Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_Athros

Grandes Batallas de DBA (Brainstorm)

Iniciado por Athros, 26 Ene 2009, 22:05

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Athros

Dios me pille confesado... ;D

Vuelvo a enfrascarme en un proyecto bastante crazy. He estado revisando las reglas de BBDBA y las he visto un poco incompletas, así que, aunque hay una buena modificación del juego (en la página de Two David's BBDBA) mi idea es crear unas reglas para jugar a partidas de DBA a lo grande. Que si, que en realidad sera jugar a BBDBA, pero quiero empezar casi de 0, sólo compartiendo los pilares básicos de la ampliación.

Con esta ampliación pretendo darle un poco más de juego a BBDBA, pero sin llegar a ser tan complejo como juegos como DBM, pero añadiendo algunas cosas atractivas que puedan ser divertidas y sean favorables a realizar tácticas. Más que nada, un pequeño pataleo al no saber con qué sistema utilizar más minis que DBA, y que tal vez BBDBA a palo seco puede hacerse un poco duro de tragar (no por la complicación, si no porque a fin de cuentas siguen siendo las mismas reglas de DBA, que no por ello digo que sean malas, a mi me encanta el juego DBA y la ampliación BBDBA).

AVISO: EL JUEGO ESTARÁ DESTINADO A SER JUGADO CON 3 EJÉRCITOS DE DBA.

De momento, tengo pensadas algunas ideas básicas que voy a colocar aquí a modo de brainstorm.

- El tablero medirá 120x60.
- Organización en tres mandos (tres ejércitos) con número variable de elementos. Inclusión de aliados, etc... (esto sería igual que en BBDBA).
- El general será la pieza fundamental del ejército, así que habrá que protegerla a toda costa, pero a su vez podría añadirse alguna regla para que pueda ser utilizada en combate con ciertas garantias (por ejemplo, repetir tiradas de 1 y 2 como en FOG).
- Se favorecerán las profundidades largas en combate.
- Los ejércitos podrán sacrificar un general (pasar de tres a dos mandos) para aumentar su cantidad de tropas.
- Se podrán utilizar marchas de flanco y emboscadas (tengo que estudiar el sistema de FOG; que por lo que me han dicho, es muy bueno).
- Las infanterias ligeras tendrán más facilidades para mover en terreno difícil, incluso podrían mover en grupo hacia atrás con un gasto mayor de PIPs (al menos los psiloi).
- En la locura máxima del proyecto, podria intentarse implementar pequeños disparos a las unidades hostigadoras (con única consecuencia de hacer retroceder al elemento enemigo y desordenar un grupo).

Tal vez sea una tremenda rayada mental... pero quiero ver hasta donde llega el proyecto, y que colaboreis con vuestras aportaciones.

AKETZA

El tema disparos de hostigadores me parece buena idea es algo que hecho de menos en DBA, no tendrian que matar una unidad pero si detener su avance o hacerla retroceder

elmegaduque

--Tres ejércitos DBA son 36 elementos, una cifra ya muy cercana a la empleada en otros reglamentos como DBM ó FOG,por lo que en mi opinión no le veo mucho sentido.
--Otra cosa sería una ligera ampliación, una media de unos 20 a 30 elementos.
--Para este caso, creo que lo mejor es una combinación entre reglamentos DBM y DBA (DBM es lo realmente compatible con DBA).
--Yo tengo en mente el utilizar las reglas de apoyo, combate, despliegue y movimiento de DBA con los grados de tropa y sus costes de DBM.
--De esta forma se conseguirían ejércitos teóricamente igual de potentes con un número variable de elementos para jugar con unos 12-25 elementos.
--Ventajas:  No hay que inventar reglas, cortar y pegar
--Inconvenientes: algunos costes de DBM son incompatibles.

Athros

La idea de los puntos de DBM es bastante buena, aunque mi mayor ambición con este sistema sería jugar escenarios o batallas históricas de una manera más o menos abstracta sin las complicaciones de crear las listas de ejército (por ejemplo, representar Gaugamela y añadir unas cuantas peanas persas quitando un general). Ojo, hablo de jugar escenarios con cierta concordancia histórica y con bastantes miniaturas en mesa, no una representación fiel de la historia. A fin de cuentas, no quiero que deje de ser un juego simple y ágil, como lo es DBA.

El sistema de grados no acaba de convencerme, creo que dificultaría demasiado el sistema del juego, y prefiero guardar esa abstracción que hacen de DBA un juego tan ágil. Puede que estandarizando todos los puntos de todas las listas se pueda llegar a un consenso en el cual todas las tropas de un mismo tipo cuesten lo mismo y no hayan distinciones (tal como podemos ver en el documento DBAM, disponible en la sección de Descargas de esta web).

Tal vez tengas razón a la hora de comparar el número de elementos de BBDBA (36) con otros juegos, pero precisamente quiero crear un sistema para representar batallas grandes. Con el sistema de puntos puede que tengamos un abanico más grande de posibilidades (que los ejércitos de normal tengan 30 elementos, pero algunos tengan 36 o incluso 40).

Gracias por tu aportación, elmegaduque; creo que mas o menos buscamos lo mismo, aunque con diferentes matices, y con un poco de trabajo podemos llegar a conseguir un buen sistema para jugar de vez en cuando alguna partida más grande.

Elmoth

Esa alternativa es basicamente jugar a DBM con pocos puntos. No le veo mucho sentido, la verdad...

Xavi

ziggystardust

A mí me gustaba más la idea de los escenarios genéricos que quedó un poco muerta  ???

Yo he jugado batallas por puntos a 25 elmentos y han estado igualadas hasta el final así que el sistema por puntos realmente funciona. Y no usamos grados. El único inconveniente es lo mandos, pero eso tiene fácil arreglo poniendo un mando adicional por cada 12 elementos de más a partir de los iniciales (es decir, para 25, 2 mandos, que elegirías tú).

Usamos estos valores en puntos:
Arcos (Bw/Lb/Cb)  [5]

Banda de Guerra (Wb)  [6]

Camellería (Cm)  [8]

Caballería (Cv/LCh)  [9]

Caballería Ligera (LH)  [8]

Caball.Pesada (Kn/Hch) [11]

Carro Falcado (Sch)  [9]

Elefante (El)  [14]

Espadas (Bd)  [8]

Hordas(Hd)  [3]

Lanzas(Sp)  [7]

Picas(Pk)   [6]

Psiloi (Ps)  [4]

Vagones (Wwg/Lit) [10]

Seguidores de Campamento[2]



Y la verdad casi nunca jugamos a 12 elementos dado que así está mucho más compensado, pero tratamos de respetar la historicidad de las listas.

Athros

Básicamente son dos las diferencias de este sistema con DBM:

a) Se sigue jugando con las listas de ejército predeterminadas.
b) No hay grados.

Me sigue gustando más la organización de mandos de BBDBA que de DBM, básicamente porque es mucho más sencilla y no quiero perder ese punto que hace que DBA sea un juego diferente.

PD: Espero poder animar pronto a algun valenciano para ir probando las reglas que estoy intentando añadir a la variante. Os comentaré mis resultados en cuanto los tenga.

Celebfin

Cualquier ampliacion en las reglas va en contra del propio espiritu de DBA, ahora hay que plantearse primero que se busca al ampliar las reglas.
¿Mayor número de peanas sobre la mesa para dar más sensación de Gran Batalla? Vale, la idea es buena, pero para eso está el doble o triple DBA.
¿Grados de tropa? DBM
etc etc

Supongo que lo que buscas es algo que pueda coger lo mejor de cada sistema y a la vez respete la idea basica de DBA.
Añadir pequeñas modificaciones a las tropas en base a escenarios seria una muy buena opción, Ps que puedan hacer retroceder a unidades pesadas enemigas antes de entrar en combate, Ax que tengan ventajas al atacar desde terreno difícil, Generales que puedan repetir tiradas de dados bajas... si se hace un listado de 10 escenarios predefinidos con tipos de tropas y sus modificaciones puede estar muy bien

elmegaduque

--El tema de la agilidad en una partida tiene más que ver con el número de mandos que con las peanas totales de cada bando.  Me atrevería a decir que es un hecho constatado.
--Cuantos más mandos se tienen a disposición más complicados son los planes de batalla que se realizan (e incluso más irreales).
--Las graduaciones de calidad de las tropas no entrañan una dificultad real ni mucho menos ralentizan una partida.  Son otras muchas cosas.
--Un ejemplo:  los apoyos de los pikeros en DBM son hasta 4 de profundidad, en DBA sólo 2, pero estos 2 representan a la perfección la profundidad máxima (y más acorde con la historia) en DBM.  El efecto conseguido es que con 2 peanas se resumen todos los apoyos de 4, "resumiendo" esta formación.
--Lo fascinante de DBA es ver cómo con diferentes reglas de apoyos consigue una especie de efecto "resumen" de una batalla DBM.
--Digamos que la sencillez de reglas DBA llega de la "desactivación" de las siguientes reglas de DBM:  distinción de tropas regulares e irregulares, movimientos impetuosos, ruptura de mandos, efectos específicos entre combates de tropas concretas (que si el bd(X) mata al simple al Kn, pero no el O, etc), y supongo que algunas más.
--Por último, opino que el que se diseñen ejércitos de mandos clónicos puede dar lugar  en la práctica a 3 batallas DBA  por separado en una misma mesa.
--Bueno, en fin, que esas son mis razones para opinar que la principal virtud de DBA es al extrema agilidad, obtenida por jugar con un solo mando y con un número reducido de elementos;  por lo que eliminar ambas cualidades no es muy acertado en mi opinión.
--Si es por poner más peanas en la mesa, hoy en día hay mucho donde elegir (DBM, FOG, IMPETUS...), y siempre será más práctico simplificar un juego más complicado que complicar uno más simple.
--No sé si me equivoco, pero parezco detectar que los aficionados a DBA busquen rápidamente huír de ese juego y buscar algo más elaborado pero que sea como sea siga llamándose DBAvariante"X" para lo cual el aumento del número de elementos sea una condición indispensable.  No creo que esto dé muchos ánimos a posibles aficionados potenciales.
--Pero bueno, en fín, ya digo, son sólo opiniones personales.

Prich

Yo creo que el reglamento "el arte de la guerra" se podría utilizar para este proyecto que tienes en mente. No está traducido al castellano, pero la idea básica es muy similar a lo que planteas.

ASB

A mi la idea de ampliar el número de peanas en DBA me gusta, pero creo que ello no debe llevar a complicar un juego cuya principal virtud es su sencillez.
Una de las cosas que no me gusta es el número fijo e idéntico de peanas para los dos ejercitos. Creo que la nueva variante debería aprovechar para que los ejercitos pudieran ser de diferente tamaño (como pasaba normalmente), sin que ello suponga necesariamente seguir un sistema de puntos (aunque puede ser una opción muy buena).

Me temo que los grados de tropa complicaría mucho el sistema. Me parece más razonable dar, según el escenario, alguna ventaja a algún tipo de tropa. Por ejemplo, los Aux Iberos, cuya clasificación como tropas ligeras es dudosa historicamente (en DBMM se clasifican como Bd) podrían tener un +1 cuando se enfrenten a blades o Sp; los Companions de Alejandro podrían tener un +1 en la carga; los legionarios de élite tendrían un +1 cuando luchan contra legionarios reclutas en la guerra civil, etc.

En lo de los disparos de los Ps, no lo tengo claro. En las reglas se dice que ya se ha tomado en consideración sus disparos. Tal vez, para distinguir a los Ps de disparo (honderos y arqueros) frente a los que no lo son (jabalinas) se les podría dar la posibilidad, pero sin pasarse.

atila234


Hola buenas, según pienso yo el DBA su principal virtud es la de la sencillez y la rapidez y creo que eso no debería perderse, dicho esto estuve en el torneo de DDBA de los Emen corps y la verdad que me encanto el sistema por supuesto siendo mejorable, no perdió la sencillez  y la rapidez,( básicamente son las mismas reglas ) pero gano mucho en espectacularidad y tácticas al doblar el terreno 120 x 60 y las tropas 24 con dos generales, de todas maneras Xavi que entiende mas y estuvo allí te podrá comentar algo, un saludo.

Eien

Yo tambien valoro la sencillez del DBA, pero tambien creo que deberia existir una variante del juego que introduzca mas profundidad a este. No me importa perder algo de sencillez por unas reglas adicionales como moral, cansancio o grado de la tropa.

De todas las reglas que planteas la que me gusta e incluso potenciaria mas es la de cambiar un general por mas elementos. Como bien se ha comentado el juego deberia tener la opcion de jugar en inferioridad o superioridad numerica. Eso plantea un reto bastante interesante

ASB

Creo recordar que en fanaticus existía alguna variante que introducía la moral o el cansancio. Creo recordar que era algo así como que cuando un elemento hacía un recoil quedaba desmoralizado y se le aplicaba un -1 en su tirada de dados. Era necesario gastar 1 PIP para recuperar a esas tropas, o tenerlas un turno sin mover. con eso se evita que un elemento que no puede morir sino que siempre que pierde hace recoil se pegue toda la partida así sin que le pase nada.

elmegaduque

--Esa variante es utilizable precísamente con pocas peanas.   Además ya obliga a poner marcadores acabando así con una de las características que definen el sistema DBx.
--En el apartado de descargas encontré algo que se llamaba DBAM.  Algo realmente interesante y en mi opinión lo ideal sobre lo que aplicar modificaciones.
--Aunque desde luego cada uno de nosotros tenemos una opinión distinta sobre cómo debería ser cualquier juego.  (Por ejemplo:  los reglamentos napoleónicos).