Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Pentaro

Medieval Warfare, primeras impresiones

Iniciado por Pentaro, 20 Ene 2011, 11:24

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

juanbususto

Yo primero quiero hacerme con el reglamento y testearlo...después ya se verá. La verdad es que sólo se pueda conseguir el material directamente de USA desanima bastante... >:(

Lord_Eddard

Si fuese otra cosa, pues aun por el tema fronteril, pero siendo libros no veo problema en pedir a USA.

Yo ya he pedido el reglamento, si me convence seguramente compre los libros de listas. ¿Son 2 o hay mas? Es que en su web no queda muy clara la cosa.  Supongo que serán estos, no (Armies of the Dark Ages/Feudalism, Armies of the Age of Chivalry)?

Pentaro

Ni idea, deben ser esos dos.

El que sí va a sacar Foundry es Condottiere, que también tiene reglas de campaña, pero se está retrasando bastante. Supongo que cuando me decida por uno tendré que vender algún otro, que no se trata de acumular :)

Pentaro

Por si acaso: si vais a pedir las listas, preguntad antes, porque CREO que va a salir una versión nueva este año.

strategos

Pues tiene una pinta interesante lo que has descrito del combate. Quizá a primera vista parece muy complicado, pero es pillarle el truco. De momento no creo que me meta con Edad Media, aunque seguramente algo termine cayendo con tiempo. Eso sí, por 18 euros a los que está el manual quizá me lo termine comprando por tener otra curiosidad en la balda. La idea de que el combate no sea una completa lotería no me desagrada en absoluto y las otras ideas del movimiento me parece que apuntan en la dirección correcta.

Lord_Eddard

Ya lo tengo en mi poder, en cuanto lo lea pondré mis comentarios, pero la cosa promete.

Lord_Eddard

Leído, me ha dejado una muy buena impresión. Me gusta sobre todo el sistema de ordenes, como una vez cerca del enemigo es mas difícil controlar a las tropas y sobre todo el sistema de combate, donde todo se resuelve con una única tirada, una vez controlado el tema de los modificadores da la sensación de ser muy funcional.

En cuanto a las listas es verdad que anda algo escaso, pero vienen bastantes listas de distintas épocas como para poder probarlo y hacerse una buena idea del sistema.

jorge808

Las ordenes se las das cuando entras en su "zona de control"? y tienen que chequear para ver si las entienden/obedecen? si es así, son comolas de Napoleón. Las quequiero adaptar a los 30 años

Pentaro

Cada general da X órdenes por turno; si no recuerdo mal las unidades siguen la última orden que se les dio, pero una vez estás cerca del enemigo necesitas órdenes para cualquier acción, todos los turnos (también para evitar que los fanáticos carguen). Y se reciben automáticamente, ¿no? Tendría que probarlo pero no fue lo que más me gustó.

Lord_Eddard

Las ordenes se las das a la unidad que quieras, pero si estás en ZOC del enemigo has de recibir ordenes para actuar. Y si, se reciben de manera automática (las colocas ocultas al principio del turno junto a cada unidad).

jorge808

En el Napoleón es un poco diferente. Desde el principio puedes mover y/o disparar pero cuando entras en la zona de control debes asignar una orden oculta (cargar,retirarse, aguantar...)
Tras el tiro artillero, desvelas la orden.Estosignifica que el general la ha dado, pero no que les llegue o que le hagan caso. Para ello deben pasar un chequeo que depende de la distancia al general (1d, 2d o 3d) y el rango de este. El resultado evidentemente debe ser menor. El rango o calidad del general tambien es variable. 

juanbususto

Cita de: Lord_Eddard en 07 Feb 2011, 21:23
Las ordenes se las das a la unidad que quieras, pero si estás en ZOC del enemigo has de recibir ordenes para actuar. Y si, se reciben de manera automática (las colocas ocultas al principio del turno junto a cada unidad).

Es lo que he estado leyendo y la idea me gusta mucho. En otros juegos al ser un turno cada jugador, el bando que consigue una pequeña ventaja suele llevar la iniciativa en las acciones. Al situar todas tus órdenes a la par que tu adversario te la pueden meter doblada por algún hueco que te quede por cubrir y te puedes llevar más de una sorpresa desagradable. El ganar la iniciativa en la partida te sirve para limitar las acciones del rival, pero un general astuto puede salirse con la suya y golpearte donde menos te lo esperas... Me lo tengo que terminar de leer, pero de momento el sistema me parece más que interesante, además de novedoso y nada complicado.

Pentaro


Asturvettón

CitarEn otros juegos al ser un turno cada jugador, el bando que consigue una pequeña ventaja suele llevar la iniciativa en las acciones. Al situar todas tus órdenes a la par que tu adversario te la pueden meter doblada por algún hueco que te quede por cubrir y te puedes llevar más de una sorpresa desagradable. El ganar la iniciativa en la partida te sirve para limitar las acciones del rival, pero un general astuto puede salirse con la suya y golpearte donde menos te lo esperas... Me lo tengo que terminar de leer, pero de momento el sistema me parece más que interesante, además de novedoso y nada complicado.
Pues hace años que no lo repaso, pero me parece recordar que un juego Francés de la 2ªGM, Section DÀssaut, tenía precisamente ese mecanismo con órdenes ocultas asignadas al comienzo del turno (4 o 5, creo). Era lo que me gustaba del juego (Lo de las listas era muy farragoso).

jorge808

Como ahora estan al 50% en su web quería saber si vale la pena pillarlas o no.