Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Pentaro

Valencia, 1918

Iniciado por Pentaro, 30 Ago 2009, 21:38

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Athros


Pentaro

Cita de: Athros en 14 Nov 2009, 16:16
¿Cuelgo las mias o teneis suficientes?

Mientras no salga yo...

Me alegra ver que Jorge no ha perdido la cámara XD Luego me leeré las reglas que hemos empezado a usar hoy, como el cuerpo a cuerpo y los morteros, a ver si lo tengo todo claro.

Hay que dejar claro quién manda cada grupo. Si un sargento (por ejemplo) acompaña a un grupo (o varios) que tiene su propio Big Man (un cabo), el grupo se activa con la carta del Sargento, y el cabo sólo está para quitar shock. Al menos así lo hacen en el foro de TFL. El grupo sigue teniendo las mismas probabilidades de activarse (un 50%), pero el cabo y las cartas de iniciativa que pueda pillar el sargento ayudan a reducir el shock.

Por lo demás no se me ocurre nada raro que hayamos hecho.

PS: Qué fotos más buenas, gracias por subirlas :)



Eso ha sonado como media docena de granadas cayendo encima de un centinela... ¡vaya a comprobarlo, cabo!

jorge808

Que buenas fotos. De las mias solo se salvan esas dos.

Cita de: Pentaro en 14 Nov 2009, 16:54
Eso ha sonado como media docena de granadas cayendo encima de un centinela... ¡vaya a comprobarlo, cabo!

Le han matado unas cinco veces al pobre centinela ;D ;D

Lo de los morteros, no está muy claro. Pero si es así, es bastante potente. Y eso que es ligero.
Lo del mando de ls grupos, tienes razón en que hay que revisarlo, pero creo que lo hemos hecho bien, ya que estaban dentro de su rango.
En la próxima los franceses necesitan refuerzos, una HMG hubiese sido útil para barrer la calle principal (y un francotirador nos hubiese puesto en problemas)

Pentaro

Cita de: jorge808 en 14 Nov 2009, 17:17
Lo del mando de ls grupos, tienes razón en que hay que revisarlo, pero creo que lo hemos hecho bien, ya que estaban dentro de su rango.

Pero en todos los ejemplos que he visto, si cerca de un grupo hay dos Big Men, sólo puede activarlo el de mayor rango, el otro sólo quita Shock. Donde manda capitán no manda marinero...

CitarEn la próxima los franceses necesitan refuerzos, una HMG hubiese sido útil para barrer la calle principal (y un francotirador nos hubiese puesto en problemas)

Bueno, era un escenario de prueba y está escrito para aprender a atacar edificios. Podríamos repetirlo con los franceses preparados para el ataque y añadiendo los lanzagranadas, que aún no los hemos visto. Si no sabes dónde están los defensores es mucho más difícil, porque ellos te ven mucho más fácilmente cuando sales al descubierto.

En este escenario la carta de "Sturmabteilung Vor!" en realidad está pensada para aplicarse a todos los grupos, pero si quieres usarla sólo con los sturmtruppen podemos hacerlos Veteranos para distinguirlos del resto (-1 al dispararles).

jorge808

Cita de: Pentaro en 14 Nov 2009, 19:38
Pero en todos los ejemplos que he visto, si cerca de un grupo hay dos Big Men, sólo puede activarlo el de mayor rango, el otro sólo quita Shock. Donde manda capitán no manda marinero...
Bueno, era un escenario de prueba y está escrito para aprender a atacar edificios. Podríamos repetirlo con los franceses preparados para el ataque y añadiendo los lanzagranadas, que aún no los hemos visto. Si no sabes dónde están los defensores es mucho más difícil, porque ellos te ven mucho más fácilmente cuando sales al descubierto.

En este escenario la carta de "Sturmabteilung Vor!" en realidad está pensada para aplicarse a todos los grupos, pero si quieres usarla sólo con los sturmtruppen podemos hacerlos Veteranos para distinguirlos del resto (-1 al dispararles).

Evidentemente lo que dices de los mandos tiene sentido.
Para la próxima, lo haremos más igualado. Los franceses necesitan más potencia.
Lo de la carta para todos sería brutal, pero si estuviesen igualados. Como lo hemos hecho hoy ha estado bien. Por cierto, hoy me ha gustado más que el otro dia ;)

Pentaro

¿Os importa que cuelgue algunas fotos en mi álbum?

A mí lo que me ha gustado es ver cómo es un escenario completamente distinto. En las calles las ametralladoras no son tan útiles, y en cambio una granada es mucho más potente contra la cobertura media o pesada. Cuando nos cansemos, podemos volver a los cráteres y las alambradas. ¿Sabéis hacer campos de minas? Yo pensaba simplemente hacer algunos carteles de advertencia para delimitar una zona, pero no sé cómo eran.

Ah, cuando se publique el último tomo de "Putain de guerre" igual podemos tener una baraja completa con dibujos, cruzo los dedos para que salgan muchos alemanes.

[smg id=382] [smg id=383]

jorge808

La semana pasada compré un libro de Osprey titulado Tropas de Asalto Alemanas de la IGM. Ha slido una colección en castellanode fuerzas de Élite. En este aparece una explicación a lo de los lanzagranadas. Desde el comienzo de la guerra utilizaron dos tipos de granadas de fusil para sus Gewehr 98. Pero en cuanto se estableció la guerra de trincheras lo fuero sustituyendo por los Granatenwerfer y los morteros (Mininwerfer), debido a su fuerte retroceso y a su mínima precisión. Cada destacamento regimental constaba de doce morteros ligeros y 24 lanzagranadas (Granatnwerfer). Es decir, en términos de juego, hasta 1916 y sobretodo, a principios de la guerra eran bastante comunes pero fueron siendo sustituidos

Pentaro

p. 50:

- Las unidades de soldados de asalto deben tener una carta Rally. Lo que me faltaba XD
- Para representar el énfasis en el ataque con granadas, los granaderos alemanes sólo pueden disparar su fusil si han agotado sus granadas o están a punto de hacerlo.
- Los soldados de asalto se consideran agresivos (+1D para luchar por cada 2 miniaturas).

p. 54:

- El Chauchat se encasquilla cuando saca tantos 1s como 6s, ó más.

jorge808

Lo del Chauchat lo hicimos bien.
Lo de agresivos y Rally lo aplicaremos cuando esté más igualado y lo de las granadas, al menos en la última lo hicimos bien sin querer ya que no dispararon ni una vez (cuando atacaron a distancia solo fue para machacar al centinela con granadas)

He estado leyendo lo de la cadena de mando y aunque dice que si hay dos mandos en un grupo, prevalece el superior, lógico, no aclara cuando ese mando superior actúa independientemente. Podríamos hacer que si cualquier grupo se encuentra dentro del radio de un mando superior (esté o no integrado en el grupo) deba actuar con las acciones de éste. Así nos evitamos el tener que especificar si está o no en el grupo

Saya

Señores, muy bueno lo que estàn haciendo!!, muy linda la mesa y las figuras!!!
Felicitaciones y gracias por compartir!!

jorge808

¿Has averiguado algo de los morteros? ¿lo hicimos bien? ¿y lo de los mandos?
¿La próxima cuando? ¿Algún escenario en particular? Lo digo por ir acabando escenografía

Cita de: Saya en 17 Nov 2009, 21:23
Señores, muy bueno lo que estàn haciendo!!, muy linda la mesa y las figuras!!!
Felicitaciones y gracias por compartir!!
Me alegro de que te guste. Seguiremos compartiendo :D

archiduque

Muy guapo tíos!!! :D Jorge,Pentaro,como sigais así tiro "pa"vuestra tierra!!!o cojeis los bartulos y tirais para la mia ;D ;D ;D
Saludos.
Rafa.

Pentaro

Cita de: Saya en 17 Nov 2009, 21:23
Señores, muy bueno lo que estàn haciendo!!
Cita de: archiduque en 20 Nov 2009, 11:55
Muy guapo tíos!!!

Me alegro de que os guste, yo también me quedé alucinado cuando Jorge empezó a sacar un pueblo entero de una caja :)

Mañana me repaso el manual y pregunto en el foro porque no lo tengo muy reciente. Elige tú esta vez, no? A mí lo que más me apetece es repetir escenario, pero con los franceses desplegados y no durmiendo todos en el mismo edificio, y los alemanes en "blinds". Así pruebo los lanzagranadas, que además estoy viendo que necesito mínimo 6 y me va a tocar cortar bayonetas :(

Lo que tengo claro es que las casas no pueden contar como un búnker: si yo disparo el chauchat cada turno, no puede ser que tú no tengas ninguna posibilidad de matarme desde fuera, ¿no?

El 5 y el 12 puedo quedar.

jorge808

Pues repetimos pero con mas chicha de los franceses.
Para los edificios podríamos hacer que con los impactos de mortero vaya reduciendose la cobertura, por ejemplo.
El 5 seguramente voy a estar en Madrid, ya te lo confirmo. Si no el 12

Yuber Okami

Chicos, ya estoy pintando el primer alemán "de muestra", y ya encontré de nuevo el recortable del Mk capturado a escala 1:72. ¿sabeis donde puedo encontrar una guia de pintura de los alemanes?