Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_REYGODO

Escenografia río, mar y colina

Iniciado por REYGODO, 11 Feb 2010, 14:34

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

REYGODO

Hola amigos,
me gustaría hacerme un río básico y una colina suave para ambientar partidas con
soldados de Napoleón de 15 mm. Algo que sea fácil, si me pueden ayudar.
Y luego como simular el MAR, aunque sea con materiales más caros, es para colocar
los quintirremes y las galeras romanas.
Un abrazo y gracias anticipadas.

ziggystardust

Mar y ríos:

Coges algún tipo de plástico transparente (ideal el que viene con las encuadernaciones). y lo pintas ->por debajo<- de azul. Además, en los bordes puedes pintarlo ->por encima<- del color del territorio en cuestión, junto con algún moteado de blanco que dé sensación de espuma. Y listo  :o

REYGODO

Gracias Ziggy.
Pero a que te refieres con lo del plástico transparente de las encuadernaciones ?
No lo visualizo.

ziggystardust

Cuando vas a una fotocopiadora a encuadernar Xfolios, te ponen una espiral, un cartoncito en la parte de atrás y un plástico en la de alante. Pues eso ;).

Celebfin

Cuando llevas a encuadernar un trabajo, documento o cualquier cosa y te lo encuadernan en canutillo o espiral te suelen poner en la parte de atrás una cartulina más o menos dura y en la parte delantera un plástico transparente. A ese plástico se refiere Ziggy. De igual manera te serviria cualquier plástico transparente de cualquier cuaderno que tengas por casa.

Al pintar por debajo la parte de arriba da un efecto de agua más realista (en cuanto a calidad y relacion sencillez-nivel de pintura) que si te dedicas a hacer capas de pintura buscando los brillos y luces.

Un saludo

Editado: vale, mientras escribia ya te ha respondido :)

Arbaal

Hombre todo depende de la complejidad que quieras que tenga el terreno, ¿ha de ser 2D o 3D?
Para el mar te recomiendo el water effects de vallejo, que es mas caro que la opción que te comentan pero el resultado es bastante bueno. Puedes ver el resultado en mi campamento vikingo:

REYGODO

Gracias compañeros. Hablan bien de las pinturas Vallejo, las use para mis soldados franceses, pero hace muchos años que no pinto.
El campamento VIKINGO queda muy bonito !, sí quiero algo así, para mis barcos. Quiero
usar el Reglamento NAUTA en español ---- Trirremes, etc. Dar algo de ambientación, seria
en 3D. Poner un área de playa ( costa con acantilado también ).
Una pregunta ---
el water effects de vallejo, como se usa, se puede aplicar sobre madera de balsa ? o
ésta absorbe mucha pintura.
Agradezco mucho cada uno de vuestros consejos. Ciertamente esta afición te obliga a:
1) Aprender a pintar figuras
2) Nociones de dioramas y modelismo básico
3) Repasar la Historia --- escudos, uniformes, velas de los barcos, etc.

REYGODO

Hola Arbaal =
Quiero usar arena real de playa, no sé la técnica ?, quizás pintando encima para distintos
tonos. He leído que es mejor ponerla en una bolsa de micro-ondas ( no recuerdo dónde )
para eliminar impurezas. El serrín coloreado es otra posibilidad, pero no tengo ni idea al
respecto.
Creo que venden bolsas de liquenes o musgo, pero no lo sé.
Saludos compañero y por proximidad ( Cataluña ), prepara tu flota vikinga para el verano.
Escala los barcos miden unos 2,5 cms.

Arbaal

Saludos REYGODO, Respecto al water effects no te recomiento que lo uses en madera de balsa (al menos no en laminas finas), yo usé madera de balsa en mi primer intento y se combó en seguida debido a que absorbió gran parte de la humedad del gel. Te comento, el water effects en cuestión es el gel. Vallejo tiene diferentes productos para representar agua, la tipica resina (que es más líquido que lo que yo usé), el gel (el que uso yo) y luego otro producto para simular cascadas y cosas así (ese no lo he visto aún).
El gel tienes varios tipos de tono, yo uso el "Atlantic blue" (me parece que es el azul intermedio de los 3 tipos que hay). Al ser un gel se puede aplicar con pincel sin mucha dificultad.
Respecto a la arena de playa yo no la uso, uso otro producto vallejo (pasta arenisca). Para usar arena de playa no tendrá mas secreto que cualquier tio de arena que uses para decorar peanas; aunque dependiendo será mas conveniente aplicarla de una forma u otra. Si la arena es muy fina te recomiendo que hagas una pasta mezclando la arena con cola blanca (esto lo recomiendo así ya que si la arena es muy fina de otra forma no se adherirá tan bien), si la arena es mas gruesa puedes pintar la superficie a cubrir con cola blanca y luego hundir la peana en la arena. Personalmente siempre uso arenas antes que serrín porque me da la sensación de más realismo.
Respecto a la proxímidad, soy de Barcelona y he visto que tu también por lo que comentaste en el foro de Ilion (yo tambien estoy en esa asociación, en ese foro mi nick es Zorash). Así que si necesitas ayuda, consejos, o lo que sea podemos coincidir facilmente y echarte un cable con lo que pueda.

Te dejo el link donde encontraras mas especificaciones sobre el producto: http://www.acrylicosvallejo.com/ (debes ir a la sección "modelismo" y luego "water and stone")

REYGODO

Gracias Arbaal, estoy ordenando ideas antes de empezar a pintar, etc. Por supuesto que
estaremos en contacto. Como sabes intento aprender escenografia para Napoleónico y
DBA ( utilizo escenografia plana por el momento ).
Entonces cual material es el mejor para usar el WATER effects ? si descarto la madera de
balsa.
Tus consejos son preciosos y me evitan cometer errores y perder mucho tiempo.

Arbaal

Yo uso metacrilato, el campamento vikingo es basicamente un cuadrado de 11x11 cm de metacrilato, una capa fina de masilla (la tipica de tapar agujeros) más que nada por el tema de adherencia para la pintura/pega etc. y luego a trabajar encima como si fuera una peana normal. Para el gl te recomiendo que pintes la superficie antes de aplicarlo. El gel en el bote parece opaco pero cuando lo aplicas que un tono azul algo transparente así que puedes darle diferentes tonalidades al fondo si lo pintas antes. Eso si para que quede transparente hay que aplicar en capas muy finas ya que el relieve que le des (para formar las olas) en varias capas te quedará mas oscuro. En Servei Estació por ejemplo puedes conseguir el metacrilato y te lo cortan a la medida que pidas (a parte tienes diferentes grosores); aunque seguro que hay mas sitios donde encontrarlo.