Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_Caballero Andante

Desmoralización

Iniciado por Caballero Andante, 16 May 2009, 11:10

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Caballero Andante

Se me ha ocurrido una regla casera para decidir quién gana una batalla, ya que no todas las tropas tenían la misma relevancia en la sociedad (y, por tanto, en la mentalidad) de otras épocas. A más de uno le sonará el sistema...


VALOR DE DESMORALIZACIÓN
Al comienzo de la partida se calcula el Valor de Desmoralización Total (que es la suma del de todos los elementos excepto el campamento o las áreas edificadas).
Un ejército abandona la batalla en cualquiera de los siguientes casos:
- Ha perdido la mitad o más de su Valor de Desmoralización Total.
- Ha perdido la mitad o más del número inicial de elementos.
- Su general ha sido eliminado y ha perdido un mayor porcentaje de su Valor de Desmoralización Total que el enemigo.

Valores de desmoralización:

Caballeros: 2 ó 3
Caballería, camellería: 2
Caballería ligera, camellería ligera: 1
Espadas: 2 ó 3
Picas: 2
Lanzas: 2
Arcos: 1
Auxilia: 1
Psiloi: 1
Bandas de guerra: 1
Hordas: 1
Artillería: 1
Vagones de guerra: 1
Elefantes: 1
Campamento o área edificada: 3
Seguidores de campamento, ciudadanos: 0
Carros falcados: 0

En algunos ejércitos podría haber tropas concretas con un valor de desmoralización distinto. Respecto a las tropas que tienen dos posibles valores, pondré un ejemplo. Con los elementos de espadas, se me ocurre que no sería lo mismo ver morir a los archeros de este u otro condado, que a la flor y nata de la nobleza del reino (que había desmontado).

Me gustaría saber qué opináis de la norma en sí, y sobre todo de los valores asignados.
Gracias.

(Pablo)

Esta bastante bien, aunque yo le pondría unas pegas:

- La regla funcionaría bastante bien para ejércitos equilibrados (unos 4 psiloi/arcos,
  4 o 6 lanzas/picas/espadas y el resto caballeros/caballería, por ejemplo), pero,
  ¿que ocurre contra un ejército de 8 psiloi y 4 lanzas, por ejemplo? Sería casi
  invencible. Los psiloi entretienen al enemigo, y si alguno muere da practicamente
  igual. Mientras las lanzas atacan a alguna unidad jugosa del enemigo, y con 2 o
  3 muertos ganó.

- Los valores son muy relativos. ¿Arcos valor 1? Depende. Para los samurais seria
  2 o 3, y para los persas más de lo mismo. ¿Bandas de guerra? Yo lo pondría a la
  par de las espadas, ¿acaso los celtas veían sus unidades inferiores a las romanas?

Aparte de esas pegas es una idea bastante original.

Eien

Es el principal punto negro que le veo al DBA: que "solo" 4 elementos den la victoria al enemigo sin importar que elemento ha sido el caido. Aunque de todas formas, cuanto mas juego mas me convence, ya que un elemento menos es un hueco mas por donde colarte y hacer estragos.

Sin embargo un sistema de puntuacion para cada unidad es algo muy dificil. Como te han comentado en el caso de los arcos, por ejemplo, contra ejercitos medievales con mucha caballeria y caballeros deberian valen mas que contra un ejercito de infanteria.

Otra solucion al tema seria ganar la batalla por diferencia de elementos perdidos. Imaginemos que vamos 3-3 y uno de los dos pierde un psiloi... 4-3. Me parece un poco irreal que se todo el ejercito se largue. Algo como en el tenis, donde tienes que ganar de dos por ejemplo podria ser una solucion.

Caballero Andante

Muchas gracias por los comentarios.

Confieso que la regla está pensada para la Europa medieval, por eso los valores asignados. Completamente de acuerdo en que variarían según épocas, culturas y ejércitos concretos, como en los ejemplos que mencionas, Pablo.

Respecto a lo que comentas de un ejército invencible por estar lleno de psilois, no sé qué decir... Me parece interesante que hayas mencionado un caso así, porque ni se me había ocurrido, la verdad.


Caballero Andante

Cita de: Eien en 16 May 2009, 12:04
Como te han comentado en el caso de los arcos, por ejemplo, contra ejercitos medievales con mucha caballeria y caballeros deberian valen mas que contra un ejercito de infanteria.

Otra solucion al tema seria ganar la batalla por diferencia de elementos perdidos. Imaginemos que vamos 3-3 y uno de los dos pierde un psiloi... 4-3. Me parece un poco irreal que se todo el ejercito se largue. Algo como en el tenis, donde tienes que ganar de dos por ejemplo podria ser una solucion.

Es cierto que los arcos son muy poderosos contra los caballeros, ¿pero afectaría lo mismo ver cómo muere la chusma de los arqueros y ballesteros que un grupo de caballeros? Creo que a la gente de nuestra Europa medieval no, ni a los de alta ni a los de baja cuna. De hecho, me parece que el comentario de Pablo se basaba precisamente en la percepción de las tropas en unas culturas y otras, no en el valor táctico de dichos elementos. Como decía, me he basado en la Europa medieval; habría que introducir variaciones para otras épocas y/o culturas.

Lo de aplicar las reglas básicas pero tener que ganar por un mínimo de dos elementos no me parece mala idea, la verdad.

Caballero Andante

Reflexionando un poco más sobre el ejemplo del ejército "invencible" de los 8 psilois, se me ha ocurrido que mi variante podría servir también para que un general se planteara más aún dejar en reserva a unos caballeros o a unos hombres de armas a pie, en vez de no utilizar reservas o que éstas fueran ¿arqueros, psiloi?

Así, la pauta se ajustaría más a los desarrollos históricos. Repito por si acaso: siempre tengo en mente la Europa medieval.

Caballero Andante

Cita de: (Pablo) en 16 May 2009, 11:39
Esta bastante bien, aunque yo le pondría unas pegas:

- La regla funcionaría bastante bien para ejércitos equilibrados (unos 4 psiloi/arcos,
  4 o 6 lanzas/picas/espadas y el resto caballeros/caballería, por ejemplo), pero,
  ¿que ocurre contra un ejército de 8 psiloi y 4 lanzas, por ejemplo? Sería casi
  invencible. Los psiloi entretienen al enemigo, y si alguno muere da practicamente
  igual. Mientras las lanzas atacan a alguna unidad jugosa del enemigo, y con 2 o
  3 muertos ganó.

He estado haciendo algunos cálculos, y es imposible que un ejército sea derrotado con tan sólo 2 bajas (a no ser que haya perdido al general, claro). No sólo eso, sino que para ser derrotado con 3 bajas, debería ser un caso muy extremo (ej: un ejército con 3 elementos de espadas con valor 3, y 9 elementos con valor 1, en el que las primeras en morir son las 3 espadas). Teniendo esto presente, no me parece que el ejército de los 8 psiloi sea casi invencible, ni tampoco ningún otro.

baltasor

Para DBA no le encuentro sentido ya que la partida se termina cuando uno de los participantes consigue 4 plaquetas, independientemente de lo que sea.

Con ésta idea que nos sugieres le cambias el sentido al juego ya que el juego está pensado para jugar con 12 plaquetas que ya de por si es pequeño. En batallas más grandes como BBDBA si que podría hacerse pero para hacer ésto ya tienes el DBMM que contempla la frgmentación de los grupos y a partir de cuantas plaquetas hace falta para que se retiren de la batalla.

Pero bueno, que no quiero ser un criticón, que las iniciativas éstas hacen que la gente busque cosas nuevas y den enfoques diferentes al DBA.

Un saludo ;)

jorge808

Para juegos con puntos está bien pero para ejércitos cerrados como el DBA no tiene mucho sentido. Personalmente juego con iberos y deberían matarme 7 bases para ganarme. Solo tendría que poner a mi general defendiendo el campamento y ganaría siempre.  :o

Caballero Andante

Gracias a todos por los comentarios.   :)

elmegaduque

--En mi opinión la mejor forma de diferenciar listas sería jugar a a puntos, y por ello con un número variable de plaquetas, de forma que uno de 15 placas ser rompiera con 5, y uno de 9, con 3.  Por ejemplo...
--Con listas cerradas de 12 placas...acabaría por descompensar totalmente los bandos (a no ser que previamente ya estuvieran descompensados en sentido contrario).

caliban66

Verás, en FoG también valen todos lo grupos lo mismo cuando se desmoralizan. Yo he perdido partidas en las que sólo me han matado tres unidades de Ps. A priori, parece ilógico, pero con el tiempo me he ido dando cuenta de que es la mejor opción, porque si dichos elementos costaran menos y perderlos no tuviera repercusiones, las partidas se harían injugables, pues todos echarían sus Ps delante de los caballeros o cualquier otra unidad "matadora" enemiga, y se acabó.

Caballero Andante

Como sabréis mejor que yo, en otros juegos (como Impetvs) sí que se utiliza un sistema de desmoralización, y aunque yo nunca los he probado, me pareció buena idea. ¿En esos juegos la gente siempre pone hostigadores a pie delante de los caballeros?

Consultando con la almohada, la solución para los casos que se comentaron de ejércitos con muchos elementos de Valor de Desmoralización=1 es añadir que, aparte de por las maneras que sabemos, un ejército también perderá la batalla cuando el número de elementos eliminados sea igual o superior a la mitad total del número inicial. Así, tendremos que todos los ejércitos de DBA pierden la batalla cuando se les ha eliminado entre 3 y 6 elementos (aparte de por la muerte del general). Como ya vimos, el caso de perder la batalla porque te maten sólo 3 elementos es muy difícil, por lo que en la inmensa mayoría de los casos, las batallas se ganarán eliminando entre 4 y 6 elementos enemigos. A mí me parece bastante lógico.

Por supuesto, no trato de convencer a nadie. La verdad es que me habéis ayudado mucho planteándome las pegas que habéis detectado.

EDITO: he actualizado mi primer mensaje de este hilo, añadiendo esta norma, que ciertamente se echaba en falta.

Caballero Andante

Sigo dándole vueltas al tema...

Tal vez, toda esta variante que he planteado se aleja un poco de la filosofía de diseño de DBA, pensado para simular grandes batallas, donde "un general no sabía si se había perdido una unidad hasta el día siguiente. Sin embargo, podía ser capaz de ver si un cuerpo estaba avanzando entusiasmado, permaneciendo en tierra, corriendo hacia atrás mirando sobre sus hombros o separándose de la ruta. Nosotros proporcionamos a los jugadores esa información y sólo ésa".

Inad

Por si te sirve de inspiración en DBM cada elemento tiene un valor en elementos equivalentes (EE). La mayoría de los elementos cuentan como un EE, sin embargo los Ps, las Hd y las Ax(I) cuentan como medio EE, las Hd(I) y los Exp (Los Sch de DBA) cuentan como cero EE y los WWg(I) como tres EE (vendrían a ser las Lit de DBA). Un mando se desmoraliza cuando pierde un tercio de sus EE mientras que un ejercito se desmoraliza cuando la mitad de sus EE están muertos o desmoralizados.

De todas formas creo que para DBA es difícil introducir algo así básicamente por que esta variación en valor debería ir asociada a una variación en coste de cada elemento que en DBA no existe.