Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_dansal

[Lanzanos] Heroquest 25 Aniversario

Iniciado por dansal, 15 Abr 2013, 18:35

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Arendel

En absoluto. Si se paga IVA es porque es una venta. Es lo que dice precisamente la circular de Hacienda. Lo dice bien claro. Hay una contraprestación. Yo no he hablado de comprar en tiendas porque no viene al caso. Las compraventa como negocio jurídico no tiene nada que ver con el lugar donde compras. Las casas no se compran en tiendas, por poner el primer ejemplo que me viene a la cabeza. El concepto de "tienda" no es jurídico.
La COMPRA a travésde un sistema de corwdfunding es una COMPRA. Adquirir un producto a través de una plataforma de crowdfunding es un negocio jurídico que reune las características de compraventa. La entrega aplazada es una posibilidad admitida en la compraventa. No sé qué es lo que no se quiere ver aquí.
Yo esto os lo estoy diciendo como profesional, no porque me apetezca polemizar... ¡de verdad!

(dejo a un lado las otras posibilidades, la de tratarlo como donación o transmisión patrimonial, porque no es la que aquí procede por ser el VENDEDOR una empresa)

Edito: Respondía a Ulrich. Pero la base de la clave la da Lu, y está completamente en lo cierto apelando a ese artículo.

Ulrich

Te estas liando  tu solo :)

Hay una venta de un intangible que es el derecho,  que puede convertirse en producto. por eso se paga IVA.

A partir de aqui la empresa esta obligada a invertir lo adquirido en el desarollo y producion de ese bien sobre el que tu tienes el derecho. Si lo consigue, que sera la mayoria de las veces, tu tienes tu producto y todos contentos.

Si no, habra que ver que ha pasado, sio hay gestion fraudulenta o no. SI la hay es pubible. Si no, la empresa solo respondera con su capital, como en cualquier caso de quiebra legitima, y en la mayoria de estos casos sera muy bajo o nulo.

Arandel, yo me dedico al marketing y muchos de mis clientes salen de crowfondings en el amplio sentido. Por desgracia tengo clarisimo hasta el orden de cobro hasta en casos de quiebra.



Arendel

No me equivoco ni me lío, te lo aseguro.
"Venta de intangibles que son un derecho" no son terminos jurídicos.
Para el derecho civil el crowdfunding es una venta..
Para el derecho administrativo (fiscal) el crowdfunding es una venta (generando IVA o Impuesto de Transmisiones Patrimoniales) o una donación (generando el pago del correspondiente pago del Impuesto de Donaciones y Sucesiones).

Todo lo demás es un uso de terminología no jurídica y por lo tanto es llamar a las cosas por otro nombre.

Tú te puedes dedicar al marketing, lo respeto y no dudo de que lo hagas muy bien. Yo, como abogado que conoce de estos temas, te cuento lo que hay.
El crowfunding se considera venta cuando hay contraprestación a cambio (presente o futura) y donación cuando no la hay. Cuando hay contraprestación (presente o futura) y el vendedor es una sociedad mercantil, entrará además en juego la legislación referente a consumidores.

Lo demás es usar términos que no existen. Y si no te animo a que, Código Civil en mano, me indiques qué negocio jurídico es "venta de intangibles que son un derecho".
Por cierto, al usar el termino "venta"... ¿no te das tú mismo cuenta de que ,e estás dando la razón? O_O

koniev

admitiendo que fuera una preventa, de lo cual no estoy muy seguro, ¿en el momento de poner la pasta se ponia alguna fecha limite para enviarte el producto?, porque si no es el caso como si te lo envia en 2025 que no está incumpliendo ningún contrato, con Hacienda ya se las entenderá el tipo pero  no el comprador particular que el sabrá donde invirtió,/metió/tiró su dinero.

Otra cosa seria si el dinero no se invirtió en producir y distribuir el juego, pero eso hay que demostrarlo.

Ulrich

Que yo sepa en cualquier tipo de de derecho las clausulas de un contrato particular tienen preferencia a los generales siempre que no sean contrarias a la ley. Tu y yo diferimos en lo que se compra, no en que se compre algo.

¿Comos se puede comprar lo que no existe, en una plataforma que exige que algo no exista para poder usarla, y cuyas condiciones tu has aceptado para poder registrarte?  Llámalo x, pero no has comprado un producto. Y lo único que se puede exigir  es una gestión diligente para que con lo recaudado se obtenga el producto objetivo.

Para que exista delito vas a tener que demostrar un fraude, y eso que yo sepa, no va a ser tampoco nada fácil, y mucho menos barato. En los demás casos va a ser un caso de quiebra o concurso de acreedores legitimo.

Gran maori

Cita de: Ulrich en 27 Mar 2016, 20:42
¿Comos se puede comprar lo que no existe, en una plataforma que exige que algo no exista para poder usarla, y cuyas condiciones tu has aceptado para poder registrarte?  Llámalo x, pero no has comprado un producto. Y lo único que se puede exigir  es una gestión diligente para que con lo recaudado se obtenga el producto objetivo.

Yo conozco gente que compro viviendas sobre plano ¿eso cuenta en comprar algo que todavia no existe?

Gudari-ToW

Cita de: Gran Maori
Conozco gente que compro viviendas sobre plano ¿eso cuenta en comprar algo que todavia no existe?

Eso, si los dioses nos protegen, no volveremos a verlo en mucho tiempo. Años bárbaros los del ladrillo!

erikelrojo

En eso estaba yo pensando... una cooperativa es un crowfunding? Las viviendas no existen mas que en un proyecto, pones dinero para tener derecho a una de ellas cuando se construyan, y anda que no conocemos casos de cooperativas en bancarrota con las viviendas sin construir y la gestora lavandose las manos!

Arendel

Yo desisto... porque hablamos de cosas diferentes. Mezclas churras con merinas. Delito. Madre mía. ¡¡Hemos llegado ya al Código Penal!! XD

Arendel

Sólo un consejo... no vaya a ser que alguien te haga caso.
NO. Sólo en derecho civil hay cierta libertad y los acuerdos entre particulares pueden prevalecer sobre la la ley escrita (mientras no sean contrarias a la ley).
Pero eso NO ocurre si eres consumidor, como es el caso cuando ompras un HQ a GameZone  (con entrega futura) ya que la Ley de Defensa del Consumidor PREVALECE sobre cualquier acuerdo.
Por favor... al menos... al menos... al menos no líes a la gente, por el amor del Cthulhu.

Yop 2.0

Por cierto, aunque no viene al caso, si que hay una ley (desde abril de 2015), que regula el Crowdfunding en España.

http://www.boe.es/boe/dias/2015/04/28/pdfs/BOE-A-2015-4607.pdf


Corum87

Entonces... Alguna novedad o seguimos dando vueltas a algo sin sentido en este tema?

koniev

CitarPero eso NO ocurre si eres consumidor, como es el caso cuando ompras un HQ a GameZone  (con entrega futura) ya que la Ley de Defensa del Consumidor PREVALECE sobre cualquier acuerdo.

Vale, cuando se compró ese HQ con entrega futura habia una fecha concreta de ese futuro? decian las condiciones de compra que se entregaba 31 del 12 de 2014 o sino el contrato se daria por fallido?

y no olvidar que hablamos de un puñetero juego de mesa, no de algo serio.

CitarEntonces... Alguna novedad o seguimos dando vueltas a algo sin sentido en este tema?

no hay novedad, se sigue sin juguete asi que de algo habrá que desbarrar

The Mandalorian

Volviendo al HQ y a la entrevista. Yo no he participado, pero que diga el tío este que ya están pensando en una ampliación vía crowdfunding me parece de un cachondeo increíble. Se está riendo en la cara de todos sus compradores, mecenas o como queráis llamarlos. Ese proyecto no debería de ver un euro que no fuera de la propia Gamezone.

Corum87

Lo de que iba a hacer una expansion via crowfounding lo dijo antes de que se terminara el mecenazgo, es mas, varias expansiones y el cruzada estelar xD.

No creo que sea cachondearse de la gente, mucho de lo que le faltaba para el HQ25(experiencia, maquinaria, personal...) lo ha cubierto, para las expansiones deberia ir todo mas rapido y yo desde luego me metere en ellas