Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Theloniouz

Recomendaciones para terreno modular

Iniciado por Theloniouz, 15 May 2011, 20:38

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Theloniouz

Tengo la intención de hacer terrenos modulares, y para ello he pensado en usar trozos de MDF, pintarlas individualmente de acuerdo al terreno que quiera representar, y después unirlas al jugar. Mi pregunta es, alguna idea de las medidas de estos 'módulos'? había pensado en cortes de 22x28 cms (para miniaturas 1/72) y pintar grupos de acuerdo a distintas texturas (urbano, desierto y cesped) y sobre ellos poner casas y demás elementos de escenografía al momento de jugar.. Gracias de antemano

Saludos,
Felipe

Pentaro

¿Por qué esa medida y no, por ejemplo, 30x30? Yo lo haría de corcho para ponerlo encima del tablero.

Theloniouz

Gracias Pentaro.. es para aprovechar más el tamaño de la plancha que no es cuadrangular.. pero me parece de todas formas una buena idea.. lo del crcho no entendí, hacer los 'módulos' de corcho? o de MDF (DM) y sobre eso el corcho?

Pentaro

Un tablero de MDF (yo uso tres de 60x120) y sobre eso piezas de corcho de 30x30. El corcho es más fácil de trabajar si quieres cráteres, ríos...

Anquises

Yo tengo a medio terminar falta el color y el césped es tipo terreno mediterraneo. Las planchas de 60x60 DM con porex (el de las bolitas blancas) pero compacto, y capa de pintura pared con textura arena, los ríos con una capa de látex (con amor, sin escatimar) que al secar hace texturas muy chulas.
Yo tengo de 60 x120 y las pobres han padecido tanto los rigores de batalla, estan combadas las esquinas a verlas venir y pesan un coj. un follón para meterlas en el coche, una entra muy bien pero SIEMPRE acabo llevando las seis por el clásico por si. Sí, la teoría es que no tienen que salir de casa... peeero.

hlix9999

No os riaís, pero yo el material más rentable que he encontrado es el plástico EVA, en forma de piezas encajables, al menos para 28 mm. Es el típico de las alfombras infantiles con números y letras, y colores imposibles. Yo lo compro en el Decathlon, su uso convencional es cómo colchoneta para ejercicios en el suelo.. Las piezas son de 60x60, de color gris oscuro y vienen en lotes de 4 por 9'9 €. Por una cara son lisas, ideales para pintar y texturizar*, cómo quieras, y por la otra con un acabado que puedes usar en entornos urbanos. Eso sí para 1/72, y escalas menores, sólo valdría la cara lisa (lo sé por que mi crio, se pego ayer media tarde jugando con sus napoleónicos). Además, el grosor que tiene, permite desbastar para formar depresiones, como rios, con mucha facilidad. Lo bueno es que el precio es poco, son fáciles de trasportar y se ensamblan en un minuto.

No es una maravilla, pero es muy funcional, económico y sobre todo rápido de usar. Ah y para tableros basdos en múltiplos de 60 cm, parecen hechas a posta (aunque los dientes de unión hacen que se vayan por encima de los 60, pero si no sois muy puristas se puede ajustar el espacio de despliegue).

Saludos,

*Al principio, probé a poner cola blanca+césped+cola blanca diluida, y al evaporarse el agua de la cola, retrae las piezas, combándolas, así que empezabas la batalla en terreno liso, y acababas con colinas, por plegamiento tectónico marca Dioses del Caos. Ahora, prefiero pintar terreno abierto y hacer el césped con pintura verde y a cascarla.

M Doble

CitarNo os riaís, pero yo el material más rentable que he encontrado es el plástico EVA, en forma de piezas encajables, al menos para 28 mm.

No me río, me lo apunto.  ;)

Clearco

Yo tengo uno hecho de cartón pluma, es muy ligero y se pinta bien. También se puede horadar sin mucha dificultad. El problema es que se comba al pintarlo, así que habría que, o pegarlo a una madera, o pintar también por el otro lado, para compensar...

Theloniouz

Gracias por las respuestas... Pentaro, lo de las medidas (22x28) es para que cada módulo represente muy aproximadamente, el terreno de una casa.

Trataré de explicar la idea completa que tengo a ver qué les parece (ojo, solo pensando en terreno urbano, no terreno abierto)

Terrenos: Módulos de 22x28 con mdf de 3mm, pintados con textura para que parezca cemento

Aceras: sobre un cartón de unos 8 cms de ancho, pegar una franja de cartón piedra de 4 cms (3 mm de grosor) en el medio. De esta forma quedarán las aceras con una especie de pestaña hacia ambos lados, sobre la que irá un módulo por un lado, y la calle por el otro.

Calles: sobre un cartón pegar franjas de papel lija, pueden ser de una o dos vías, e irán sobre las pestañas de las aceras.

El problema que veo, es que quedará muy 'cortado' el terreno, quizás convenga hacer calles y aceras largas.. bueno, ese es mi plan... para terreno abierto si creo que convienen módulos más grandes y usar algo sobre la madera para poder moldear el terreno.. gracias por las respuestas...