Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_pep009

Nos podemos quedar sin importaciones de minis

Iniciado por pep009, 20 Nov 2024, 20:07

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

pep009

Buenas tardes, no se si entiendo bien lo que he leido en un par de sitios de minis extranjeras, pero andan clamando que la union europea ha aprobado un nuevo reglamento, que exige que los fabricantes de fuera de la union que vendan sus productos a los habitantes de la union europea, deben tener una persona responsable residente en Europa.

O eso es lo que he entendido, y por lo que he leido aqui, al menos 3 tiendas de minis de fuera de la UE, ya avisan que van a dejar de vendernos minis de inmediato (23 y 28 de noviembre):

https://www.thewargameswebsite.com/forlorn-hope-games-19/

https://www.thewargameswebsite.com/news-from-shiny-games/

https://www.thewargameswebsite.com/tied-up-in-red-tape/

De uno de los comunicados:

"Some not so good news, I'm afraid. In a few days time (December 13th to be precise) new EU regulations kick in called GPSR (General Product Safety Regulation). This has rather caught us by surprise; [...] it covers product safety, but also (and here's the killer) requires companies selling into the EU from outside to have a presence (a 'responsible person') within the EU. "

No sé si han interpretado mal la norma, y todo volverá a su cauce, o se han pasado de frenada en Bruselas.

Por si alguien tiene más información sobre esto.

Caballero Andante

Ninguna información al respecto... Sería mala noticia, principalmente porque esta norma perjudica a las pequeñas empresas; a una multinacional no le va a costar nada tener una persona en Europa.

Claro, que habría que ver cuál es la norma en el Reino Unido. No sería raro que quienes se hayan pasado de listos sean ellos...

erikelrojo

Por un lado, esa normativa tiene pinta de ser aplicable mas a grandes importadores/exportadores, que al pequeño comercio electronico. Me extraña mucho que para determinadas cantidades se vayan a meter en esos berenjenales. Mas que nada porque es casi imposible rastrearlo. Sera aplicable a empresas que tengan un determinado volumen de negocio.

Por el otro lado, personalmente, entre gastos de envio y sorpresas aduaneras, hace tanto tiempo que he dejado de comprar fuera de la Union Europea (especialmente a Reino Unido y Estados Unidos), que me da bastante igual, la verdad. Y si son de Reino Unido, me importa menos todavia. No querian Brexit? Pues que con su pan se lo coman.

No he visto ese mensaje en la web de ningun proveedor asiatico de copias ilegales de miniaturas. A ellos no les debe afectar, jajajaja.

strategos

Tampoco sabía nada más de lo que estáis hablando pero si alguien está interesado, aquí tenéis la información detallada. Les habrá pillado por sorpresa pero llevan preparando esta norma desde hace años.

Por lo que veo, se trata de una nueva normativa para impedir que se vendan productos que no cumplen con los estándares de seguridad mínimos en la UE. Me imagino que requerirá a las empresas tener un enlace en la UE que se haga responsable del cumplimiento de la norma y al que poder exigir responsabilidades si un producto es peligroso. Esto significa que, en lugar de vender directamente como hacen ahora, se potencie la figura del distribuidor europeo o de la tienda local.

Sastakai

¿Joder otra vez a pelearme para conseguir minis de Victrix? que puto horror

Caballero Andante

Cita de: erikelrojo en 21 Nov 2024, 08:07¿No querían Brexit? Pues que con su pan se lo coman.
Bien dicho.


Cita de: strategos en 21 Nov 2024, 15:04En lugar de vender directamente como hacen ahora, se potencie la figura del distribuidor europeo o de la tienda local.
¡Suena bien eso!

Luis Mena

Cita de: erikelrojo en 21 Nov 2024, 08:07Por un lado, esa normativa tiene pinta de ser aplicable mas a grandes importadores/exportadores, que al pequeño comercio electronico. Me extraña mucho que para determinadas cantidades se vayan a meter en esos berenjenales. Mas que nada porque es casi imposible rastrearlo. Sera aplicable a empresas que tengan un determinado volumen de negocio.

Por el otro lado, personalmente, entre gastos de envio y sorpresas aduaneras, hace tanto tiempo que he dejado de comprar fuera de la Union Europea (especialmente a Reino Unido y Estados Unidos), que me da bastante igual, la verdad. Y si son de Reino Unido, me importa menos todavia. No querian Brexit? Pues que con su pan se lo coman.

No he visto ese mensaje en la web de ningun proveedor asiatico de copias ilegales de miniaturas. A ellos no les debe afectar, jajajaja.

Si se aplica a todo el mundo a mí me joden, compro el 80% de las minis en Reino Unido. Espero que se aplique como dices a grandes y medianas empresas. Por que la verdad, que RU se saliera de la UE no hirió mi orgullo patrio, no les tengo rencor y adoro sus empresas de miniaturas. Pero quien sabe, lo mismo cierran el grifo al pequeño comercio internacional y solo nos queda el sendero de baldosas amarillas ejem

Bifrons

Cita de: strategos en 21 Nov 2024, 15:04Esto significa que, en lugar de vender directamente como hacen ahora, se potencie la figura del distribuidor europeo o de la tienda local.

Pues estaría bien. La verdad es que prefiero pagar 2-3 euros más por caja de minis de Perry antes que exponerme a que Aduanas me cobre otra vez 60 euros de "gastos administrativos" en un pedido de 80. Que una cosa es asumir que pagarás un tanto por ciento en aranceles, y otra que las buenas gentes que vigilan nuestras fronteras te cobren lo que les haya susurrado esa mañana el duende del armario mientras desayunaban.

strategos

Normalmente esta normativa tiene más en mente a los vendedores del Lejano Oriente que a nuestros vecinos isleños del norte, que probablemente tengan una normativa de seguridad muy parecida a la nuestra. Ya a Aliexpress le han metido mano con el tema del IVA (de lo cual me alegro) y, por desgracia, el contexto internacional apunta a que vayamos a profundizar en mayores aranceles. Si compro una miniatura, me gusta saber que no está hecha de un material que sea peligroso, pero no que haya cada vez más trabas.

Por otra parte, basta con que un distribuidor lleve estas miniaturas, lo cual se agradecería en muchos casos (web decentes y con sistemas de cobro que den confianza). Hay muchas compañías a las que no pido porque no tienen canales de distribución más allá de su propia web, que parece más una web de timos de los años 90. Que entiendo que es su modelo de negocio y así se ahorran intermediarios, pero normalmente el fabricante no te pone límites al pedido y lo que toca es esperar si no se organizan bien. Realmente hay de todo con estos pequeños comercios y me temo que su edad dorada de libre comercio sin aranceles ni control está en vías de desaparición.

Lo que sí es claro es que a Victrix no le va a afectar. Hay suficientes distribuidores en la UE como para poder comprar a cualquiera de ellos.

erikelrojo

CitarSi se aplica a todo el mundo a mí me joden, compro el 80% de las minis en Reino Unido. Espero que se aplique como dices a grandes y medianas empresas. Por que la verdad, que RU se saliera de la UE no hirió mi orgullo patrio, no les tengo rencor y adoro sus empresas de miniaturas. Pero quien sabe, lo mismo cierran el grifo al pequeño comercio internacional y solo nos queda el sendero de baldosas amarillas ejem
La salida de Reino Unido de la Union Europea no hirio mi orgullo patrio, en absoluto, mas que nada porque tampoco tengo mucho orgullo patrio que herir. Pero como ciudadano de la Union Europea nos hicieron una pua importante, todo por su chovinismo y sentimiento de superioridad anglosajona, que nos ha costado a todos los europeos una cascada de millones. Se equivocaron, y ahora que la paguen. Ya esta, sin mas. Pero vamos, que tampoco es asunto de este foro tratar cuestiones politicas.

Yo no compro minis a Reino Unido directamente. Si acaso, a proveedores locales que traen ese producto. Y si dejan de traerlo, tampoco me quita el sueño.

Juanpelvis

Se ha abierto una conversación sobre este tema en el whatssap de DBX Ibérico por el anuncio reciente de Khurasan Miniatures.

IMG-20241123-WA0000.jpg

En resumen: Don Khurasan va a ver si puede vender a sin problemas, pero si el experimento le sale mal dejará de enviar a la Unión Europea.

blacksmith

El dueño de Khurasan siempre pone problemas para todo.

LeberechtReinhold

Khurasan dijo lo mismo con la regulación de aduanas postbrexit.

Estoy casi seguro que la normativa es más completa y no requiere necesariamente un europeo representante, pero también entiendo que son normativas muy complejas que para empresas muy pequeñas cuyo mercado europeo es poco importante esto sea un palo y problemas que pasan de arreglar.

Luis Mena

Cita de: erikelrojo en 22 Nov 2024, 08:52Pero como ciudadano de la Union Europea nos hicieron una pua importante, todo por su chovinismo y sentimiento de superioridad anglosajona, que nos ha costado a todos los europeos una cascada de millones. Se equivocaron, y ahora que la paguen. Ya esta, sin mas. Pero vamos, que tampoco es asunto de este foro tratar cuestiones politicas.
¿Una cascada de millones? ¿en serio crees que países como Alemania, Francia o RU que tienen un balance contable negativo en la UE está perdiendo dinero? ¿crees que la UE va de ayudar a los hermanos pobres?
Y si se equivocaron o no es algo menos importante que el hecho democrático de que puedan elegir su futuro. Rechazar un acto democrático, al margen de la herramienta del referedum, la distorisión del debate público y todos los peros que quieras, me parece que empobrece los supuestos valores liberales de nuestro sistema. Habría muchas cosas que criticar, pero no el hecho democrático de poder decidir su futuro. Ojalá nosotros pudiéramos tener soberanía frente a la UE y la OTAN. A Grecia por ejemplo no la dejaron ejercer su soberanía. Pero bueno, como dices, este sería otro tema.

Caballero Andante

Luis, resulta que sí tenemos soberanía; de la Unión Europea o la OTAN sale quien quiera. Por si no te has enterado, los españoles desean quedarse; de no ser así, dejarían de votar al PSOE y al PP. Así que mejor deja de "rechazar un acto democrático", como dices, y de sacar temas políticos en este foro, si puedes.

Volviendo al tema original, Reino Unido nunca estuvo al cien por cien dentro de la Unión Europea. Ahora está totalmente fuera, para bien y para mal.