Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Theloniouz

Por qué Disposable Heroes?

Iniciado por Theloniouz, 30 Abr 2011, 01:23

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Theloniouz

Siguiendo con las preguntas acumuladas.. aquí va una

he leído en distintos temas donde varios comentan que el Disposable Heroes es el juego que hay que elegir si no se quiere solo tirar dados y jugar algo más 'táctico'.. para los que lo han jugado, es tan así? qué lo hace especial para batallas de tipo escaramuzas?

Nezael

Jolin, decir que es el juego que "hay que elegir" creo que es mucho decir.

Para mi gusto tiene un buen equilibrio entre complejidad de reglas y abstracción. En otras palabras, cubre de forma bastante detallada lo que hay que cubrir, y deja libertad al jugador para otras cosas. Ni te abruma con reglas detalladísimas en las que tienes que tener infinitos factores en cuenta antes de hacer una carga, ni deja lagunas serias, lo que hace que disfrutes del saborcillo de una escaramuza de segunda guerra mundial sin perderte en reglas infinitas.

Pero esa es solo mi opinión, a otras personas de mi grupo habitual les resulta demasiado abstracto para lo que buscan, y para otras es al reves, tiene en cuenta demasiados factores.

Dentro de unas horas mis paracas de la 101 tienen que desalojar un pueblo en el que unos alegres Jerrys piensan que van a poder pasar la noche (pobres ingenuos), asi que si quieres, cuando terminemos la partida posteamos algo más.

Hoplon

Por no hablar de la gran batalla que se desarrollará en la mesa adyacente donde nos trasladaremos a la Primera guerra mundial con 2400 puntos en mesa para ver si los alemanes pueden llegar a las puertas de Rheims!

Uno de los puntos a favor del juego es que teniendo unos 400 puntos y juntándote entre varios amigos (6 en este caso) puedes aumentar la escala, ya que aunque cada uno llevemos un pelotón y sus apoyos, sobre la mesa habrá una compañía por bando. Es decir que el factor de escalación también hay que tenerlo en cuenta y para eso el DH está bastante bien precisamente por su grado de abstracción. Si fuera más detallado hacer esto que vamos a hacer sería una comedura de tarro demasiado grande.

Por otra parte es un juego de escaramuzas a medio camino entre el Operation Squad donde sólo usas una escuadra y el Rules of Engagement (si no me equivoco) donde se emplean bastantes miniaturas. El ratio en DH suele andar entre las 35 y 50 figuras, todo depende del tamaño de las escuadras (que varían de 8 a 12 según el tipo) y el número de apoyos con los que se quiera jugar.

La única pega la veo con los vehículos, que aunque personalmente todavía no he jugado con ellos, creo que la tirada de adquirir objetivo la quitaría. Pero ya se verá. Por lo demás la ficha de vehículos es bastante detallada, con daños por localización, variación de blindaje según la zona, etc.

Un buen reglamento para pasar una tarde tranquila sin más complicaciones.

Nezael

Esperaba presencia hostil, venia todo enchufado escuchando la bso de band of brothers, pero ni un jerry a la vista.. Estos kartofens no madrugan..

Asturvettón


Citarvarios comentan que el Disposable Heroes es el juego que hay que elegir si no se quiere solo tirar dados y jugar algo más 'táctico'..
Theloniuz, en el DH también vas a tirar dados, te lo aseguro. En cuanto a lo táctico, en parte se debe a que la activación es por Teams y de forma alterna. Activas un Team y luego el contrario y luego tú de nuevo, etc... decidir qué activas primero y qué dejas para después ( en reserva) es quizás lo que le da el saborcillo táctico, pero bueno, tampoco es la panacea.
Eso sí, es rápido, agil...y sangriento. Pero como todo: Tiene ventajas e inconvenientes (No me gusta nada lo de los snipers, es demasiado facil descubrirlos).
Está enfocado inicialmente para jugar con Platoons, con algunos apoyos añadidos (MG`s, morteros, etc. También puedes incorporar vehículos.
CitarPara mi gusto tiene un buen equilibrio entre complejidad de reglas y abstracción.
Nezael, de acuerdo. Ejemplo: La escenografía/cobertura a los disparos, etc.
CitarLa única pega la veo con los vehículos, que aunque personalmente todavía no he jugado con ellos, creo que la tirada de adquirir objetivo la quitaría. Pero ya se verá. Por lo demás la ficha de vehículos es bastante detallada, con daños por localización, variación de blindaje según la zona, etc.
Pues discrepo, Hoplon. Tienes que probarlo, en serio. Creo que la adquisición de objetivos es uno de los puntazos de este juego, sobre todo cuando los carros buscan a la infantería. En este juego tienes que cuidar mucho a tus vehículos, la infantería les puede hacer mucha pupa, máxime si son vehículos no totalmente blindados. No son los monstruos de acero de otros juegos (Son escaramuzas, no ataques de ruptura blindados). Eso sí, las ametralladoras "en candelero" (Pintle) de los vehículos son terroríficas para los infantes (No precisan de la adquisición).

Desventajas: Una edición cutre a más no poder, flojo en el planteamiento de escenarios, etc... claro que para eso también han sacado librillos de campañas (Arnhem, Berlin), pero no los tengo, así que no puedo decir más al respecto. Mendoza si que puede ilustrarnos en este sentido (Creo que tiene ambos suplementos)

Nezael

Bueno, pues hemos salido victoriosos.

Hemos improvisado un escenario: se ha reportado la presencia de francotiradores a las afueras de Saint Mere Eglise, los chicos de la 101 tenian la obligacion de asegurar el perimetro, pero tropas de panzergranaderos se han movilizado a la zona para servir de apoyo al francotirador.

Una escuadra de mando, junto con un peloton de paracas apoyado por una HMG era lo que yo llevaba.  22 minis en total.

Las reglas especiales del escenario que nos hemos inventado estipulaban que el francotirador podia desplegar en un nido de aguila en la iglesia, pero no podria ser disparado hasta que no abriera fuego.

He tenido que despejar la iglesia al asalto, y en hora y media la ultima mg 42 que disparaba desde los bosques aledaños ha quedado completamente silenciada.

Asturvettón

Mando, MG...y una escuadra,........ contra sniper, MG, y....?

Nezael

No lo se, es momento de asegurar el perimetro, no de revisar uniformes :p

Nah, en serio, no se lo que ha llevado mi contrincante, se que habia una mg42, y no se si una o dos escuadras de panzergranaderos.

Asturvettón

Lo preguntaba también por si era wehrmacht, waffen, FJ.... los carillos suponen menos teams= menos activaciones.
Y el tener muchas activaciones disponibles da mucho juego....

Nezael

Si, cuando tu rival tiene más activaciones es cuando realmente notas la presión de estar en inferioridad numérica operativa (palabrejo que me he inventado para expresar que a nivel de secciones, estás en inferioridad numérica, que nada tiene que ver con el numero de hombres en cada sección).

El sistema de activaciones alternas hace que esa presión se note mucho más que en los juegos IGYG, a nivel de maniobra es muy importante poder tener secciones suficientes para poder tomar los puntos clave del terreno antes que tu rival, ya que en DH, el terreno es CLAVE. En juegos estilo warhammer, tener una buena posición de tiro es bueno. En Disposable heroes, tener una buena posición de tiro, y que tu rival no la tenga es la batalla.

Hoplon

Cita de: Asturvettón en 30 Abr 2011, 11:07

Pues discrepo, Hoplon. Tienes que probarlo, en serio.

Me lo anoto. La verdad es que tengo ganas de jugar con vehículos para meter el equipo de panzerschreck, los cañones antitanque, esos stug tan chulos que ha sacado warlord... Creo que una vida no es tiempo suficiente para nosotros... XD

mendoza

 a mi me gusta mucho, ya todo esta dicho, solo decir:

1.- Las reglas de vehciulos no los hacen estupidos, como en otros juegos de la misma escala

2.- Si que e suna pena que no se curren los manuales, porque mucha gente se deja llevar por otros juegos, simplemente porque mira que bonitos hacen los manuales...tambien es verdad que los de estos tios valen 15 euros y el resto 40.

3.- Los libros de escenarios son muy recomendables, hay un sistema de campañ muy majo, y las misiones estan muy curradas.

4.- Si que es verdad que deja muchas cosas al criterio del jugador, mas d e las que estamos acostumbrados....por ejemplo todo el tema de escenarios.

5.- Igual no es el mejor juego , peor si el que mas me gusta. Por ejemplo no me mola nada el tema de la segunda guerra mundial, muchos juegos tratan de poner salvaciones o super habilidades a los tios.Se le acusa de muy mortal.
Solo piensa que tu y tus colegas salis corriendo sin covertura ninguna hacia uan HMG-42, de un tirador experto....¿Piensas que recorrerias 50 metros?¿25metros?

6.- Cuando tenemso una duda muchas veces la misma logica te la resuelve. Eso no s epuede decir de muchos juegos.


Asturvettón

Citar2.- Si que e suna pena que no se curren los manuales, porque mucha gente se deja llevar por otros juegos, simplemente porque mira que bonitos hacen los manuales...tambien es verdad que los de estos tios valen 15 euros y el resto 40.
Ya, pero también es verdad que el Rank & File es a todo color, con páginas de calidad, buenas ilustraciones, etc.... y vale 18€.
Citar3.- Los libros de escenarios son muy recomendables, hay un sistema de campañ muy majo, y las misiones estan muy curradas.
Me pondré al día.
Citar6.- Cuando tenemso una duda muchas veces la misma logica te la resuelve.
Bastante de acuerdo.

Theloniouz

Alguien sabe qué tal está el Seek Out, Close With, and Destroy? adaptable para modernos del 2000 en adelante? Para aprovechar el bajo precio del dólar acá en Chile digo jejeje

Asturvettón

Del 2000 en adelante ni idea.
Ese reglamento es la base de todo lo "modern": Somalia, Malvinas, Afganistán, Vietnam, etc...
Mendoza sabe mucho más que yo. Creo que el sistema de activaciones/Órdenes varía respecto al DH de la 2ªGM.