Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_Athros

Mapa de campaña

Iniciado por Athros, 22 Feb 2009, 13:59

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Athros

Llevo ya unas cuantas semanas trabajando un mapa de campaña para DBA, al estilo Rome Total War, y le acabo de pegar un par de retoques para acabarlo. Está basado en varios mapas de juegos de diplomacia.

Aunque el mapa es enorme, y se requiere una gran cantidad de jugadores para llenarlo, puede ser utilizado por "cachos" (solo la zona del Mediterraneo, solo el norte de Europa) según la campaña que se quiera realizar.

Hay alrededor de unas 200 provincias, si no recuerdo mal.

jorge808

Sería una pasada jugar a algo así. Como tu dices puede servir de base para localizar campañas en varias zonas y en distintas épocas. Lo dicho, si quieres colaboración yo me ofrezco

Eien

Lo que seria una pasada seria poder jugarlo on-line entre 20 o 30 jugadores de La-Armada.

De todas formas me parece realmente muy grande. Hispania por ejemplo esta "demasiado"dividida en mi opinion. Al igual que Africa. Para ser todo desierto son demasiados territorios.

baltasor

Hombre, siempre se puede hacer que cada ciudad que reuna X jugadores jueguen con los mismos ejércitos.

Por ejemplo en Madrid, Valencia y Barcelona habrá 3 jugadores que llevarán romanos, otros 3 galos...etc y así se podrá coordinar un poco los movimientos para ir expandiendo las zonas de cada facción.

Por cierto, muy chulo el mapa :)

Xoso

El problema es que el número y el tamaño de provincias es demasiado uniforme. Grecia, por ejemplo, con todas sus distintas polis, es un sólo territorio, mientras que África y Arabia tienen un montón cuándo eran casi todo desierto y unas pocas ciudades situadas en territorios estratégicos (en la desembocadura de un río, cerca de un lago u oasis... etc).

De todas formas, para una campaña global a gran escala está bastante bien.

Athros

Si ya es dificil coordinar una campaña en una localidad, no quiero ni pensar como sería en varias ciudades, aunque la idea no me parece mala si hubiera una base de jugadores mínima en cada ciudad y se designaran los emparejamientos de alguna manera.

Por cierto, tu idea me sugiere otra, Baltasor. Ayer en la comida, Gorgo, Elmoth y servidor estuvimos hablando de la imposibilidad de acabar campañas largas porque la gente se lo deja. He pensado que podrian realizarse campañas con "facciones", por ejemplo, solo tres facciones en un mapa y en cada facción, cuatro jugadores, por poner un ejemplo, y que se alternen las batallas entre ellos o cada jugador escoja un ejército de dicha facción.

Pienso que si se organiza bien, la campaña tendría un juego táctico en las batallas y una discusión estratégica en el mapa entre los generales de las diferentes facciones.

Cita de: Xoso en 22 Feb 2009, 15:27
El problema es que el número y el tamaño de provincias es demasiado uniforme. Grecia, por ejemplo, con todas sus distintas polis, es un sólo territorio, mientras que África y Arabia tienen un montón cuándo eran casi todo desierto y unas pocas ciudades situadas en territorios estratégicos (en la desembocadura de un río, cerca de un lago u oasis... etc).

El mapa está creado con esa configuración de provicias buscando un equilibrio de tierras entre los jugadores, asi estas tienen un tamaño similar y se prima más el buscar un buen posicionamiento estratégico de las tropas que la búsqueda de terrenos extremos y que puedan crear descompensaciones.

Por cierto, el mapa está basado en uno del siglo XV, solo teneis que ver Granada, asi que es normal que no haya polis.

Editado por Igcaspe: Otro... hayan... hayan... vamos a hacer un diccionario de conjugación de verbos :P

Endakil

Bueno, está muy bien, aunque yo usaría el Mundus Magnus para estos propósitos.
Opino lo mismo que han comentado por ahí arriba; creo que las divisiones deberían hacerse en base a la densidad demográfica y la importancia geoestratégica, porque las provincias del sur de Europa y Asia Menor son más interesantes que las grandes extensiones desprovistas de recursos y población del área sahariana y las estepas orientales.

El Mundus Magnus, por si te resulta útil:



baltasor

Pues tu sigeréncia está bien Ath, de esta forma si se cuelga alguien no desbarata a los otros jugadores.

elmegaduque

--Yo tengo hecho un mapa válido para el periodo entre el -300 al -150 que abarca de Hispania hasta Mesopotamia.  No es de zonas, es de nodos interconectados (tipo GMT) con bastante densidad (Italia unos 60, Asia Menor algo similar, etc). 
--Tenía intención de colgarlo por aquí, pero no sé como.
--Después de todo creo que para una campaña tipo pim pam pum (ejércitos que se generan, chocan y desaparecen) no es adecuado;  sirve para usar unas reglas muy concienzudas (estilo Rise of Rome, Sword of Rome, etc).
--Para una campaña simple de DBA de ejércitos clónicos de 12 placas no se puede complicar mucho el mapa estratégico, Del estilo del hecho por Athros es el ideal.

Anguirel

No esta nada mal el mapa Ath, a ver si nos lanzamos ya a por una campaña o liga, que con las nuevas incorporaciones (Vlad, erven, Jorge) ya podemos tener una base para hacerlo.

Athros

Cita de: Anguirel en 22 Feb 2009, 19:31
No esta nada mal el mapa Ath, a ver si nos lanzamos ya a por una campaña o liga, que con las nuevas incorporaciones (Vlad, erven, Jorge) ya podemos tener una base para hacerlo.

Precisamente acabo de postearlo en Quedadas, pasate por alli y hablamos :)

Peltasta

Nosotros en Valladolid estamos jugando una campaña (ver foro La Arena, Campaña "Orbis Terrarum") para 12 jugadores con un mapa bastante con bastantes menos territorios. La experiencia nos dice que se nos ha quedado pequeño. Al segundo turno de movimientos estabamos dandonos de galletas por que no quedaba más remedio que invadir territorios vecinos. La movida más gorda era que algunos territorios se convirtieron inmediatamente en objetivo obligado de hasta cuatro jugadores con lo que podeis imaginar la sucesión de carnicerías que se dieron allí. Esto tiene la ventaja de que el juego se agiliza -las batallas llegan pronto- pero el inconveniente de que casi no queda tiempo ni medios para organizar tu "imperio" ya que lo que podías gastar en ciudades o carreteras lo tienes que gastar en reclutar continuamente tropas para reponer bajas. Me gusta que el mar esté compartimentado ya que da la posibilidad de realizar movimientos navales. Nosotros no hicimos eso y para poder atravesar el mar debes controlar algún estrecho (nuevas andanadas de h...s por su control).
En fin, que el mapa me gusta.