Colabora


+ Info

Ayuda con fotos de minis

Iniciado por atila234, 19 dic 2011, 13:40

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

atila234

   Hola buenas, despues de estar dando vueltas por los foros creo que esto va aquí, si no es así que lo cambie quien proceda, el tema es haber si algun alma caritativa me dice tres o cuatro trucos para hacer unas fotos medio decentes a las miniaturas, con una camara normal (sony 14mp X4)y sin pretensiones, solo que se puedan ver ???, gracias, saludos.

Nezael

Así a bote pronto, y de manera rápida mientras hago backup:

1- Cuida el fondo, mantén las fotos sencillas. Menos es más.
2- El balance de blancos es IMPRESCINDIBLE. (Revisa el manual de la cámara)
3- El macro, en contra de lo que podrías pensar NO ES TU AMIGO, ES TU ENEMIGO MÁS MORTAL.
4- Apoya la cámara. Da igual si usas un trípode de 50 o de 350 euros, o si solo tienes una pila de libros. Pero apoya la cámara, y en la medida de lo posible, usa el disparador retardado de la cámara para evitar cualquier trepidación.


Luego con algo más de tiempo me explico mejor. Para empezar, vete buscando el manual de la cámara. :P

atila234


    Gracias Nezael, la cosa es como las ilumino, tengo poca luz natural, la luz ¿mejor de fluorescente o bombilla normal? ¿directa a la mini? por encima de la camara? por detras? delante? no me salen bien nunca, la resolucion yo la pongo que sea para colgar en la red, supongo que sera la menor, saludos.

Nezael

Da igual usar luz natural, luz artificial de un flexo, o flash. Las lámparas fluorescentes de consumo mejor evitar, el balance de blancos se puede hacer un lio.

Lo importante con respecto a la iluminación es usar, para empezar, una Y SOLO UNA fuente de luz. Mucha gente piensa que por poner un flexo, ya está usando solo una fuente de luz, pero se olvida que ha colocado la miniatura cerca de una ventana (y por tanto está contaminando la miniatura con luz natural), y que se ha dejado la luz del techo de la habitación encendida (y por tanto también contamina a la miniatura con la luz del techo, y con todos los reflejos que esta pueda causar a lo largo de la habitación).

El motivo para usar solo una fuente de luz es que el balance de blancos de la cámara lo tenga facil, y por otro lado, que las sombras que genere esa luz no se corten entre sí, ni caigan en sitios raros.

Sobre la colocación de la luz: Para empezar, puedes colocar un flexo normal y corriente a unos 45/45 grados de la miniatura. Esto es: En planta, colocarías el flexo a 45 grados respecto del eje miniatura-cámara. Y en alzado, colocarías el flexo a unos 45 grados de la vertical. Seguro que con un dibujo lo ves mejor... Fijate en el dibujo 1.

Con eso consigues unas sombras muy marcadas, tal vez demasiado marcadas. Para suavizarlas, puedes poner otro flexo igual de manera simetrica al primero, al otro lado. Eso matará todas las sombras, pero creará en el fondo unas feísimas sombras dobles.

La mejor opción para reducir un poco el contraste de esa luz tan marcada, es que pongas una cartulina blanca, o un folio, en la posición del dibujo 2.

Con eso ya tienes algo por donde empezar, pero ten en cuenta que esta iluminación te creará sombras bastante duras en un angulo de 45 grados y hacia abajo en la miniatura. Tus miniaturas se verán y se apreciarán, pero puede ser que mates completamente el pintado de la mini.

Me explico un poco mejor: Si tu has pintado la miniatura usando un esquema de sombreado cenital (has pintado la sombra de la nariz justo debajo de esta), y luego haces la foto usando este esquema de iluminación (más cercano a un Rembrant), tendrás por un lado la sombra que le has pintado a la miniatura, debajo de la nariz, y la sombra que le has añadido en la foto, un poco por debajo y a un lado de esta, lo que puede resultar en un resultado no muy agradable. Lo mejor es iluminar la fotografía con el mismo esquema que hayas usado para pintar la miniatura, pero eso ya es para fotos de concurso. Con lo que te he puesto por aquí, tienes para empezar con alguna pruebita.

Espero que te sirva de algo. Cualquier otra cosa, no te cortes y pregunta por aquí o por privado.

atila234

    Muchas gracias Nezael, hare unas pruevas, saludos.

darksylvok

Gracias por el aporte Nezael.
Me has ayudado con lo de contaminar con diferentes fuentes de luz, no me habia fijado hasta ahora.

Un saludo.

Makarren

Y yo encendiendo todas las luces de la casa porque me salían oscuras las fotos...  :doh apunto los consejos. :rev

Nezael

Makarren, si las fotos te salen oscuras, no enciendas más luces, usa una única luz más potente, o bien ajusta la compensación de la exposición de la cámara. Revisa el manual, el 99% de cámaras compactas e incluso muchos móviles permiten hacerlo.

Makarren

Mi cámara tiene unos 8 años (http://www.quesabesde.com/camaras-digitales/camaras/kodak-easyshare-dx6490,475.html), miraré a ver qué me dice el manual.

¿Con el GIMP (es como el Photoshop) se puede conseguir el mismo efecto de corrección?

Nezael

Tu camara permite hacerlo, no hay problema por eso.

En Gimp y photoshop se puede hacer, pero no es muy recomendable, es facil liarla y se pierde calidad.

BaSiLiSk

Hola:

En primer lugar, ajusta el balance de blancos con una cartulina gris. Es la más fiel y la que mejor sirve para graduarlo. En cualquier caso, lo ideal es tener conocimientos básicos de photoshop y hacer las fotos en formato RAW, que digamos es la fotografía "pura" y permite ajustarla a la perfección (ganancia de luz, ajuste de color, etc, etc, etc).

Lo ideal es iluminar con 2 ó 3 focos al menos, precisamente para eliminar las sombras. Una lightbox en ebay cuesta 20€ y le vas a dar uso. 3 lámparas de los chinos con bombilla son 15€, y ya tienes un estupendo estudio de fotografía.
Usa difusores en las luces si no vas a usar una lightbox: la luz directa es mala; provoca más brillos en la miniatura. Si puedes reflejarla mejor. Intenta evitar el uso del flash a toda costa, salvo que sea un flash con difusor y de calidad, o sacarás muchos brillos, colores sobresaturados, etc.
Como te han dicho, nada de macro. No lo necesitas. Puedes fotografíar a 25 cm tranquilamente. El macro sólo hará que salga peor de lo que realmente es, sacando incluso las texturas del metal...
Recuerda elegir un buen fondo y hacer varias pruebas antes: el negro engaña a la cámara y cree que hay menos luz; el blanco, al revés.
Dispara con trípode como te han dicho, y usa el disparador. Si no tienes, libros y temporizador. Es más tedioso pero igualmente eficaz.
Intenta que el tamaño del diafragma sea de 6 ó 7, o corres el riesgo de que dentro de la propia imagen salgan desenfocadas partes. Yo disparo con F11, pero es cierto que es buena cámara, trípode, etc. Depende de cada uno.

Salu2!

agyar81

Como se compran las bombillas? parece una chorrada pero entre en una tienda y pedi una bombilla de luz blanca y no sabian e que estaba hablando xdd

Makarren

Nezael dice que con un foco tendremos suficiente, y Basilisk (me niego a poner las mayúsculas y minúsculas) dice que 3 focos...

Lo del diafragma ya se me va del uso habitual de mi cámara... ¡tendré que buscar el manual!

Athros

Lo del diafragma es algo que aprendí hace poco, pero que es muy importante. Con un diafragma muy abierto (valores de f bajos) entra mejor la luz, hace falta menos iluminación, pero la imagen se desenfoca fuera de la pieza que enfocas. Si por ejemplo haces una foto a una unidad, la primera fila se verá nítida, pero las posteriores se difuminarán. Por ello, hay que utilizar diafragmas más cerrados (valores de f altos) para que se enfoquen todas las miniaturas. En contra, hay que iluminar mucho mejor el escenario.

El diafragma abierto tampoco es malo: yo suelo utilizarlo para fotos de partidas, donde no controlas la luz, y además puedes hacer buenos efectos con pequeños desenfoques de las miniaturas que están fuera del motivo principal de la foto.

Las fotografías que voy a poner abajo no son buenas, pero más o menos se entiende de que va esto del diafragma:


Diafragma cerrado para intentar enfocar todas las lineas del ejército.


Diafragma abierto para intentar enfocar las dos lineas de choque y desenfocar el resto.

Sobre la iluminación, a mi siempre me han dicho que hay que meter tres focos, uno principal a 45º de la dirección del objetivo, otro escorado en la otra parte para eliminar sombras directas, y uno complementario de menor intensidad para resaltar. Y siempre con difusor, aunque sea papel vegetal delante de la lámpara.

Cita de: BaSiLiSk en 17 ene 2012, 16:56En primer lugar, ajusta el balance de blancos con una cartulina gris. Es la más fiel y la que mejor sirve para graduarlo.
Un consejo muy fácil de realizar y que mejora la calidad de la fotografía y los colores, más fieles.

BaSiLiSk

Buena explicación del diafragma Athros, :D
Lo de los focos por poder puedes hacer fotos con uno solo. Pero lo ideal son 3 para eliminar mayor cantidad de sombras. Y desde luego, como estamos diciendo, siempre con difusor. El papel vegetal (o de horno, que usamos en las paletas húmedas) puede servir.
Y no tengáis miedo de sacar la foto con una exposición de 1 ó 2 segundos; en muchos casos es incluso necesario. Lo que es interesante es que no se suba el ISO para no estropear la calidad de la imagen (dependiendo de la cámara puede subirse más o menos, pero lo mejor es siempre tenerlo en el más bajo -más calidad).