Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_REYGODO

Mesa de juego miniaturas

Iniciado por REYGODO, 13 Feb 2010, 13:30

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

REYGODO

Bueno, mi mesa es aproximadamente de 1,70 m. x 73 cms.,
¿ Qué os parece ?
Acabo de leer que lo ideal es una mesa de 1,60 x 1,20 metros.
Una mesa tan grande requiere muchas figuras y un dineral en escenografia ( aunque sea
casera ).
Saludos y gracias

Pentaro

Es "ideal" porque con menos de 1'20 la mesa es demasiado estrecha. Hay juegos que a escala pequeña necesitan poco espacio para maniobrar ("Warhammer The Great War",  DBA), pero en la mayoría de juegos, dos ejércitos a 7cm están demasiado cerca.

Yo compré tres tableros de 120 por 60 y pongo dos o tres sobre la mesa para jugar. Lo malo es que una vez montados ocupan toda la habitación, y que cuesta llenarlos de escenografía, efectivamente XD

jorge808

Todo depende de a que quieras jugar. El tablero que estoy haciendo mide 80x80 (ampliable) pero es para Ambush Alley!, por lo que si lo quiero para otros juegos tendré que añadirle más módulos

marechaldesaxe

Depende de a que juegues...
DBA y HotT en 15 mm, solo necessitas 60X60cm, 90cm si juegas a 25mm
300 pts a 25mm de impetus, es una mesa de 1.80m X 1.20m

REYGODO

La idea es jugar a Napoleónico con escalas de 15 mm. o 23 mm. y a DBA.
Por ello 60 x 60 para DBA y probablemente una mesa menor de 1,60 x 1,20 pueda valer.
El problema de nuestro hobby es el maldito espacio que se requiere, hace unos años
un amigo tenía un "sistema de trípodes para colocar la mesa de juego en el comedor y
poder recogerla luego, pero el inconveniente es que no puedes dejar la partida sin
acabar para proseguir después.
Los sistemas modulares con tablas de 60 x 60 merecen un estudio ---- 6 módulos,
pero dónde guardas todo esto luego.
Saludos y gracias.

REYGODO

Y ya que estamos... una vez tenemos las maderas ( Módulos ), se pueden pintar con
pintura verde ? o se utilizan sprays ( color verde ) o césped electrostático ?
Qué es mejor ?
Me ha comentado un amigo, que la madera de BALSA "chupa"  mucha pintura, se dan varias capas me dijo.
Gracias.

Asturvettón

Hola. Mi experiencia es la siguiente.

Lo primero -dependiendo de las posibilidades de cada uno y eso, claro- es pillar una mesa lo más grande posible. Yo me hice con dos tableros de 4" x 4", un total aproximado de 1,20 x 2,40 metros..... con trípodes de esos de quita y pon... luego se hace un aunchluss en el salón, se va a la sala de negociaciones, se ocupa uno de unas cuantas comidas, fregaplatos y demás.... y así se evita tener que recogerlo todos los días  :D

Lo segundo: Encargué al carpintero que me lo pintase de un color por cada lado. Mis tableros tienen un color arena por un lado (Desierto y eso...) y un gris por el otro. Lo barnizó y le dió una especie de aguadas...no se si es satinado o algo así... el caso es que mola tanto para simular el océano como para suelo urbano. Siempre se levantará un poco con los roces y eso, pero por experiencia te digo que siempre es mejor eso que no el echar cola y hierba, esperar a que seque, etc... todo para que con cualquier roce te acabe saliendo hierba por cualquier lado de la casa (Que por otro lado...  ;D).

Tercero: Para el DBA me cogí una plancha de esas de corcho que vienen con marco para clavar alfileritos en la pared y tal.... ahí sí que emplee lo de la hierba (Woodland scenics)... y eso sí que se recoge en un momento, no ocupa nada y lo puedes poner en el salón, en la cocina, donde quieras... además es un juego rápido, no hace falta escenografía y eso... plis plas, se pone, se juega y se guarda en dos horas.

Cuarto: Lo de la escenografía y demás. Para hierba un tapete, sea un lienzo o tela verde, sea el típico de GW (Tengo penssado pillarme uno, se puede incluso lavar, creo).. todo eso de quita y pon. Lo mismo colinas y eso: Unas bases de corcho debajo de la tela ya ayudan a simular colinas. Trigales = Felpudos, etc.... todo ello apilable en cajoncitos facilmente.

Lo dicho, yo que tú no me liaría con el verde y la hierba, eso lo dejaría para las peanas. Es facil conseguirlo en tapetes y demás, o en esos módulos que citas. Lo mismo con la arena. No sirve más que para generar basura y con esos módulos lo guardas en un plis plas, apilándolos tras un armario, por ejemplo.

Último: Para napos y demás, me iría a por una escala compatible con escenografía ferroviaria, sea HO (15/20mm, más la 2ª), N (10mm) o Z (6mm). Baccus (6mm) tiene muchos starter packs de napos... y están a punto de sacar ya españoles. De Fantassin/Warmodellin (15mm) hablan muy bien. Con esa mesa tuya no me iría más arriba de los 15mm (Sólo 70 de fondo)

Espero te haya servido de ayuda, aún generando dudas... pero mejor una duda que un mal axioma  8)

saludos.


Espero te sirva de provecho.

AKETZA

Le doy la razon a Asturbetton, dejate de cola y hierba, hay unos tapetes que estan muy bien para estas cosas, nosotros compramos uno grande y lo partimos en trozos de 60x60 para DBA, se enrrollan se guardan en la mochila y los llevas comodamente

marechaldesaxe

Lo mismo para el mar, hacen unos tapetes grisaceos que dan una impresion brutal de alta mar!!

REYGODO

¿ Dónde puedo encontrar esos tapetes o telas lavables ?
Asturvettón ----- eres un MAESTRO !, compañero ( formidable post )
Gracias a todos cracks.