Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_jorge808

Los Napoleones del fin de semana

Iniciado por jorge808, 15 Abr 2011, 01:37

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jorge808

Viendo el enlace que ha puesto Endakil en el chat, me he acordado de éste artículo de Arturo Perez Reverte

CitarLos Napoleones del fin de semana
Hay un brillo inquietante en sus ojos cuando acuden cada sábado a la cita. Llegan uno tras otro, casi furtivamente, con sus cajas y reglamentos bajo el brazo, como los miembros de una cofradía clandestina, dispuestos a poner patas arriba la Historia. Algunos son tipos tímidos, solitarios. En apariencia, incapaces de matar una mosca. Pero fíate y no corras. Bajo su aspecto gris ocultan un corazón de tigre, y cada fin de semana deciden sobre la vida y la muerte de miles de seres humanos. Saben de heroísmo, y de coraje; y de encajar impávidos los azares del destino y de la guerra, tal vez más que muchos de esos militares de verdad que a veces se cruzan por la calle, con su uniforme y sus medallas que a ellos les hacen sonreír disimulada, esquinadamente, con mueca, de viejos veteranos.

Los jugadores de los llamados wargames o juegos de guerra de salón nada tienen que ver con el militarismo, o las ideologías. Del mismo modo que unos juegan al tenis, otros al poker y otros a la herencia de Tía Ágata, los aficionados al asunto, que es una especie de ajedrez pero a lo bestia, reproducen sobre tableros, con las fichas apropiadas, situaciones estratégicas o tácticas de la Historia; y basándose en complicados reglamentos, intentan darle las suyas y las de un bombero a Rommel, por ejemplo, en El Alamein; o compartir gloria con Napoleón en Austerlitz; o dar la vuelta a la tortilla haciéndole la puñeta a Aníbal en Tresino, Trebia, Trasimeno y Caimas. La forma usual es un terreno reproducido en detalle sobre grandes tableros, y allí, con piezas, soldaditos de plomo 0 fichas adecuadas, se desarrollan los acontecimientos históricos y sus variantes, en largas operaciones de un realismo asombroso que llegan a durar horas, e incluso días.

Como masones, los adictos al género intercambian informaciones, reglamentos, experiencias. Hay especialidades, por supuesto: artistas del combate táctico a nivel de pelotón, capaces de batirse casa por casa durante días en los alrededores de la fábrica de tractores de Stalingrado, y genios de la logística que llevan tercios a Flandes por el camino español de la Valtelina entre las diez de la mañana y las ocho de la tarde de un mismo día. A algunos les gusta reunirse en grupos, haciéndose cargo cada uno de un bando, o un cuerpo de ejército, o de una simple unidad de infantería; y otros prefieren habérselas de tú a tú con el tablero o con la pantalla del ordenador, que facilita el juego a solateras. En cuanto a sexo, predomina el masculino; aunque no faltan mujeres como la novia de mi amigo Miguel -el hombre que más cargas de caballería ha ordenado en la historia de la Humanidad-, que es una moza dulce y apacible hasta que el fin de semana, ante el tablero, se transforma en una despiadada y lúcida táctica, capaz de cañonearse peñol a peñol con el Victory, o putear al general Dupont en Despeñaperros hasta que el maldito gabacho pide cuartel y misericordia.

Son la leche. Cuando los ves descargar adrenalina en sus excitantes aventuras semanales, compruebas asombrado cómo se transforman ante el tablero para compensar otra vida a menudo monótona, tal vez insustancial. De pronto, inclinados sobre los hexágonos del mapa, considerando los factores de movimiento entre Washington y Gettysburg o la potencia de fuego de una división panzer en los campos embarrados de Smolensko, aflora toda la seguridad, toda la pasión, todas las cualidades buenas o malas reprimidas en el día a día: abnegacidades, buen juicio, crueldad, rapidez, inteligencia, egoísmo, iniciativa, sacrificio. Y comprendes que resulta imposible saber lo que cada ser humano, incluso el de apariencia más torpe, bondadosa, malvada o gris, atesora en su corazón o en su cabeza.

Y además, comprendo el placer personal intenso, fascinante, de hacerle trampas a la Historia. De romperle los cuernos a Bismarck en Sedán, o destrozar por fin los cuadros escoceses en Waterloo. O volver a la oficina el lunes por la mañana y dirigirle al imbécil de tu jefe una sonrisa enigmática que él nunca entenderá, ignorante del momento de gloria infinita que viviste a las tres de la madrugada de ayer, cuando, tras doce horas de combate, encendiste con mano temblorosa un cigarrillo para contemplar desde el alcázar del Santísima Trinidad, entre los mástiles derribados y los pasamanos hechos astillas, cómo ardía la escuadra inglesa frente al cabo Trafalgar.

10 de noviembre de 1996


Sir Nigel

Una vez, en una perfecta maniobra por tierra, mar y aire sincronizada al detalle con la diplomacia, tomé Gibraltar con las fuerzas del Eje. Fue algo hermoso, un jaque mate perfecto que nunca conseguiré superar. Sniff...

Pentaro

Recuerdo perfectamente este artículo; yo por entonces no estaba metido en esto y me llamó mucho la atención. Gracias :)

Megadoux

Este artículo es una obligada referencia a todo aficionado al mundillo. Yo lo debo de tener por ahí rescatado de cuando salió en papel.

Eien

Al ver que era de Reverte pensaba que iba a hablar de los "soplapollas" que salen de fiesta los fines de semana con aire de Napoleon a conquistar e base de puñetazos su moza... XD

Que sorpresa, jeje, me ha gustado y me ha dado ganas de retomar mis cuadros escoceses de waterloo...

Pentaro

No, éste es de cuando escribía sobre cosas.

Yuber Okami

Cita de: Sir Nigel en 15 Abr 2011, 03:01
Una vez, en una perfecta maniobra por tierra, mar y aire sincronizada al detalle con la diplomacia, tomé Gibraltar con las fuerzas del Eje. Fue algo hermoso, un jaque mate perfecto que nunca conseguiré superar. Sniff...

¿Que sistema usabas, el World in Flames?

Spartak

Muy bueno este artículo, ya me lo leí en su momento y me dejó gratamente sorprendido el amigo Pérez-Reverte.

Me parece raro porque veo errores en el artículo que creo que no estaban en el original, como Caimas por Cannas o peñol por penol (este es más evidente porque este hombre creo que sabe un rato de temas naúticos), el de Tresino por Tesino creo recordar que si estab en eloriginal, bueno se lió el hombre con tanta "tr" :).

Sir Nigel

Cita de: Yuber Okami en 15 Abr 2011, 09:54
¿Que sistema usabas, el World in Flames?

No, el Advanced Third Reich.

Cita de: Pentaro en 15 Abr 2011, 09:41
No, éste es de cuando escribía sobre cosas.

;D

Lord_Eddard

Cita de: Pentaro en 15 Abr 2011, 09:41
No, éste es de cuando escribía sobre cosas.

Ah, pero el "señor" este es escritor?

Raivan

jeje recuerdo este articulo con mucho cariño ya que fue la primera vez que mi padre, des pues de leerlo,  me tomó en serio por dedicar mi tiempo libre "a jugar con los muñecos" jajajaja, en fin, la lastima es que tenga que salir un famoso a escribir con admiracion sobre un hobby para que este se valore y se nos deje de mirar como bichos raros, que para mí es un orgullo que me miren como un bicho raro, por otra parte.

Tirador

Lo tengo en una de esas recopilaciones de articulos que ha publicado, y recuerdo que al leerlo me sentí identificado con cada una de las personas que retrataba...

Pero yo no encencia un cigarrillo, daba el último trago con mano temblorosa a una botella de algo... que podria ser agua. ;D

P.D. A este hombre, o lo amas o lo odias, pero no te deja indiferente.  :rev

Asturvettón

Discrepo en lo de que aflora toda la seguridad... en mi caso también la inseguridad.

¿Abnegacidades? Decía eso? ¿No era/es abnegación?
¡¡Que se pronuncie la RAE!! :bat

Tirador

El artículo que tengo yo en la recopilación no tiene esas "faltas" de ortografia.