Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Artajerjes

Dudas con tropas españolas en época napoleonica

Iniciado por Artajerjes, 14 Nov 2009, 20:58

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Artajerjes

Hola!!
Estoy empezando a montar un ejercito español napoleonico, concretamente un regimiento de milicias castellano (infanteria de linea, no guerrilleros) y me he coGido una caja de miniaturas francesas de victrix (la de 1807 a 1812) con la idea de pasarlos a españoles con algunas conversiones, me he dado cuenta que tampoco se diferenciaban tanto por lo que no hay mucho que convertir, el toque se lo dará el pintado, pero aun asi me han surgido algunas dudas, por un lado estas tropas llevaban mochilas? y por otro, es factible mezclar en las mismas bicornios, chakos y demas sombreros (sin contar los de los granaderos que eran tropas mas de elite)?
Esas dos dudillas tengo, si algun experto napoleonico que tenga españoles o que lo sepa me puede echar una mano le estaria muy agradecido, ya que ilustraciones con estos trajes no se suelen ver.
Un saludo gente!!

archiduque

Hola compañero.
Creo ,en mi opinion,que vas a meter la pata usando los franceses como españoles.Si que tienen diferencias en el uniforme(cuello,chaqueta,etc).Y ya no te digo lo de los sombreros.
Y con respecto a la información estan los libros de J.M.Bueno,en el cual estan casi todos los uniformes de la Guerra de Inpendencia.En el cual hay láminas de la milicia Castellana.
Saludos.
Rafa.

generalinvierno

Quizas debieras elegir un regimiento en concreto, pues seria raro ver dos con la misma uniformidad. Y posiblemente busques un regimiento de voluntarios, más que de milicias, pues suele haber bastantes diferencias (la milicia provincial, cuando tenia, se uniformaba de identica manera que los regimientos de linea).

Hablando de castellanos te recomendaria algun regimiento de la división de Carlos de España (soprendentemente este es frances). Podria ser el de Tiradores de Castilla, por ejemplo.

Otro, en este caso del 4º Ejercito, el 2º de Voluntarios de Madrid llevaba el chaco estilo frances, por ejemplo.

Artajerjes

Muchas gracias por los comentarios, solo hacer alguna puntualizacion, esta claro que preferiria no usar franceses para hacer españoles, pero de plastico ahora mismo solo hay franceses e ingleses, y mirando minis y alguna ilustracion pues claro que hay diferencias pero con algun retoque y conversion y despues un buen pintado casi no se notan, he mirado los españoles de front rank y tampoco hay tantas diferencias, las hay pero tienes que ser muy purista para verlas,pienso yo vamos.

Si que conozco los libros de J.M. Bueno, tengo uno de la evolución del ejercito español hasta nuestros dias, pero de la guerra de la independencia viene solo una lámina, tendré que intentar conseguir el que me dices.

El regimiento que voy a montar es el de las milicias de Ciudad Rodrigo, para jugar a Capitan, por lo que realmente voy a montar unas 16-20 miniaturas (2 unidades) y el grupo de mando, luego si que me cojere unos guerrilleros de front rank para hacer la partida de don Julian y más adelante unos lanceros, pero lo primero es las milicias y por eso solicitaba ayuda a la hora de montar las minis, poner cabezas con distintos sombreros, mochilas, etc..

Saludos!!

hispano

Buenas,
a ver si te puede ayudar esta lámina del libro de Bueno (que no postearé durante mucho tiempo por lo del copyright ...):

Un saludo
Pepe Díaz

Artajerjes

  :o Muchas gracias hispano!! Esto es lo que necesitaba para hacerme una idea de los colores y retocar las minis francesas para que queden más o menos pasables como españoles.
Saludos!!

Tirador

Un saludo, Artajerjes.

Voy a darte unas cuantas ideas para poder aprovechar tus figuras francesas sin que la cosa chirrie demasiado para un purista.

Aunque el uniforme del comienzo de la guerrra de las tropas españolas es de corte diferente al frances, a los largo de la misma se levantan unidades que, por motivos de economia y por presas tomadas a las gabachos, se equipan con uniformes de corte similar, aunque los reglamentos de uniformidad no sancionaran esta tendencia hasta despues del final de la guerra.

Debido a esto, podrias utilizar las miniaturas de franceses con chaco para hacer alguna unidad de Españoles, más si es de milicias o de algún regimiento levantado con posterioridad al 2 de Mayo de 1.808; lo único es que los franceses con bicornio en este caso no te sirven.

Los franceses con bicornio podrias usarlos para pintar figuras de la gendarmeria francesa en España o de alguna unidad en particular de afrancesados, que sí utilizaron el uniforme de corte frances con bicornio.

Incluso, podrias utilizar ingleses de las compañias de flanco, con unos cambios mínimos pueden pasar por españoles, pues diversos regimientos se equiparon con armamento, ropa y equipo suministrados por los británicos.

Los dos regimientos de voluntarios de Ciudad Rodrigo se levantan el 12 de junio de 1.808, y son reformados en 10 de julio de 1.810 con la caida de la plaza fuerte en un
unico batallón, que queda extinto con la toma de Valencia por Suchet en 1.812. Con lo que vemos que el reglamento de uniformidad publicado en 1.812 no debio de afectar su uniformidad.  Por desgracia, en la documentación que tengo no he podido encontrar  una indicación de la posible uniformidad que llevaba la unidad... ¿Tienes  una idea de la uniformidad que podria llevar, o vas a pintarlos un poco a tu gusto? Si es esto último, no te preocupes, la libertad de elegir colores es, en este caso, muy amplia.

generalinvierno

Regimientos de Ciudad Rodrigo hay cuatro:

- El de milicia Provincial, destinado en Cadiz al comienzo de la guerra.
- 3 de voluntarios levados como dice Tirador (en el libro de Bueno vienen 3).

El de milicia tendrá el uniforme expuesto por Hispano (o uno similar aul, o pardo o de civil, tal era el estado de la milicia provincial en el 1808).

Para 1815 no queda ninguno.

Tirador

Más bien pardo, según los últimos estudios.

Artajerjes

Muy buenas Tirador.

Primero de todo gracias por la extensa información, se nota que sabes bastante del tema, porque yo aunque estudio historia, soy más de contemporanea del s. XX y he de reconocer que lo napoleonico nunca me habia llamado lo suficiente hasta ahora, y me estoy dando cuenta que solo el tema de la uniformologia ya tiene una miga del copón, jeje, que me estoy volviendo loco de mirar en internet y libros que tengo por casa para nada o casi nada :(.

El tema es que yo miro minis de españoles que hay de otras marcas, en especial front rank y veo infanteria de linea con bicornio, infanteria de linea con chaco, tambien con sombrero de copa, y sin contar los granaderos que ahora mismo no me interesan, si bien es cierto que segun front rank, los que llevan bicornio son anteriores supuestamente a 1808, ya que los del chako y el sombrero de copa pone 1808-1812, asi que tengo montado un lio solo con las cabezas que pa que, jejej, porque el traje tampoco es tan distinto (el frances tiene más detallitos, pero nada que un cutter no remedie ;D), siempre fijandome en las minis de front rank y en alguna que otra ilustracion, como la que ha subido hispano.

Mis dudas  ahora mismo son, para el grupo de mando de las milicias (general, tambor y abanderado) que sombreros ponerles, y para el resto de la unidad, pues sus mosquetes y les acabare poniendo chacos, porque mezclarles distintos tipos de sombreros no era lo comun no?, la otra duda que tengo es si llevaban mochilas o no, ya que en las ilustraciones algunas lo llevan otras no, aunque creo que las milicias no lo llevaban, pero si alguien me lo puede aclarar, pues una cosa menos, jeje. Y respecto al tema de como pintarles, pues el esquema blanco y rojo de la foto me gusta, aunque estoy abierto a ideas.

Saludos!!  

Tirador

Para el tema del grupo de mando, a los oficiales (jefe y abanderado) puedes ponerles bicornio, o incluso chistera.

Para el tambor, chacó o bicornio.

En la tropa, aunque pongas en general chacós, alguno podria ir incluso con chistera, más si los pintas con una mezcla de colores (algún pantalón marron/pardo, en alguna guerrera lo mismo). Muchas veces la uniformidad se reponia con los medios de circunstancias, y no era raro ver unidades que, aunque en el corte del los uniformes conservaban el del uniforme original, el color variaba según la disponibilidad del paño que tenian. Ahora, intentaban conservar el color del vivo del regimiento (el rojo que ves en la ilustración de Hispano).

O, incluso, si representas un regimiento que existia en antes de Mayo de 1.808, bicornio.

La mochila es opcional, muchos preferian ir con un amplio morral lateral.

Realmente, la principal diferencia entre el uniforme español y el frances eran la longitud de las casaca, más larga en el caso frances, y el corte de las solapas, recto en el caso español, en pico en el caso frances.

Ahora que recuerdo, lo que se puede representar con menos cambios con los franceses con bicornio para hacer una unidad española son alguno de los seis regimientos suizos al servicio de España.

generalinvierno

Parece entonces que pretendes representar el regimiento de milicia provincial Ciudad Rodrigo, no alguno de los tres regimientos de voluntarios de Ciudad Rodrigo.

Si es asi su uniformidad esta clara, pues coincide con la infanteria de línea (que es la de la lamina que ha puesto Hispano). Bicornio, polaina alta y color crudo o blanco. Es cierto que la milicia esta reorganizandose y el nuevo uniforme es de color azul pero el estado de los regimientos varia mucho. Insisto en que la milici aprovincial poco tenía que ver con los cientos de unidades de voluntarios reclutados despues.

Si quieres representar algun regimiento de voluntarios lo puedes hacer con casi cualquier figura, pues existe muy poca información contrastada al respecto.

Aqui tienes 5 ejemplos de regimiento de voluntarios, todos sacados del libro que ha posteado Hispano. Me parece que sin muchos problemas las figuras de Vitrix o Perry valen para algunos de ellos.



La figura nº 4, con un azul más oscuro, sería identica al 2º de Voluntarios de Madrid, que es uno de los regimientos que combate durante toda la guerra.

Y sí, habría mochilas muy similares a las francesas (d epiel de vaca), aunque en la practica dudo que los reclutas la llegarán a recibir.

Artajerjes

Joe, es impresionante el trabajo de documentacion que teneis, me habeis ayudado más con 2 post y 2 fotos que yo ayer toda la tarde fisgando por internet, jeje, no se como agradeceroslo, ;)

Pues voy a seguir los consejos de tirador respecto a la forma de montar el grupo de mando y las tropas, creo que finalmente me decantaré por hacer un poco mixto, ya que despues de los avatares de la guerra para estas tropas regulares la uniformidad no era lo predominante, y aunque tengan un esquema parecido pues les intentare diferenciar poniendo a unos con bicornio (restos del original regimiento de milicias), otros con chacó, alguno sin nada y si consigo alguna chistera pues también, por otro lado alguno con mochila pero la mayoria sin ella, y el uniforme lo pintare como en la foto de hispano con blancos y algun color rojo (como me comenta generalinvierno) de manera predominante, no se si sera fiel historicamente pero puede quedar bien y asi consigo dar ese aire de tropas recias y con materiales escasos que luchan contra el invasor francés, jeje.

Lo del Regimiento de milicias de Ciudad Rodrigo es porque para jugar a Capitán, es el regimiento que quiero o intento representar (el que viene en la ficha), pero tampoco es indispensable que sea 100 por 100 ese, ya que mi idea es representar milicias en la zona de Castilla, de ahi que la foto de generalinvierno tambien sea muy util tanto para la pintura de las minis como para futuras unidades de la zona que decida hacerme.

Saludos!!

Tirador

De nada, encantados de servirte de ayuda.

Eso sí, cuelga en el foro las fotos de las figuras cuando las tengas pintadas.

hispano

Exactamente, fotos de las minis  8). Entonces quitaré la lámina  ;)
Un saludo
Pepe Díaz