Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_jorge808

Ahorro de gasolina!!

Iniciado por jorge808, 25 Feb 2011, 14:46

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Sir Nigel

Que alguien me corrija si me equivoco, pero creo que el voto en blanco o el voto a partidos minúsculos sólo favorece a los de siempre. Cuantos más votos haya en total, menos votos necesitará un partido mayoritario para obtener escaño. Es decir, que si ahora IU necesita 5 votos para compensar 1 del PPSOE, si hubiera más votos en total la proporción se volvería aun más desfavorable.

Xoso

¿Seguro que ese esquema gráfico utiliza realmente un sistema proporcional de "todos los votos valen lo mismo? Porque en una estadística adjunta pone que el PNV saca un escaño cada 50000 votos e IU necesita 480000. Es decir, casi 10 veces más. Si eso no es beneficiar a un nacionalismo periférico, ya me contarás.

De cualquier manera, tal y como decía antes, PP y PSOE seguirían arrasando aún con ese nuevo sistema. Son los dos partidos que se reparten el pastel, los nuevos "conservadores-progresistas" al estilo Restauración, tristemente es lo que hay. La única diferencia real es que IU tendría el peso necesario como para atar en corto al PSOE a la hora de negociar votaciones... lo cual tampoco resulta demasiado esperanzador, porque IU lleva ya algunos años haciendo de comparsa del PSOE (y mira que lo tienen relativamente fácil para hacer una oposición fuerte de izquierdas, pero nada).

Por otra parte, con el actual sistema democrático que tenemos (el de 'vótame cada cuatro años para que haga lo que me de la gana en tu nombre'), es prácticamente imposible que un partido político integrado por seres humanos resista las tentaciones de corruptelas y las influencias de los lobbies una vez en el poder. Si hubiese que sacar las leyes a referendum, otro gallo cantaría... claro que entonces sería imposible aprobar ni una sola medida impopular, aunque fuese necesaria. La solución del problema no es tan fácil como algunos se piensan.

raul-ToW

Cuidadito, porque si este tema se convierte en un vota a tal, o a cual, o fulanito es muy malo, menganito es peor, o cualquier otra cosa que se desvíe del tema, pasa el inframundo a la voz de ya.

No quiero ver comentarios que si los nacionalista son el demonio, que si los no nacionalistas no son el demonio... que si los del PP son Dioses, que si los del PSOE también, que si los de PC ya ni existen, ni nada por el estilo.

No quiero un hilo de política en el Foro, para eso hay otros foros.

Solo información sobre esta ley, valoración objetivas y posibles soluciones.

He dicho! :D

Eien

Cita de: Xoso en 27 Feb 2011, 18:09
Si eso no es beneficiar a un nacionalismo periférico, ya me contarás.

Te contare que estas manipulando los datos por omisión. Una persona de 60 años es joven o vieja? Si la poner al lado de una de 120, sera joven, pero si al lado hay un chiquillo de 15, sera vieja.

Datos de 2008.

PSOE .............11.289.335 .......................66.801
PP ..................10.278.010 .......................66.740
IU .......................969.946 ......................484.973
CiU .....................779.425 .........................77.942
PNV ...................306.128 .........................51.021
UPyD .................306.079 ......................306.079
ERC ....................298.139 .........................99.379
BNG ...................212.543 .......................106.272
CC .......................174.629 .........................87.315
NA-BAI ...............62.398 .........................62.398
Sumas .............24.745.311 .........(media) 70.701

No son los nacionalistas los desmesuradamente sobreponderados... es IU el que esta jodido. El resto anda mas cerca de la media. Es mas, hay mas representacion nacionalista perjudicada (CIU, BNG, CC y ERC) que favorecida (PNV y NA/BAI)

Los datos en este tipo de conversaciones son fundamentales. Si no, acabamos repitiendo lo que escuchamos en los medios que nos gustan. Y ya sabemos que una mentira que se repite muchas veces...

PD Raul: Solo saco datos objetivos. Me abstengo de dar mi opinión en todo momento.

Sir Nigel

Cita de: Xoso en 27 Feb 2011, 18:09
La solución del problema no es tan fácil como algunos se piensan.

Hombre, fácil sí que es. Mira sino Egipto o Wisconsin (que igual no se ha enterado nadie, pero hace diez días que hay manifestaciones de miles de personas en Wisconsin, con toma del parlamento del estado incluida).

Asturvettón

Uy, cómo ha crecido ésto. Procuraré ir por orden....
Cita de Jorge
Citar1.- Como he dicho cuando algun partido llega a tener la representatividad y el poder para cambiar el sistema electoral, no lo hace para mantenerse en el poder.
2.- Si a ti te parece que al delegar tu voto pueden hacer lo que quieran, allá tu. Yo no voto porque mi opinión es mía y dudo que nadie piense como yo en todos los asuntos durante cuatro años. ¿Existen los referendums en España?
3.- Durante 4 años tienes que cargar con la responsabilidad de haber dado tus votos a unos mentirosos? La culpa no es del votante, sino de los partidos, pero ellos se escudan en los votantes
4.- Lo de las alternativas que comentas es el discurso de los que nos gobiernan. "Fuera de este sistema solo está el fascismo"
En Suiza no manda Hitler, pero su sistema sí es más democrático
Punto 1, ya mostré estar de acuerdo, creo.
Punto 2. No creo que nadie piense como nadie, nunca, durante cuatro años... pero al menos un sistema parlamentario "democrático" permite que haya cierto diálogo entre opiniones diversas. Ota cosa es que los partidos políticos, internamente, sean menos democráticos que el propio sistema. Referendums: Hombre, hace mucho que no hay ninguno, eso es cierto.
Punto 3: Dices que los partidos se escudan en los votantes, pero por lo que yo veo, apenas pierden votos de unas elecciones a otras; luego tienen argumentos para escudarse, creo yo.
Punto 4: Asumo que quizás soy un cagao, pero sí, en parte asumo ese argumento de los que nos gobiernan. También insisto en que en parte tenemos los gobernantes que nos merecemos.


Nirkhuz

La cosa es que el gobierno ya no tiene miedo a la reacción del pueblo, y el pueblo piensa que no puede cambiar al gobierno más que cada cuatro años... Y eso que decian de que los militantes de los partidos parecen hinchas de futbol, completamente de acuerdo. Es lo que tenemos, señores. Podemos intentar cambiarlo. Voy a intentar cambiarlo (al menos por mi parte) pero se que no se va a conseguir nada, que este sistema ya está cerrado desde hace tiempo y tiene que pasar algo muy gordo para que se mueva...

jorge808

Asturvettón creo que tu y yo no discutiriamos mucho ;D
Con listas abiertas, referendums en cuestiones importantes y asignación de escaños en relación directa al número de votos se ganaría en "democracia" sin llegar a enfrentamientos (a los que por cierto, en España, somos muy aficionados)

Asturvettón

Cita de Eien
CitarClaro, por eso delegas tu representación en un voto.
A ti te dijeron en la campaña algo sobre la reforma laboral o la de pensiones? --> Kilo y medio de democracia directa, por favor.
Yo no les voté.
De cualquier manera, de haberlo hecho, no les volvería a votar y punto. Ahí incluiría mi gramo y medio escaso de democracia directa. (No aspiro a mucho más).

En cuanto al sistema electoral, creo que favorece a todos menos a IU y UPyD.... Por aquí no hay partidos nacionalistas y siguen viéndose perjudicados. El propio sistema por circunscripciones me parece injusto.

CitarNo quiero un hilo de política en el Foro, para eso hay otros foros.
Solo información sobre esta ley, valoración objetivas y posibles soluciones.
Raul, discrepo, y te digo por qué. Creo que este es un post que parte de una decisión política. Por otro lado creo que todos estamos dando en mayor o menor medida información, que tenemos inquietudes y que vemos -pocas o muchas, acertadas o no, realistas o quijotescas- posibles soluciones. Creo además que nos estamos comportando con educación y respeto más que de sobra. Lo de las valoraciones objetivas no se si es posible (Subjetivos somos en tanto que opinamos), pero creo que estamos siendo muy educados, dialogantes, etc. El hecho de que no compartamos todo lo que dice el otro no implica que estemos mandando callar al otro.

De todos modos, si veis que -por ejemplo yo- alguien ha dicho algo inoportuno, pues lo comentais (Vía MP o lo que sea) y listo.

Asturvettón

Jorge, bajo mi punto de vista, discutir es bueno, al menos es mejor que adormecerse. Discutir no significa liarse a mamporros, al menos para mi significa dialogar, empatizar, etc.
Eien, no dejo de estar de acuerdo contigo en lo del adormecimiento. Esta vez te entendí mejor que la 1ª vez, creo. Por otro lado, al menos en mi caso, no creo estar repitiendo lo que dice nadioe, porque hace tiempo que no sigo ningún medio de comunicación. Me baso exclusivamente en mi corta experiencia. Y considero que -vistos los datos que has aportado tú mismo- razón no me falta (No digo que yo tenga toda la razón).

Eien

No, lo decía por el tema de que el sistema esta diseñado a favor de los nacionalistas. Estoy hasta las narices de escucharlo en los medios de comunicación que todos conocemos... y es una mentira como un Slam de gorda.

Cita de: jorge808 en 27 Feb 2011, 19:11
Asturvettón creo que tu y yo no discutiriamos mucho ;D
Con listas abiertas, referendums en cuestiones importantes y asignación de escaños en relación directa al número de votos se ganaría en "democracia" sin llegar a enfrentamientos (a los que por cierto, en España, somos muy aficionados)

+1, +1.

AKETZA

Como yo lo veo, el problema es el capitalismo, ha hecho de los partidos politicos un producto que se compra y se vende, demasiados nuevos ricos con ansias de ser mas ricos, hacen falta muchos pobres para mantener a un rico, los ideales politicos han pasado a otro plano, por ejemplo un señor con ideas socialistas no se identificara con el PSOE, los sindicatos estan vendidos, en estos 4 ultimos años casi les doblan las subvenciones, las sociedades capitalistas a la larga crean pobreza y es lo que se esta viendo hoy en dia, es curioso que los bancos tengan "crisis" cuando son ellos los que tienen el dinero, por que si no lo tienen ellos que me digan quien es el que lo tiene, por que el dinero esta, pero el problema es que lo tienen cuatro.
Por eso a todas esas personas que nos manifestamos en contra de sus leyes y sus trapicheos se nos llamo "rojos" luego simplemente "de izquierdas" en los ultimos 10 años hemos sido " de extrema-izquierda" y ahora la ultima etiqueta es que somos "anti-sistemas", pues la verdad a mi este sistema de vida no me gusta, asi que hare cosas por cambiarlo, en la historia de la humanidad ha habido muchas etapas, esta que vivimos actualmente es una mas, el capitalismo caera como han caido otros

Prich

Yo o termino de ver lo de los "referendums".
Sólo hay que ir a la reunión de vecinos del bloque para ver que más de la mitad de los vecinos ni se acerca, ni delega el voto ni se interesa. Y eso que son temas que les toca muy de cerca en su día a día(poner ascensor o no, pintar la escalera, o cambiar los buzones, etc).
Pues como para preguntarles si quieren que se aumente la emisión de deuda pública o que si las ayudas al medio rural deben primar a las cuencas mineras o a los núcleos despoblados.

Aparte, si para una vez cada 4 años que tenemos que votar a algo verdaderamente importante (decidir el gobierno) sólo va la mitad de la gente, si hubiera que hacerlo cada mes o cada 15 días, la gente acabaría hasta el gorro de ir a las urnas.

jorge808

Hombre Prich, por esa regla de tres, ¿para queir cada cuatro años? Que sean 20 y así no molesta. ¿Y porque elegir entre varios? Que se quede solo uno hasta que se muera y entonces que se ponga su hijo :D :D

Evidentemente habría asuntos que deberían gestionar los representantes, pero otros creo que no es posible que se decidan sin consultar: entrada o no en la OTAN y UE, entrada en la guerra de Irak, aborto, cadena perpetua... por poner unos casos que se han aprobado sin consultar u otros que a pesar de recogidas de firmas de ciudadanos no se ha hecho ni caso (no estoy diciendo que esté a favor de unos o de los otros)
Y los asuntos municipales son los ideales para llevar una democracia directa más a fondo
Si pensamos que son temas aburridos y es mejor que lo hagan otros ya no hay más que hablar. Tenemos lo que merecemos

Edito: Aketza, espero que la alternativa al capitalismo no sea el Bolivarismo

Prich

jorge808, hay temas sobre los que sí que se hacen referendums  (el de la OTAN que citas, sin ir más lejos), y otros temas en los que la demagogia sería la que decidiera el voto. Se me ocurre por ejemplo un referendum sobre "pena de muerte para terroristas y castración quirúrgica para pedófilos y violadores" o "expulsión de inmigrantes". Todos sabemos el resultado que saldría en un referendum popular sobre esos temas sin tener que hacerlo.

Por otro lado, 4 años son suficientes para desarrollar un programa electoral, y si no lo cumple, cambiar de gobernante. Si estuvieran menos tiempo, muchas cosas no se podrían poner en marcha. Si estuvieran más, más pasta trincarían :D

Aketza ¿Qué sistema propones para sustituir el capitalismo?