Colabora


+ Info

Reglamento de escaramuzas de fantasía

Iniciado por Glandalf, 08 jun 2010, 13:01

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Glandalf

Hola.
Veréis, ahora mismo dispongo de un poco de tiempo libre. Mirando minis de 10mm he visto que de fantasía hay bastante gama por el warmaster. Me ha picado el gusanillo de tener unas poquitas, así que he estado pensando en hacerme un juegecito de escaramuzas de fantasía, con no muchas minis por bando.

He plasmado en un cachillo de texto lo primero que se me ha ido ocurriendo. Aún le falta muchísimo, son solo ideas generales, pero me gustaría que me comentaséis como lo véis y que recomendáis:

Fantasy skirmish

Objetivo:
   Juego de escaramuzas entre 2 o más bandos. Cada bando tendrá pocas miniaturas, entre ¿10-20? Héroes y artefactos incluidos. Sistema con dados D10.
   La idea es jugar en 10mm, que es barato y hay muchas minis accesibles. Sistema extrapolable a 25-28mm y quizás otras escalas.
   Posibilidad, añadiendo reglas adicionales, de hacer una variante de rol. Cada jugador llevaría muchas menos tropas, quizás un solo héroe y algún soldado, y tendrían pequeñas hojas de estatus como en un rol, posibilitando un juego de mazmorras.

Atributos tropas:
Movimiento (M): Indicaría la distancia máxima que la miniatura puede desplazarse. Opción de correr (¿tirando un D10 y sin atacar?).

Puntería (P): Indicaría lo buena que es la miniatura disparando. Restricciones al movimiento para disparar según el arma. Este estatus indicaría el valor mínimo necesario para acertar (por tanto cuanto más bajo mejor).

Combate (C): Indicativo de lo buena que es la miniatura combatiendo a corta distancia. Refleja su capacidad para asestar golpes eficaces al enemigo y para defenderse de los mismos. El combate más el resultado de dado de los combatientes se compararía. El resultado más alto ganaría el combate. Si la diferencia es alta supone un modificador a la tirada para herir.

Defensa (D): Indica la dureza de la miniatura, ya sea por su propia resistencia física, su armadura, o cuales otros factores que pudieran influir. Siempre que una miniatura reciba un impacto, ya sea en combate o de un disparo, debe realizar una tirada. Si el resultado del dado es mayor que su defensa, no recibirá la herida (por tanto cuanto más bajo mejor).

Heridas (H): Generalmente la mayoría de los soldados son incapaces de seguir combatiendo si reciben una herida. No obstante, existen monstruosidades capaces de recibir un castigo que mataría a un hombre y seguir luchando en un frenesí asesino. También, algunos nobles comandantes capaces de continuar guiando a sus tropas a la victoria aún estando heridos. Si una miniatura con un valor de Heridas de 1 recibe una herida, se retira como baja. Si tiene más de 1 en su perfil de atributos, anota las heridas que lleva sufridas, y retírala como baja cuando pierda la última.

Valor (V): Mide la firmeza y determinación de las tropas. Unos motivados soldados humanos defendiendo lo que queda de su hogar evitarán dejar de luchar y retirarse. Una horda de asustadizos trasgos se escapará a un escondrijo siempre y cuando el jefe no esté mirando. En determinadas circunstancias una miniatura deberá realizar pruebas de Valor. Si el resultado del dado es mayor que su Valor, permanecerá firme (por tanto cuanto más bajo mejor). Si lo falla, huirá. Se realizará la prueba: Al perder un combate. Al recibir disparos. Si un héroe dentro de su zona de visión muere. Si más de la mitad de las miniaturas de su bando han sido retiradas como bajas. Frente a determinados efectos.

   Además, cada miniatura tendrá un coste, que representa el sumatorio de la calidad del soldado, y permite establecer una jerarquía de las mismas. Así, un trasgo es un soldado débil, pero solo costará 1 punto; un Caballero humano es mucho mejor combatiendo, más duro y más valiente, pero cuesta 4 puntos. El coste en puntos se especifica junto a las características de cada tipo de miniatura en una fuerza, y permite llevar a cabo partidas equilibradas, jugando ambos jugadores con el mismo total de puntos totales.

   Finalmente, cada miniatura tendrá una lista con las opciones de equipo que porte, así como sus reglas especiales, de tenerlas.

Ejemplo de perfil de atributos:

                         M   P   C   D   H   V   Coste:
Soldado humano   2   5   4   5   1   4   2

Puede ir armado con:
-   Arma de una mano y escudo.
-   Lanza.
-   Arco largo.

Perdón por el tocho, y gracias por vuestro tiempo.

Glandalf

Se me olvidaba comentar algo.
En lo que más perdido estoy es en el tema de movimiento y dimensiones del tablero.
Para un juego de escaramuzas de dicha escala, que tablero recomendais? La idea era hacer algo pequeñito, claro. ¿Qué movimiento más o menos deberían tener las tropas? El de mi ejemplo, he puesto que sean 2 cm, con posibilidad de correr y eso, pero no se si será mucho o poco.

Celebfin

Una de las cosas quese están generalizando son las escalas de movimiento en función de la escala de la miniatura.
Una buena referencia para mi es tomar unos 10cm de movimiento en miniaturas de 28mm lo que vendría a ser unos 3cm en miniaturas de 10mm o 5cm en 15mm.

De todas maneras el movimiento tiene importancia en zonas de mucha escenografia para poder ir cubriéndote de los disparos enemigos y algo menos en zonas amplias.

En 10mm yo no me molestaria mucho en diferenciar el equipo como algo relevante, me da igual que sea una lanza o una espada o un hacha, aunque quizá si sea importante dar atributos al arma como un elemento más diferenciador de la miniatura (espada que ataca primero o lanza que ataca primero, es un juego de fantasía no? pues ala, magia como explicación y a correr. O lanza y escudo que aumenta la defensa o hacha a dos manos que aumenta la defensa por su aura de aliento de goblin rojo del campo) Personalmente me parece más interesante personalizar la miniatura en función de lo que yo quiera que haga que en función del arma que lleve esculpida.

blacksmith

No comprendo para qué currarse un sistema desde cero cuando hay tantos por ahí ya testeados y editados. El Señor de Los Anillos mismamente te puede servir. En mi caso yo uso Warrior Heroes Armies & Adventurers de THW.

Yo juego en 10mm en un tablero DBA de 60x60 cm. Las figuras a pie mueven 4 pulgadas y corren hasta 8 pulgadas. Puedes ver varios informes de batalla en esta escala en mi blog. Tengo dos camapañas, una terminada que es de Warhammer Fantasy pero adaptada a otras reglas, y otra aún en desarrollo usando sólamente las reglas de WHAA.

Ya saben que en los blogs se lee de abajo hacia arriba:
http://javieratwar.blogspot.com/search/label/Campaign.%20Warrior%20Heroes%20Armies%20and%20Adventurers

http://javieratwar.blogspot.com/search/label/Battle%20Reports.%20Warrior%20Heroes%20Armies%20and%20Adventurers


Mis Figuras de 10mm pintadas y basadas individualmente para jugar escaramuzas (scroll down):
http://javieratwar.blogspot.com/search/label/Gallery.%2010%20mm.

Glandalf

Pues básicamente para entretenerme, a decir verdad.

Me plantee distintas alternativas de sistema de juego y demás y ya he madurado bastante una de ellas.
Me llamó mucho la atención el juegecito que diseño un ofrero sobre gladiadores, y decidí que una ambientación de luchas de coliseo en un universo de fantasía sería bastante entretenido.

Ando viendo como diseñar un juego que permita un sistema de ligilla y torneo tipo blood bowl, en el que al ganar vayas obteniendo fondos para mejorar a tu equipo de luchadores.
Ya os iré diciendo como va jeje