el deterioro por la falta de cuidados que reciben las placas de metal, en las fotos no se ven del todo bien pero en vivo se puede apreciar tonos polvorientos de rojo óxido en las juntas.

PD: Fallo garrafal, colgué las fotos sin haber pintado el reborde de la peana (arandela), siempre me gusta darle un repasito con marrón ya que esta zona es por donde suelo coger las minis al pintarlas.

Un saludo!!

Xangel

Muy deacuerdo  con los colores, las luces y demás. Me gusta como banda de mordheim...

:))