Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Criamon

Napoleon Total War

Iniciado por Criamon, 31 Ene 2010, 18:30

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Criamon

Vaya pinta que tiene el juego! sera cuestion de probarlo.  :D

http://www.youtube.com/watch?v=xrgAt2nu9-8&feature=related

Eien

Pues no se... el empire total war tambien tenia una pinta estupenda y acabo recibiendo criticas muy malas de los jugadores.

La mayor novedad es el modo campaña multijugador. Eso, y que al jugar en modo historia tu solo, podrás elegir como tu contrincante para las batallas otro jugador on-line en vez de la IA.

http://www.totalwar.com/napoleon/gameinfo/news.php?n=3871

Megadoux

A mi los total war no me han convencido nada de nada, con lo que lo más seguro es que ignore este juego :-/
Y por empezar a sacarle punta a las cosas... menuda cara que le han puesto a Napoleón!, el artista gráfico no ha buscado una imagen adecuada del pettit corso cab**n? :-ppp

baltasor

Para cuando saldrá el juego?

Spartak

Buf pues a mí me llama muchísimo este juego, los Total War son mis juegos de PC favoritos, y ahora que por fín han implementado la opción de campaña multijugador (que ya era hora, porque el Medieval Total War 2 tenía la opción campaña Hotseat y me pareció una auténtica basura) tiene que ser la releche. Ahora ya sólo me falta comprarme un nuevo ordenata que me permita jugar a este nuevo juego  :D, porque mi patata no da más de sí.

Por cierto Baltasor, según pone en la página de Sega el juego se pone a la venta el 23 de Febrero de este año, vamos que en menos de un mes lo teneis calentito en casa los que lo podais disfrutar los demás pos miraremos :(.

baltasor

Lo del modo de campaña multijugador no termino de entenderlo, tu juegas tu campaña al mismo tiempo que otros juegan con otras facciones? Entonces o las campañas son supercortas o no termino de entender esto de multijugador...

Eien

Seguramente habrá que estar conectados todos los jugadores de la campaña para poder jugarla. Ya que las batallas tendrán que ser contra el otro (creo que en campaña multijugador solo pueden jugar dos personas)


Spartak

Por lo que he entendido, la campaña sólo la pueden jugar dos jugadores humanos, y claro contra este jugador humano jugarás las batallas que enfrenten a vuestros respectivos bandos, de todas formas creo que también hay una opción para que el otro jugador humano resuelva las batallas que te enfrenten a un bando de la IA y también se puede jugar en modo cooperativo contra el ordenata (supongo que algo así como uno es Rusia y otro Gran Bretaña y la IA es Francia).

Así visto me parece que tiene muy buena pinta, yo desde mi ignorancia supina en informática me pregunto si esto no se podía haber hecho antes, no se no me parece que sea algo tan difícil ::).

pollico

A mí los Total War siempre me han gustado , lo que jode es el mapa de campaña.
¿ A nadie más que a mi le molesta que esté en 3d ? No sé si me explico , pero el caso es que el del medieval 2 se me antojaba torpe y molesto de "controlar" ...
Otra cosa es que a mi este periodo histórico no me llama nada ... lo que más me molesta es que se hallan saltado todo el rollo de América y el sXVII , que a mi me parece una época mucho mas romantica ... ains... :-[

baltasor

Bueno, hoy me lo he comprado yyyy....solo decir que me ha tardado la friolera de 1:30 horas en instalarse -_-''. que los gráficos generales son peores que el Imperial Total War y que las batallas son un caos absoluto, a parte que la artillería es super-mega-destructiva...

En fin...dinero tirado...

Eien

Y como va el tema del modo campaña multijugador? Lo has probado? Ahí puede estar la salvación del juego...

baltasor

Nops, no lo he probado, pero si alguien lo tiene y quiere probar conmigo que avise. ;)

arkhan

Me han enviado esto a mi mail... a ver que os parece....:



Se confirma este lanzamiento,mirad lo que ha descubierto Scorpionet en el último parche del napo:



Un mapa de España por provincias para la Nueva campaña


Nuevos descubrimientos del Super

Del starpos se puede sacar la siguiente información

Regiones de esta campaña:



4 Faciones: España, Francia Portugal y Gran Bretaña

Año de inicio 1809







Descripción de las 4 campañas jugables

Descripción de la campaña de británica

Gran Bretaña y Portugal habían sido aliados desde la edad media. Cuando Napoleón invadió Portugal por su negativa a cumplir el embargo impuesto contra Gran Bretaña, se produjo el conflicto previsto por todos. Las tropas británicas llegaron a Portugal, y la Armada Real evacuó a toda la corte lusa antes de que los franceses llegaran a Lisboa. Con el Gran Ejército ocupado en otros conflictos, esta remota esquina de Europa era la ocasión que esperaban los británicos para propinar un duro golpe al tirano corso.Con las Líneas de Torres Vedras completadas, Lisboa quedaba protegida tras una fortaleza inexpugnable. Esta sólida posición defensiva proporcionaba a los británicos una importante base de operaciones en la península. Con el apoyo de los guerrilleros españoles y el ejército portugués, Gran Bretaña disfrutaba ahora de una oportunidad de oro para echar a los franceses de España. Un último escollo a salvar era el mariscal Masséna. El mariscal, que gozaba no sin motivos de la absoluta confianza de Napoleón, era un militar avezado que sabría sacar el máximo partido a los recursos que tuviera el ejército napoleónico y que no se rendiría sin una dura batalla.La campaña de Gran Bretaña en España presentaba oportunidades y desafíos a partes iguales: por un lado, podrían enfrentarse directamente y, probablemente, derrotar a los franceses; por otro lado, el ejército que comandaba Wellington era el único que los británicos podían desplegar. Si caía derrotado se acabaría la posibilidad de llevar a cabo otras operaciones.

Descripción de la campaña de Portugal

La tranquila y orgullosa nación de Portugal, reconocida por su independencia y su carácter marcadamente marinero, ha mantenido una larga y próspera relación con Gran Bretaña de la que ambos países han salido beneficiados. Con la ayuda de los británicos, ha conseguido repeler una invasión francesa, pero es sólo cuestión de tiempo que Francia envíe refuerzos.La monarca portuguesa, María I, se ha ido a Brasil para asegurar la supervivencia de un gobierno legítimo desde el exilio, lo que resulta ser una inteligente medida, pues no cualquier conquistador será capaz de derrocar a un monarca legítimo. A pesar de que el reino luso aún se encuentra amenazado por Francia, los ejércitos portugueses y sus aliados tienen la oportunidad de reunir fuerzas y defender la independencia de la que este país siempre ha disfrutado.No hace mucho que el ejército portugués ha emprendido significativas reformas. Siempre ha luchado con valentía, pero ahora, además, se ha modernizado y transformado en un cuerpo de combate mucho más eficaz. El territorio portugués se halla defendido no sólo por las zonas montañosas que delimitan la frontera con España, sino también por las líneas de Torres Vedras, una serie de fortalezas rodeadas por regiones en las que se ha aplicado la estrategia militar de la tierra quemada. El posible atacante no encontrará cobertura o vestigios de comodidad en varios kilómetros a la redonda. Para acabar de una vez por todas con la amenaza francesa no basta con defenderse. Napoleón cuenta con un enorme "ejército de Portugal", fuertemente disciplinado; pero también se ha ganado muchos enemigos que están deseando forjar alianzas en su contra.Portugal debe afrontar todos los inconvenientes derivados de su condición de pequeña nación frente a un poder mucho m ayor. Sin aliados, los portugueses saben que estarían viviendo bajo un permanente estado de asedio.

Descripción de la campaña francesa

La "úlcera española" es una mella en lo que es una carrera extraordinaria. Napoleón nunca se ha encargado personalmente de España, pero no ha dudado en enviar dinero y soldados a la guerra española. Ha puesto a su hermano José, el otrora rey de Nápoles, al mando de lo que será la base de una nueva dinastía bonapartista en España. Esto no agrada en demasía a los españoles, que luchan ahora como si de una guerra de independencia se tratara, empleando tácticas que se podrían considerar como bárbaras. Los bandidos están por todo el territorio, matando sin piedad a todos los soldados franceses con los que se encuentran, lo que hace casi imposible gobernar el país.nEso sin contar con que debe enfrentarse a los pérfidos británicos. Estos han usado su vieja alianza con los portugueses como excusa para atacar a Napoleón y han establecido una posición defensiva en Torres Vedras que dificulta cualquier ataque sobre Portugal. El comandante británico Wellington es un experto en logística y cuenta con el respeto de sus hombres, lo que le hace aún más peligroso. Tendrá que ocuparse de él con premura si Francia quiere mantener el control sobre España.En resumen, Francia se enfrenta a muchas dificultades en territorio español. Como fuerza de ocupación en una tierra hostil, no hay una primera línea de batalla. Por otro lado, Francia cuenta con el ejército más poderoso de Europa y diestros generales al mando del mismo.

Descripción de la campaña española

España, otrora potencia conquistadora de naciones, ha mermado hasta convertirse en un país fragmentado e inestable. Carece de un órgano de gobierno central válido, su rey es un odioso extranjero impuesto en una invasión y sus viejos enemigos van a convertirse en sus grandes aliados.Se había aliado recientemente con la Francia napoleónica con la esperanza de poder quedarse con parte del botín del nuevo y glorioso imperio francés. Pero Napoleón ha traicionado la confianza de España, ha derrocado al gobierno y sentado a su hermano José en el trono español. Napoleón se ve obligado a afrontar unas revueltas de intensidad y ferocidad inusitadas; tanto es así que su ejército ocupador no será capaz de reprimirlas. Por primera vez, el aparentemente invencible ejército francés se muestra agitado, inquieto, no ante la idea de luchar en el campo de batalla, sino ante el pueblo español.Hast a este momento, sin ninguna cabeza de gobierno visible, España ha sido gobernada por una serie de pequeñas juntas y, debido a disputas internas y a la falta de organización, el ejército español carece de un liderazgo evidente. Los grupos que conforman las guerrillas, formados por combatientes libres con tácticas más propias del bandidaje, tal vez sean el mejor elemento que España pueda aportar, pero carecen de fuerza militar significativa y son más apropiados para actos de pillaje que para afrontar una guerra abierta. El correcto uso de estas fuerzas y una estrategia que recoja todos y cada uno de los puntos fuertes de España podría ser la clave para lograr expulsar y derrotar a los franceses. Gran Bretaña puede ser una valiosa aliada frente a un enemigo común, pero a los ingleses hay que vigilarlos de cerca. España no ha tenido suerte con sus alianzas, y los ingleses siempre se han contado entre sus ac 33;rrimos enemigos.Ahora, España debe concentrar todas sus fuerzas mientras usa la táctica de guerrillas para mantener a los franceses ocupados. Al mismo tiempo debe forjar una alianza con Gran Bretaña, por dolorosa que ésta sea. Es un mal necesario.


INFORMACIÓN OFICIAL


La descarga de contenido de la campaña peninsular es una campaña nueva e independiente de Napoleon: Total War, basada en la guerra que se libró en la Península Ibérica entre 1811 y 1814. Fue en este momento en el que las fuerzas de la resistencia españolas bautizaron su estilo de combate con el nombre de "guerrilla".

Requiere una copia de Napoleon: Total War instalada en tu PC para jugar.

Para poder recibir el contenido de la campaña peninsular tienes que estar conectado a internet. Ejecuta el cliente de STEAM y conéctate con los datos de la cuenta que usaste para instalar Napoleon: Total War. Una vez que adquieras el contenido desbloquearás la campaña peninsular en el menú principal del juego. Puedes comprobar el progreso de la descarga en la columna de "Estado" que aparecerá si haces clic en la pestaña de "Mis Juegos".




Es el año 1811 y la guerra en la Península Ibérica lleva ya más de dos años, con mejor o peor fortuna y gran cantidad de bajas para ambos bandos. Tras la retirada de Madrid por parte de los ejércitos de Gran Bretaña, Portugal y España después de la batalla de Talavera en Julio de 1809, el vizconde de Wellington se retiró a Portugal donde reunió a sus fuerzas. El ejército de Napoleón en España ha invadido Portugal una vez más, pero les ha resultado imposible asediar con éxito la red de fortificaciones. Wellington planea una nueva ofensiva para expulsar a los invasores de Portugal y a ser posible de toda la Península Ibérica. Aunque Francia y los traidores que les ayudaron han obligado a que los españoles se retiren de las fronteras de la Península Ibérica, España aún no ha dado por finalizada la lucha. La Junta Suprema Central y su sucesora, la Suprema Regencia, a utorizan la formación de grupos locales para combatir como guerrilleros contra los invasores.
Elige una de las tres naciones implicadas en el conflicto: Francia, Gran Bretaña o España y revive uno de los conflictos bélicos más intensos de la era napoleónica.


Características clave

Un mapa de campaña nuevo e independiente en la Península Ibérica con 32 regiones que podrás controlar.




Tres naciones con las que jugar: la nación nueva de España y las existentes, pero modernizadas, Francia y Gran Bretaña, cada una con sus propios objetivos y misiones.

Una nueva nación portuguesa, no seleccionable para jugar, que controla algunas de las regiones.[/b]

Juega a esta campaña desde tres puntos de vista diferentes; cada uno con un ambiente diferente:

    * Los franceses luchan para mantener a la resistencia bajo control, a la vez que introducen en las regiones su ideología política.
    * Los británicos, aunque con escasas regiones al principio, reciben los suficientes ingresos desde Europa del Norte y Norteamérica, lo que les permitirá liberar regiones y devolvérselas a los españoles a cambio de la ayuda brindada por las guerrillas.




    * Los españoles también empiezan con limitaciones, pero pueden hacer uso constante de las guerrillas con las que enfrentarse a los franceses en el campo de batalla.




5 tipos nuevos de unidades de guerrilla, que todas las facciones pueden reclutar; unidades especializadas en el sigilo y con la habilidad añadida de desplegarse más allá de las zonas de despliegue de su propia facción: tiradores (infantería de escaramuzas), cazadores, lanceros (caballería con lanzas), húsares (caballería ligera) y el líder (general).

28 unidades nuevas en total, que se reparten entre las tres naciones seleccionables y entre las que se incluyen el 95º Rifles británico, los Ulanos del Vístula franceses y los Coraceros españoles.

Dos nuevos agentes para provocar la conversión ideológica:

    * Los agitadores (sólo para Francia y Gran Bretaña) poseen la habilidad de promover sentimientos contra la oposición en las regiones, provocar disturbios y reducen el número de turnos para investigación y espionaje pasivo.
    * Los sacerdotes (sólo para España y Portugal) tienen la habilidad de promover sentimientos contra la oposición en las regiones y provocar disturbios.


Un nuevo agente guerrillero para la nación española: similar a un espía pero con la habilidad nueva de hostigar a ejércitos enemigos; colócalo en el sitio adecuado para hacer que los desgasten.

Sistema de distribución política por el que los franceses lucharán para incrementar el sentimiento a favor de Francia por toda la península.









http://www.youtube.com/watch?v=4WwDQ7DSw4s