Colabora


+ Info

Ruinas caseras con pasta de modelar

Iniciado por Caballero Andante, 10 mar 2015, 11:27

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Caballero Andante

Muy buenas.

Me he decidido a publicar esto por si a alguien pudiera servirle de inspiración. Mis habilidades son extremadamente limitadas, sobre todo comparadas con algunos de los pedazo de artistas que pululan por estos foros. En cualquier caso, por si alguien le sirve, allá va.

Hace tiempo quería escenografía rápida y barata como para llenar una mesa entera. La idea que se me ocurrió fue utilizar pasta de modelar. Ventajas: es barata y seca al aire. Desventajas: es quebradiza y permite poca definición. Sin embargo, estas desventajas se convierten en algo positivo cuando se trata de representar ruinas...

En las fotos veis lo que hice para representar un poblado ruinoso de casitas de tierra. Usé pasta de color terroso, pinté de blanco (cal en las paredes) y apliqué pincel seco negro (se supone que un incendio acabó con el poblado hace mucho tiempo...).

Nirkhuz

Anda... No queda nada mal. ¿Y de donde se saca esa pasta?

Caballero Andante

¡Gracias!  :)

Se puede comprar en cualquier tienda de bellas artes y casi en cualquier librería (al menos aquí, en León). Hay dos tipos: color blanco o color tierra, que es el que utilicé yo.

Suber


Nirkhuz

Pues para hacer casitas neolíticas pinta genial...

otakupuntocom

Se limpia con agua, seca al aire, es económica (medio kilo no llega a tres euros), el acabado es áspero (te ahorras texturizar con arena), cuando endurece se puede mecanizar, lijar,taladrar... tiene buena capacidad plástica (puedes hacer cosas sencillas usando un molde oyumaru) y es agradecida de pintar... eso si, el material es poroso, chupa mucha pintura si no sellas con barniz o cola blanca. A mi la pasta de papel me da mucho juego. Si queda poquita modelo sillares o ladrillos grandotes, con los que hacer muretes en ruinas. Y con piezas más grandes paredes enteras como hace Caballero. Trincheras, sacos terreros, muretes, cráteres... mi primer dreadnought para 40K está hecho con pasta de papel y armas recortadas de minis.

Felicidades por las casitas, muy chulas.

Tirador

Yo lo he visto esa pasta (o parecida) hasta en los chinos, es la parte de papelería y manualidades.

Para la pintura, usas de imprimación un tapaporos y después pintas.

Caballero Andante

¡Muchas gracias, me alegro que os gusten las ruinas!

En las que veis en las fotos no imprimé: apliqué directamente pintura blanca acrílica (de tienda de bellas artes). De hecho, procuraba no cubrir toda la superficie para simular desconchados ruinosos y decadentes.  :D

Yuber Okami

Están muy bien, la verdad. Sin embargo yo tuve dos problemas con la DAS: el primero es que lo primero que hice con ella (un águila) se deshizo en pedazos de la vibración de cogerlo con la mano (y me refiero a cogerlo del cuerpo y que se caigan las alas) a los pocos meses. La otra cosa es que una ve abierta, mejor la usas toda rápido, que si no se te hace una piedra y toca tirarla, aun guardándola en el frigorífico.

otakupuntocom

Para prolongar la vida de la pasta de papel das, bolza tipo zip y frigorífico. Pero claro lo ideal es gastarla pronto.

Y en mi caso, cuando se ha secado la pieza queda como un pedrusco. Y pesa. Ideal para peanas o escenografía.

korsakov

Te han quedado chulas para el tiempo invertido y el desembolso hecho, y con eso tienes para llenar una mesa rápidamente a nada que le añadas algo más.

Caballero Andante

¡Gracias!

Ya te digo... Puedes llenar de ruinas y callejuelas una mesa de 2x1 metros. ¡No te digo más que para guardar las casitas tengo que andar jugando al Tetris!  ::)

Otra cosa muy buena de las ruinas de adobe/tierra es que... ¡sirven para cualquier ambientación! ¡Desde el 3.000 a.C. hasta el 40.000!  ;)

Max Steiner

Pues es una idea cojonuda! Y como dices, vale para casi cualquier ambientación jeje. Eso si, hay que guardarla con cuidado para que no se rompa. Y toda junta debe pesar lo suyo, no?

Caballero Andante

Pesan, pesan un poquillo... :strong
Con un paquete de 500g.  tienes para dos casuchas diminutas (escala 28mm), o una normal y alguna pared o esquina suelta. ¡Únicamente planta baja, ni hablar de un primer piso!

Además son frágiles, tanto como una figura de porcelana o escayola. Así que mejor nada de andar transportándolas...  :no

Asturvettón

Es como todo...
Yo las uso para bases, cráteres, sacos y eso..... para paredes sí, pero a cachos, sobre madera de balsa. Si no se rompen facilmente.

Me queda hacer un experimento: Aplicarlas sobre restos de matrices... a ver si así aguantan para paredes o plantas de pisos.