Colabora


+ Info

CANVAS EAGLES, Escuela de Vuelo

Iniciado por Rinahe, 05 ago 2014, 02:32

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Rinahe

Saludos a todos,

Como pudísteis ver en el reportaje sobre el evento que hicimos el pasado mes de abril en el Club Dragón de Madrid para celebrar el aniversario de la muerte del "Barón Rojo" (http://laarmada.info/wargames-historicos/partida-conmemorativa-de-canvas-eagles-en-el-club-dragon-de-madrid/msg337821/#msg337821), CANVAS EAGLES es uno de mis juegos favoritos.

Estas ùltimas semanas hemos estado jugando mucho en el Club, enseñando a nuevos pilotos, montando nuevas maquetas, y llevando un registro de pilotos y misiones que ha generado hasta el momento a dos "Ases".

Con el ánimo de promover este magnífico juego y aprovechando las vacaciones, me he decidido a ofrecerme personalmente como "asesor de vuelo" a todo aquel forero de La Armada que esté interesado en conocer CANVAS EAGLES.

Dispongo de bastante tiempo libre y de todo el material necesario para jugar, de modo que si alguno quiere probarlo (ya sea a título personal o como parte de las actividades de un Club) estoy abierto a buscar la mejor manera de cuadrar horarios.

Contestaré gustoso en este hilo a cualquier duda o comentario que queráis hacerme sobre el juego.

(Nota: Para el que no lo sepa CE es un juego de combate aéreo ambientado en la 1GM (evolución del famoso juego de tablero "BlueMax") en el que se utilizan maquetas de aviones a escala 1/72 montadas en antenas telescópicas que simulan el vuelo en altura de los aparatos. Todo el material (manual, fichas, contadores, etc) se puede descargar de forma gratuita desde la página oficial del juego (www.eaglesmax.com)).

Antes de despedirme os dejo unas notas sobre el "decálogo" con el que nos regimos nosotros en las partidas...

Nos vemos en el aire!

Rinahe

***********************************

"DECÁLOGO DEL MAQUETISTA/JUGADOR DE CANVAS EAGLES"

Desde que empezamos a jugar a Canvas Eagles, los miembros del Grupo de Vuelo del Club Dragón (antes del TwT, del Laberinto y de Quimera) hemos venido siguiendo de manera bastante estricta una especie de "decálogo" sobre la mejor manera en la que debemos afrontar la experiencia que representa este magnífico juego, tanto desde el punto de vista modelístico como desde los aspectos puramente relacionados con las reglas.

Estos son los puntos más importantes que forman nuestro "decálogo":

1. Canvas Eagles es un juego de combate aéreo, no una partida de ajedrez. La limitación del tiempo para seleccionar las maniobras de cada turno pretende reflejar la tensión propia de la guerra en el aire. Respetar el límite de tiempo es cuestión de respetar a nuestros adversarios. La concentración máxima en el juego es la clave del éxito (o de la mera supervivencia) y no está reñida con la diversión propia de la partida.

2. La ambientación del juego se basa en un conflicto histórico real, no en un mundo de fantasía. Por eso trataremos de ser siempre lo más respetuosos y lo más fieles posibles desde el punto de vista histórico.

3. En las partidas representamos a los que fueron llamados "los caballeros del aire". Por eso debemos dejar fuera las trampas, las triquiñuelas y los comportamientos poco honorables. Los errores en el juego pueden ocurrir y se resolverán de la manera más justa y realista posible.

4. El sistema de juego se basa principalmente en la individualidad del piloto y en el "secreto" de los daños causados. Por eso seremos especialmente escrupulosos a la hora de "no aconsejar maniobras ni discutir tácticas durante el combate", y totalmente honestos a la hora de asumir los daños que sólo nosotros conocemos (jugaremos casi siempre sin recurrir a un árbitro)

5. Las maquetas que utilizamos son para jugar, no para la vitrina. Trataremos que sean lo más detalladas posibles (dentro de las capacidades de cada uno) y fieles al original, pero teniendo en cuenta que no son piezas de concurso. Sin embargo, detalles como el cableado principal del avión y la presencia de la figura del piloto/tripulación son algo que consideramos IMPRESCINDIBLE.
Como existe gran cantidad de material de consulta, sólo usaremos perfiles de aviones que realmente existieron (o sobre los que haya un porcentaje muy alto de confirmación de que existieron). Entre todos compartiremos la información disponible para asesorar de la mejor manera a cada modelista que quiera montar su propio avión.

6. Dada la inmensa variedad disponible de esquemas de cada modelo, sería ridículo e irreal (y totalmente innecesario) ver en la mesa dos aviones idénticos. Por eso consideramos como fundamental el concepto de "exclusividad". Para gestionarlo se ha creado un listado de perfiles de las maquetas que vamos montando entre todos, para saber en todo momento los esquemas que ya no están "disponibles" porque los ha hecho ya otro compañero del grupo. Los esquemas se pueden "reservar" siempre que la maqueta se vaya a montar en un plazo razonable de tiempo, y teniendo siempre en cuenta que ante un posible conflicto de intereses lo mejor es siempre llegar a un acuerdo.

7. Por el respeto que todos tenemos por el máximo "As" de la aviación de la 1GM, Rittmeister Manfred Albrecht Freiherr von Richthofen, NADIE en el grupo de vuelo utilizará nunca en las partidas una maqueta del avión por el que pasaría a la leyenda el "Barón Rojo" (su Fokker Dr.I triplano, matrícula 425/17 ). El resto de aviones pilotados por él (como p.ej sus Albatros) podrán ser utilizados en partidas especiales y eventos conmemorativos en los que Richthofen aparezca como un PNJ.
Por ese mismo motivo, los listados de pilotos y derribos de las campañas de juego, irán siempre encabezadas por el As de Ases.

8. El Grupo de Vuelo creará un "fondo común" de calcas (ya sean compradas ex profeso o calcas sobrantes de otras maquetas) disponible para todos los miembros, con el que poder hacer frente de la mejor manera posible al proceso de selección de perfiles de aviones.

9. Cada maqueta que usamos en el juego es, de por sí, una "pequeña obra de arte" fruto del esfuerzo y la habilidad del maquetista. Por eso las trataremos siempre con el máximo de cuidado posible, ya que los rigores de nuestras partidas de combates aéreos se llevan muy mal con la fragilidad de las maquetas.

10. Como bien advierten en la página oficial, "Canvas Eagles es un juego rápido, fácil de aprender y muy adictivo".
Ya que tenemos la suerte de poder hacerlo, que nuestra principal premisa sea siempre disfrutar al máximo de este magnífico juego...



Nos vemos en el aire!

Rinahe
_________________
(...)
7. Los estúpidos actos de bravura sólo llevan a la muerte.
La Jasta debe luchar como una unidad, con todos los pilotos trabajando en equipo.
La señal de sus líderes debe ser obedecida.
-DICTA BOELCKE-

Sastakai

Gran juego el Canvas Eagles, yo lo juego con las minis del Wings of War y un tapete de Hotz Mats

Megadoux

Yo uso maquetas de escala 1:48 para jugar a este juegazo, tengo varias montadas y con las estadísticas de otros juegos (Wings of War, Caballeros del Aire,...) se puede acabar sacando casi cualquier cosa que volara en aquellos días :-)

Rinahe


Vaya, sabía que había mucha gente que usaba los aviones de 1/144 de WoW para jugar a Canvas Eagles pero, ¿Maquetas a escala 1/48? ¡Cielos! ¡Los combates tienen que ser gloriosos!

:cc

Imagino que por cuestiones de espacio jugaréis pocos aviones a la vez y en un mapa reducido de hexágonos...

Nosotros usamos maquetas de escala 1/72 (principalmente de las marcas Airfix, Revell, Roden y Eduard) porque representan el mejor compromiso entre detalle y "operatividad" en la mesa de juego. Se montan fácilmente, se les puede hacer un cableado realista, hay mucha variedad, y nos permiten juntar a mucha gente en la misma partida (hemos llegado a volar 12 aviones a la vez, 6 en cada bando).

La opción de las WoW (premontadas, prepintadas) siempre está ahí, pero la escala 1/144 no soporta bien las comparaciones con una maqueta de 1/72.

;)

Nos vemos en el aire!

Rinahe


Megadoux

Vale, acabo de darme cuenta con tu comentario que las mías son también de 1/72!! jajaja, si son las mismas maquetas que tengo yo. Uso un escaneado que me hizo un amigo mí hace muchos años del tablero del caballeros del aire, me lo ploteó en dos piezas de 1m x 2m y sale un "tablero" de juego muy hermoso

Rinahe

Cita de: Megadoux en 05 ago 2014, 17:29
Vale, acabo de darme cuenta con tu comentario que las mías son también de 1/72!! jajaja, si son las mismas maquetas que tengo yo. Uso un escaneado que me hizo un amigo mí hace muchos años del tablero del caballeros del aire, me lo ploteó en dos piezas de 1m x 2m y sale un "tablero" de juego muy hermoso

Ya me parecía a mí...  ;)

Si pudieras postear unas cuantas fotos de vuestras partidas te estaría muy agradecido, la verdad.

Un saludo,

Rinahe

mendoza

Esta en castellano?

Enviado desde mi GT-I8190 usando Tapatalk 2


Rinahe

Cita de: mendoza en 14 sep 2014, 00:26
Esta en castellano?

Enviado desde mi GT-I8190 usando Tapatalk 2



Pues lo cierto es que un compañero de afición, CountZero, hizo una traducción al castellano hace unos años. Pero ahora mismo no sé cómo contactar con él (no pertenece a mi grupo).

Creo que hay un grupo de Yahoo dedicado a Canvas Eagles, y puede que desde allí se le pueda localizar.
De todas formas, si encuentro más información, os aviso.

Nos vemos en el aire!

Rinahe

bravido

Pues yo si las tengo en español, aquí las teneis:

bravido

Y las tablas y alguna cosilla más

bravido

Y algunas hojas de aviones, creo que estos son los que tenían traducidos

Rinahe


Este es justo el material al que me refería... Muchas gracias bravido.

El manual es más sencillo de lo que parece, con unos pocos turnos de vuelo le pillas enseguida el tranquillo al sistema de planificación de maniobras. Luego hay unas cuantas "condiciones especiales" que hay que tener en cuenta, pero como siempre la práctica hará que todo vaya más rápido.

Lo fundamental es comprender bien todos los diagramas de maniobra, y poco a poco memorizarlos. Aprender bien lo que puede hacer nuestro modelo de avión y lo que hacén los demás modelos. Esa será la clave para poder planificar bien cada turno.

Yo siempre recomiendo echarle unas cuantas horitas al juego BlueMax online de la página YouPlay.it
Se trata de una versión simplificada del BlueMax de tablero, y tiene mucha menos complejidad que CanvasEagles (no hay alturas, todos los aviones pueden girar a ambos lados consecutivamente sin importar su estabilidad, etc). Por si fuera poco, los nombres de las maniobras son distintos. Pero aún así ayuda mucho a "ver" rápidamente las opciones de cada avión sobre el diagrama de hexágonos, y ayuda a memorizarlas para luego aplicarlas al CE.

Nosotros jugamos con un reloj de arena para que la fase de selección de maniobras no se eternice (no tiene sentido tirarse 10 min para seleccionar una maniobra en mitad de un combate) pero al principio es recomendable la paciencia, pues puede dar la sensación de que "volamos a ciegas".
En realidad, cuando le coges el tranquillo y te aprendes las maniobras, las opciones no son tantas (influyen muchos factores sobre lo que puede hacer cada modelos de avión en un determinado turno) y entonces el juego se muestra como un entretenidísimo y desafiante 'dogfiht' en el que hay que calcular con sumo cuidado los riesgos que queremos asumir.

Cualquier duda que tengáis, ya sabéis, encantado de ayudar. Y el que quiera probar en juego con maquetas en Madrid, no tiene más que decirlo...

;)

Nos vemos en el aire!

Rinahe

P.D. No es todavía seguro, pero puede que el próximo domingo por la tarde, aprovechando las jornadas Ludo Ergo Sum, me lleve el material e improvise una partida de demostración (el viernes por la tarde tenemos evento de BattleTech, así que no lo puedo confirmar aún).

Capitan guindilla

Pues me parece que me tendré que hacer con algún avion para probarlo jeje

Lord Borjado

Jo, que genialidad! Con esto descargado ya no tengo excusa...
A ver si pico a los aficionados al Blue Max de mi club, para que se dejen de cartitas y se hagan con unos modelos ;)

Rinahe

Cita de: Lord Borjado en 14 sep 2014, 15:04
Jo, que genialidad! Con esto descargado ya no tengo excusa...
A ver si pico a los aficionados al Blue Max de mi club, para que se dejen de cartitas y se hagan con unos modelos ;)

El cambio merece la pena. Jugar con una maqueta montada en la antena telescópica y ver cómo los aviones evolucionan y maniobran en el aire, trepando y picando mientras buscan la cola del enemigo, es una experiencia altamente recomendable...

;)

¡Si os gusta el combate aéreo tenéis que probarlo!

Rinahe