Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Nezael

[ACW] Empezando desde cero.

Iniciado por Nezael, 03 May 2011, 11:38

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Nezael

Efectivamente, dos strips de baccus por peana. También caben entre 2 y 4 figuras de caballería, y entre una y dos piezas de artillería por peana. Posiblemente al menos con la artillería, monte solamente una pieza por peana.

Pyrro

Es para ir echando cuentas!! :D :D.
Veo que por el numero de peanas por regimiento te decantas por el Lasalle adaptado. He mirado el Fire & Fury regimental y son un millon de peanas.

manuel_skaven

Hola¡¡¡

Para adaptar el Lasalle se debería:
1. Crear 3 valores de alcance y daño para los mosquetes.
2. Crear regla para que la caballería pueda luchar desmontados.
3. Modificar la regla que permite a la infantería forma cuadros cuando es cargada por la caballería, para que pueda realizar una descarga de mosquete, en vez de formar un cuadro.

Por otro lado creo que los ejércitos confederados podrían tener la regla de jugar en casa.

¿Que opinais?

Un saludo.



   

Tirador

Hay una regla en el F&F que es el Rebel Yell... para mí, es una de las básicas.

Y las baterias de la Unión tenian más piezas que las de la Confederación, deberiais de reflejar eso de alguna manera.

Pyrro

Nezael, veo las peanas de 25x25 un poco pequeñas, no?. no seria mejor como las que hemos puesto al Lasalle, aunque salga algo mas caro el ejercito.

Saludos

manuel_skaven

Hola¡

Yo lo de la artillería ya lo habia pensado. Se podría montar las baterías de la unión con tres cañones y las de la confederación con dos cañones.

Tirador, ¿En que consiste la regla de Rebel Yell?

Un saludo¡

Tirador

En  la tabla de combate cuerpo a cuerpo, es un modificador exclusivo de los rebeldes que da  un +1 a la tirada de dado.

GEHIEGI

Cita de: Tirador en 07 May 2011, 00:03
En  la tabla de combate cuerpo a cuerpo, es un modificador exclusivo de los rebeldes que da  un +1 a la tirada de dado.
¿Solo si "carga" el rebelde y solo contra tropas bisoñas?

GEHIEGI

Cita de: manuel_skaven en 06 May 2011, 22:19
1. Crear 3 valores de alcance y daño para los mosquetes.
2. Crear regla para que la caballería pueda luchar desmontados.
3. Modificar la regla que permite a la infantería forma cuadros cuando es cargada por la caballería, para que pueda realizar una descarga de mosquete, en vez de formar un cuadro. 

1.-
Las armas de fuego principales en cuanto alcance eran:
El mosquete de avancarga, el rifle minie de avancarga y la carabina de avancarga y retrocarga/repetidora.
La carabina rayada y el mosquete tenían un alcance similar
El rifle minie tenía un alcance mucho mayor (hasta 900 m) aunque en descarga cerrada, y sobre todo por las tácticas cerradas de infantería de los dos bandos, el alcance no era mucho mayor al del mosquete.

Por poder de fuego, carabinas de avancarga, mosquetes y rifles minie tenían una cadencia de disparo similar de 2 a 3 disparos por minuto, mientras que la carabina repetidora, tipo Spencer aunque había varios modelos, duplicaba  esa cadencia*


* En teoría las Spencer disparaban mucho más deprisa, pero aquí estamos hablando de enfrentamientos sostenidos no de escaramuzas.

Por ejemplo:
Carabina lisa de avancarga
Alcance 3
Carabina rayada / Mosquete liso de avancarga 
Alcance 4
Carabina repetidora
Alcance 4 / dobla número de dados
Rifle Minie
Alcance 6 / +1 al dado

GEHIEGI

2,-
La caballería desmonta cuando quiere el jugador, aunque al principio de la guerra los señoritos carolinos y virginianos del sur tendrían que pasar una tirada para desmontar. :)

Cuando desmontan solo dispara el equivalente a tres bases. Alcance y efectividad según armas. Aquí si es muy importante que las listas reflejen la evolución del armamento.

3.-
EL cuadro queda eliminado como formación. Para evitar las cargas frontales contra infantería o tropas desmontadas yo aumentaría la efectividad del fuego desmontado contra la caballería (¿+1?) al dado.

GEHIEGI

La artillería.
Como señala Manuel las baterías del norte tenía seis piezas mientras que las del sur variaban al principio y acabaron "estandarizando" a 4. Más por falta de bocas que por deseo.

Aquí el problema estriba en determinar alcances y efectividad de tres tipos de cañones que se superponen.
El "napoleón", una pieza de avancarga similar a las del periodo napoleónico aunque con un alcance por peso mejor y mucho más ligera.
Los rayados de avancarga, mejor precisión y alcance que los napoleones aunque menor cadencia de tiro.
Y los rayados de retrocarga, la artillería moderna, tiro rápido, preciso y de largo alcance.

El sur, en la práctica, solo tenia capacidad de manufacturar piezas de tipo napoleón, y aún estas en cantidades limitadas. Cuando avanza la guerra van capturando y poniendo en uso piezas rayadas. Esto da lugar a baterías mixtas que también habría que tratar.

Nezael

Uy uy uyyyy.... vamos a ver, por partes, como las integrales:

Cita de: Pyrro en 06 May 2011, 23:18
Nezael, veo las peanas de 25x25 un poco pequeñas, no?. no seria mejor como las que hemos puesto al Lasalle, aunque salga algo mas caro el ejercito.

El problema de las peanas de lasalle es la forma, no el tamaño. Por lo que he podido ver, todos los reglamentos de la época usan peanas cuadradas, y el sistema imperial se impone. Bases de 1"x1" maximizan la compatibilidad, ya que el proyecto este no deja de ser un mero apaño para poder empezar a jugar con algo, hasta pasar a reglamentos más serios, hechos por gente más profesional.

Si empezamos con peanas de 1"x1", en un futuro podemos ampliar el ejército simplemente añadiendo bases, pero al principio prefiero empezar en pequeñito, y que la gente meta la puntita del pie en este periodo.

El otro motivo por el que me he decantado por esas bases es que al haber solo dos bandos, es más facil ponernos de acuerdo un día, juntarnos unos cuantos, y poner en mesa una buena cantidad de miniaturas para recrear algo más grande. Me parece más facil que varias personas empiecen con 20 o 40 bases de estas, y juntar a 4, que hacer que dos personas consigan pintar y juntar 80 o 100 bases cada uno.

Nezael

Cita de: manuel_skaven en 06 May 2011, 22:19
Hola¡¡¡

Para adaptar el Lasalle se debería:
1. Crear 3 valores de alcance y daño para los mosquetes.
2. Crear regla para que la caballería pueda luchar desmontados.
3. Modificar la regla que permite a la infantería forma cuadros cuando es cargada por la caballería, para que pueda realizar una descarga de mosquete, en vez de formar un cuadro.

Por otro lado creo que los ejércitos confederados podrían tener la regla de jugar en casa. 

manuel_skaven, las reglas van avanzando, de hecho, ya tengo hechas la portada, y escogido el título, así que todo lo demás irá del tirón. :D

Ahora en serio, ya tengo al menos manchado el folio, que es lo más dificil, y en general los puntos que has puesto están todos considerados. Estoy haciendo las pruebas con el tema de los diferentes alcances. Lasalle es un reglamento muy elegante, y las matemáticas, aunque sutiles, están taaaan enraizadas en todo el reglamento, que cada vez que cambias un valor cualquiera, empiezas a notar desajustes brutales en aspectos imprevistos. Otra pega que tiene es la poca latitud que ofrece al tirar tan poquitos dados y ser D6, un dado más o menos es una diferencia demasiado grande en ocasiones.

Nezael

Cita de: Tirador en 06 May 2011, 22:34
Hay una regla en el F&F que es el Rebel Yell... para mí, es una de las básicas.

Y las baterias de la Unión tenian más piezas que las de la Confederación, deberiais de reflejar eso de alguna manera.

Lo de Rebel Yell estoy mirando como representarlo. Un +1 en un D10 es un modificador muy pequeñito, que dificilmente se puede trasladar a Lasalle. No obstante, estoy considerando varias opciones, algunas de ellas muy bizarras. Posiblemente lo resuelva dando un dado o dós más al rebelde si carga. Teniendo en cuenta que solo pretendo cubrir el principio de la guerra, reflejando ese espiritu voluntario de las tropas. De hecho, una idea es sustituir la regla "Guardia" de Lasalle en lo referente al +2 al dado en combate, por algo así como "Voluntarios", que tal vez solo otorgue un +1 al dado, pero que pueda ser extrapolable a determinadas unidades más preparadas (pero mucho más escasas) del Norte.

Respecto a las baterías, no va a haber distinción más allá de la histórica. En general el Norte tenía más bocas, y así será, lo mismo que en Lasalle original pasa con los británicos o los rusos. Unos tienen unidades de 3, y otros de 5, así que en ese sentido no tengo nada que modificar.

Nezael

Cita de: GEHIEGI en 07 May 2011, 08:03
Las armas de fuego principales en cuanto alcance eran:
El mosquete de avancarga, el rifle minie de avancarga y la carabina de avancarga y retrocarga/repetidora.
La carabina rayada y el mosquete tenían un alcance similar
El rifle minie tenía un alcance mucho mayor (hasta 900 m) aunque en descarga cerrada, y sobre todo por las tácticas cerradas de infantería de los dos bandos, el alcance no era mucho mayor al del mosquete.

Por poder de fuego, carabinas de avancarga, mosquetes y rifles minie tenían una cadencia de disparo similar de 2 a 3 disparos por minuto, mientras que la carabina repetidora, tipo Spencer aunque había varios modelos, duplicaba  esa cadencia*


* En teoría las Spencer disparaban mucho más deprisa, pero aquí estamos hablando de enfrentamientos sostenidos no de escaramuzas.


El problema al que me estoy enfrentando aquí es el siguiente:

Cualquier modificación en el sistema de armamento o de alcances desequilibra brutalmente tanto el combate cuerpo a cuerpo como el movimiento. Favoreciendo hasta lo desquiciante la guerra de trincheras, cosa que no se produjo realmente hasta el final de la guerra, y solo en determinados casos.

Ejemplo concreto: Aumenta un arma a alcance 6 implica que de media, en un enfrentamiento de igual a igual contra una unidad que pretanda atacarla en cuerpo a cuerpo, va a disponer de 3 descargas de mosquetería antes de resolver el cuerpo a cuerpo. Eso en el mejor de los casos implica que una unidad pequeña en linea va a poder hacer de media 3 daños a una unidad rival. Vale, eso favorecerá las tácticas mixtas, el atacar con varias unidades a un único objetivo... si, en teoría si, pero ya sabemos como somos los jugadores, y nuestra primera reacción a eso no va a ser la histórica de: Pues pongo más efectivos para preparar un asalto coordinado, como dios manda. Va a ser más la de: Buaaah me matan a toooodos esos elfos sudistas están super dopaaaados, necesito más cañones y disparar más. :D

Y en lo referente a las cadencias de fuego y los enfrentamientos sostenidos, uno de los mayores problemas a los que tenían que hacer frente las armas de mayor cadencia de fuego era el calor que generaba el arma, que en ocasiones les obligaba a dejar de disparar para que pudiera refrigerarse, y sobre todo y ante todo, la escasez de munción. Estamos hablando de varias horas pegando tiros, en ocasiones prácticamente todo el día. Un uso racional e inteligente de la munición podía evitar que tuvieras que retirarte al final del día.

..Y sí, estoy pensando en reglas para representar esa situación en la que la munción empieza a ser decisiva, pero tiene que estar muy bien ligada con la regla para el alcance de las armas, y con el movimiento y las cargas de las tropas.