Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_antonio

Duda con Aqueos y Troyanos

Iniciado por antonio, 26 Sep 2009, 18:20

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

antonio

Me he comprado minis de Magister Militum para hacerme dos ejércitos, uno de aqueos y otro de toyanos y jugar la guerra de Troya.
En principio las minis son las mismas, excepto algunas unidades especiales, y la impedimenta también sería muy parecida (ya tomé nota de la excelente página que alguien posteó: http://www.salimbeti.com/micenei/index.htm)
El problema viene porque para distinguir los ejércitos en batalla quiero ponerles algunas características dierenciales; se me ocurren algunas, pero quisiera el consejo de los expertos (y no tan expertos, no vaya a ser que no se anime nadie a dar su opinión  ;D):
1. Poner todos los escudos en '8' a los aqueos y los de torre a los troyanos
2. Poner escudos en '8' y en torre mezclados, pero más en '8' a los aqueos y menos a los troyanos.
3. Poner más minis desnudas en aqueos y más con taparrabos en troyanos.
4. Poner más colores en troyanos (azul, verde, amarillo) ya que supuestamente eran más ricos y más cercanos a la estética oriental
5. poner baseado 'playa' a aqueos y baseado 'cesped' a los troyanos.

caliban66

Pues mira, yo pondría los de ocho sólo en los micénicos. En la inmensa mayoría de las representaciones micénicas (en sus frescos, o en sus adornos), la figura de 8 es la única que hay.
Bueno, hacer el campamento lleno de negras naves para los aqueos también ayuda, claro.
En el punto 4 estoy también de acuerdo contigo.

Blooze

Bonitas figuras, pero epoca equivocada. Los escudos de ocho casi no se utilizaban en la epoca de la guerra de Troya , se habian sustituido mayormente por escudos circulares (http://www.salimbeti.com/micenei/shields2.htm) en  los ultimos tiempos micenicos a partir de que los guerreros estaban mas equipados con armaduras y no necesitaban escudo tan grandes, segun la Iliada podria haberlos llevado Ajax, al que se relaciona con un escudo de torre, o el contingente de Nestor, que "iba armado y combatia a la antigua", no asi los demas.

De todas formas, eso ya no tiene remedio asi que optaria por diferenciarlos por el acabado de las peanas. Asi siempre podrias utilizarlos en conjunto para BBDBA.

hlix9999

Yo optaría por poner color púrpura en las tropas troyanas, especialemente si llevan penachos en sus cascos. No recuerdo la fuente, pero creo recordar que los griegos recogieron este color como una de las características de la vestimenta troyana. Un dato que destacaron por que entre los aqueos parece ser que era un color reservado a la realeza, y personajes asociados a ella, como grandes sacredotes. Incluso, podría tener una cierta lógica, ya que la púrpura se extraía de un molusco de Asia Menor, territorio bajo control de Ilion y aliados, antes de la devastación de Aquiles, y el repoblamiento griego. Si no recuerdo mal era monopolio de Tiro, o una de esas grandes ciudades. Incluso, en época del Imperio romano se seguia manteniendo este monopolio (u oligopodio), y esta costosísima materia prima, era de uso muy limitado y reservado para determinadas élites (el famoso púrpura imperial, de donde deriva lo de purpurado). otro elemento distintivo, quizás sólo para jefes, sea el uso de láminas de oro en las armaduras de lso troyanos, que en definitiva parece ser que eran más ricos que los aqueos que acudieron a rapiñar el Helesponto, por el control que ejercía Troya sobre el tráfico de estaño, y que además de enriquecerla, y convertirla en una ansiada conquista, amaenazaba con estrangular militarmente a los aqueos, ante la dificultad para fabricar bronce.

Respecto a los escudos, totalemnte de acuerdo en que los de tipo 8, estaban en desuso, excepto para los micénicos (quizás lo portasen las tropas de Agamenón por su peso simbóloco), no así los mirmidones.

Saludos,

antonio

Gracias a todos por los comentarios
Para los mirmidones vienen en general escudos redondos, o sea que no hay problema
Para los 'jefes' (que en DBA van en LCh y desmontan como Bd) las minis eran principalmente las de armadura dendrítica (dendra) a lo bestia; a mi me parecía un poco exagerado todo en dendrítica y me cogí una parte de otras minis (las mismas que indicaban para los mirmidones) a las que les hice una conversión a armaduras de otros tipos de la página de Salimbeti (ya pondré fotos) y para esas me estoy haciendo escudos redondos con diversos motivos (según esa página, 4 modelos con una técnica que me va bien a base de cola blanca).
Los de '8' y en torre los estoy dejando para la 'plebe', los Sp.

atila234


   Hola buenas, me gustaría ver alguna foto, yo también he pedido el ejercito a magister millitum y casi no vienen escudos, como  es la técnica esa de la cola blanca? es mejor que con masilla? un saludo.

caliban66

Si te faltan escudos, escribe a Magister Militum y díselo. Cuanto antes.

kalandria

En cuanto al color purpura: para los aqueos este color sólo podían llevarlo los dioses y que los troyanos lo llevasen iba contra sus creencias (buen tema para una arenga... :-X)

antonio

Os comento las conversiones que he hecho para troyanos y aqueos

En primer lugar los moldes de escudos redondos. Parto de FIMO (me gusta trabajar a gusto, aunque tenga que pasar por horno después, y que no se me endurezca la masilla verde antes de tiempo)

Están hechos haciendo una base lisa y una hendidura con un cartón redondo del tamaño del escudo elegido (como presionar un botón pequeño).
Después hago la filigrana, teniendo en cuenta que lo que vaya a sobresalir en el escudo lo tienes que presionar hacia abajo (es negativo); lo he hecho con un palillo redondo.
Para sacar copias, una vez endurecido el molde, uso cola blanca, la voy aplicando sobre el molde, también con palillo, cuidando que entre en todos los huecos y que no queden burbujas.
Hay que dejar un pequeño saliente del escudo para poder tirar a la hora de extraer la copia.
Dejo secar; en Madrid no hay problema, un día aproximadamente.
Si lo quiero grueso doy otra capa cuando la primera esté seca.

Los escudos para minis con dendrítica los he hecho gruesos.
Los escudos para sobrepegar sobre ninis con escudos en pelta, valen con finos.

Un ejemplo de cómo queda un escudo en la mini.


También modifiqué algunas minis de originalmente de mirmidiones para ponerles algo más de armadura y que los héroes no fuesen sólo con dendríticas.
Superpuse alguna armadura de lino y en otras sólo añadí hombreras.



Para Aquiles le puse armadura a una mini de mirmidión, le rehice el caso y le hice un escudo más historiado, a ver cómo queda pintado al final.


Este podría ser Hector. A los Troyanos les hice recortes en los escudos según las imágenes de referencia, pero al final más por distinguirlos, ya que sólo hay que leer la Iliada para darse cuenta que las armaduras y escudos eran robadas de unos a otros en cuanto caía un héroe.


Los lanceros que propone Magister Millitum no me convencían, asi que muchos son piqueros transformados recortando la PK y en algunos bajando la inclinación de la lanza (una buena cuchilla hace maravillas).


Esta es otra transformación; les quité los escudos pelta y les puse unos de torre


Para los campamentos he preparado una nave (no a escala) para hacer un diorama con ella varada en la playa...



y para Troya una ciudad en poliespán de bandeja de carne, siguiendo algunos croquis de reconstrucciones arqueológicas, aunque no a escala.
Podría ser Troya VI o la ciudadela de Troya VII.


Cuando vaya pintando pondré más fotos, pero ahora tengo un tiempo de curro a tope; tardará...

atila234



   Gracias por las fotos Antonio te están quedando bien las conversiones, con respecto a los escudos ¿de que material es el molde? un saludo.

antonio

Se pueden hacer con masilla verde de modelar, una masilla bicomponente amarilla-azul que se mezcla, tienes un tiempo para modelar y se endurece al aire
o, como lo he hecho yo, con FIMO, una especie de plastilina que se modela como tal y para endurecerla hay que meterla al horno durante un tiempo (se encuentra en papelerías fácilmente porque se ha puesto de moda para manualidades de niños)
Atila, te mando un privado