Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_Oxkarth

Minis de Oxkarth - Lawrence de Arabia

Iniciado por Oxkarth, 19 Feb 2016, 13:54

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Coronel_Oneill

Son una pasada, camarada. Clasicas a mas no poder!. Me encanta tu estilo de pintado, enhorabuena.
Por cierto, has visto las minis de 15mm de Daemonworld de Ral Partha?. Te gustaran  :1st 8)

Oxkarth

Suber: El bárbaro fue la primera figura que conocí de esta gama de Khurasan, y como tú dices, fue su aire ochentero lo que me subyugó.

erikelrojo: Efectivamente, no es la mejor gama de la marca; pero llama la atención la diferente calidad de modelado entre héroes y monstruos, a favor de los primeros. No sé si será obra de diferentes escultores...

Coronel_Oneill: Hacía tiempo que no echaba un vistazo a la página de Ral Partha, pero ha merecido la pena, gracias por recordármela.

Y gracias a los tres por vuestras palabras...!   :)


Oxkarth

¡Saludos a todos!

Uf, desde abril sin publicar nada por aquí... solucionemos la cuestión ahora mismo:

Os voy a dejar fotos de tres proyectos (ya acabados, sólo a falta de textos para publicar tres posts en el blog).

Para empezar, una figura que pinté en lo más oscuro del confinamiento; cuando la sensación de Armagedón inminente y Apocalipsis inevitable me sumieron en pensamientos escatológicos y sombríos. Y todavía, en gran medida, lo siguen haciendo. "Esto" no ha acabado, ni mucho menos (cuidadín, cuidadín)... pero en fin, a lo que vamos:

Rescaté de "la montaña" esta figura de Mirliton Miniatures, titulada "Caronte, the Underworld Boatman", que reflejaba bastante bien mi estado anímico.



La adición del féretro y lo que pretende ser una corona de flores, es cosa mía. El ataúd es también de Mirliton; la "corona" fabricación propia.



Detalle del finado, camino de su última morada.



Y detalle de la esquelética proa.



Lo problemático fue que, como la figura recordaba inexorablemente el cuadro de Arnold Böcklin titulado "La Isla de los Muertos" (o uno de ellos, que hubo varias versiones, como sabemos), me atacó la tentación de hacer una réplica del asunto. Y me salió "esto":



No intenté hacer "la isla" a la medida de la figura (que es de 28mm); hubiese sido demasiado grande... la hice a una escala de 15mm. Las figuras de espectros (sin pintar) que sitúo sobre la entrada del recinto, dan idea de su tamaño.



Lo divertido del asunto, es que la maqueta nos permite observar "el cuadro" en tres dimensiones. Más o menos...



Detalle del barquero:



Y aquí le dejamos, con la vista de "su" isla al fondo. La isla en cuestión no me va a servir para nada práctico. La hice más como respuesta a un auto-reto, que como otra cosa; y no creo que me "hubiese dado por ahí" en una situación normal. Pero si recordáis la primera parte de "Encuentros en la Primera Fase", encontraréis ciertos paralelismos...  ;)



Pasemos a otro tema. He terminado el ejército romano que se enfrentará en Pidna a las fuerzas macedónicas de Perseo, y que os dejé por aquí hace poco. Dos legiones romanas.



Detalle de los vélites:



Los hastati:



Los príncipes:



Y los triarios:



Los équites, caballería de las legiones.



El mismísimo cónsul Emilio Paulo:



Arengando a las legiones:



Aliados griegos de Pérgamo (tureóforos):



Detalle:



Los textos hablan de que los romanos en Pidna llevaban entre ocho y treinta y tantos elefantes, pero a nuestra escala, vale con uno.



Y en unión de samnitas y etruscos que nos servirán de "legiones aliadas itálicas" y de un destacamento de númidas (de estos tres grupos no pongo fotos porque ya están publicadas anteriormente), el ejército romano en total (sin considerar tropas ligeras) en Pidna, queda tal que así (Las figuras son de Essex):



Para terminar, un grupo de "malos malosos" que ampliarán mis huestes dungeonianas.

Un ogrete:



Un "Stone Giant":



Un Blue Slaad:



Y otro:



¿Y cómo he podido estar hasta ahora sin un "Beholder"? Se da cierto aire al Covid19, o sólo me lo parece?   :ww



Y en unión de otras figuras (que también publiqué antes), el grupo en foto de familia. (Excepto los "Slaads", que son de Wizkid, las figuras son de Reaper).



Hasta aquí, lo que me han dado de sí estos tres meses de confinamientos y "nuevas normalidades". Por cierto, al final me ha quedado un post kilométrico... espero no aburriros.  :-\

Pues eso; saludos a todos y hasta pronto...!   :)











Juanpelvis

Puedes contarnos algo más de la isla??

Buena producción, sí señor <3

mukitauro

Pues una actualización muy interesante la que has hecho! Un poco de todo y de calidad.
Me gustan mucho los romanos y algunos de los bichos para el Dungeon también. En concreto el Beholder y el gigante de hielo son canela fina.
Respecto al proyecto de Caronte, aunque a mi no me llama mucho, se nota el cariño puesto y que es algo muy personal, con la isla y con las pequeñas modificaciones que hacen que la figura resalte. Me parece un buen trabajo también. El pintado por algún motivo me parece mas tosco que en el resto de obras mostradas, pero puede ser porque la miniatura tiene peores acabados?

Suber

Madre mía, es todo impresionante. Por trabajo, por escala, por número, por calidad. Me gusta todo muchísimo :ss
(Y sí, un poco como el covid sí que es, ahora que lo dices ;D)

Oxkarth

Redentroll: Pues vale, os cuento algo más sobre "la isla": Está construida con Pasta Das sobre una estructura de cajitas de cartón encoladas (para aligerar el peso final de la pieza). La pasta está aplicada intentando seguir la configuración de las formaciones montañosas que dan forma a la isla en el cuadro original. Las rocas de la parte inferior, también son Pasta Das, pero en este caso, modelando roca por roca y pegándolas individualmente a la estructura principal. Los muros, pilonos de entrada y las jambas que dan entrada a las criptas superiores, son de "selitron". El agua, es AguaPlast Fibra sobre una cartulina gruesa. Con la adición de unos cipreses de modelismo ferroviario, mucho césped, más musgo y algo de tierra, la "cosa" queda terminada. Más o menos.   ;)

mukitauro: Sí; la figura de Caronte tiene un acabado un tanto "zaborrero" que no he sido capaz de mejorar más que hasta cierto punto... También es verdad, que debido a mi manía de poner fotos-detalle en gran formato, las imperfecciones se notan más... Pero en fin, si queda por lo menos aparente, me vale. O me tendrá que valer...    :-[

Suber: ¿Verdad que sí? Sobre todo por lo "redondito".   ;D

Gracias a los tres por los comentarios y hasta pronto...!   :)

Oxkarth

Buenas tardes a todos...!

Entre pandemias, calores y otras puñetitas, estoy poco prolífico últimamente. Pero así y todo, he conseguido terminar  un nuevo ejército en 15mm y os lo dejo por aquí.

Se trata de un ejército sumerio; ya sabéis, el primer ejército organizado del que se tiene noticia. Antes de ellos, al parecer, todo eran pedradas y garrotazos a lo bestia.  ;D

Empecemos con el rey, que para mis intenciones será Eannatum de Lagash, quien hacia 2.450 antes de Cristo, consiguió unificar bajo su mando todas las ciudades estado de Sumer (Ur, Uruk, Nippur...). Es el protagonista absoluto de la conocida "Estela de los buitres".



Vista posterior, con detalle del pelotilla de turno que le sujeta el parasol.



Los carros de guerra. Éstos no aparecen en "La Estela de los Buitres", pero se lucen mucho en el "Estandarte de Ur", en el que me he basado para los colores.



Detalle de uno de los carros. Precisemos que los animales que tiran del carro no son caballos, sino onagros.



Y otro.



La "fiel infantería".



Detalle en plan "peliculero".



Los integrantes de la línea de retaguardia.



Los mismos, en vista trasera, donde se aprecian sus capas claveteadas. Por cierto, esto de las capas es una gran p... ejem, faena. Sí, porque el modelado no es muy preciso y muchos de los clavos hay que inventarlos. Y por supuesto, pintarlos uno por uno... a lo mejor me he saltado alguno.  ;)  Lo que os digo, una faena.



Detalle de una unidad de primera línea.



El grupo de mando.



La guardia personal de Eannatum.



Vista trasera.



Los psiloi.



Todos honderos, parece que los sumerios no usaron el arco más que con fines venatorios.



Y el ejército completo. Este tipo de formación dominó militarmente Mesopotamia hasta que llegaron los semitas de Sargón de Akkad... armados con arcos precisamente.



Espero que os gusten los sumerios, saludos a todos y hasta pronto...!  :)

---

Edito. Se me olvidaba: las minis son de Museum Miniatures.















raul-ToW

Muy chulos, tengo esas misma figuras para pintar, ahora a ver si me animo.

Oxkarth

Cita de: raul-ToW en 12 Sep 2020, 13:42
Muy chulos, tengo esas misma figuras para pintar, ahora a ver si me animo.

Pues nada, ¡a animarse!  :)  Son muy agradecidas de pintar. Con excepción de las "capitas claveteadas", como digo por ahí...

Gracias por tus palabras...!

FJ

Preciosos, solo le había prestado atención a las minis de exxes, pero esas de museún se ven muy buenas. También vi una página que ya no me acuerdo del nombre, de un americano que tiene unos sumerios espectaculares, con mucha más variedad de poses. Pero viendo tu ejército, da la impresión que la repetición de posturas no parece desmerecer en absoluto el resultado final, muy uniforme y quizás sea por la formación que presentas, queda genial y entran unas ganas terribles de poseer uno así....y unos egipcios con escudos de pieles de vaca para que se casquen

Oxkarth

Me alegra que te gusten, FJ.

Gracias por tu comentario...!   :)

Erwin Rommel

Bravo  :cc :cc por el Ejercito Sumerio, gran trabajo.

Oxkarth

Agradezco tu opinión, Erwin...!  :)

Oxkarth

Buenas tardes, felices fiestas y esas cosas...

Llevo tres meses sin dejar nada por aquí, así que antes de que acabe el año, aprovecho para dejaros las últimas cosillas que he ido pintando. Diré que aunque no publique con asiduidad, paso por aquí todos los días para ver qué vais haciendo; es una de las primeras tareas que me marco diariamente.  ;)

Empezaré pidiendo disculpas por tri-postear; sí, porque voy a publicar tres posts seguidos. Y no es por ánimo de multi-postear (llevo por aquí cinco años y ya veis los comentarios que sumo, por lo que no creo ser sospechoso de tal cosa, multi-postear digo), sino por evitar pérdidas de tiempo. Y  me explico:

Después de haber integrado en el post 29 fotografías, y cuando llevaba cerca de una hora intercalando comentarios entre las fotos, justo a punto de terminar, no sé por qué, pero se me ha borrado el post. Con lo cual, una hora de trabajo a la porra mismísima. Así que para minimizar riesgos, haré un post con cada uno de los tres proyectos que os iba a enseñar. Supongo que al dividir el tiempo de la confección del posts en tres, minimizaré también el riesgo de borraduras accidentales.

En fin, empecemos... Os dejé por aquí hace algún tiempo un grupo de figuras de Fantasía en 15mm, de Khurasan. Bueno, aquellos eran los héroes... vamos ahora con unos cuantos "villanos".

Esqueletos:



Otro: (El pack de esqueletos de Khurasan lleva cinco variantes, os dejo las tres que me parecen más conseguidas).



Y otro, con un elemento para dimensionar la escala de un golpe de vista.



Espectros. Aquí, las variantes comercializadas son tres; helas aquí:



Detalle:



Los orcos. Éstos aparecen en un pack de ocho figuras, pero únicamente cuatro variantes, por lo que cada variante aparece dos veces. Para lograr mayor variedad, es necesario jugar con los colores. Ejemplo claro, aquí debajo, el modelo A en sus dos variantes.



Vista trasera de una de las variantes:



Modelo B:



Modelo C:



Aquí podemos ver, en el medio, la segunda variante del Modelo C, y a los lados, detalle del escudo de las dos variantes.



Y detalle de las dos variantes del Modelo D. (El menos agraciado del grupo, en mi opinión). Con detalle de los escudos.



En un rato os dejo otros dos posts. Hasta ahora...!   ;)