Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

Como pintar romanos

Iniciado por Vikingo, 28 Oct 2024, 23:34

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

strategos

Cita de: Vikingo en 25 Ene 2025, 20:47Tengo dos dudas más:
Puedo mezclar los legionarios con cota de malla y los que no la tienen ? , o mejor separados.
Desde mi interpretación yo te diría no sólo que puedes, sino que debes mezclarlo. Lo que dice literalmente Polibio es que todos los romanos llevan un cardiophylax para el pecho pero que los de las familias más adineradas que se lo pueden permitir llevan cota de malla en su lugar. Creo que Connolly lo representó muy bien.



Cita de: Vikingo en 25 Ene 2025, 20:47Y la segunda es que hago con los españoles. Son los mismos que la referencia R03 (legionarios sin cota de malla), pero con diferente casco (un casco sin plumas).

Me imagino que te refieres a la referencia RO13. Para un ejército de Polibio en Hispania pueden hacer de tropas auxiliares o aliadas, scutarii. Yo los tengo baseados como Auxilia (2cm de fondo) pero con cuatro por base. Aunque llevan el soliferrum, que podría hacerse pasar por pilum, el tipo de casco y la ausencia de cardiophylax, si bien posible, les haría desentonar mucho del resto. Una característica habitual de los pueblos itálicos es el uso de plumas como decoración para la guerra. Si les pusieras algo así podrían encajar mejor, aunque el mejor uso de como lo que son, tropas auxiliares en función del teatro de operaciones.

Tirador

Estoy de acuerdo con lo que ha escrito el compañero Strategos, aunque yo haría solo una puntualización. Sí bien es perfectamente correcto históricamente mezclar Romanos republicanos con cota y sin ella en la misma peana, generalmente muchos jugadores los separan para marcar que unos son hastati y otros príncipes. Eso ya es cosa de cada cual, depende de cómo quieras hacerlo, a tu gusto. Mezclarlos, es correcto. Separarlos, tampoco es incorrecto... Sí quieres marcar diferencias por si alguna vez juegas un reglamento donde ambos tipos de tropas puedan jugarse separadas. Ya ves que DBA mete a las dos categorías en la misma calificación, Bd.
Y con respecto a los hispanos, creo que la referencia (escribo de memorieta) es la de legionarios penales, que perfectamente puedes hacer pasar por auxiliares hispanos... O también por Bd romanas. Eran legionarios reclutados entre la población encarcelada a los que apenas se equipaba con poco más que un escudo, una lanza, a veces una espada y un casco, y que se esperaba se equipasen a costa de los despojos del enemigo. Se reclutaron varias legiones de ese tipo durante algunos periodos de crisis, sobre todo con la invasión de Aníbal en la Segunda Guerra Púnica. Pero también, ya te digo, que pueden representar otro tipo de tropas, auxiliares hispanos, colonos reclutados, una milicia urbana... Todo depende de cómo quieras pintarlos y basarlos.
Vaya, quería hacer solo una o dos puntualizaciones, y me ha salido un ladrillo considerable...😅😂😂

Vikingo

Gracias por las explicaciones.
Estaba leyendo unos archivos de Arre caballo, y pone refiriéndose a los romanos de la República que la primera fila de astati iba sin cuota de malla pero que las otras dos filas de príncipes y triarys iban ambos con cuota de maya.
Por eso tenía diferentes dudas.
La parte también dice que esos hastatis llevan las plumas del casco blancas. Los príncipes con plumas rojas y los triary con plumas negras. Pero luego veo ejércitos ya pintados y todos tienen plumas negras. No entiendo muy bien.

Tirador

Lo de la plumas en los cascos, muchas veces es cuestión de simple homogeneidad, igual que el color de las túnicas, o los escudos...
Rapidez de pintado, comodidad, simple pereza...
Las fuentes de la época son las son. Yo siempre aplico una máxima que me dijo alguien cuando empezaba a pintar figuras, que aunque estaba referida a un periodo y un ejército en particular (los españoles en la GdI), se puede aplicar a cualquier momento histórico, a saber: si nadie puede decirte exactamente como iban uniformados, tampoco nadie puede decirte cómo no iban (dentro de una lógica, se entiende 😁).

strategos

Cita de: Vikingo en 26 Ene 2025, 10:58Gracias por las explicaciones.
Estaba leyendo unos archivos de Arre caballo, y pone refiriéndose a los romanos de la República que la primera fila de hastati iba sin cuota de malla pero que las otras dos filas de príncipes y triarii iban ambos con cuota de maya.
Por eso tenía diferentes dudas.
La parte también dice que esos hastati llevan las plumas del casco blancas. Los príncipes con plumas rojas y los triarii con plumas negras. Pero luego veo ejércitos ya pintados y todos tienen plumas negras. No entiendo muy bien.

Pues todo eso que te dice es una especulación que, salvo que te especifique una fuente exacta que diga todo eso, lo cual desconozco, no es más que conocimiento que pasa de una fuente a otra hasta que se llega a esa conclusión que, por lo que tengo leído, no viene en ninguna fuente tal que así. En realidad te están describiendo la distorsión e interpretación de este fragmento de Polibio.

Cita de: PolibioEl segundo rango, los Hastati, está obligado a llevar la panoplia completa. Para un romano, esto significa, en primer lugar, un gran escudo (scutum), cuya superficie está curvada hacia afuera, de dos pies y medio de ancho y cuatro pies de largo (aunque también hay un escudo de mayor tamaño en el que estas medidas se incrementan en un palmo). Consiste en dos capas de madera unidas entre sí con cola de piel de toro; la superficie exterior del cual se cubre primero con lona, ​​luego con piel de becerro, en los bordes superior e inferior se une con hierro para resistir los golpes descendentes de la espada y el desgaste por el apoyo en el suelo. Sobre él también se fija un taco de hierro (umbo), para resistir los golpes más formidables de piedras y picas, y de proyectiles pesados ​​en general. Con el escudo llevan también una espada (gladius) colgando de su muslo derecho, que se llama gladius hispaniensis. Tiene una punta excelente y puede dar un golpe formidable con cualquiera de los dos filos, porque su hoja es fuerte e inflexible. Además de estos, tienen dos pila, un casco de latón y grebas (ocreae). Algunas de los pila son gruesos, otras finos. De los más gruesos, algunos son redondos con el diámetro de la longitud de una palma, otros son cuadrados como una palma. Los pila finos son como lanzas de caza de tamaño moderado, y se llevan junto con los primeros. El mango de madera de todas ellas tiene unos tres codos de largo; y la cabeza de hierro fijada a cada mitad tiene púas y es del mismo largo que el mango. Se toman extraordinarios esfuerzos para unir la cabeza al mango con firmeza; hacen que la sujeción de una a la otra sea tan segura para su uso atándola hasta la mitad de la madera y remachándola con una serie de broches, que el hierro se rompe antes de que se suelte esta sujeción, aunque su grosor en la parte superior es de púas. El casco está provisto de un encaje y de un dedo y medio de ancho, y el punto de unión con la madera. Además, cada hombre lleva un penacho de plumas, con tres plumas rojas o negras erguidas, de un codo de largo aproximadamente. El efecto de colocarlas sobre el casco, combinadas con el resto de la armadura, es dar al hombre la apariencia de tener el doble de su altura real y darle un aspecto noble calculado para infundir terror en el enemigo. Los soldados rasos también reciben una placa de bronce, de un palmo cuadrado, que se colocan sobre el pecho y llaman pectoral, y completan así su panoplia. Los que poseen más de cien mil ases, en lugar de estos pectorales, llevan, con el resto de su armadura, cotas de malla (loricae). Los príncipes y los triarios están armados de la misma manera que los hastati, excepto que en lugar de pila llevan lanzas largas (hastae).


Como puedes ver, yo de ahí no interpreto en absoluto que príncipes y triarios lleven cotas de malla o que sus plumas varíen con las líneas o su armamento. Es cierto que, al ser más mayores y tener varias campañas a sus hombros, es más probable que hayan podido hacerse con equipo de mayor calidad, pero nada asegura esto.

Por responder a la pregunta, las plumas solían ser rojas o negras según Polibio. Por eso en las ilustraciones de Peter Connolly es así como se ven.

Juanpelvis

Cita de: Vikingo en 26 Ene 2025, 10:58Gracias por las explicaciones.
Estaba leyendo unos archivos de Arre caballo

Yo no me fiaría nada de Arre caballo, es más, yo la evito siempre que puedo. En mi experiencia es uno de esos blogs de internet que o bien copian extractos de libros que encuentran por ahí, o fusilan la wikipedia de turno y otros blogs de historia militar. Repiten tópicos y rumores hasta la saciedad, de tal forma que a fuerza de repetirse se acaban volviendo 'verdad histórica'. El ejemplo de los romanos es bastante bueno.

Otro tema, que ya hemos comentado alguna vez, es que seguramente parte de esta confusión venga de los libros ilustrados que sacaron la gente del WRG hace décadas, y que los fabricantes de miniaturas han ido usando como fuentes exactas desde entonces.

Elmoth

De hecho de ese fragmento de Polibio podriamos decir que la formacion correcta de la lista romana serian Bd para los hastati, y Sp para triarios y principes.

strategos

Cita de: Elmoth en 27 Ene 2025, 10:14De hecho de ese fragmento de Polibio podriamos decir que la formacion correcta de la lista romana serian Bd para los hastati, y Sp para triarios y principes.


Muy interesante lo que comentas. No había caído en ello y me he puesto a revisarlo. El texto original en inglés del que viene la traducción es del portapapeles al Perseus, de la Universidad de TUFTS. He buscado en el portal Penélope de la Universidad de Chicago y  texto original en esa parte varía. Dice lo siguiente:

Cita de: Polibio (Hist., VI.23)Los príncipes y los triarios están armados de la misma manera, excepto que en lugar de la pila, los triarios llevan lanzas largas (hastae).

También he visto variaciones en el color de las plumas, que en lugar de rojas dicen que son moradas pero creo que es una mala interpretación del término que se usa en griego para rojo, que a veces se confunde con morado y la manera de relacionar colores en la antigüedad con los colores de hoy día.

Dicho esto, si esto pasa en textos traducidos y alojados por Universidades, qué no saldrá en algunos blogs, que beben de la fuente de la fuente de la fuente.

Vikingo

Vaya pues yo estaba tomando como referencia estos tipos de block como el de Arre caballo, porque además venían imágenes de los libros que yo a veces compro de osprey...
En fin que las plumas las tendría que pintar negras y algunas Rojas...
Gracias a todos.

FJ

Pues yo también le tengo pintada de blanco alguna pluma. Los míos la usan de ganso 🪿
 

Tirador

Yo tengo del doble DBA unos con plumas rojas, y otros con plumas negras.
IMG_20221008_161629.jpg

Pero también otras peanas aparte con plumas azules e incluso verdes:

Screenshot_2025-01-26-11-34-01-845.jpg

Así que a tu gusto.



koniev

Hay algún reglamento de uniformidad romano original de esa época que pueda ser consultado? En caso contrario les puedes poner las plumas como veas, nadie sabe realmente el color de todas las plumas de todas las legiones en todas las epocas de Roma. Respecto a qué unos lleven cota o no hay que tener en cuenta capacidad económica del legionario, posibles botines de guerra etc...., como todo soldado en cualquier guerra el equipo estándar y el equipo real no tienen por qué coincidir.
No es cuestión tanto de conocimiento histórico como de pensar que los seres humanos tienden a hacer las mismas cosas sean del.milenio.que sean en situaciones similares. Lo mismo me da un marine en Vietnam , un alemán en el Frente Ruso o un Legionario camino de Germania

Vikingo

Bueno al final no sé de qué color se las pondré. De momento ya tengo casi terminado el campamento y esta semana que viene empezaré con las tropas..
 !A ver qué sale !...

erikelrojo

Pues con el nivelazo de pintura al que nos tienes acostumbrados, seguro que sale algo bien bonito de ver!

raul-ToW

Yo los míos los tengo con plumas negras...
468630134_10161956212806665_4340207836809889705_n.jpg
468641147_10161956212811665_1037297349182692907_n.jpg
468617029_10161956211346665_3552443779380168631_n.jpg