Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_strategos

Tutorial para hacer colinas

Iniciado por strategos, 05 May 2020, 01:53

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

strategos

Siguiendo el tutorial anterior sobre cómo hacer asteroides, aplico la misma técnica para hacer otras piezas de escenografía. En esta ocasión traigo un tutorial para hacer colinas para wargames de manera rápida, sencilla y barata. Una vez se siguen los pasos básicos es posible complicarse la vida mucho más, pero no es necesario. Los ingredientes que vamos a necesitar son los siguientes:

  • Poliestireno del que viene en los embalajes.
  • Pasta Das o cualquier pasta de modelar (opcional)
  • Arena, cuanto más fina mejor.
  • Piedras de gato, que conviene colar para quedarse con las más finas.
  • Pigmento de tierra sombra tostada.
  • Cola blanca diluida en agua.
  • Césped electrostático, tufts, romero, tomillo y perejil.
  • Varios tonos de pinturas ocres y verdes.
  • Una mascarilla y gafas para protegernos.
  • Un mechero o un soplete (optativo).

Lo primero que tenemos que hacer es la forma básica de las colinas. Para ello cortamos el poliestireno. Se puede cortar con cuchilla de modelismo o incluso con un cuchillo. Aquello se puede llenar de bolitas. La manera más sencilla es cortarlo con un hilo caliente pero todavía no tengo uno.





Una vez lo hemos cortado podemos darle forma de varias maneras. Lo inicial es recortar las esquinas e incluso pegar varios pisos. Para pegarlos usamos cola blanca pero procuramos dejarla en el centro. Al acabar tenemos las formas ligeramente redondeadas y el diseño general de una colina.



Aquí ya depende de si buscáis una forma más realista o algo más útil para el juego. Si buscáis jugabilidad, podéis hacer las colinas en base a escalones, que se parecen a los diseños topográficos. A mí particularmente no me gusta dejarlo así porque me parece poco realista. Por eso procedo a la siguientes fase. Aquí le aplico calor al poliestireno con un mechero o un soplete. El objetivo es doble. En primer lugar sellar las bolitas y evitar que se caigan. En segundo lugar, uso el calor para rebajar la pendiente de manera rápida y natural. Para hacer esto es recomendable ponerse una mascarilla por los vapores que suelta y, a ser posible, hacerlo en un exterior bien ventilado.

Cuando hemos logrado la forma general con el poliespan y el calor, en este caso le he añadido pasta Das o pasta para modelar que se pueden encontar en tiendas para manualidades para niños. Es la pasta que seca al aire y que se puede mojar para trabajarla. Con ella terminamos de darle la forma más natural que veamos. Si no se usa pasta Das o si se usa una pasta de modelar de cualquier color que no sea el marrón, recomendaría una primera capa de pintura marrón claro a las colinas. En mi caso, no hizo falta.







Una vez tenemos la forma básica de las colinas, hacemos el engrudo con el que vamos a recubrirlos. Para ello mezclamos cola blanca con agua, añadimos un poco de pintura ocre, pigmento, piedrecitas y arena a la mezcla. El resultado debería ser una pasta con algo más de consistencia que la pintura. Yo lo aplico con un pincel de los viejos porque esto se los carga. Hay que limpiar a base de bien frecuentemente y darle un buen repaso al pincel al terminar.





Como hemos diluido la mezcla la parte con más pigmento se queda en la colina mientras que la arena queda ya con un tono más claro, haciendo ya la iluminación. Podrían darse algunas capas de pintura, pero no merece la pena la molestia pues, a mi juicio, el resultado ya está bien.







No obstante, luego trabajaremos los tonos si este resultado no nos satisface. Mientras se seca el engrudo, quien quiera jugar con variar los tonos podría dar pintura de otro tono de marrón diluido en alguna parte para cambiar dichos tonos. En este caso lo he hecho en este paso sólo en las colinas que no cubrí con pasta Das porque no se fijó del todo bien en color. Así queda con este método.



Para darles algo más de carácter y solucionar determinados puntos en que el engrudo se haya acumulado de una manera que no nos satisfaga, procedemos a pegar piedras, que luego colorearemos, le daremos un lavado y después un pincel seco del tono original.





Una vez tenemos las colinas así habrá a quien le parezca suficiente y se pueden usar como terreno desértico. Si queréis darle color, podemos proceder con los siguientes pasos. El primero de ellos consiste en darle pincel seco en algunas partes de tonos marrones, ocres y verdes para simular distintos tipos de tierra y verde incipiente. Vamos de un tono más oscuro puesto en varias partes a aclarar el tono sucesivamente.



Para alguno esto puede ser suficiente. Si queremos darle más relieve, aquí empezamos a pegar hierbas y césped electrostático. Podéis decorar a base de tufts o con césped. Para que el césped quede mejor hay que asegurarse de que el tipo que usemos combine color verde con algún tono más marrón o al menos distintas tonalidades de verde. Aquí tenemos los resultados.





La otra alternativa para que el verde tenga más relieve es juntar césped electrostático entre sí y con tomillo, orégano y perejil seco de los botes de especias. Lo bueno de estas especias es que combinan igualmente bien con tonos tirando a amarillentos y suelo seco como con tonos más verdes. Aquí tenemos el resultado.





Y con la combinación de todo esto ya tenemos un buen conjunto de colinas listas. Aquí las expongo.










Reed

El resultado es muy bueno. Por la parte de abajo le das algún tratamiento a la pieza, para que no se deteriore?

I-16

Interesante el método y buen resultado. Probablemente haré una prueba. Gracias por tu inspiración.

Juanpelvis

Tremendo resultado.

Lo fijas luego con algún tipo de barniz o con cola con agua?

Cuánto pesa una de esas piezas?

strategos

Cita de: I-16 en 05 May 2020, 10:26
Interesante el método y buen resultado. Probablemente haré una prueba. Gracias por tu inspiración.

Muchas gracias. Espero que te sea útil.

strategos

Cita de: Reed en 05 May 2020, 09:54
El resultado es muy bueno. Por la parte de abajo le das algún tratamiento a la pieza, para que no se deteriore?

Gracias. De momento no le he dado nada aunque alguna ha terminado cubierta por debajo con un poco de pasta das diluida que se manchó cuando las hacía. Estoy pensando en algún método con goma laca (que no sé si se come el poliestireno) o quizá simplemente las pinte con un color plano marrón oscuro para protegerlas de golpes. También he pensado en el barnizado a aerógrafo sobre todo para fijar las hojitas de encima pero me dio pereza.

strategos

Cita de: Redentroll en 05 May 2020, 11:04
Tremendo resultado.

Lo fijas luego con algún tipo de barniz o con cola con agua?

¡Muchas gracias!

Con cola al agua. Eso lo he usado sobre todo con las hojitas sueltas. Cola muy diluida e iba pillando hojas con el pincel que depositaba en las partes marrones de la pieza para armonizar con las partes de cesped. Como no tengo vaporizador no he podido hacerlo de otra manera, pero lo estaba pensando. Para las partes de césped a veces dejaba caer una gota de agua y cola muy diluida, pero es una tarea que puedo mejorar. Quizá requieran mayor protección en un futuro pero de momento aguantan. Lo del aerógrafo y barniz lo pensé pero me dio pereza y creo que el que tengo acrílico es satinado y no quería arruinar la pieza si me salía con cierto brillo.

Cita de: Redentroll en 05 May 2020, 11:04
Cuánto pesa una de esas piezas?



Las he pesado por curiosidad. Éstas de aquí a unos 40 gramos cada una.



Ésta pesó unos 120 gramos.

En general son muy ligeras pero no tanto como para que vuelen, se vuelquen o algo similar. Las piedras y la pasta Das le dan consistencia. En las primeras apenas puse pasta Das porque eran de un solo escalón, mientras que la otra era de tres escalones.Por tanto, se pueden decir que son muy ligeras.

korsakov

Me encanta el acabado de las colinas, muy realistas y sobre todo económicas. Muchas gracias por el aporte.

Asturvettón

Mi duda es si ahí no acaban resbalando las bases de las miniaturas.

strategos

Cita de: Asturvettón en 05 May 2020, 16:00
Mi duda es si ahí no acaban resbalando las bases de las miniaturas.

Mis peanas son de madera, así que no puedo hablar por peanas metálicas o de plástico, pero sí puedo decirte que no resbalan ni se deslizan pendiente abajo. He hecho varias pruebas según iba montando las piezas para asegurarme de que eso no pasaba. Las miniaturas no resbalan porque la pendiente no es muy alta y, al haber puesto piedras mezcladas con la arena, la superficie es muy irregular, teniendo varios puntos de agarre. Una peana entra muy bien, aunque podría haber problemas al colocar una unidad en formación. Al tener piedras en la pendiente aquí y allá las peanas se sujetan en distintos puntos.