Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Endakil

Buscando info Guerreros Cántabros

Iniciado por Endakil, 22 Mar 2010, 12:53

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Reckila

Claro, usas a tus tropas más indiscplinadas,para llevar acabo un repliegue ordenado...
Estabas con Aníbal para saber el origen de todos sus mercenarios?? Te recuerdo que saqueó las tierras vacceas y vettonas reclutando mercs para su ejército, pueblos vecimos tanto de los astures como de los cantabros, por lo que la posibilidad de que se sumaran a su ejército no la desdeñaría con tanta facilidad. Además su hermano Magón siguió reclutando mercs para defender la península de la ofensiva romana, con lo que lapsobilidad de cantabros involucrados en las guerras púnicas no es tan descabellada.

Endakil

Muy interesante el diagrama de las espadas, muchas gracias Chavalín :)

Supongo que tanto triskel, como lábaro y lauburu son símbolos solares como hay en muchísimas culturas. Lo curioso es que la importancia "mágica" del número 3 no era compartida por lábaro y lauburu.

Le tengo muchas ganas al libro de Quesada pero, caray, vaya precio. Parece que por aquí alguno tratáis con él, ¿podríais preguntarle si saldrá alguna versión "de combate" con un precio más apañado?

Me suena que en otros juegos sí hay infantería pesada celtíbera.

AKETZA

Se sabe que durante la campaña de Aníbal contra los vacceos, encontró y seguramente recluto a multitud de mercenarios cantabros y, por ejemplo, galaicos. Estos, los galaicos, cuenta Silio Italico como entraban en combate, cantando himnos terribles y haciendo entrechocar los resonantes escudos a un ritmo determinado al tiempo que avanzaban golpeando el suelo con golpes alternados de pie. Sabemos también de Vettones de vascones y de astures, los cantabros, de quienes dice que sentaron plaza como los primeros mercenarios, les da el nombre de caetrata iuventus. Los describe como valientes, fieros y tenaces. Eran tan renombrados estos guerreros que Silio Italico los pone como representantes de los ejércitos hispánicos como los libios eran de los africanos. Armado con varias jabalinas de hierro (solferrum) y con una espada recta y un cuchillo curvo adherido a la propia vaina de la espada. LLeva un pequeño escudo curvo (caetra) y recubriendo la cabeza un casco que posiblemente sea de cuero.



Asturvettón

De todas formas, Endakil, con el debido respeto...
¿Buscas representar algo de esas campañas con DBA? Quiero decir...¿Hubo batallas? Porque yo sólo conozco referencias a sitios/asedios de castros, referencias a escaramuzas, dificultades de suministro...y no se de ninguna Batalla.
Saludos.

Endakil

No, solo enfrentamientos arquetípicos. Aunque realmente tengo ejércitos para una campaña de Guerras Púnicas o Guerras Cántabras.
Lo que me gustaría es poder montar un escenario con romanos y jugarlo en las jornadas de Guerras Cántabras de este año (a las que espero acudir de nuevo) -> http://www.guerrascantabras.net/scripts/index.php

Todo por amor al arte, o a la Historia  :)

AnibalBarca el cartagines

Claro, usas a tus tropas más indiscplinadas,para llevar acabo un repliegue ordenado...
Estabas con Aníbal para saber el origen de todos sus mercenarios?? Te recuerdo que saqueó las tierras vacceas y vettonas reclutando mercs para su ejército, pueblos vecimos tanto de los astures como de los cantabros, por lo que la posibilidad de que se sumaran a su ejército no la desdeñaría con tanta facilidad. Además su hermano Magón siguió reclutando mercs para defender la península de la ofensiva romana, con lo que lapsobilidad de cantabros involucrados en las guerras púnicas no es tan descabellada.


Y yo no digo que no participasen en la 2ª guerra púnica,digo que ninguna fuente alude a que los cantabros luchasen en Cannas.Los cantabros fueron reclutados por primera vez por Asdrubal el hermano de Anibal, según Silio Italico.

AnibalBarca el cartagines

Se sabe que durante la campaña de Aníbal contra los vacceos, encontró y seguramente recluto a multitud de mercenarios cantabros.....


¿Según que fuente?

AnibalBarca el cartagines

Un recreación de guerreros Turdetanos ,Cantabros y Lusitanos ,creo que el cantabro es el de la derecha.
En cualquier caso son buenos esquemas ,espero que te sirvan.

erikelrojo


Aunque no puedo aportar mucho mas de lo que ya se ha dicho, sigo con interes este hilo. Creo que no soy el unico que piensa que es una lastima que los cantabros no tengan su propio ejercito de DBA simplemente porque no participaran en ninguna gran batalla.

Endakil: 1x3Cv (G), 3x2LH, 3x3Wb, 2x4Wb, 3x2Ps. Para mi es la lista que mejor podria ajustarse, segun lo que hemos visto por aqui.

AKETZA

Una lista muy maja Erik, las Wb acompañadas de esas ligeras pueden dar mas de un susto a un romano confiado

Blooze


¿que se supone que llevan en la cabeza? ¿casco con proteccion facial levantada? ???

AnibalBarca el cartagines

Eso parece,el libro es bastante riguroso,pero esta lámina es una recreación ideal  del archivo militar,así que no es muy verídica y sin embargo a mi me gusta como modelo para un ejercito.

Blooze

El libro sera muy riguroso, pero esa ilustracion parece la tipica flipada de ilustradores del siglo XIX :)

Endakil

Según "Los Cántabros antes de Roma" pudiera ser. De hecho ya había visto una representación de celtíberos con cascos con máscara. Que se usaran de forma ritual o también en combate no sabría decirlo. Al parecer ese tipo de casco se llama "bucula".
Buscando referencias veo que en Europa Barbarorum limitan ese modelo a los ambakaros lusitanos. Desconozco si se han descubierto piezas en la cornisa cantábrica.

Me gusta la lista Erik. Tal vez demasiada Lh; creo que eran los astures quien mayor cantidad de tropas montadas utilizaban. Mi idea es poner 4 minis en la peana de scutari "de asalto", pero manteniendo el mismo ancho que en el resto; resaltarán dándoles personalidad pero la lista seguirá siendo la misma.
En cualquier caso la que propones es sensata, no creo que nadie le sacase ninguna pega, solo me ciño a la de Celtiberian para poder usarlos "legalmente" ^^


EDITO (más info sobre las máscaras):
"Es interesante observar  que el casco del posible trofeo hispano de las Guerras Cántabras de la coraza del Augusto de Prima Porta lleva también una espectral máscara con ojos, boca y orificios nasales. ¿Tendrá que relacionarse con el tema de paralizar de espanto al enemigo, o se tratará de simples protecciones para el rostro?. En cualquier caso, ese casco de las monedas [de Carisio] se parece a los cascos de tipo Montefrotino encontrados en las áreas vacceo-celtíbera y galaica."

AnibalBarca el cartagines

Desconozco si se han descubierto piezas en la cornisa cantábrica.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
No,el cantabro es el que no lleva casco ,respecto a su uso lo desconozco en el libro no pone mucha información.