Colabora


+ Info

Se rompen los escudos de los pack40?

Iniciado por Rigg_Veda, 15 feb 2013, 02:38

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Rigg_Veda

Bueno, tanto había leído y escuchado acerca de la fragilidad de estos cañones del Open Fire que quise hacer la prueba por mi mismo para ver qué había de cierto y cuánto de leyenda urbana...



Un  SALUDo

Franciskop

Buen video. Comparto la opinión de no es tan fiero el león como lo pintan.

Miedo me daba meterles mano después de leer las opiniones, pero las he cortado con cuchilla y no me ha dado ningún problema. Lo que más me preocupaba eran las patas no el escudo, pero lo dicho, con un poco de cuidado listo.

Y esto lo dice uno que es un manazas.

Saludos,

Fran

Makarren

Buen video. A mi se me rompió en tres trozos, jajaja...

Coronel_Oneill

Pocas maquetas habeis hecho en vuestra juventud... Los PAK40 estos son fragiles, si, pero si usas una cuchilla de modelismo (como deberiais hacer todos!! 8)) y vas con cuidado, no hay problema. Yo he montado cuatro y no se me ha roto nada. Y no soy especialmente mañoso  :-*

Rigg_Veda

Con unas tenacillas finas es más fácil ;)

Enviado desde mi GT-I9001 usando Tapatalk 2


forofo27

Yo las parti solo con la mirada , como Uri Gueller, lo juro.

Rigg_Veda

Admítelo... usaste un cuchillo romo y oxidado para sacarlos de la matriz XD

Enviado desde mi GT-I9001 usando Tapatalk 2


strategos

¡Gran vídeo! Muchas gracias por el tutorial. Es cierto que muchas veces es cuestión de maña y saber sacar las miniaturas de la matriz, lo que a veces conviene explicar, como lo de eliminar las líneas de molde bien, cosas en las que no suelen detenerse los tutoriales y que resultan muy útiles a la hora de hacer un buen modelo (anda que no he tenido que desimprimar partes de miniaturas por no haberme parado a revisar bien la línea de molde).

En mi experiencia y descargo de quienes han roto sus Pak 40, también es posible que determinadas sprues tengan algunos defectos. A mí me pasó con unos esqueletos de una caja de GW, que tenían una pieza muy quebradiza. Otras cajas no se rompían haciendo exactamente lo mismo.

forofo27

Lo admito, cogí un serrucho leñador , jeje. En serio utilice cuchilla modelismo, pero las tenazas son de mi maletín de herramientas, pero esa sólo la use para un pak.

Glandalf

Yo use unas tenacillas tal y como las que se ven en el video, y el estropicio fue pequeño...y no son precisamente la primera miniatura que monto, pero es que estas resulto imposible que no se me rompieran.

Rigg_Veda

Pues puede ser por varias cosas... aparte de que el bocado de las tenazas fuese demasiado grueso, que no cortases por donde toca para que la distribución de fuerzas sobre la matriz no fuese en el sentido menos apropiado... o que la matriz fuese de un lote defectuoso y quebradizo por algún motivo... raro en el plástico... o escaso de material... a saber...

Yo tampoco soy nuevo y he montado de momento cuatro sin ningún problema en absoluto ;)

Glandalf

Que bien.
Hombre, la suerte es que después de pegados no se notan las roturas, pero claro, ya desconfio de ellos como piezas de juego también, ya que en el transporte parece sencillo que tambien se rompan...

A mi uno de ellos ya me venía de hecho quebrado en la matriz. Y en los dos se me partió una pata por más cuidado que quise tener. En fin, un desastre.

Hrodric

A mi lo que me ha dejado inquieto, es el tema del tratamiento en el cañón para hacer que gane dureza, cómo es eso? eso existe? Un saludo!

Ainvar2000

Cita de: Hrodric en 18 feb 2013, 15:38
A mi lo que me ha dejado inquieto, es el tema del tratamiento en el cañón para hacer que gane dureza, cómo es eso? eso existe? Un saludo!
+1

Rigg_Veda

Ja, ja, ja, ja XP Son truquetes... :p En este caso no hace falta darle nada a pesar de lo fino que es... pero cuando me da miedo que una figura se rompa por algún sitio porque lo veo muy fino o muy frágil, a veces le doy una capita de cianocrilato... otras diluyo putty (alguna masilla arcillos que pueda diluirse bien en agua si se trata de plástico) y "pinto" la zona (luego un lijadito fino y a correr)... es como la imprimación con putty diluida en acetona que se hace para sellar bien las minis grandes de metal ;)

Enviado desde mi GT-I9001 usando Tapatalk 2