Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Rigg_Veda

Tiendas de hobby

Iniciado por Rigg_Veda, 18 Abr 2013, 22:20

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Rigg_Veda

Un amigo ha escrito un artículo en Turno Cu4tro acerca de la crisis de las tiendas de hobby en España.

Conociéndolo se que no le falta razón, y en los comentarios hay un poco de todo... tanto en el blog como en los diversos face en que ha sido compartido...

Os dejo el enlace y a ver qué opináis vosotros ;)

http://turnocu4tro.blogspot.com.es/2013/04/tiendas-de-hobby-una-especie-en-peligro.html?m=1

Enviado desde mi GT-I9001 usando Tapatalk 2


Raivan

Yo lo tengo clarisimo desde que empezò la crisis, mi dinero se queda en la caja de mi tendero habitual o en tiendas online españolas.

En momentos como estos, el que alguien sea capaz de no contribuir a que las tiendas de toda la vida, las que te dan un lugar para quedar, charlar, comprar y pasar un buen rato, no cierren, por ahorrarse un 15% en wayland, maelstrom o el sumsumkorda, solo me merece un calificativo: tiñoso miserable.

Y no me vale el argumento de que el dinero para gastar es limitado y hay que estirarlo, eso es lo que se hace cada vez que compras en un chino y gracias a esos "ahorros" en este pais se han ido a tomar por culo las industrias textiles, de calzado y jugueteras de levante, etc, etc.

Otra cosa que tambien hago religiosamente es que en cada ciudad que visito, si hay tienda de frikeo, obligatorio dejar unos euros, asi lo he hecho en gigamesh, kaburi y kelesumo en barcelona, en camelot en valencia, en atlantica y la flecha negra en madrid, en shogun en salamanca, y no lo hice en bilbao porque despues de subirme la calle  fika entera y casi dejar los pulmones en el intento, la tienda de gehiegi estaba cerrada

PAKOLOKO66

Hombre aqui disiento, pero claro mi caso es un tanto especial, yo soy de los "puretas" del hobby.

Yo no les debo nada a las tiendas "lugareñas" por llamarlas de alguna manera. Yo empece en esto de los Wargames antes de que existiese ninguna tienda en mi localidad, y tampoco creo que hubiese muchas por el resto del pais. Hablamos alla por el año 1981. Si hace tantos años :D.

Empece a comprar figuras, reglamentos y juegos de tablero directamente a UK, cuando la cosa era por carta y giro internacional, y claro esperar 3-4 meses a que te llegase.... Para que os hagais una idea la 1ª edicion de Warhammer se la compre directamente a GW, y lo mismo con la 2ª, asi como el Rogue Trader, la primera edicion de Blood Bow y las dos primeras de Epic.

Casi siempre he jugado en mi casa y algunas veces en la de algun amigo o conocido, no habia tiendas para quedar.

Cuando se montaron las primeras tiendas en mi localidad pues parte de las cosas se las compre a ellos, pero segui pidiendo fuera las cosas que no traian. Y la verdad era mas comodo jugar en casa que en una tienda, salvo alguna partida esporadica, pues nunca me han visto mucho el pelo.

Resumiendo, yo siempre he preferido comprar directamente al que fabrica/crea las cosas, que es el que me interesa que siga existiendo, los intermediarios tanto me da. Yo ni les ocupo sitio en sus tiendas ni les debo nada.

Hay cosas que me es mas comodo comprarle a ellos, como las pinturas, pero tampoco ocurriria nada si las tengo que pedir fuera.

Rigg_Veda

Pues nada, hagamos todos igual... a ver si con tu curro pasa igual y te ves en la misma situación que esta gente...

En este país de mierda, con mentalidades así, es normal que estemos como estamos...

Enviado desde mi GT-I9001 usando Tapatalk 2


PAKOLOKO66

Esto... ¿que me he perdido?.... ¿Por que tengo que darle fidelidad a una tienda que nunca me ha dado nada?. Ellos nunca han dependido de mis compras, nunca se las he hecho a ellos.

Hay casos y casos, me parece mal que gente que este metida todo el dia en una tienda no les compre a ellos, eso es tener mucho morro. Pero  como explico en mi mensaje, ese nunca ha sido mi caso, yo no juego en tiendas. De hecho cuando lo he hecho ha sido mas bien por enseñarle el juego a alguien y hacerle un favor al tendero...

Yo creo que ya puestos al que si hay que apoyar es al que crea el juego o las miniaturas, y no a un intermediario. A mi los que me interesan que sigan existiendo son los fabricantes. La mayor parte de las tiendas en España traen cosas que a mi no me interesan, o sea GW o FOW en su mayor parte.

Porque ya puestos, porque no pedir que la gente se gaste mas pasta en casas españolas, como Infinity, Gamezone, Avatars of War, Zenith, etc... eso si contaria con mas simpatia por mi parte.

dansal

Sería idilico el patriotismo para el consumo, ya de paso solo productos españoles..

Pero hay que ser un poco mas objetivo, a parte del descuento ese, tienes otros valores añadidos como la entrega a domicilio que en muchos casos es un extra tan importante como el precio pues no todo el mundo vive cerca de una tienda o incluso en una ciudad, múltiples fabricantes en un solo pedido, stock disponible sin encargos y simple comodidad a un click. Sin olvidar las tiendas onlines nacionales, que cada día tiene mas ofertas, stock, y crecen en número, y ya en esas tienes 10-15% del descuento en muchos PVPs.

Que un pequeño comercio, no se adapte a estos tiempos dificiles y tenga la mínima presencia en la red, en un hobby que se fomenta principalmente por la red, y no amplie stock/marcas, cuando cada día hay mas material para el hobby, no es responsabilidad de terceros.. Bajo ningún motivo un cliente (o un simple aficionado al hobby) tiene responsabilidad alguna sobre la viabilidad de un pequeño comercio patrio, seamos un poco mas coherentes.

Puesto a hacer un analisis de nuestras tiendas, yo me decanto a que el sector esta girando hacia el negocio online de una manera abrumadora, aqui en españa creo que el número de nuevas tiendas online, no tiene que ser muy inferior al de las tiendas físicas que cierran...

PAKOLOKO66

Era un decir, vamos es que me parece mas coherente ya puestos en el patriotismo lo de las marcas nacionales que la tienda del tendero de la esquina (el otro extremo de la ciudad en mi caso). Vamos pero la verdad es que en ambos casos me parece una chorrada.

Yo en lo que si estoy de acuerdo, es que veo mal que la gente que juega habitualmente en una tienda, por ahorrarse un 10-15% compre online, pero vamos de resto. Los negocios van y vienen muy rapidamente, o te adaptas o cierras, y te dedicas a otra cosa. Es lo que hay, la diferencia es que ahora ocurren los cambios mucho mas rapidamente que antes.

Corocotta

Yo voy a romper una lanza a favor de mi tendero habitual, aunque entiendo el punto de vista de otras personas.
Desconozco las tiendas existentes en otras comunidades, pero se que puede haber tenderos a los que no apetezca comprarles nunca, porque son unos rancios.
Generalmente cuando voy a otros sitios o tiendas, prefiero abstenerme de comprar, para comprarlo en mi tienda habitual, ya que me aporta un valor a;adido, que son las largas tardes que paso alli o los buenos ratos charlando, asi como conocer a compa;eros de fatiga interesantes (para los que no tenemos club de juego, y yo no soy muy de jugar, esto es importante).
Afortunadamente para mi, el hobby tiene un gran componente social, y lo que suelo leer en foros, tecnicas de pintura o cosas nuevas que he leido, me gusta compartirlo con mis conocidos en la tienda, por lo menos yo lo disfruto mas charlando.
En mi situacion actual (exiliado en el pais amarillo), podria estar tentado de comprar online, pero aun asi, prefiero abstenerme y pedirle a mi novia cuando ha venido que me traiga cosas compradas en la tienda en Bilbao.
En cuanto a las tiendas locales, he visitado el GW de Shanghai y otra tienda que tenia pinturas vallejo, adquir'i un bote de pintura en cada uno, por necesidad, y no creo que vuelva a ir, por el trato recibido, que no me ha parecido en absoulto cordial, o almenos lo que yo esperaba.

Como conclusion, yo creo que hay tenderos y tenderos, los que son capaces de fidelizarte y los que no, por lo que entiendo los dos puntos de vista que aqui se estan contemplando.

bohemundo

Yo he vivido dos situaciones opuestas.

Cuando empezaba a jugar , en la tienda , me enseñaron a jugar , me prestaban un sitio donde hacerlo , me daban consejillos para la pintura.
Ante esto , evidentemente se lo compraba todo a la tienda . Tuvieron que cerrar y sinceramente , creo que por estar muy mal situada más que por la atención , que siempre fue agradable o por el catálogo escaso , que pienso era aceptable.

Cuando retomé la afición , un día quedé con un compadre en una tienda que fomentaba en su página que te pasaras por allí a jugar ,o a pintar. Era  para una partida de DBA , lo cual ocupa 60 escasos centímetros.
Como no teníamos reservado ( aunque sitio había más que de sobra) no pudimos jugar , matamos media hora al menos , viendo qué material tenían y nadie más vino a jugar... Entiendo que pidan reserva de espacio para evitar amontonamientos , pero aquel día no les costaba nada ser un poco flexibles y en mi caso , perdieron un cliente por esa falta de "acogida".
Una actitud de bienvenida , de fomentar que la tienda es parte de tu afición ayuda  mucho a tener clientela , cuando no la ves , te vas a la  tienda internetera sin ningún cargo de conciencia.

kooper

en Oviedo hay varias tiendas, sólo nexus me parece un poco respetable, las demás o no tienen donde jugar o tienen mesas muy pequeñas, también tengo que decir que hace años que no juego en tiendas, pero una vez al año me dejo caer en nexus para saludar. En donde no tienen para jugar no aporta nada al hobbie, así que pasando.
Los juegos de mesa o fnac o mazinger. El resto fuera.

Shargaz

Yo entiendo las dos posturas y participo de ellas. No se puede demonizar ni a los tenderos ni a las tiendas online. Es cierto que estas últimas están haciendo mucho daño a las primeras, pero es más por culpa de las políticas de GW que de las tiendas. Si el tendero tuviese flexibilidad para hacer ofertas y promociones, no tendrían tanto problema para competir con una tienda online extrangera. La mayoría de tiendas que conozco suelen hacer un descuento del 10-15%. Si vas a comprar sólo un par de cosillas es evidente que te sale mejor ir al tendero, que por tan poco no merece la pena andar esperando. Pero si vas a gastarte 500 lerus (como he visto que alguna persona hacía alguna vez) pues ahorrarse un 10% (25% en total) respecto a la tienda de al lado de tu casa es bastante considerable...

Yo como soy de coleccionar poco a poco, tiro más de tienda y de segunda mano. Pero si una tienda tuviera que sobrevivir solo con lo que me gasto al año en estas cosas lo llevaba jodido. Para captar público o entran en la venta on-line o están muertas.