Colabora


+ Info

[Proyecto]Azucarera Nuestra Señora de las Mercedes, Alagón.

Iniciado por txalin, 19 nov 2012, 13:22

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

tonijor

Coincido con Suber.
Te complicas si lo quieres hacer a escala exacta, tómate licencias (lo hacen en todos los juegos a la hora de hacer escenografía o vehículos), por el bien del espacio y el juego.
Lo que sí te reconozco, es que es un proyecto muy bonito.

txalin

Si, de eso ya me he dado cuenta, me va a ser imposible hacerlo a escala exacta (o jugar con miniaturas 1/220 xD), reduciré los detalles del edificio para que me queden dos alturas en la mayoria de los edificios y tres en los mas grandes.  Hoy por la tarde me compraré alguna figura de 25-28mm para poder tener una referencia de como quedarán las alturas, ventanas y demas.

Por otra parte lo quiero hacer modular, que sea sencillo de montar y desmontar, tanto las distintas alturas como las mitades de los edificios mas grandes, que van a  ser de 454 mm de largo. Para ello meteré varios palos de helado, nada especialmente complicado.

Rigel

Yo te recomendaría dos cosas, la primera que hicieras sólo un edificio. Uno representativo, para mas adelante, si te ves con ganas, continuar.
La segunda, no intentes ser fiel al 100%, si quieres que sea un proyecto de mesa de juego y vas a meter manos y miniaturas por recovecos, trata de que sea algo funcional, intenta que los detalles mas llamativos de las fotos y de la vida cotidiana estén presentes en tu maqueta, pero no intentes abarcarlos todos.

Cita de: txalin en 19 nov 2012, 13:22
- Corcho para las paredes. ¿Que grosor? Yo he pensado 3 mm, pero no se si es poco o mucho

Depende para que paredes y depende que corcho. Si te refieres al natural, el marrón que se usa para, por ejemplo, pinchar fotos, con ese grosor es posible que se te rompa mucho. Si es cartón pluma es resistente.
Si es poliestirerno blanco no te va a durar un soplido.

Yo te recomendaría cartón pluma de 5mm. Eso si, es mas caro. 5mm es un grosor bueno, y ademas te permite encajar las dimensiones con unos cálculos rápidos, dejando sangrías de medio centímetro para las esquinas.

Cita de: txalin en 19 nov 2012, 13:22- Carton corrugado para el techo. Me tomo la licencia ya que quiero hacer esto lo mas barato posible, y no veo como encontrar un material que simule las tejas.

Yo las suelo hacer de cartón plano, a tiras. El cartón corrugado parece una buena idea, pero trata de trabjarlo algo mas por la parte superior, no te contentes sólo con las ondulaciones.

Cita de: txalin en 19 nov 2012, 13:22- Pasta de modelar Vallejo: La aplicaré en las paredes para moldear el enladrillado, ¿es buena o me voy a otras pastas?

No se cómo es la pasta de Vallejo, pero para estos proyectos seguro que te sirve masilla tapagrietas o la pasta DAS. La tapagriuetas te permite acabados rugosos o lisos (se lija muy bien), la DAS es perfecta para modelarle cosas mientras va secando.

Cita de: txalin en 19 nov 2012, 13:22- Plasticard: Para crear estructuras pequeñas y los hierros que asomaban en el antiguo tejado hundido.
- Tubitos, palillos, alambre, etc...: Para detalles de escenografia.

Los detalles es lo que va a poner a prueba tu imaginación. Tendrás que tirar de plasticard, de madera de balsa, de palillos torneados, etc... así como de otros objetos cotidianos.

Cita de: txalin en 19 nov 2012, 13:22- Cola blanca: Para crear los cristales, la idea es mezclar cola blanca con agua y pintura acrilica negra sobre un plastico transparente en una estructura con la forma de la ventana y dejarlo secar, ¿funcionará o pienso otra cosa?

Para hacer cristales, con una caja de CD's tienes unos cristales gruesos y resistentes. Los puedes ensuciar con cola blanca, o con los vapores del cianoacrilato.

Cita de: txalin en 19 nov 2012, 13:22Y sobre las estructuras a crear, la que mas dolor de cabeza me da es la chimenea, tengo por casa varios rollos de papel de baño, pero el crear un cono ancho en su base y estrecho en la punta no tengo claro como crearlo. Y la gran duda. No tengo planos de la fábrica ni medidas (no descarto ir a tomarlas), asi que no se como calcular la escala correcta. Los aqui presentes, cuando creais un edificio desde cero, ¿como calculais la escala? ¿usais algun método o trabajais a ojo de buen cubero?

Para la chimenea lo mejor es que pintes el desarrollo en una cartulina gruesa, luego recortas y te la montas tu. Cubrela con masilla para hacer los ladrillos.

Y por último, siempre ten en cuenta la escala para hacer edificios, marcate cuanto medirá un piso medio, una puerta y si puedes ten a mano una miniatura de tamaño humano.

txalin

Cita de: Rigel en 20 nov 2012, 12:56
la primera que hicieras sólo un edificio. Uno representativo, para mas adelante, si te ves con ganas, continuar.

Asi voy a empezar, tengo el plano dividido por edificios y comenzare con el mas sencillo de ellos a ver como sale. Y si sale mal probare de nuevo hasta llegar a un nivel aceptable.

CitarLa segunda, no intentes ser fiel al 100%, si quieres que sea un proyecto de mesa de juego y vas a meter manos y miniaturas por recovecos, trata de que sea algo funcional, intenta que los detalles mas llamativos de las fotos y de la vida cotidiana estén presentes en tu maqueta, pero no intentes abarcarlos todos.

Eso tambien esta pensado. Quiero que sea muy modular en todos los aspectos. Tengo decidido que los edificios mas bajos van a tener dos alturas y los grandes tres mas el techo, donde meteré alguna posicion para francotiradores. La idea es que el piso dos y tres se puedan desmontar para poder mover las miniaturas con mas soltura. Ademas en los edificios alargados, de 454 mm, quiero poder desmontar las mitades para poder tener un edificio mas corto. No se como hacerlo, toi dandole vueltas.


CitarY por último, siempre ten en cuenta la escala para hacer edificios, marcate cuanto medirá un piso medio, una puerta y si puedes ten a mano una miniatura de tamaño humano.

Eso no se me habia ocurrido y ciertamente es buena idea. Hoy voy a ir a comprar la miniatura mas barata que encuentre de 25mm

txalin

Bueno, pues el asunto ya esta en marcha. Por ahora poca cosa, esto no es como pintar, lleva bastante mas tiempo. He recortado los laterales del edificio principal. Tal y como comenta Rigel el corcho es demasiado endeble (por lo menos para este edificio, de 454 mm de largo) pero espero solucionarlo añadiendo una capa interior de carton del duro y un puente interior a mitad de edificio. Otro problema con el que me he encontrado es la altura del edificio. Tal y como tengo realizada las mediciones a escala se me quedaba demasiado pequeño para 25mm (era de 75 mm de alto a escala), asi que he ampliado un poco la altura. Me ha quedado un edificio de 85 mm de alto,  es decir, 3 veces la altura de una miniatura mas un poco mas, para poder hacer los tres pisos. Realmente no van a ser 3 pisos tal cual dado que el interior esta derruido. Van a ser pequeñas ruinas donde poder colocar las minis.

Esta tarde/noche me toca meterme con las ventanas. Todavia no esta claro como las voy a hacer. En dicho edificio esta la ventana y unos elementos decorativos, alfeizar y arco de herradura, asi que no se si recortar el tamaño entero y hacer la decoracion junto con la ventana o si cortar la ventana unicamente y esculpir los detalles decorativos en la masilla (creo que voy a hacerlo asi)

No tengo fotos ya que unicamente estan cortados los listones. Ah, tambien metí la gamba al cortar los laterales. Se me olvidó que el tejado no es recto y no recorte la parte triangular. Como veis he tenido muchos fallos pero creo que es normal, no me desespero (todavia) :D

Clearco

Si aún no has hecho mucho, casi a lo mejor te conviene pasarte al cartón pluma mientras estés a tiempo :) El corcho es un poquito frágil.

Para las ventanas, puedes hacer toda la parte del arco, alfeizar, etc. de cartón rígido fino, si lo haces de masilla te vas a eternizar, y es muy difícil conseguir que queden las cosas rectas sin muchísimo trabajo. Además con cartón es mucho más barato.

A lo mejor no te hace falta recortar el vano de las ventanas y te vale con pegar el arco y decoración por dentro y por fuera (de tal forma que coincidan, claro). Eso da la sensación de que la ventana está allí aunque no haya hueco, y te ahorra trabajo. Tendrías que pintar como si hubiera cristal o algo así, claro. Pero, claro, si lo que quieres es que las minis se asomen por la ventana y tal sí que habría que hacer el agujero :)

A lo mejor, si vas a hacer varias paredes de las mismas medidas (y esto vale también para hacer las ventanas) puedes hacerte un patrón en papel con la medida, para no tener que medirlo todo cada vez que quieras hacer una pieza nueva. Para las ventanas puede ser muy útil, así no tienes que calcular el arco cada vez y puedes avanzar más rápido :)

¡Esperamos las fotos! ;)

txalin

Bueno, pues ya tengo algo que enseñar. No es un edificio del proyecto y tampoco está a escala pero es la primera construcción que realizó. Por ahora solamente esta montada y con una especie de primer color para simular que el susodicho se ha quemado. Faltan todos los detalles y pintarlo decentemente, pero asi os hacéis una idea de como va la cosa.

Sobre el corcho, pese a ser endeble, aguanta bastante bien, al principio pensaba que iba a tener que tirarlo pero ya veis que no. Le he dado una capa fina de pasta para modelar que tenia por casa para darle más textura de cemento.  Como siempre las opiniones son bienvenidas




Clearco

Yo lo veo bastante bien :) La textura que has conseguido queda muy realista, la verdad.

Suber

Tiene muy buena pinta. Si consigues que el corcho aguante bien, te va a quedar una cosa muy chula.

txalin

Cita de: Suber en 19 dic 2012, 12:02
Tiene muy buena pinta. Si consigues que el corcho aguante bien, te va a quedar una cosa muy chula.

Es que engaña. Cuando sacas la plancha para cortar aquello es endeble como un demonio, por lo que es muy facil cortarlo como tu quieras. Por otra parte, una vez cortado y pegado, al ser piezas mucho mas pequeñas, es mucho mas estable, y cuando le aplicas la masilla para texturizar se queda bien duro al solidificar dicha masilla. En general estoy contento, requiere un poco mas de trabajo al tener que aplicar masilla para cerrar los poros del corcho, pero a cambio le puedes hacer varios tipos de texturas.

Cuando termine con este (que me llevará mi tiempo, si os fijais se ven unos soldados a la izquierda y un tanque a la derecha que estoy montando) probaré a hacer otro con carton pluma por comparar (y esta vez con una escala como dios manda).

picxar

Es un proyecto genial y presenta muy buena pinta, además une distintas técnicas.

Una pregunta, ¿cuál es la medida real que le has dado entre el suelo y la planta?

Saludos.

txalin

Cita de: picxar en 19 dic 2012, 17:50
Es un proyecto genial y presenta muy buena pinta, además une distintas técnicas.

Una pregunta, ¿cuál es la medida real que le has dado entre el suelo y la planta?

Saludos.

A ojo. No esta a escala, esto es una prueba para ver que tal me apaño con el corcho :)

picxar

JAja, pues te ha quedado muy bien la prueba, cuando decidas la altura que le vas a dar me gustaría conocerla.

Saludos.

dyscordya

El proyecto tiene muy buena pinta, asi que adelante, por cierto, podrias decirme donde has comprado esas planchas de corcho?

txalin

Cita de: dyscordya en 19 dic 2012, 18:02
El proyecto tiene muy buena pinta, asi que adelante, por cierto, podrias decirme donde has comprado esas planchas de corcho?

En una fabrica de un pueblo al lado de Zaragoza llamado Casetas, a 1,07 la plancha de un metro por 70 creo recordar