Colabora


+ Info

Reseña Contemptible Little Armies V3.

Iniciado por Criamon, 17 nov 2013, 03:13

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Criamon

Últimamente llevamos una racha en el club en la cual cada sábado estamos probando nuevos reglamentos, es normal que jugar cada semana al mismo reglamento llega a ser monótono así que hoy tocaba Primera Guerra Mundial con Contemptible Little Armies (CLA) de Chris Peers. Practicamente abarca desde la Gran Guerra hasta bien entrados los años 20 y zonas como Europa y Asia.

http://boardgamegeek.com/boardgame/19719/contemptible-little-armies

De entrada os diré que el reglamento nos ha  causado muy buena impresión, aún siendo la primera partida y teniendo que consultar varias veces el reglamento (gracias Miquel por ser el único que lo has leído y tenido la paciencia de explicarlo!) ha ido todo rodado y muy ágil.
Las reglas permiten el uso de varias escalas, en nuestro caso hemos usado miniaturas de 15mm emplaquetadas individualmente en peanas cuadradas de 2x2.
El enfrentamiento ha sido entre el Ejercito Rojo y fuerzas Británicas, el tamaño medio de partida es a 1000 puntos pero de momento hemos usado 600 para el enfrentamiento y la verdad, en una mesa de 180x120 han quedado la mar de bien.
Si vamos a las reglas en sí, como os comentaba al principio, la base del reglamento no es complicado, se basa en las fases típicas de los wargames (moral, movimiento, disparo y cuerpo a cuerpo). Durante la fase de movimiento los jugadores van alternando la activación unidad por unidad recorriendo el resultado de la tirada de 2D6 pulgadas. Este dato tan aleatorio nos ha gustado mucho, simboliza a la perfección el desorden en las unidades y los diferentes efectos del terreno (creías que esa pradera era de hierba alta y ha resultado ser un barrizal que llega hasta las rodillas!).
Los tanques tienen una regla especial, para mover debemos de realizar un chequeo con 2D6, si sacamos un doble 6 el vehículo queda averiado para el resto de la partida pudiendo usar solo el armamento, en esa época, los blindados no eran muy fiables.
Una vez todas las unidades se han activado pasamos a la fase de disparo, esta se subdivide según el tipo de armamento siendo simultáneo en cada fase (artillería fuera de la mesa, MG's, artillería en la mesa y fusilería). Como regla general, solo disparan las unidades que no hayan movido, una excepción son los tanques armados con ametralladoras. 
Los disparos se resuelven según el factor de táctica de la unidad objetivo(todos tienen dos factores, táctico para resolver las acciones ofensivas y moral para los chequeos). Dependiendo del tamaño de la unidad el numero de bajas obligará a efectuar un chequeo de moral.
Hay que puntualizar que esta fase es bastante letal, el factor "táctico" varia de 1 a 5  por lo que a un factor 2 le impactas con 2+, a un factor 3 le impactas a 3+ y así sucesivamente. Cada impacto exitoso deberá de superar una tirada a 4+ para causar una baja.
La fase de combate cuerpo a cuerpo es igual de peligrosa o mas, las miniaturas enemigas tirarán simultáneamente 1D6, el que supere en 2 la tirada es el vencedor quedando el otro eliminado. Aquí se aplican diferentes factores como reglas especiales y superioridad numérica.
Una vez terminado el turno  empezamos uno nuevo con las tiradas de moral pertinentes según las bajas del turno anterior, cuando se falla un chequeo de moral la unidad recibe un marcador de "pinned", a los tres marcadores esa unidad desaparece de la mesa, para evitarlo debemos de jugar con la posición de los diferentes oficiales que tenemos en el ejercito para recuperar uno a uno esos marcadores.
Y bueno, este es un poco el resumen del juego, hay que añadir que tiene multitud de pequeñas reglas (bombas de mano, trincheras, caballería..) que enriquecen mucho mas el reglamento pero que no hemos probado.
Finalmente os dejo con una pequeña muestra fotográfica de nuestro enfrentamiento, tendreis que perdonarme pero con la emoción de la partida se me ha pasado hacer fotos de la vista general de la mesa.
Espero que os guste y os animéis a probar este pequeño gran juego.
Un saludo!!



Asturvettón

Buena pinta.
Cada vez me gustan más esos viejos cacharros de la 1ªGM/Entreguerras. ¿Qué vehículo es ese ruso?
Me pillas terminando una partida al PoG XDD
Yo pondría las minis en moneditas, pero claro, a saber lo que ordenan sobre el baseado.

Pentaro

Yo lo compré para tener una alternativa a Mud & Blood pero no he jugado aún. No me hace gracia que la mecánica sea tan básica y que no tenga una escala definida, pero me parece muy interesante que en las listas de ejército se puedan comprar trincheras o ataques de artillería. Parece divertido para jugar partidas grandes con varias personas, y de paso sacar todos los juguetes que no caben a nivel de "platoon". ¿Has jugado el escenario de ataque/defensa?

Criamon

Gracias por vuestros comentarios!
Las minis las tenemos en bases cuadradas ya que el reglamento dice que el disparo se realiza desde el frente la miniatura en un angulo de 45º, aunque se puede hacer con bases circulares optamos por las cuadradas para facilitar esta regla.
Ademas, esteticamente siempre quedan bien y mejor formados una linea bien recta de fusileros, jejejejeje.
Sobre el tanque ruso, os lo averiguaré, es de mi compañero Miquel, el cual tiene casi todo el parque movil blindado soviético de la primera y segunda guerra.  ;)

PoG, te refieres al Prize of Glory verdad? también lo hemos probado y nos gusta mucho.  ;)

Pentaro, precisamente lo que buscamos es este tipo de mecánica, de cada vez mas nos inclinamos a juegos sencillos y sin complicaciones, desgraciadamente el tiempo para el hobby es cada vez mas reducido y a veces hay que suprimir realismo a cambio de diversión.
Como dices, eramos dos por bando, disfrutamos como niños y eso que jugabamos una partida mas bien pequeña. Al ser la primera, jugamos un "encounter" básico, ambos ejercitos avanzando en tierra de nadie y tratando de eliminar al contrario.

También aprovecho para mostraros las dos listas que usamos, como podeis ver, usamos el Británico de la India para simular los enfrentamientos con el Ejercito Rojo.


Pentaro

Puedes saber que un juego es británico cuando sus soldados tienen siempre la máxima puntuación :D

Yo tengo curiosidad por ver cómo funciona el escenario de defensa. También me gustaría ver qué tal están los libros de listas.

El tanque soviético parece un Whippet británico.

Asturvettón

CitarPoG, te refieres al Prize of Glory verdad? también lo hemos probado y nos gusta mucho.  ;)
No, al Paths of Glory, el mítico de tablero, que ha editado ahora Devir en español (Senderos de gloria, como la peli de Kubrick).
Cita de: Pentaro en 17 nov 2013, 15:39
El tanque soviético parece un Whippet británico.
Thanks. Tomo nota. :cc