Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_DecimoValerio

Velites

Iniciado por DecimoValerio, 07 Jul 2010, 12:11

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

DecimoValerio


He comenzado a pintar unas legiones republicanas romanas, a ver si me hago un ejército consular. En principio, estará compuesto por 4 legiones, entendiendo que englobará a 2 legiones romanas y 2 auxiliares. Basado en el concepto de FoG, entiendo que una romana y su alae itálica estará formada por 1 Battle Group (BG´s) de velites, 2(ó 3) BG´s de Hastati&Principes y 1 Bg de Triarii. Por tanto, 8 bases de velites, 16 bases de Hastati&Principes (que irán juntos con la primera línea de Hastati y la segunda línea de Principes) y 4 bases de Triarii. Es posible configurarlos de diferente forma, con más o menos BG´s, pero la base para cada legión con su contraparte aliada es esta.

He iniciado el proyecto con los velites. Éstos se situaban al frente de las formaciones de legionarios y su principal labor era escaramucear con la infantería ligera enemiga e intentar desorganizar, dentro de lo posible, la línea rival. Una vez hecho su trabajo, se retiraban entre los huecos abiertos de lo manípulos que tenían a sus espaldas.
Los velites se reclutaban entre los hombres más jovenes y menos acaudalados. Iban armados con espada y varias jabalinas, entre 5 y 7 se supone (de 90 a 120 cm de longitud), además de un escudo redondo de 1 metro de diámetro. Aproximadamente, eran unos 1.200 por legión.
Esta configuración deriva de los primeros enfrentamientos contra la infantería ligera de los cartagineses (principalmente iberos y númidas) en territorio itálico y que llevó a Marco Claudio Marcelo, en su segundo consulado (215 a.Cr), a proteger con escudo y espadas a la infantería ligera que precedía a las legiones que pasarón a llamarse de levas a velites.
Más fotos en este enlace
http://picasaweb.google.es/decimovaleriomaximo/LegionRepublicanaRomanaEn15mm?feat=directlink

Endakil

Tienen una pinta estupenda, felicidades  ;)

No sabía que la inclusión del escudo era tan tardía... me has enseñado algo nuevo ^^

DecimoValerio

Puede que muchos lo llevaran (y seguramente lo hicieran, puesto que la infantería ligera persa, macedonia, iberos,..., y otros pueblos de mas antigüedad lo portaban), pero iban muy desprotegidos. Para hacer frente de una mejor forma a los enemigos se dictó, dentro de lo que cabe, una cierta "uniformidad" en cuanto al material a llevar y poder sacar partido a esta mayor protección.
Lo que está claro es que se dictaron normas en cuanto al propio escudo que debía ser de un metro de diámetro y de grosor no superior a los 25 milimetros.

Arbaal

Respecto a los escudos de los velites eran planos como los de tus miniatiras o tenian el remache metalico central redondo?
Te esta quedando genial, a ver si cuando yo termine el ejercito republicano de DBA cuelgo tambien las fotos.

DecimoValerio

Pues he visto ilustraciones de los dos tipos. Las minis que comercializa Warmodelling, por ejemplo, vienen con el remache metalico en el centro. Estas de Xyston vienen sin ellos. La verdad que no encuentro en las fuentes ninguna referencia especial a este detalle

Arbaal

Es que me sobran algunos escudos con remache central de psilois griegos y como me pasa como dices tu que se encuentran referencias a los 2 tipos no se cual usar, gracias igualmente.

DecimoValerio

Si por mi fuera, hubiera utilizado los que tienen remache, pero estos son los que trae Xyston. Personalmente, quedan más bonitos.

raul-ToW

Muy chulos, como siempre!

strategos

Cita de: Arbaal en 07 Jul 2010, 13:57
Es que me sobran algunos escudos con remache central de psilois griegos y como me pasa como dices tu que se encuentran referencias a los 2 tipos no se cual usar, gracias igualmente.

Ante la duda, no creo que haya problemas en combinar ambos. A fin de cuentas en aquellas épocas se tenían que costear su propio equipo y no es de extrañar la ausencia de uniformidad. Por lo demás, el umbo central metálico da mayor protección al portador y es de suponer que es más caro que el otro modelo. Si los tienes, ¡úsalos!

Por otra parte, me gusta mucho cómo te han quedado las miniaturas, en especial las peanas. Por cierto, edito para añadir que creo haber recordado que leí en alguna parte que al jugar a FoG no es posible poner un número impar de BG para representar las legiones aunque eso cuadre numéricamente. Por tanto, creo que en términos de juego no es posible juntar esos tres BG's.

DecimoValerio

Cita de: strategos en 07 Jul 2010, 18:31
Por otra parte, me gusta mucho cómo te han quedado las miniaturas, en especial las peanas. Por cierto, edito para añadir que creo haber recordado que leí en alguna parte que al jugar a FoG no es posible poner un número impar de BG para representar las legiones aunque eso cuadre numéricamente. Por tanto, creo que en términos de juego no es posible juntar esos tres BG's.

Si, eso es correcto en cuanto a las bases. No se puede tener un BG´s con bases impares (salvo excepciones como infantería media o pesada con apoyos traseros de arcos, que pueden ser 9 bases) pero BG´s no veo el problema. Con las bases que pongo, se pueden hacer (según las listas del libro) 1 ó 2 BG´s de Velites (de 8 ó 4 bases, respectivamente); 2, 3 ó 4 BG´s de Hastati&Principes (con 8 bases el primero; 2 BG´s de 6  y 1BG de 4 para el segundo; ó 4 BG´s de 4 bases para el tercer caso); en cuanto a los triarii se pueden hacer 1 ó 2 BG´s (de 4 ó 2 de 2). La línea puede ser la misma que tener 4 de 4 ó 2 de 8.

Ventajas en algunos lados (número de BG´s, ocupas mas terreno,..) pero también son mas débiles a la hora de perder bajas.

Principalmente mis BG´s de H&P serán de 8 si son legiones pobres y de 6-6-4 (los velites casi siempre de 8 y los triarii de 4) si son normales o veteranas.

strategos

Tienes razón: me he equivocado al responder de memoria (y se les había caído la web de FoG para comprobarlo). Aquí están las posibles combinaciones de tropas:

http://www.slitherine.com/forum/viewtopic.php?t=9032

Lo que no se podía era compensar triarios de una legión a otra, pero sí tres BG's dentro de una misma legión. En términos de juego me gusta la organización en grupos de 16 Principes y Hastati que pones, pero no me gusta que el resultado final sean sólo tres legiones para el conjunto del juego (esto es ya puro coleccionismo porque tengo intención de pintar cada legión con signifer, cornicen y centurón para identificarlas). Yo había pensado en hacerme un ejército consular con sus legiones romanas y las aliadas. Esto obliga a tener algo así como 4 legiones de ocho bases de Principes y Hastati (para un total de 32), debido a que las legiones de 10, 12 y 14 bases no son legales y las de 16 te permiten un máximo de tres legiones (hasta el límite total de 48).

En cualquier caso seguiremos con interés los progresos de tu ejército.


DecimoValerio

Ya me gustatía poner a mi un BG de triarii de 6 ú 8  ;D

Más o menos, por calculo, una legión serían 4 bases de velites, 8 de Hastati&Principes(que se pueden dividir en 2 BG´s o 1 solo) y 2 de Triari. Como nada impide hacer BG´s mas grandes, que en algunos casos así estan más que vendidos, pues me hago la idea que tal y como lo dispongo son 1 legión romana y 1 auxiliar.

No tenía pensado hacerme un ejército republicano (tengo otro romano principate y como ejército el de Mario- Late Republican me gusta más) pero vamos a empezar una campaña de la 2ª Guerra Púnica y me he animado, al menos inicialmente (que es lo que tengo comprado) para 2 legiones (con estandartes romanos). Las alae ya veremos cuando las hago.

strategos

Ok, veo buena la idea, tanto para cubrir el juego como la parte de coleccionista.

Por cierto, ¿has pensado en hacer algo especial con los socii latinos? Yo llevo tiempo dándole vueltas y, aunque en Polibio dice que iban igual que los romanos, me apetecía personalizarlos un poco. Había pensado en usar las figuritas tan bonitas de campanos de Xyston y equiparlos con escudos ovales romanos. A fin de cuentas, en bastantes descripciones de las batallas se distingue bastante la actuación de los romanos de sus aliados y creo que eso se puede llevar a las miniaturas. Ya iré contando cuando progrese con ese proyecto, aunque antes tienen preferencia mis siracusanos.

DecimoValerio

Pues acabo de hablar con Quino de eso. Para los socii latinos había pensado una mezcla de campanos y oscos, haciendo un "mix" en 1 ó 2 BG´s, de las figuras de Xyston

Para la caballería romana, como las figuras de Xyston no tiene, habíamos pensado en la griega-macedonia, que viene con la capa y el casco beocio, añadiéndole el escudo quedan perfectos para los romanos.

Yo sigo avanzando con mis macedonios ahora semiadaptados a un Later Seleucid, que será el que utilice en los torneos de Sevilla y Cadiz

GEHIEGI

Cita de: DecimoValerio en 08 Jul 2010, 14:33
Para la caballería romana, como las figuras de Xyston no tiene, habíamos pensado en la griega-macedonia, que viene con la capa y el casco beocio, añadiéndole el escudo quedan perfectos para los romanos.
Sip