Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

Bayonetas...

Iniciado por De_Roll, 03 Jul 2024, 19:53

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

De_Roll

Buenas, compañeros de fatigas...

Lo primero, llevo apuntado varios días...y no paro de leeros...es increíble, vaya nivel, señores...podéis estar orgullosos del grupo que tenéis...

Ahora, la pregunta, que por novato, supongo que no va aquí, pero ya me redirigís...
Tengo así como 2 millones de figuras AB napoleónicas...y, como buen napoleónico, puedo perdonar la cobardía, la huida de mis batallones...pero algo no puedo perdonar...esas bayonetas que no han salido completas del molde...parecen pepinos encima de los mosquetes >:( ...las quiero rehacer...¿algún consejo?...dudo entre usar masilla, recortarlas en plástico y pegarlas encima de los "pepinos"...el problema de todo ello es la poca superficie de contacto con la boca del mosquete...¿ideas?

Lo mismo aplica con la caballería...algunos, más que espada, parecen llevar una navaja cachicuerna...es cierto que AB es una marca de mucha calidad y estos casos no abundan, pero no soporto a mis granaderos con un pepino calado...

¿Qué orden recibieron, calen los pepinos?...

Que el Emperador os pague la ayuda con una docena de niños  ;D

strategos

No me he visto todavía en esa tesitura porque mi proyecto de napoleónicos es en 6mm y todavía no le he hincado el diente, aunque me temo que en mi caso habrá algunos soldados que no cumplan con las ordenanzas.

Visto el problema que planteas, se me ocurren dos soluciones en la línea que comentas. La primera es pegar de nuevo los trozos de metal, para lo cual usaría cianocrilato y bicarbonato sódico. Echas el cianocrilato en el rifle, untas la parte a pegar de la bayoneta en el bicarbonato y la unión será fuerte y casi inmediata. La segunda es sustituir el metal por tiras de plasticard, pero seguir el mismo procedimiento de pegado. Las tiras las tienes de evergreen o en papelerías técnicas, normalmente cerca de una Facultad de Arquitectura. Suele haber muchas y también se pueden comprar por Internet en tiendas del hobby, aunque con algún sobrecoste.



En cualquier caso va ser un cristo en miniaturas tan pequeñas y prepárate con guantes o tendrás los dedos llenos de pegamento. El bicarbonato te aumentará la superficie de contacto y te garantiza que el encaje sea mejor ante la irregularidad de la superficie. Lo malo es que, si te pasas de cianocrilato y de bicarbonato, se puede hacer un mochón ahí.

Desde que empecé a usar el bicarbonato y el cianocrilato ya no uso nada más para hacer uniones más duraderas cuando pego metal. Aumenta la superficie de contacto y la unión es más fuerte.

A ver qué otras ideas comentan los compañeros.

De_Roll

Interesantísima solución, Strategos, gracias  :cc ...

Ignoraba esa mezcla alquímica  ;D ...

Pensaba usar el clásico Araldite 2 componentes...pero el pegote de unión necesitaría repaso a cuchilla...con peligro de ruptura...

¿Recomiendas también esa solución para unir la peana de la figura a la base de plástico?

Por ahora, gana usted la docena de niños  ;)

strategos

Totalmente lo recomiendo para pegar a la peana. Tuve que quitar una vez miniaturas pegadas así y al final rompió la madera antes que la unión entre el metal y la madera. Esta mezcla hace que la base de unión sea superior: a veces el metal no es plano por abajo y no se pega toda la superficie. De esta manera el agarre es total al no haber espacios huecos. Lo que estás añadiendo es algo de masa y haces una unión más fuerte. Para mí es ideal para unir partes de metal entre sí que no encajan del todo.

Lo bueno también es que puedes hacer la prueba en una figura y ves qué tal queda y si te convence. Eso sí, ten mucho cuidado con no contaminar el cianocrilato con el bicarbonato o te cargas el pegamento.

Tampoco digo que lo del Araldite sea mala solución, pero eso no lo he probado.

Tintagel

Pues sí que es raro. Yo llevo más de 15 años comprando minis de AB (tengo cientos de ellas) y el 99% tienen las bayonetas y los sables perfectos. Los defectos de molde son muy escasos, casi inexistentes. Incluso a veces las bayonetas y los sables son demasiado largos.

Yo he comprado casi siempre directamente a Australia o desde hace poco a Eureka UK, y siempre perfectas. Me consta que Fighting 15 vendía figuras con defectos (nulo control de calidad o mala fe). También existen vendedores de supuestas minis de AB que son en realidad copias piratas hechas en China, y están plagadas de defectos.

De_Roll

CitarPues sí que es raro. Yo llevo más de 15 años comprando minis de AB (tengo cientos de ellas) y el 99% tienen las bayonetas y los sables perfectos. Los defectos de molde son muy escasos, casi inexistentes. Incluso a veces las bayonetas y los sables son demasiado largos.

Yo he comprado casi siempre directamente a Australia o desde hace poco a Eureka UK, y siempre perfectas. Me consta que Fighting 15 vendía figuras con defectos (nulo control de calidad o mala fe). También existen vendedores de supuestas minis de AB que son en realidad copias piratas hechas en China, y están plagadas de defectos.
Bueno...yo compraba miniaturas AB antes de que naciera mi hijo...y ya tiene 21 años...y también tengo cientos...demasiados cientos, en realidad, me sobran bastantes...
Entonces el catálogo era mucho más limitado...Chinas no eran, seguro...de hecho, ni siquiera sabía que existían copias chinas :( deben ser un asquito, con perdón de los chinos...
Pero es cierto que no sé exactamente si se compraban a estos Fighting 15...el pedido lo hacíamos a nivel de club, y siempre se encargaba un socio...yo debería preguntarle a él dónde las pedía...si llego a enterarme que las compraba a esos chapuzas, mi antiguo "pedidor" va a tener trabajo haciendo bayonetas nuevas  >:(
Por ejemplo, tengo delante 56 fusileros franceses, periodo 1806-15, en marcha de ataque, y 9 tienen la bayoneta a menos de la mitad que sus compañeros...hablamos de 9 sobre 56...

Veamos el lado positivo...ya sé a quienes no pedir ni una sola figura...y que debo hacerlo sin intermediarios... ;)


De_Roll

Buenas, compañeros...

Con la experiencia, ya entiendo que esto no debería estar aquí...pero, para darle continuidad, haré lo que estaba inscrito en las hojas toledanas "mantenella y no enmendalla"  ;D

Como buen napoleónico, no entiendo el significado de la palabra "derrota"...ni el de "huida", mensaje que solo un par de iniciados entenderán  ;)

Tras alguna prueba, la fabricación "artesanal" de bayonetas, una a una, es más lenta que matar rinocerontes a pellizcos  :(

Por tanto, he buscado un sistema más "industrial"...he fabricado con Milliput Standard el molde que os muestro en el adjunto...con ayuda de la bayoneta del voluntario que está al lado  ;D 20240813_162547.jpg

Por los tiempos de secado, humedecido y demás, no todas han quedado perfectas...pero son aprovechables así como una docena...

Ahora, la idea es darle un desmoldante con una mezcla de vaselina y aguarrás, que ya usaba cuando hacía moldes para figuras de plomo, y crear las nuevas bayonetas con masilla Brown Stuff, que entiendo que tiene la resistencia adecuada...

Empezaré la fabricación en un rato...si no sucede algún imprevisto, como pasa casi siempre  >:( ...y os iré informando del éxito de la empresa  ;D

Un saludo, y que la fuerza del Emperador esté conmigo...


generalinvierno

Vaya currazo. Yo caso prefiero comprar nuevas figuras.

Elmoth

Pregunta. Si te sobran cientos.... ¿no tienes suficientes con la bayoneta sin romper como para no tener que hacer esta currada?

Lo digo porque empezar a hacer bayonetas en vez de montar las minis en bases y pintarlas cuena a uno de mis proyectos de procastinación máxima...

De_Roll

CitarPregunta. Si te sobran cientos....
Los cientos que me sobran no los quiero usar, al menos no en los próximos 20 años  ;D  ...fueron proyectos que he descartado continuar...

Ejemplo, infantería francesa con abrigo y los chacós cubiertos...eran para la campaña de la retirada de Rusia...campaña descartada...tíos con abrigos descartados...

Turcos, para la campaña de Egipto...descartados...y así varias campañas más...

Bueno, siempre puedo hacer batallones de desertores de varios periodos y naciones, y montar las "Brigadas Internacionales" napoleónicas  ;D 

Elmoth

Ya. Pero necesitas tantas minis napos para lo qie sea que los vayas a usar? DBN, que es lo que algunos estamos usando por aqui, por ejemplo, requiere muy pocas minis. No creo que necesites reparar bayonetas para montarte in ejercito de eso.

Juanpelvis

Yo sigo con interés el invento, no porque lo vaya a imitar, sino porque me parece la mar de interesante.

koniev

Yo más o menos igual, siempre que me he puesto a hacer algo de ese estilo lo he dejado porque me llevaba más tiempo del que tengo para un resultado normalito.
 En tu caso recortaría bayonetas de las minis que no uso y tan ancho me quedaría, pero siempre es interesante ver y aprender como se hace

strategos

Como soy bastante inexperto en el período, aprovecho y pregunto. ¿En qué momento se calaban las bayonetas? ¿Estaban integradas permanentemente en los fusiles? ¿Había unidades sin bayonetas,ya sea porque no se suministraron o porque prefirieron no usarlas?

Visto que se trata de un trabajo ímprobo, lo que yo me plantearía es investigar si había alguna unidad que no llevaba o usaba menos la bayoneta. Agruparía entonces a todas las miniaturas de tales características y me montaba una unidad haciendo de la necesidad virtud. Pero, claro, no sé si lo primero es cierto, que había unidades que no llevaban bayoneta.

koniev

Integradas no, eso seguro, siempre eran de quita y pon, y supongo que para disparar era mejor no tenerlas puestas por lo del equilibrio y eso, pero tampoco es que fueran armas precisas así que en aras de la supervivencia en una carga casi mejor tenerlas puestas siempre porque una vez disparas esos fusiles para poco valen sin bayoneta.
Yo si tuviese que llevar uno prefería llevarlo sin bayoneta y tener un arma cuerpo a cuerpo como dios manda.