Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

Caballería ligera astur-cantabra

Iniciado por tonisan, 08 Abr 2009, 10:14

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

tonisan

Hola,

estoy estudiando para ambientar el tema de mi ejército celtíbero para DBA. Por diversas razones, he decidido hacerlo como una caterva astur.

Recordaba y he contrastado que los astures y cántabros (como los germanos) acudían al combate montados dos hombres en un caballo, y allí luchaban mezclados los infantes con los jinetes.
Al parecer, el segundo jinete era una especie de escudero del jinete prinicpal y lo ayudaba luchando desde el suelo.

¿Cómo veis el tema de añadir un guerrero a pie en una peana de caballería ligera? ¿Crea mucha confusión?
¿O mejor abrirle más las piernas a un jinete verdadero? y meter los dos montados sobre el caballo. Esto me parece más difícil de llevarlo a cabo.

Gracias.

ASB

Personalmente me parece una idea buena, que da variedad a las peanas. El problema te lo puedes encontrar en los torneos, con los puristas de las reglas que te diran que esa peana no es legal.

Es mucho más facil poner una figura de infantería que tratar de modificar a un jinete. Aunque si pones dos jinetes en un caballo, seguramente nadie te podrá decir que la peana no es legal, ya que tendrá el número de caballos que exigen las reglas.

Eien

Cita de: ASB en 08 Abr 2009, 10:23
Personalmente me parece una idea buena, que da variedad a las peanas. El problema te lo puedes encontrar en los torneos, con los puristas de las reglas que te diran que esa peana no es legal.

Esa es una situacion perfecta para un: "Disculpeme señor, pero me da la impresion de que es usted un soplapoyas"

A mi me parece una idea estupenda. Es mas, con alguna miniatura de epirotas que me sobran, y en un claro "homenaje" (quien dice homenaje dice copia) a los elefantes cartagineses de AKETZA, yo pondre varias miniaturas a pie alrededor del elefante. Que ademas de ser mas parecido a la realidad, queda una miniatura impresionante.

Mientras la peana siga siendo la de una caballeria ligera y esta mantenga como miniaturas principales los dos jinetes ligeros no creo que tengas problema por añadir un par de psilois alrededor.

AKETZA

Creo que ese tipo de detalles es una de las cosas que da vistosidad a un ejercito de DBA y si ademas recreas una situacion historica mejor, yo por mi parte te digo que adelante y si no es molestia pon fotos del acabado

I-16

Yo desde luego si en un campeonato me impugnasen una peana así, me autoimpugnaría y me iría por el campo a recoger flores silvestres. No sólo me parece bien que lo hagas sino que yo también hago cosas así.  Por ejemplo, colocar un muerto en una peana de caballería ligera. Eso es lo que hace que este hobby sea divertido. Si no, ¡¡apaga y vamonos!!  ;)

tonisan

Gracias, voy a poner un sólo caetrati en la peana, porque si en 40x30 meto dos caballos y dos peatones puede quedar un poco confuso. Así que habrá 3 figuras en la peana.

Lo que pasa es que he empezado a investigar cuando tenía 8 peanas pintadas, escudadas y baseadas, por lo que ahora no sé qué hacer, creo que haré un ejército b de celtíberos indocumentados, mientras completo la documentación, y me sirve de práctica de pintura, composición, etcétera, y luego me meteré con el bueno.

La cosa irá lenta pero irá.

kalandria

Yo también pondría la peana como te gustara (o gustase :D) o bien te dicte el rigor histórico .

Por otro lado, estoy preparando esa misma caja de corvus pero orientada a una tribu de cántabros,me puedes decir que documentación has conseguido? : la mayoría de autores se centran en los iberos o pasan directamente a los pueblos celtas, y apenas se consigue nada de documentación.

tonisan

Pues mi fuente principal para los astures, ahora mismo es de cántabros en realidad. Creo que con las fuentes actuales no se puede distinguir mucho entre uno y otro pueblo, bueno unos tenían más oro que los otros.

Los Cántabros antes de Roma, de Peralta, editado por la Real Academia de la Historia. Muchas ilustraciones y un bonito apéndice con los textos greco latinos que hacen alusión a este pueblo.

Sobre los astures estoy buscando conseguir algo de Santos Yanguas, profesor de la Universidad de Oviedo, que ya utilicé hace mil años para un CD multimedia sobre la Historia Antigua de Asturias.

Si saco tiempo sacaré un informe extractado, que colgaré por aquí. Pero es un sólo un hipótetico futuro.

Un saludo.

kalandria

Muchas gracias a ver si los echo un vistazo .

asalgo

buenas, cuando busqué información para mis cantabros, donde más conseguí fue en la wiki y enlaces desde ahi, sobre todo sobre guerras cantabras. un saludo