Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Endakil

Manifiesto 'En defensa de los derechos fundamentales en Internet'

Iniciado por Endakil, 02 Dic 2009, 14:51

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Xoso

Mi opinión sobre estos temas viene a ser casi siempre la misma: ponerle puertas al campo es imposible, y cuánta más fuerza se invierta en ello, más tiempo se pierde. Y resulta más que evidente que quienes están intentando legislar 'contra la piratería de internet' no tienen ni la más mínima idea de donde se están metiendo, básicamente porque no entienden el funcionamiento de internet ni lo entenderán nunca.

A lo largo de mi vida he comprado pocos videojuegos, eso lo admito. ¿Por qué? No es tanto un "porque lo puedo obtener gratis en el bitcomet kjakjakja", sino un "porque lo he probado y considero que la calidad de ese producto no va en consonancia con su precio". Si mañana me bajo un juego bien desarrollado y que sea capaz de engancharme durante algo más de dos semanas, probablemente me lo termine comprando (fue lo que hice con WoW o Guild Wars, y lo que voy a hacer con Dragon Age para navidades). Pero si ese juego está lleno de bugs y terminado a medias, requiriendo 15 parches que quien no tenga internet se jode y no los puede conseguir con facilidad, pues lo compra su abuela. De la misma forma que no tengo intención alguna de pagar por un producto que salió, casi idéntico, con otro subtítulo numérico el año pasado (y esto suele suceder, a menudo, con los juegos de fútbol).

El precio también depende, por supuesto. En esto, al menos y gracias a la 'competencia' de la piratería, los desarrolladores de juegos para PC han desarrollado más ingenio que sus colegas consoleros. Un Football Manager por 20 o 25 euros es un producto muy apetecible que ofrece horas y horas y horas de entretenimiento. En cambio el Dragon Age vale 50 euros, pero estoy dispuesto a pagarlos porque considero que el producto lo vale. En ese sentido la política de Bioware para combatir la piratería me parece la más acertada: ni dispositivos anticopia ni molestos 'troyanos legales' encubiertos para vigilar lo que haces con el juego, simplemente incentivar la compra. Con dos huevazos. Y vaya si les funciona.

Sobre la industria musical, pues tan sencillo como que las discográficas son un auténtico cáncer cuyo modelo de producción está completamente obsoleto. Si se investiga un poco, al final todo se reduce a algo muy simple: los artistas con tirón, que saben promocionarse y venden, no temen a la piratería. ¿Por qué iban a temerla? Mediante conciertos van a obtener beneficios mucho más jugosos que vendiendo discos, a fin de cuentas los discos son el gran negocio de las discográficas, no de los artistas. ¿Quienes son, por lo tanto, los artistas que apoyan a las discográficas?


Pues los que hace 15 años que no venden un puto disco y dejaron de estar de moda cuándo Lobato tenía melena.

Seamos serios, ¿Alguien se baja algo de Rosario, Loquillo o Chenoa? ¿Alguien se baja alguna película española? ¿Alguien se baja los cds de OT? - comentario muy acertado que leí hace algún tiempo en un blog.

Asturvettón

Hola de nuevo...
Vaya por delante que -al menos para mi- la SGAE= cacota...

CitarSi mañana saco un libro y te lo vendo en pdf por 5 euros quizás te parezca interesante y te lo compres. Si te lo saco en papel por 25 puede que lo prefieras por comodidad y te lo compres. Si te lo vendo a 65 te estoy robando.
Posiblemente no yo (que seguro cobraría menos de los 5 íntegros del pdf), si no el editor, el dueño de la imprenta, el dueño de la empresa de transportes...

...el caso es que quizás habría que incluir a mucha más gente en esos puntos suspensivos que has puesto.... pese a lo cual estoy bastante de acuerdo con vos... que conste... aunque igual me equivoco y no entran dentro del precio de los 25 € y si en el de los 65 que mencionas al final.... pero bueno... también lo dudo... introduzco el tema por lo que pueda servir de...

De todas formas ... es como todo: Nadie me obliga a comprarlo.

CitarEstoy de acuerdo en parte; Internet es una inmensa biblioteca que deja a la de Alejandría en mantillas y que, en parte por la iniciativa privada de los usuarios, permite encontrar cosas que de otra forma no hubiéramos olido ni de lejos. Y como han dicho antes, algunos lo que ven ahí es una excusa para seguir viviendo de lo suyo, sin importar lo mal que lo han hecho en los últimos 10 años ni las alternativas que les abre internet.

Internet nos da muchas facilidades, (Habría que decir también para qué... al menos por mi experiencia... no sé la de los demás)  pero de ahí a compararlo con la biblioteca de Alejandría... Yo no llegué a visitarla  8) -por lo cual no me atrevo a opinar gran cosa acerca de la misma- pero supongo que su fama se debe a algo... y he visto tal cantidad de basura en internet -muchas veces malintencionada- a la que tenemos acceso gratuito...

CitarHay que adaptarse, y gente como Radiohead ha demostrado que se puede seguir sacando beneficio regalando su música (paradójicamente, el disco que regalaban por internet ha sido uno de los que más han vendidos en tienda de toda su carrera), u obteniendo más ingresos por merchandising y conciertos, o yo que sé.

Que conste que ADORO a Radiohead, pero..... ¿No crees que ha sido una maniobra muy inteligente por su parte?

Just `cause you feel it ... doesn`t mean it`s there  ;)

Citarhoy en día, el que no accede a la cultura es por que no quiere. Las bibliotecas públicas son gratuítas y puedes leer lo que te de la gana, desde Premios Nobeles hasta lo último de Cesar Vidal (por decir algo), pasando por periódicos, revistas, cómics e incluiso pillar música y DVDs.  TODO GRATIS
Las radios son gratuitas, y la tele igual.

Si ....y no... si por la intención de tu comentario y porque siempre habrá honrosas excepciones que lo confirmen.... pero de ahí a la realidad de lo que son hoy en día muchas bibliotecas (Por no hablar de los -en mi opinión INFAMES-  periódicos, revistas, comics -de el jueves o no del jueves- radios y Tv), ejem.... si eso es cultura... no hay más que ver el sistema educativo imperante desde hace décadas... reducido sólo un arma arrojadiza en las manos de los politicastros de este país....

CitarY ya sabes que opino que no hay nada que no se arregle trabajando....

Por triste que les pueda resultar a algunos.... dada mi experiencia -y al menos en lo que se refiere al conocimiento del alma hispana- he de decir que tienes toda la razón... o al menos gran parte de ella.

Yo no tengo nada claro con respecto a este tema... son demasiadas las dudas..... por ello asumo que con gente como yo no se va a ningún sitio.

Ya lo decía Jacques Brel: Es demasiado facil aparentar.

dansal

Tarde o temprano van a cerrar el grifo, que con la excusa de la cultura, 3 mercados fuertes y poderosos (musica, cine y videojuegos) ven sus productos distribuidos gratuitamente o produciendo beneficios para otros de manera muy escandalosa, desde el megaupload hasta el tododescargas y pariantes.

Y recordemos que la cultura en españa es un mercado que pilla subenciones, hoy el mundo (en valencia lo regalan en el centro), llevaba un interesante artículo de como los productores de peliculas que ni hemos oido, inflan comprando sus propias entradas y demas lindezas, para llegar al mínimo que requieren, es que te dan el 33% de lo invertido!

Una "ley corcuera a lo digital" no es lo mas apropiado, pero comprendo que las mentes superiores de este gobierno de libertades pensaran que es el único modo de actuar a nivel nacional para ya.

Pero valla patinazo, entre los 4 millones de parados y la juventud descontenta temiendo por quedarse sin el internet actual, va a dar gusto ver las encuestas de intención de voto en enero, igual suben las pensiones minimas 24€, para salvar votos :)

generalinvierno

Lo que a mi me desanima de todo este asunto es comprobar las prioridades existenciales en esta sociedad (que imagino no muy distinta a cualquier otra occidental).

- Ni la guerra de Afganistan.
- Ni la corrupción en vraias CCAA.
- Ni la crisis economica.
- Ni la crisis del Alakrana.

Movilizan tanto a la juventud como oponerse a la vagancia en Internet.

jorge808

Cita de: generalinvierno en 04 Dic 2009, 08:25
Lo que a mi me desanima de todo este asunto es comprobar las prioridades existenciales en esta sociedad (que imagino no muy distinta a cualquier otra occidental).

- Ni la guerra de Afganistan.
- Ni la corrupción en vraias CCAA.
- Ni la crisis economica.
- Ni la crisis del Alakrana.

Movilizan tanto a la juventud como oponerse a la vagancia en Internet.


Y no te olvides de las movilizaciones a favor del botellón o del futbol en abierto. Los mismos que hablan de cultura en internet.
Que país...

Pentaro

Qué rollo, me voy un rato y hay 200 páginas para leer XD

Cita de: Asturvettón en 04 Dic 2009, 00:00
¿Alguno de nosotros es "autor"? ¿Qué piensa al respecto?

Yo soy diseñador. ¿Qué pienso sobre el manifiesto? Estoy totalmente de acuerdo, claro. Que sea una empresa privada la que dicta las leyes, cobra un impuesto y decide qué medios de comunicación se cierran es... chungo.

CitarYo -al menos de momento-  no lo soy

Mucha gente lo es aunque no viva de ello, y todos tenemos derechos sobre nuestras creaciones. Lo gracioso es que cuando hay un debate en TV, los dicen defender estos derechos suelen ser empresarios o cantantes... pero no autores XD

La aclaración... qué grande es este hombre :)

erikelrojo

No me terminan de convencer las justificaciones de Manel, por muy graciosos que me parezcan sus viñetas, no estoy de acuerdo. No se esta hablando de trabajar gratis o de lucrarse con el material de otros, se esta hablando de prohibir el derecho a compartir material, este sujeto dicho material a derechos de autor, o no.

Rescato un comentario que me ha gustado de su blog:
Citaryo mismo vivo del software que escribo, pero quienes me interesan son mis clientes, que son en definitiva quienes me dan de comer, el resto de personas que hagan lo que quieran, no pueden exigirme responsabilidades, ni actualizaciones, y su opinion rara vez cuenta a la hora de definir nuevas implementaciones, a ver si un dia me cae a mi tb una subvencion de esas, que yo tb soy un artista

Y abro una linea de debate algo antigua, pero que no se ha comentado aqui: Si yo ya estoy pagando un canon "por piratear" cada vez que compro material electronico (como los Dvd que uso para grabar los partidos de mi equipo con mi camara de video digital), no me autoriza eso a copiar o descargar todo el material con copyright que me apetezca puesto que ya estoy pagando los derechos de autor?

Si, ya se que es lo de siempre, pero sigo sin encontrar respuesta convincente a esta pregunta...

Endakil

Moralmente sí.
En cualquier caso están pisoteándote un derecho fundamental: la presunción de inocencia.
Es una entidad privada que cobra un impuesto preventivo. No sé si hay algún otro país del mundo donde una organización haga eso y no se la considere delictiva.

Elmoth


Pentaro

Cita de: erikelrojo en 04 Dic 2009, 13:42
Si, ya se que es lo de siempre, pero sigo sin encontrar respuesta convincente a esta pregunta...

Porque la pregunta está mal formulada. Por desgracia es más complicado que eso (y si me equivoco que alguien me corrija): tú no pagas un "impuesto por copiar", sino que es una compensación que pagan los fabricantes a una entidad privada, que afirma representar a "los autores" (?), para compensar unas supuestas pérdidas multimillonarias (que nunca podrán demostrar).

Es decir, que afirman que los fabricantes de CDs o grabadoras no tendrían tantos beneficios sin perjudicar a las discográficas (ellos dicen "a los autores", pero no es lo mismo), así que les exigen un canon desde hace décadas. Este canon es un acuerdo entre las dos industrias, y tú y yo no pintamos nada ahí: no hay "presunción de culpabilidad" como dice Endakil sino que simplemente es algo que nos jode de rebote (aunque la consecuencia venga a ser la misma).

Luego ese dinero (que desde hace unos meses es una especie de impuesto recaudado por empresas privadas) se distribuye a dedo, porque como he dicho las pérdidas de cada autor no se pueden demostrar, así que aignar X a Bisbal, Y a Alejandro Sanz y nada de nada al resto es cuestión de fe más que otra cosa. A consecuencia del canon los fabricantes tienen que subir los precios y/o reducir beneficios, es decir, que o se arruinan ellos o suben el precio y el canon nos toca pagarlo a los clientes... y luego se arruinan, como pasó con los fabricantes de discos. No sé si me explico.

Endakil

Cita de: Elmoth en 04 Dic 2009, 14:43
Bastantes. Algunos son del mundo occidental.

¿Ejemplos? Me has despertado la curiosidad :)

Prich

todos los que estamos en este foro, somos autores a nuestra manera, ya que pintamos minis con mejor o pero mano, y eso es arte, y por lo tanto, cultura.
Imaginaros que os hacéis pintores mercenarios, y os encargan pintar un ejército. Quedas para hacer la entrega. Le das las minis al tío que te lo encargó, y el otro, en vez de pagarte, sale corriendo al grito de "LA CULTURA DEBE SER GRATUITA Y ES MI DERECHO OBTENERLA GRATIS!!!!"
Y te quedas sin minis, sin tu trabajo de pintura,sin tu dinero y con una cara tonto que no veas.

Otra cosa muy distinta es decir desde el principio "no quiero cobrar por mi pintura" o "regalo ejército pintado", cada cual sabrá su situación y su "amor al arte", o a lo mejor obtiene otros beneficios por otro lado, quién sabe.

Endakil

Cita de: erikelrojo en 04 Dic 2009, 13:42
...ya estoy pagando un canon "por piratear" cada vez que compro material electronico ...

Por cierto, no lo pasemos por alto, también estás pagando las subvenciones al cine español -quieras o no, lo veas o no- con tus impuestos.

jorge808

Cita de: Endakil en 04 Dic 2009, 15:36
Cita de: erikelrojo en 04 Dic 2009, 13:42
...ya estoy pagando un canon "por piratear" cada vez que compro material electronico ...

Por cierto, no lo pasemos por alto, también estás pagando las subvenciones al cine español -quieras o no, lo veas o no- con tus impuestos.

Y además a un número desorbitado de políticos, asesores, secretarios, enchufados, liberados, sindicalistas que nunca han dado un palo al agua, funcionarios. "artistas", empresarios en sectores deficitarios y monopolistas (v.g. energias renovables), directivos de cajas de ahorros y empresas públicas,...
Nunca en España (ni en un estado Totalitario como el de Franco) ha habido tanto control estatal de la sociedad ni tanta gente que chupara del bote como ahora

Tatso

Uhm, es un tema muy complejo, pero desde mi punto de vista mezclamos conceptos:

1.- El hecho de cerrar una web sin una orden judicial. Creo que todos estamos de acuerdo que está mal.

2.- El derecho de los autores a recibir una compensación por su trabajo. No creo que nadie lo discuta.

3.- Discutir sobre si la remuneración es justa o injusta. Yo creo que eso es cosa del comprador y vendedor. Si lo pones caro, no lo compran. Yo no pagaría por ir a un partido de fútbol, pero hay gente que lo hace gustosa.

4.- El derecho aquirido del comprador sobre la obra. Lo siento, pero aquí opino que con mi copia puedo hacer lo que quiera. ¿O acaso si me compro una peli e invito a mis amigos a verla en casa cometo una difusión ilegal? No lo sé legalmente, pero desde luego mi opinión es que no.

5.- La madre del cordero, en mi opinión. Reproducir la copia. ¿Es mi copia o es otra nueva? Si copio mi DVD nuevo en un DVD casero para eliminar esa puñetera publicidad antipiratería y verlo cómodamente sin perder absurdos minutos con esa tontería, ¿debo hacerlo, o debería comprar otra copia? Y una vez realizada esa copia, ¿debo prestarla o regalarla? O como un amigo vive en Japón y no puedo prestarle físicamente el DVD, ¿debo enviarle un archivo?

Nótese el uso de debo en vez de puedo. Poder, puedo. Pero creo que la respuestas a esas preguntas son lo que realmente determinan la posición.

¿mis respuestas? ah, todavía no lo tengo claro.

PS: Y de nuevo, todo esto viene por el punto 1. Creo que nadie discute ya que es una aberración saltarse el poder judicial.