Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

Bayonetas...

Iniciado por De_Roll, 03 Jul 2024, 19:53

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Tirador

La bayoneta nace para tener un arma de combate cuerpo a cuerpo con más alcance que un cuchillo, machete o espada. Los primeros modelos se fijaban dentro del cañón de los mosquetes, con lo cual no se podían disparar una vez que se calaban. Posteriormente, aparecen los modelos "de cubo", que ya llevan una especie de "tubo" que se encaja en el cañón y en unos topes, dejando libre la salida del mismo y pudiéndose usar el arma como tal.

Con respecto a que disparar era mejor tenerlas puestas o no... es verdad que cambian el equilibrio del fusil, pero para el uso táctico de las armas de fuego en la época, fuego en masa, y la dificultar de poder apuntar debido a las variables (la balística de los proyectiles, las variaciones de la carga de pólvora, la suciedad del cañón...) daba igual. Solamente las unidades que estaban equipadas con armas de ánima rayada sí tenían en cuenta el peso de la bayoneta al disparar, y, aún así, también contaban con un tipo de bayoneta o machete para fijarlo a los rifles.

Elmoth

De hecho los mosquetes no deberian llevar las bayonetas puestas. Es una convencion de las.minis, pero (a falta que venga un grognard y me apedree) no es historico.

Peor quedan vistosas, asi que la mayoria de minis las llevan

De_Roll

CitarDBN, que es lo que algunos estamos usando por aqui, por ejemplo, requiere muy pocas minis
He leído, muy por encima, el reglamento DBN...me recuerda a los que se usaban en mi club...no los veo mal, se pueden jugar, peeero...yo empecé a hacer el mío propio...

En cuanto al número de figuras "necesarias"...veamos, se puede jugar una partida estupenda con casi cualquier cosa...lo puedes pasar igual de bien utilizando una brigada, que 3 cuerpos de ejército...puede que incluso mejor  ;D

Para mí, una compañía de infantería son 2 miniaturas, a 60 hombres aprox. por figura...un batallón francés de la campaña de Austerlitz son 9 compañías, así que 18 figuras por batallón...

Un regimiento, 2 o 3 batallones...36 a 54 figuras...

Una brigada, pongamos 2 regimientos...72 de media

Una división, 2 o 3 brigadas...144 a 216

Un cuerpo, en general, 3 divisiones...432 a 648, unas 500 figuras de media, sólo en infantería...

Más la caballería orgánica, la artillería y los mandos...

En cualquier caso, sea cual sea el nivel que se represente, son bastantes  ;D ...

De esos 500, me pueden faltar unas 60-70 bayonetas correctas...desde siempre, he modificado mis miniaturas...les he cambiado las posiciones de brazos y piernas, las he adaptado a mi gusto, ni uno sólo de mis Sd.kfz.251 a 1/72 iba sin su tripulación "tuneada"  ;D ...las que eran un infierno, las de plástico blando, son súper difíciles de trabajar...necesitaba bisturíes de cirujano, rectos, curvos...el metal se trabaja muy fácil...todo es cuestión de paciencia, masilla y buenas herramientas...



De_Roll

CitarDe hecho los mosquetes no deberian llevar las bayonetas puestas
Durante la mayor parte del tiempo de una campaña, efectivamente, el mosquete no llevaba la bayoneta calada, es más, la boca del mosquete llevaba una especie de tapón para la lluvia y la suciedad y la llave iba cubierta con una tela encerada...

Pero se calaban cuando la unidad iba a entrar en combate, bien sea fuera del alcance del fuego enemigo, bien ante la simple posibilidad de ser atacados por la caballería...

En un tablero de juego, las unidades estarán, mayoritariamente, en esa situación, por tanto con la bayoneta calada...

raul-ToW

Cita de: Elmoth en 14 Ago 2024, 14:01De hecho los mosquetes no deberian llevar las bayonetas puestas. Es una convencion de las.minis, pero (a falta que venga un grognard y me apedree) no es historico.

Quítese 2 puntos de veteranía. Bayoneta en el fusil siempre.

Juanpelvis

Cita de: Elmoth en 14 Ago 2024, 14:01De hecho los mosquetes no deberian llevar las bayonetas puestas. Es una convencion de las.minis, pero (a falta que venga un grognard y me apedree) no es historico.

Peor quedan vistosas, asi que la mayoria de minis las llevan

Si ves fotos de recreadores, lo más normal es que no las llevan por simple seguridad, pero deberían llevarlas.

strategos

En este caso entonces depende de lo que se quiere representar en la peana, siendo lo normal no calar la bayoneta lejos del enemigo. Veo más factible comprarse las 50 ó 60 miniaturas que no tienen bayoneta para representar unidades en formación cerca del enemigo y atacando. Para las miniaturas que tienes sin las bayonetas les buscaría o bien ponerlas todas juntas para representar una unidad lejos del enemigo o directamente las pondría en una peana representando una unidad en columna de marcha.

Para mi proyecto en 6mm he decidido que la formación en columna de marcha y en cuadro van a ser marcadores con miniaturas. Así, si una unidad adopta esa formación en la partida, los sustituyo por el marcador en lugar de cambiar de formación con las peanas.

Por otra parte, yo también disfruto mucho la parte de poner las tropas como me gustan y personalizarlas pero sí te diría que quizá compense más buscar una alternativa y emplear esas figuras en otros menesteres (marcadores, campamento). El tiempo es limitado y cabe ver en qué compensa más invertir el tiempo. En cualquier caso está resultando un tema muy interesante.

raul-ToW

Cita de: Juanpelvis en 14 Ago 2024, 17:00Si ves fotos de recreadores, lo más normal es que no las llevan por simple seguridad, pero deberían llevarlas.

Depende del evento y del momento. En Bélgica es casi obligatorio llevar bayoneta, pero es un peligro.

De_Roll

CitarSi ves fotos de recreadores, lo más normal es que no las llevan por simple seguridad
De hecho, el problema de que la bayoneta estuviera calada mientras se hacía fuego y se recargaba, era que, siendo de sección triangular, los soldados inexpertos se podían cortar en la mano con las aristas afiladas de la misma, si no tenían cuidado, mientras tenían que introducir y sacar toda la longitud de la baqueta en el cañón del mosquete...y ese movimiento era, necesariamente, paralelo a la bayoneta...evitar el filo de tu propia bayoneta, bajo la tensión del combate, entre  gritos y disparos, no era lo que un hombre asustado y nervioso, que se está jugando la vida, más necesitaba...pero era así...

koniev

Por curiosidad, eso de que iban siempre caladas estaba en algún reglamento militar de ja época o es algo que se supone?

Tirador

Bueno, es que la bayoneta en si, solo estaba afilada en su punta, o sea, solo se usaba para pinchar, no para cortar. De hecho, las compañías de preferencia, llevaban sables cortos para el cuerpo a cuerpo.

La aparición de los "cuchillos bayoneta" es posterior. Básicamente, lo que convertía es el fusil en una lanza o pica.

Qué algunas tropas afilasen los bordes, es posible... Pero peligroso a la hora de manipular el mosquete con ella calada.

Con respecto al tema de que si iban siempre caladas, si tenemos en cuenta que los soldados llevaban fundas para portarlas, está claro que solo se calaban cerca del enemigo. Aunque se dice que las milicias rusas siempre las llevaban caladas para ahorrar las fundas y para no perder el tiempo en ponerlas... O porque no eran muy hábiles. También es verdad que hubo regimientos enteros de rusos en 1812 armados con picas...

koniev

Llevar picas es lógico si tienes reclutas pobremente entrenados ,  vas al cuerpo a cuerpo,tienes que defenderte de caballería en carga, y tampoco es que supieran disparar o cargar, es un gasto inútil en pólvora o fusiles, eso se lo dejas a los que tienes entrenados.
Pregunto lo de los reglamentos de ejército porque el sentido común dice que la bayoneta se cala en el último minuto, no era algo complicado de poner, antes de que se te echen encima ya la tienes puesta, y la primera línea no tendrá problema en llevarla puesta y disparar pero yo no me fiaría de los de detrás de mi con el pincho puesto todo el tiempo en qué disparo y maniobró, no es lógico llevarla calada todo el tiempo.

koniev

Me respondo a mi mismo porque llevo una tarde totalmente perra y me he pusto a buscar manuales de infanteria de principios del XIX, y consegui descargar el reglamento de 1808 de enseñanza de infanteria española , una pasada el texto por cierto, este es un extracto :
Si no obstante el fuego de la Fusilería y Ar-
tillería se abandonase la Caballería á su mayor Jmpe ..
tuosidad, é intentase penetrar el quadro, continua-
rán haciendo fuego las quartas exteriores hasta que
el enemigo esté muy pró x Ímo, calarán entónces
bayoneta, prepararán sus armas, las tres filas en pie
harál). una descarga á quemaropa apuntando á los gi-
netes, y volverán despues á calar bayoneta sin des-
componerse. Las filas se estrecharán lo mas que pue-
dan entre sí para resistir mejor al choque.
Segun esto calan bayoneta cuando se les viene encima el enemigo.

Tirador

Precisamente estaba yo buscando un reglamento de infantería y no lo encontraba. ¿De donde lo has descargado?

koniev

de la universidad de Malaga, la explicación de como se forma el cuadro es fantástica, entiendo que es de acceso libre asi que pongo el enlace en publico para el que lo quiera leer.  una cosa que me dejo un poco loco es que dice que la mira de los fusiles estan calibradas para 180 toesas , que son como 360 metros, unos entusiastas diria yo.

https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/3047