Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_Caballero Andante

¿Qué haríais sin vuestras miniaturas?

Iniciado por Caballero Andante, 12 May 2025, 11:31

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

Oxkarth

Supongo que la manera de reaccionar a una catástrofe como la que sugieres,Caballero (caray y que cruel ocurrencia has tenido, compañero ;D ), variaría mucho en función de la edad de cada uno.

En mi caso, después de cincuenta años pintando y acumulando minis como si no hubiese un mañana, ni de casualidad intentaría recomponer lo perdido. Afortunadamente, me quedarían las fotos que siempre les he ido haciendo al terminarlas, la mayoría de las cuales sobrevivirían en mi blog, aquí en La Armada, en Instagram y en otros sitios, lo que sería un consuelo.

Ahora, ¿qué haría después de la tal catástrofe? Pues seguramente seguir pintando, pero sin ánimo de repintar lo que ya pinté hace lustros. Pintaría cositas nuevas, pero seguiría pintando mientras no me falle el pulso, y porque me da la vida hacerlo.

En cuanto a ¿qué será de mis minis cuando yo ya no esté? Bueno, ya tengo dadas instrucciones en el sentido de que se repartan entre amiguetes, familia y alguna institución.

Hasta aquí, lo que se me ocurre para contestar a tu propuesta. Se me ocurren más cosas, pero no quiero alargarme...  ;)

Y otra vez (insisto), no seas tan cruel, compañero...!  ;D

 

pep009

Por un lado me apena las minis que tengo que ya no se venden ni se producen, no son muchas pero son queridas. Por otro lado sería la posibilidad de empezar de nuevo pero con toda la experiencia acumulada de periodos o escalas que no fueron a ningun lado. Manuales que solo por la portada o la escala parecían imbatibles y no llegaron tampoco a nada.
Y en cambio, ahora sería ir a tiro hecho, marca, escala y época exactas y precisas, cantidades necesarias y con mayor calidad en el pintado por la experiencia acumulada.

Y si ya no hay más minis, quedan hobbies y los otros vicios, comics, libros, peliculas, videojuegos, etc etc etc.

Dumagul

Cuando emigré dejé todo en la estacada, porque no era plan de llevarme nada. La mayoría lo puse a la venta, vendí un tercio, otro tercera parte se perdió en la disformidad y al volver sólo me quedaba un tercio. Lo que hice sin ellas fue, sorpresa, seguir comprando.

Tirador

En mi caso, he perdido (muchas) miniaturas en mis mudanzas, pero sin pintar. En caso de perder todo lo que tengo pintado... No sé... Quizás volviera a empezar, más centrado solo en algunos temas y épocas, pero no creo que pintase de nuevo, probablemente buscase un pincel mercenario.
Lo que sería quizás peor sería perder todos la información gráfica que he reunido en este tiempo para ilustrar el pintado... Eso sería más catastrófico, pues hay libros y revistas imposibles de volver a conseguir.
Y con respecto a que será de todo eso cuando no esté... Seguramente, una vez cruzado el umbral, ya no me importe, pero sí me gustaría que lo heredase alguien que pudiese disfrutarlo y apreciarlo.

Erwin Rommel

Vaya vaya vaya................tema :( , para mi también es una de mis pesadillas o malestares más recurrentes, inicialmente caería en el desatino en la enajenación :sh  :wiz  :crazy , imagino que después me iría apagando :'( , que remedio. Son muchos, muchos.... años, quizás casi cincuenta,  pintando y guardando minis, son una parte importante de mi vida, me han ayudado en los buenos y malos momentos, este ha sido el camino ;) . Después supongo que volvería a empezar, pero en proyectos más pequeños, seguiría con las minis, me ayudan en el todo, ya no tendría tiempo de recobrar lo perdido, salvo por las fotos que pudiera recuperar.
Con referencia a cuando ya no este, en casa dicen que se las quieren quedar, no se, es triste :( .

Juanpelvis

Cita de: Caballero Andante en 12 May 2025, 11:31¿Qué haríais?

Volver a empezar, recuperar cosas de la 1aGM y las piezas de Kriegsspiel, y celebrar la libertad.

Caballero Andante

Cita de: Oxkarth en 12 May 2025, 21:01qué cruel ocurrencia has tenido, compañero
Cierto, mas es positivo afrontar nuestros miedos (sin sufrirlos).


Cita de: Erwin Rommel en 13 May 2025, 00:21también es una de mis pesadillas o malestares más recurrentes
Yo creo que este hilo sirve como terapia grupal...


Cita de: Juanpelvis en 13 May 2025, 20:18celebrar la libertad
Precisamente, las miniaturas (en mi caso, solo las pintadas por mí) son una posesión material que, de alguna manera, me ata. Hace muchos años que apenas valoro el acumular "cosas", salvo las minis... Pero, si vuelves a empezar, ¿no volverás a caer prisionero?

Erwin Rommel

Citar
Citarqué cruel ocurrencia has tenido, compañero
Cierto, mas es positivo afrontar nuestros miedos (sin sufrirlos).


Citartambién es una de mis pesadillas o malestares más recurrentes
Yo creo que este hilo sirve como terapia grupal...


Citarcelebrar la libertad
Precisamente, las miniaturas (en mi caso, solo las pintadas por mí) son una posesión material que, de alguna manera, me ata. Hace muchos años que apenas valoro el acumular "cosas", salvo las minis... Pero, si vuelves a empezar, ¿no volverás a caer prisionero?

Pues, posiblemente sea así  :ok

Prich

Pues es una buena pregunta para pensar en ello un rato y ver el apego que le tenemos a nuestro hobby.
Yo creo que pasaría por las etapas del duelo.
-Negación: no es posible, con todo el material que tenía allí. Seguro que algo se habrá salvado...
-Ira: pues demandaré al seguro, les voy a pedir un dineral porque tenía minis exclusivas muy difíciles de conseguir que ya no se pueden comprar, mi pintado era casi de Golden Demon....
-Depresión: Dejo el hobby, no vuelvo a caer otra vez, me dedicaré a las cartas o a los cartoncitos...
-Aceptación: Bueno, voy a comprar este starter set, que total son 5 minis, y unas pinturas para empezar. No sé si jugaré, pero al menos me quito el mono....
-la vida sigue: Aquí creo que sí que haría un cambio y compraría nuevas minis solo para juegos que voy a jugar. No volvería a hacerme los mismos ejércitos que ya tenía, sobre todo de juegos que no he jugado desde hace mucho (Te miro a tí, ejército de orcos y goblins que tantas tardes de gloria y sufrimiento me diste hace 20 años y que no salen de su caja desde hace más de 10)

koniev

Este hilo si me ha hecho darle vueltas a un tema, tener minis que se usan hace 20 años ni se van a usar pero que nos da cargo de conciencia deshacernos de ellas, algunas las tengo por puro cariño, esas no son problema, pero otras directamente no las quiero para nada pero parece ser que soy incapaz de deshacerme de ellas. Creo que tengo mucho que pensar
Prich, el seguro nunca cubre las minis totalmente a no ser que las hayas peritado e incluido en el seguro , son objetos de valor especial, pueden dar una parte de su valor en caso de no haberlas incluido pero no suele ser mucho. A no ser que el perito sea de nuestro gremio y se haga cargo del valor de lo perdido claro

blacksmith

Cita de: Tirador en 13 May 2025, 00:08...
Y con respecto a que será de todo eso cuando no esté... Seguramente, una vez cruzado el umbral, ya no me importe, pero sí me gustaría que lo heredase alguien que pudiese disfrutarlo y apreciarlo.

Hmm. Mi gran amigo Pako y usuario de este foro, que falleció en 2020, dejó atrás una colección de más de 30 años de adquirir todo lo que salía en miniaturas. Lo mismo que novelas, juegos de tablero, de ordenador, colecciones extensísimas de cómics, discos de vinilo, etc. Su única hermana heredó la tremenda carga de tener que hacer algo con todo eso y tuvo que alquilar un contenedor para poder guardarlo todo porque no le cabía en su casa.
Ante la disyuntiva de tirarlo o regalarlo o venderlo, se puso a investigar. Lleva 5 años informándose de cosas de las que nunca había oído hablar, tasándolas y vendiéndolas en oscuros foros y grupos de Facebook, y enviando paquetes por todo el mundo. Una ingente tarea que yo no hubiera afrontado que he decidido no dejar para mis hijos la carga que sería algo no les interesa y que muy poco les apetecerá ocuparse de ella.

Desde mucho antes del fallecimiento de mi amigo he estado vendiendo todo aquello que ya no uso, y aquí en este mismo foto he vendido muchas cosas. En general no me he arrepentido nunca y siempre me he sentido mejor después de liberarme un poco de esa carga. También he vendido todas mis películas y novelas y ahora las disfruto digitalmente.
Además, pienso que el que merece heredarlas y el que las va a cuidar más, es el que paga por ellas su justo valor.
En definitiva, creo que el desapego a las cosas es algo positivo.
Por ejemplo, justo hace un par de meses vendí mi ejército de Warhammer porque comprendí que nunca más iba a usarlo: https://javieratwar.blogspot.com/2025/02/farewell-to-warhammer.html

FJ

Por azares de la vida, perdí el 80% de las minis que tenía.
Lo volví a conseguir casi todo, poco a poco y todavía lo busco.

Caballero Andante

Eso suena a historia que merece ser contada...

FJ

Na, te vas de casa de los padres, das vueltas por pisos compartidos, otras ciudades, haces la mili.... Unos primillos tuyos van por casa de tu madre y arramplan con algo, el estar tieso y necesitar pasta, prioridades de la vida.
Siempre me acordaré como mal vendí mi cruzada estelar, medio pintado por 2000pts (para los jovenzuelos, 12€) para poder ir de fiesta ;D

Pero al final la vida te pone en tu sitio, te da estabilidad y foros, mercadillo y walapó te devuelve lo perdido.

strategos

Cita de: Caballero Andante en 12 May 2025, 17:45Lo que no me preocupa es qué pasará con mis minis si falto yo. Por supuesto, la idea es regalárselas a quien las aprecie. Pero no me preocuparía que nadie las quisiera y se fueran a la basura. Lo relevante es el camino, como bien decís; cuando este se haya acabado, ¿qué importa lo material?

En mi caso no lo veo como una preocupación sino una cierta idea del legado que se deja, de lo que queda cuando ya no estás. Siempre me ha gustado ese concepto romano de la evocación, que cada vez que se pronuncia tu nombre cuando no estás es como si te trajeran con tu recuerdo a la vida. Y dejar las figuritas es como dejar un poco de tu arte, algo a lo que le has dedicado muchas horas de tu vida y que tiene tu cariño y que te sobrevivirá

Hablaba en broma de este tema con mi pareja y me decía que, al enterrarme en "tu mausoleo", deberían meter todas mis miniaturas ahí. Así, cuando me encuentren en un futuro, los arqueólogos especularán con los enterramientos de individuos con todo su ejército terrenal, como el Emperador chino y sus figuras de terracota. :D