Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Yuber Okami

¿Somos los wargamers unos cabezas cuadradas?

Iniciado por Yuber Okami, 06 Feb 2009, 10:55

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Ivanhoe

No es que las reglas caseras sean mejores, pero luego no es contra lo que te vas a enfrentar... Por poner un ejemplo tosco es como si para hacer cien metros lisos me entrenase en natacion  ;D ;D

Me servira, pero no es exactamente lo que busco ^^

baltasor

Todo y que a mi si que me disgusta jugar con culoduros a pachangas ( en torneos no ya que es normal que todo el mundo quiera ganar) lo que me disgusta más es el típico que cuando te mata algo empieza a chillar de alegría, te suelta un "toma ya!" o te dice " a tomar pol culo", pero cuando las cosas se ponen feas empiezan a quejarse de los dados, de poner mala cara, de decir que "claro, tu ejército es más bueno...etc".

ÉSTO es lo que más me disgusta de los jugadores de wargames. Vale que puedes soltar un hurra! por matar la unidad que lleva 1000 turnos aguantándo todo tu avance...pero un máximo respeto es lo mínimo que pido cuando juego.

Tirador

Despues de una burrada de años jugando a esto de los wargames de fichas y de figuras, reconozco que, auqneu al principio pueda seguir al pie de la letra el rtreglamento y las listas de un juego, al final siempre he, o mejor dicho, mis amigos y yo hemos acabado probando modificaciones a las reglas, listas nuevas, despliegues diferentes y todo lo que se nos ha podido pasar por la cabeza, y nunca, cuando alguno ha llegado con una nueva "parida" hemos dicho "- No, que eso es poco histórico"...

La verdad, juegas para divertirte... aunque en el fondo siempre te "putee" perder, y más con el colega que te lo va restregar hasta la próxima partida (pero eso sí, de buen rollito  ;D).

Otra cosa son los torneos oficiales, claro... pero aún en esos casos, aunque me ciña a las reglas oficiales,  no busco el megacombo-que-es-capaz-de-pulirse-todo-lo que-me-saquen-porque-exprimo-las-lagunas-de-las-reglas. Prefiero buscar un ejército o una combinación que me guste por el trasfondo que por su competitividad en el campo de batalla... aunque siempre busque una lista que sea algo competitiva, que tampoco somos hermanitas de la caridad... pero cualquera que halla jugado conmigo sabe que yo soy de los que no me escondo y busco las tortas desde el principio.

Hay culos duros del tipo comentado al principiopor Yuber, los he conocido, pero entre mis amigos y compañeros de juego se ha ido corriendo la voz sobre ellos en particular, y, ¿resultado? acaban por no jugar con nadie.

marduk

Cita de: vlad_paladin en 06 Feb 2009, 16:34
No es que las reglas caseras sean mejores, pero luego no es contra lo que te vas a enfrentar... Por poner un ejemplo tosco es como si para hacer cien metros lisos me entrenase en natacion  ;D ;D

Me servira, pero no es exactamente lo que busco ^^

Hombre, eso es si piensas en las partidas con los amigos como si fueran entrenamientos para torneos o para ganar más partidas.

Mi objetivo en las partidas es, una vez dominado el juego, pasármelo bien. Soy el primero que se inventa reglas, campañas, que quiere jugar escenarios... Estoy deseando probar nuevos juegos siempre y esas cosas.

Lo que pasa es que hay gente a la que ésto le tira para atrás. O bien porque como no se meten taaaanto en el tema de los wargames les da vaguería; o bien porque el objetivo que tienen al jugar a un wargame es la victoria (Éste suele ser el problema); o simplemente por lo que comentan, que si juegan una vez al mes, encima a los pobres no les apetece "perder" la partida experimentando reglas.

Por supuesto soy muy aficionado a los torneos y cuando juego una partida lo hago al 100%, aunque sin culodureces. Lo que me mola en los torneos es la posibilidad de enfrentarte a rivales y ejércitos nuevos, de ver minis geniales y de hacer el friki un día entero. Otros van a los torneos deseando única y exclusivamente el premio, y eso les condiciona la forma de jugar.

Eien

Yo coincido un poco con vlad.

A mi me divierte competir. Me gusta coger una lista y darle mil vueltas para saber que funciona y que no. Y eso no lo puedo hacer contra una lista inventada, porque no se de que pie cojea esa lista. Prefiero jugar contra unos elfos oscuros oficiales, para probar tacticas contra ejercitos difusos, o contra unos enanos para ver como les hago sacar el culo del agujero en el que lo han metido.

Y esto no me lo ofrece un reglamento inventado.

Pero una cosa no quita a la otra, y luego yo soy el primero que ha diseñado escenarios, campañas y personajes (Os juro que el atlih anar de esta edicion de altos elfos lo colge yo en la pagina de devil team hace un porron de años, Lo podeis comprobar tambien en los manuscritos de nuth: Mi nombre era Sehfirot) y si un amigo me pide echar una partida contra su ejercito no legal, dudo mucho que la rechace.

Vamos, que ni tenemos que demonizar lo oficial, ni entronar lo contrario.

Tirador

Combien decis, una cosas son pachangas para jugar por jugar, y otras confrntar una lista que vas a utilizar en un torneo para ver de donde cojea.

Yuber Okami

Creo que el tema está derivandose hacia la dirección que yo no quería, porque lo que quería era reflexionar si somos unos cabezas cuadradas o no, y si lo somos solo los wargamers o todo el mundo en general (yo reconozco que a mi me gusta el futbol porque me obligué a mi mismo a que me gustara, por no parecer el megafriki del colegio) pero bueno.

Vamos a ver, gente, yo casi que me quedo con el razonamiento de Eien. Aun así deberiamos recordar que todos los juegos comerciales empezaron siendo algo que se jugaba entre coleguis y luego de pulirse se publicó, ¿no? desde ese punto, no creo que nadie pueda decir nada sobre reglamentos en si. Y sobre listas de ejército... bueno, es verdad eso de "no quiero marearme con listas que no se de que cojean", pero eso realmente es muy fácil de solucionar: cuando yo jugaba con Nippon al WHFB yo mismo les decia a mis adversarios por donde cojeaba, y si me pedian la lista les enviaba una copia electrónica. Ahora bien, aquí la cuestión es también que hay juegos que se juegan estilo "supercombo" como el warhammer (me acordaré toda la vida de la unidad de esqueletos con una momia no al mando equipada con la corona que daba su habilidad en armas a las unidades cercanas y la espada sagrada que le daba HA 10). Ahí es comprensible que la gente no quiera saber nada de listas o reglas caseras, pero como la experiencia me dice que al final la gente se quema muy rápido con esos juegos, pues como que no los había tenido en cuenta en mi disquisición.


hades

Tras leerme todos los parrafones que habeis puesto (por no seguir desde el principio el post)...me quedo con una frase que puso...un ser que no recuerdo...

"Nadie quiere ser el conejillo de indias con el poco tiempo que tenemos"

Y ademas tambien depende mucho de con quien juegues...
Son dos cosas diferentes el que te apetezca jugar a un juego especifico...o que te apetezca probar a inventar un juego nuevo o version paralela de un juego (Que el crear listas entraria dentro de este grupo).
A mi desde luego, hacer la segunda me lo vereis hacer pocas veces...(no lo descarto).

Y por cierto, lo siento...no quiero desviar el tema, pero tengo que decir una cosa sobre lo que se ha dice de FOW que me ha llegado al alma...

CitarMi opinión es bastante sincera y sencilla: creo que es mejor que le eches las culpas a FOW; por ser un juego extremadamente caro (casi es obligatorio jugar a 1500), aburrido (por más partidas que veo en mi tienda habitual, parece que las tropas ni se moviesen), hasta hace poco en inglés, más complicado de la cuenta (¡hay que tener un master para hacer una lista! ), con una gama de miniaturas penosa (¡esos camiones de resina por dios!) y con una política cada vez más "te lo vendo todo" parecida a GW (¡hasta los dados te quieren vender!); que a los wargamers por no querer jugarlo.

He resaltado todo lo que tengo que comentar...pero sere breve...

Extremadamente caro: Que sepa, el juego de miniaturas lo consideraria dentro de "articulos de lujo" si tuviera que declararlo...nada es barato, y no olvideis los 800€ que os podeis dejar en un ejercito de WHF o WH40K, los 60€ - 80€ que os podeis dejar en un ejercito de DBA bien apañado (pinturas, peanas...etc), los 150 - 200€ de un ejercito de FOG...y los 300€ de un ejercito de FOW.... Creo que no desentona en los precios que llevamos barajando desde hace unos años...

De hecho, podemos comparar los precios de Old Glory y Battlefront, practicamente...parecidos..y la calidad de Battlefront, infinitamente mejor...(sin desprestigiar la marca de Old Glory).

Aburrido: No se con quien tendras el placer de jugar...pero el FOW es un juego que da multitud de situaciones y si llegas a controlar el manejo de las listas...es pura estrategia... (aunque entiendo que haya juegos mucho mas estrategicos).

Hacer listas: Ahora que esta en castellano, es genial..pero vaya...los libros de listas..siguen estando en Ingles, el sistema de dibujitos tan chulo que tiene Battlefront hace que sea facilismo hacer una lista sin apenas saber nada de ingles.

Miniaturas penosas: No comparto la idea, pero para gustos los colores del arcoiris. ;D

Politica de ventas: Pues como cualquier empresa de miniaturas grande, pero que no influye nada...que intenten vender lo que quieran..que no van a influir nada en que la gente compre o no...(a no ser que lleguen al extremo de GW que si les ha afectado...por lo menos aqui en Valencia).


Volviendo al tema inicial... Yuber...creo que cada persona es un mundo, y no se debe generalizar...pero habra a quien le guste jugar lo tipico...y a quien le guste indagar en los juegos y crear nuevas versiones..pero no por ello hay que tachar a nadie de cabezacuadradas.

Un saludo.

Hades.


PD: La panacea...

juanbususto

Aprovechando un ratejo en el curro voy a explayarme a gusto  ;D

La primera cosa y más importante que me gustaría comentar: no creo que se vete a nadie para que no se juegue con él por el mero hecho de ser quien es. Yo por lo menos no lo hago fácilmente. Para llegar a ese punto la gente tiene que ser verdaderamente desagradable o informal, por ejemplo un par de compañeros que tenía en mi equipo de WHF que por sistema se dormian o  no acordaban y no acudian a las partidas concertadas, por lo que opté por no quedar más con ellos por esta razón y así se lo dije. También está el caso de varias personas del mundillo del WHF de Valencia con la que es desagradable jugar por varias razones. En casos extremos se puede llegar a "banear" a alguien, pero repito, han de ser casos extremos.

Dicho esto, vamos a lo que a temas fricones se refiere  :)

Sobre lo de inventarse reglas y variantes para juegos. Esto está bien, es una manera de mantener vivo un juego y más si no tiene a ninguna empresa detrás (vease DBA) pero creo que esto tiene un límite. Lo que quiero decir es que si juegas a un juego es porque el trasfondo y las reglas de ese juego te gustan y la vena friki de cada cual nos hace disfrutar viendo como montones de muñequitos encima de una mesa van dando vueltas y parece que hacen cosas (esto es lo que los no iniciados en estas cosas no llegan a entender  ;D) Esto no es el parchís, donde da igual el color de las fichas para jugar, aqui, si se hace un refrito de todo lo que se tiene y se pone encima de una mesa sólo porque se quiere jugar el resultado (al menos para mi) es un juego aburrido que ha perdido el frikismo por el cual a mi me gusta. P.E.: si mis altos elfos se enfrentasen a unos romanos en una partida de WHF, pues como que no disfrutaría, si mis rusoso de fow se enfrentasen a unos venezolanos, pues como que no disfrutaría... no quiero decir que no sea viable ni que no se pueda adaptarlo para que no desvirtúe las rteglas del juego, lo que digo es que desvirtúa la esencia de ese juego, convirtiéndolo en un mero sistema en el que se mueven fichas.

Sobre lo caro que es Fow y los muñecos en general de otros reglamentos: no recuerdo si fue en este foro pero ya puse mi opinión sobre esto. Los muñecos no son una necesidad, son un lujo, (o un vicio como lo llamo yo  ;D) A mi me parece normal que las cosas tengan un precio más o menos justo. No entro al trapo de si son mas o menos caras y si eso está bien o mal. Lo que si quiero decir es que cada cual elige en que gasta su tiempo y su dinero, y si no toleras que algo tenga un precio no lo compras o si te parece mal que un reglamento esté diseñado de una manera o de otra pues no lo juegas. Hoy en día tenemos la suerte de que hay montones de opciones donde elegir. Desde juegos para jugar en pequeños grupos de amigos a juegos más mayoritarios con abundancia de torneos y demás. Tienes de todo y a todos los precios. Lo que si que está claro es que si se pretende tener ejércitos para todos los juegos pues sale caro, eso es lo más normal del mundo.

Ala, ya lo he soltado todo  :D

vicente

 No me puedo resistir a dar mmi opinion...
Coincido con juanbususto, con hades y con amerawdh , en casi todo .
Y eso me lleva a la pregunta de :
¿ porque estas en esto de los muñequitos ?........................................
y las razones serian varias y de lo mas variopintas..........
  _ Por que te gustan las miniaturas ....
  _ Porque te gusta hacer maquetas y jugar con ellas ,
  _ Porque te gusta la historia y admiras a tal o cual personaje historico .
  - porque te hubiera gustado formar parte de una unidad que participo por ejemplo en Normandia ...
  _ Porque es una forma de evasion.
  _ Porque es una forma de ser y sentirse diferente a la plebe borrachuza y festera..........o porque ya no tienes edad ( como es mi caso )
  _ Porque te permite desrroyar la fantasia, la imaginacion y vivir aventuras que de otro modo no podrias por multiples razones .
  _prque es un modo fantastico de emplear el tiempo ...Eliges un juego, un ejercito , lo investigas,lo compras, lo pintas , lo haces tuyo , y juegas con el . y luego debates con los amigos cada detalle...
  _porque te gusta el sabor de la victoria...
  _ Etc,etc, etc........etc.
 
    Pues todas esas razones son validas y muchas mas .
    Para mi esto es mejor que andar perdiendo el tiempo por ahi haciendo el gili y mirando chiquitas en la barra de un bar ( yo que ya no tengo edad ... ) Prefiero hacer el gili en la barra de un bar , charlando de historia y de reglas y preparando las proximas partidas, con un buen grupo de amigos que vamos a pasarlo bien tirando unos dados y admirando las minis de los demas .
    Ese es mi Futbol y mi cafe de media tarde .
    Que los demas te miran como un bicho raro ....¿ Y que ?
    Si somos unos cabezas cuadradas... pues hay de todo . Yo no me considero asi... y los hay que afilan sus reglas y sus ejercitos para ganar( Ganar ¿ que ? ) , quizas esos si .Pero no es mi caso .
    Prefiero ganar amigos , que torneos . Para eso esta la vida , la de todos los dias ... con sus problemas y su crisis ...
    y en eso estoy queridos ...
    Un saludo .

Razaele

CitarPrefiero hacer el gili en la barra de un bar , charlando de historia y de reglas y preparando las proximas partidas, con un buen grupo de amigos que vamos a pasarlo bien tirando unos dados y admirando las minis de los demas .
    Ese es mi Futbol y mi cafe de media tarde .


Esto me ha llegado al alma ^^.


Salud


PD: obvia decir que estoy completamente de acuerdo  :)

Celebfin

:( yo quiero más amigos frikis de esos de tirar dados (¿alguien se viene a Salamanca? xD).

No creo que los wargamers sean más cabezas cuadradas que alguien que no juegue a juegos de estrategia. Me encantaria ver como intentas convencer a un grupo de equipos de futbolistas de crear un nuevo campo con 3 porterias y en las que el capitán si puede coger el balón con las manos... ¿les llamariamos cabezascuadradas por no querer abrirse a nuevos juegos?

El problema está (bueno... "problema") en que fácilmente la mayoria de jugadores de cualquier juego de estrategia tiene una capacidad alta de abstración (necesaria para entender que los bichitos sobre la mesa "hacen" cosas) y un interés en hacer algo más que tirar dados (historia, trasfondo, estrategia al mover...) y eso al final suele llevar a querer sacar más jugo al juego que te gusta (nuevas reglas, nuevas unidades, nuevos escenarios...). Digamos que en general somos gente inquieta y eso hace que sea un hobby muy vivo.