Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Pentaro

Mud & Blood: Pretoria, 1881 (largo)

Iniciado por Pentaro, 12 Abr 2009, 23:48

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Pentaro

Ya comenté el mes pasado que me había gustado tanto "Through the Mud and the Blood" que pensaba usarlo con las miniaturas de la Primera Guerra Anglo-Bóer que ya tengo, y así no me meto con la 1ªGM antes de haberlas terminado.

Ya había jugado un par de partidas y nos sorprendió lo fáciles que son y lo realistas que eran los resultados: la segunda que jugamos fue como un Ingogo en miniatura.

Ayer hicimos otro intento ajustando algunas reglas para reflejar las diferencias entre las dos épocas, y como fue una partida corta y sencilla es perfecta para explicar cómo funciona el juego. Además, no fue la más emocionante, pero fue la única que he ganado, ¿vale? Como no me gusta que salga ninguna mini sin pintar, no hay fotos, así que he hecho estos cutres dibujos XD Es la primera vez que escribo algo así, así que si no se entiende algo decidlo. La idea es ver si os interesa y preparar alguna partida este verano en Camelot o donde se pueda, que en la vida no todo son romanos y nazis :)

Ahí va un pequeño what-if cerca del asedio de Pretoria:

Los ejércitos:



El sargento Richard Blackmore (Big Man de clase 3) ha llegado a una granja abandonada, y tiene órdenes de capturarla para instalar allí un cañón con el que disparar sobre las trincheras enemigas. Con él vienen dos cabos (clase 2), un cañón de 7 libras (es de 9, pero los de BTD son tan canijos...) y 18 hombres. Todos son Veteranos con Buena moral, pero por su inexperiencia en la guerra de guerrillas y su uniforme rojo chillón cuentan como Novatos cuando se les dispara. Su objetivo es controlar la granja antes de que pasen 60 minutos.



El veldkornet Louis Van Gaal (clase 2) esperaba que algo así sucediera, y ha rodeado la granja con sus hombres, esperando que los imperiales caigan en la trampa. Le acompaña una veintena de hombres, entre ellos dos veteranos que hacen las veces de suboficiales (clase 1). Los bóers no tienen entrenamiento militar ni tampoco intención de dejarse matar, así que son Novatos con moral Pobre, pero cuentan como Veteranos a la hora de disparar por su habilidad para encontrar cobertura. Deben explulsar a los británicos de la granja.

Las reglas:

Para reflejar mejor esta época, hemos cambiado algunas reglas y aprovechado algunas oficiales:

-Bajas: los oficiales eran los primeros en caer en todos los ataques. Cuando una unidad británica recibe disparos, comprueba si entre las bajas está el Big Man con 1D6 y no con 1D10. Los Big Men tuvieron una potra impresionante y sobrevivieron todos a la partida. O eso o se nos olvidaba comprobar las bajas muchas veces.

-Tirador excepcional: hay una carta llamada "Bull's Eye" en la baraja. Cuando sale, cualquier bóer a elección del jugador dispara con las reglas de un francotirador.

-Tiempo: en este escenario hay una carta de Tiempo. Cada vez que sale, han pasado 10 minutos. Cuando sale por sexta vez termina el juego.


La partida:

Los británicos despliegan 3 "blinds" o marcadores. Cada marcador representa un grupo de soldados con las mismas órdenes.

Los bóers tienen 3 "blinds" falsos además de los normales, lo que representa que ellos ven venir a los imperiales desde lejos, pero no se dejan ver a su vez.

En teoría, las tropas ocultas en un marcador avanzan en formación y con más seguridad, así que tienen ventaja hasta que son descubiertas.



Poco a poco se van retirando los marcadores y aparecen las unidades. El Big Man #1 (el sargento Blackmore) de los británicos ha avanzado con un grupo de soldados hasta la valla de la granja. El Big Man #3 (un cabo) intenta llevar el cañón hasta la colina de la derecha.

Los bóers aparecen entre un grupo de árboles de la izquierda, y se lanzan desde el bosque de la derecha, mientras el Big Man #1 (Van Gaal) espera tras unos setos, con el cañón a la vista.

Como ya he visto las tres unidades bóers, sé que los otros dos marcadores son falsos, así que los ignoro :)



Empieza un tiroteo y la situación se estanca. A la izquierda, Blackmore y uno de los cabos intercambian disparos con el Big Man #2 del enemigo. Después de varios turnos, y sin haber causado ninguna baja, los bóers supervivientes se esconden tras los árboles mientras se reagrupan. Como es Clase 1, tras la paliza que ha recibido le va a llevar un rato volver a la acción.

A la derecha, el Big Man #3 de los bóers ha sido sorprendido al descubierto, intentando llegar a la colina antes que los británicos. El marcador que le seguía ha resultado ser falso. El BM3 imperial abre fuego junto con el cañón de 7 libras destrozando a los bóers, que se aplastan contra el suelo y se niegan a moverse.

El BM1 bóer, desde la otra punta de la mesa, dispara con un puñado de hombres contra la dotación del cañón, acabando con todos uno por uno. Aliviados, el BM3 y sus hombres se retiran poco a poco hacia el bosque.

El BM3 británico ha recibido muchas bajas tras el tiroteo, casi todas por los tiradores expertos que acompañan a Van Gaal, así que se esconde tras los setos mientras decide qué hacer.



Blackmore y el cabo eligen la mejor posición para un segundo ataque de los bóers, y el otro cabo (BM3) decide quedarse donde está para evitar que los bóers salgan otra vez de detrás del edificio.

Por desgracia para los rebeldes, se han agotado los 60 minutos (¡la carta Tiempo salió en casi todos los turnos!) y no hay tiempo para un contraataque, por lo que dan la granja por perdida y se retiran hacia su campamento, permitiendo a los británicos recuperar el cañón.



La partida fue totalmente diferente a las anteriores, que habían sido exactamente como las batallas de la época: los soldados avanzando hasta que los bóers los obligaban a retroceder a tiros. Supongo que esta vez se confiaron. Si los otros dos Big Men hubiesen hecho lo mismo que el #1, disparar desde bien lejos, a salvo de la pésima puntería de los británicos, no sé si hubiese podido entrar en la granja.

Fue la primera vez que usamos artillería, y me encanta cómo funcionan las reglas. Una vez empieza a disparar, cuesta mucho retirar a los que están debajo, pero la dotación es muy vulnerable, como debe ser.

Criamon

Buenas Pentaro, esta tarde hemos jugado una partida de la IWW con Bloody PIcnic (15mm, nivel divisional), y me estaba preguntando si este juego que nos comentas seria valido para esta escala y a este nivel de tropas, sabiendo de entrada que es para escaramuza pero se puede modificar. La verdad es que tiene muy buena pinta y estoy pensando en pedirme el pdf y probarlo.
Un saludo!

Pentaro

Para 15mm sirve, claro, con la condición de que señales claramente cuáles de tus figuras son los Big Men. Pero tendrías que sacarlas de las bases múltiples de Bloody Picnic y ponerlas en peanas individuales, y eso es más complicado.

Aunque el juego es muy fácil y rápido, en la partida de este post faltan muchas cosas: en realidad está pensado para 1915 en adelante, y da mucha importancia a las distintas armas: subfusiles y escopetas, ametralladoras ligeras y pesadas, morteros y granadas, sobre todo las que se lanzan con un fusil, y es importante saber qué arma lleva cada miniatura.

Si te refieres a usarlo para divisiones, pues no tiene mucho sentido, porque está pensado para una escala muy, muy pequeña, con mucho detalle en las acciones de cada personaje, y quedaría muy raro en otra escala mayor. Para jugar a a otra escala te pueden interesar "If the Lord spares us" (Too Fat Lardies), que creo que es a nivel de brigada para la 1ªGM fuera de Europa (Palestina, África...), y "Square Bashing" (Peter Pig), que divide la mesa en casillas como en un wargame tradicional.

Yuber Okami

Pentaro, el dia que necesites un conejillo de indias avisa, que a mi eso de las guerras boers me encanta. Un pais minúsculo con una población exigua plantándole cara al imperio más poderoso del mundo... uf, me pongo de solo pensarlo xD

Pentaro

Cita de: Yuber Okami en 20 Abr 2009, 12:49
uf, me pongo de solo pensarlo

Argh XD

No sé, no veo que el juego interese mucho, pero cuando salgan todas las figuras que necesito pensaré a ver si se puede organizar algo.

jorge808

Organiza algo!! Me acaba de llegar el reglamento y me gustaría que alguien me enseñase :D
Aunque me interese más la IGM en el frente occidental, no me importaria tener algunas minis más de otros periodos o frentes (estoy tentado en pillar algo de los ascaris de Von Lettow)

Saya

Excelente Pentaro!!! estos  juegos si que garpan!! (jejej como decimos en Argentina) Escaramuzas con mucha acción.
Disculpa mi ignorancia pero, ¿quien edita este reglamento?
Saludos y felicitaciones.

Saya

Ouch!!! ya encontre la respuesta en un tema tuyo anterior  :-[

Pentaro

¡Este hilo es de mecha lenta!

CitarMe acaba de llegar el reglamento y me gustaría que alguien me enseñase
Aunque me interese más la IGM en el frente occidental, no me importaria tener algunas minis más de otros periodos o frentes

Céntrate o no tendrás ni lo uno ni lo otro XD La guerra en África parece muy interesante (yo tengo pendiente el libro de Byron Farwell, que nunca decepciona), pero no la conozco apenas y parece bastante diferente a la de Europa, así que no sabría cómo representarlo en M&B. Quizá se parezca más a la partida de mi post que a una partida "normal" de M&B.

A mí me gustaría tener franceses del 18 o rusos, que ya lo tengo bien de África, y así se pueden usar en escenarios de la posguerra. Pero por ahora, me quedo con mis bóers.

El juego es muy sencillo, ya verás cómo lo básico se aprende en un momento. Como yo juego con minis de 1880, hay muchas reglas que no he usado nunca, como las de bombardeos, granadas o tanques.

Saya, igual te interesa pedirlo en PDF y te sale más barato. El libro de escenarios debe estar a punto de salir.

jorge808

Tienes razón en lo de centrarme, pero como dices la de África se parece más a la de los Boers y si organizas algo para aprender sobre el periodo que tu usas, lo podría adaptar facilmente a la guerra en África y despues meter artillería, gas, tanques...para Europa, ya que mi interés principal sigue siendo el frente belga y del norte de Francia

Lord_Eddard

Jorge yo ya tengo 20 ingleses de la WWI pintaditos y otros 20 en camino, asi que cuando quieras quedamos para probar el juego.

jorge808

Yo este fin de semana espero ponerme con ellos. Tengo unos 20 preparados para pintar. Nos lo miramos para la próxima?  Con cual te apetece probar, "Price of Glory" o Mud & Blood. Tengo los dos, junto al Great War, pero mi inglés es pésimo, así que me tendras que "guiar" tu. Tengo ganas de probar alguno.
Por cierto, cual de los dos os gusta más? Si pudierais hacer una breve comparativa os lo agradecería ;)
Cita de: Lord_Eddard en 30 Abr 2009, 14:58
Jorge yo ya tengo 20 ingleses de la WWI pintaditos y otros 20 en camino
¿Son todos infantes rasos, o tienes algún oficial o especialista (LMG, HMG, morteros...) pintados o preparados? Que bases has utilizado? Redondas de 2,5 de diámetro?

Lord_Eddard

Tengo soldados con rifle, oficiales, varios con LMG y sus respectivos cargadores. Ademas tengo dos Vickers con su dotación.

Las bases son redondas de 25mm. Las Vickers las pondre en bases de 60mm

De probar uno prefiero el Trough the Mud and Blood, básicamente porque lo voy a pedir un dia de estos :D


jorge808

Pero las que tienes pintadas? Podrías poner fotos? El reglamento de Mud yo lo tengo, cuando puedas quedamos

Yuber Okami

Chicos, cuando quedeis, queremos el reportaje fotográfico y tal, ¿eh?