Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Endakil

Aventuras en la Marca del Este

Iniciado por Endakil, 18 May 2011, 12:52

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Endakil

Después de mucho tiempo codiciándolo (desde que saliera, de hecho) ayer me hice por fin con mi ejemplar de la caja roja de Aventuras en la Marca del Este.



AME es un retroclón de D&D. Eso significa que tiene las reglas del D&D clásico que los más veteranos del lugar conocimos/sufrimos en nuestros tiempos mozos. No sé como es posible esto, pero de hecho en las páginas finales tiene un disclaimer de licencias. Supongo que desde la 3.5 y, sobre todo, la 4.0 WotC considerará "abandonware" el material viejuno.

¿Qué me atrajo de AME?
- Es un material hecho por aficionados. Esto no quiere decir que el resultado sea "amateur", si no apasionado. ¿Recordáis los viejos tiempos cuando los juegos los hacía gente que los amaba y que no buscaba la pela como fuera? Pues eso.
Desde las primeras páginas se nota el amor que ponen en el trabajo, y ya con los prólogos tuve que esforzarme para no dejar escapar una lagrimita.
- Juego en caja. La caja contiene todo lo que necesitas para jugar. Olvídate de Guía del DM + Guía del Jugador + Compendio de Monstruos + Material Extra. El libro contiene todo lo que necesitas para jugar.
- Es un producto de aquí. Los jugadores/creadores son patrios, el material está impreso en España. No será algo muy de peso para muchos, pero para mi es un punto a favor.
- Transparencia. Un punto muy importante. Los creadores son accesibles a través de su blog (http://www.lamarcadeleste.com/) y en el proceso de creación fueron tremendamente sinceros, detallando, incluso, cada una de las características monetarias del proyecto.
- Juego abierto y vivo. Dados todos los puntos anteriores el juego ha tenido una cálida acogida entre el fandom, por lo que la afición está publicando ayudas, suplementos, e incluso publicando viejas campañas descatalogadas de forma gratuita.



¿Qué contiene la caja roja de Aventuras en la Marca del Este?
1 Libro de reglas
1 Pantalla del narrador
1 Set completo de dados
1 Lápiz con goma y logo del juego ^^
El manual contiene -como dije anteriormente- todas las reglas necesarias para jugar. Multitud de clases de personaje (solo se echan de menos el druida y el bardo, pero puede sacarse fácilmente de lo que aportan los aficionados) y reglas para llevarlos hasta nivel 20. Esto es el D&D clásico, así que llegar a nivel 20 supone meses y meses de juego; a partir de ese nivel serían ya clases épicas.
El libro de reglas contiene además multitud de monstruos, equipo y dos aventuras de iniciación.
Habría que mencionar también el excelente nivel artístico de la caja, con unas ilustraciones que nada tienen que envidiar a productos de más renombre, en especial el espectacular dibujo de la portada de la caja. Señalar también que todo el interior del manual está profusamente ilustrado, no hay página sin su(s) dibujo(s), en especial la sección de armas y equipo miscelánea, donde cada ítem tiene su ilustración.

La pantalla del narrador tiene 3 secciones, es decir, 6 caras, donde solo una de ellas está ilustrada. Otro reflejo de que el juego está hecho por gente que sabe de esto: la pantalla es un elemento práctico, no un cartoncito para darle misterio al narrador ^^



Después de trastear con Embelyon no he podido resistirme a llevar a mi grupo a probar el sabor añejo de los viejos tiempos. No son muy fogueados en manuales, son jugadores jóvenes y aproximadamente la mitad son chicas que hasta, hace dos días, no sabían ni de qué iba todo esto; así que la oportunidad pinta muy bien para recrear los viejos tiempos, con muchos dados, muchos dungeons que explorar, muchos orcos que masacarar y mucha chatarra que ir apuntando en la parte de atrás de la ficha.



Por cierto, el prólogo es de Alex de la Iglesia :)

erikelrojo

Ya he localizado un par de tiendas en Madrid que lo tienen, jejejeje. Esta semana cae!

Criamon

Te agradezco mucho este post Endakil, yo tambien llevo tiempo detrás de esto para rememorar las partidas de antaño con las que la mayoria hemos crecido.
Si me puedes resolver una duda que tengo, crees que seria sencillo jugar con minis tipo los miles de juegos de escaramuzas que andan por la red, es decir, cada jugador con su figura y exponer la partida sobre un tablero con escenografia como los que nos gustan.
Creo que hace algo de tiempo ya estuvimos hablando sobre las posibilidades de adaptar los complejos (en el buen sentido de la palabra) juegos de rol a los wargames.
Gracias!

Endakil

@Erikelrojo, de nada. Proyectos así dan ganas de apoyarlos :)

@Criamon, bueno, sí, es factible. En el juego se dan todas las medidas en el sistema métrico, así que sería muy fácil simplemente pasar de metros a centímetros (o casillas o "unidad de medidad estándar").
¿Pensáis curraros escenografía para cada aventura y tal?

Criamon

Gracias por tu rápida respuesta  ;), ese es el problema, si no quiero que cada partida sea en el mismo bosque/ pueblo me va a tocar variar mucho la escenografia y adaptar las aventuras.
Vamos hablando del tema!  :D

Yuber Okami

Endakil, si hay chicas en el juego no se yo si les hará mucha ilusión lo de las hordas de orcos que machacar (mi experiencia me dice que las chicas prefieren resolver misterios a destripar orcos, aunque claro, con esta juventud nunca se sabe :) ).

Criamon, planteate pillarte (o imprimirte) tableros modulares del estilo de los del Advanced Heroquest, al menos para los dungeons. Nosotros es lo que usabamos, y para los pueblos, hacíamos las casas con exin castillos. Claro que eso fue hace mil años xD

Gandamar

Esta noticia me sacó un par de lagrimitas  :'( Yo aún tengo (y hasta hace poco jugaba) mis antiguos sets de D&D y AD&D, incluso tenía planeado adaptar los arcades de Capcom (Tower of Doom y Shadow over Mystara) para una campaña de D&D. Es lindo ver que este tipo de iniciativas dan sus frutos, que hasta ahora lo más cercano que teníamos al rol de la vieja escuela era el Castles & Crusades. Probablemente no me lo compre (ya tengo suficiente con mi viejo material de D&D, y también los 3 libros básicos de la 3.5, que no me gustaron mucho) pero sigue siendo un notición para el mundo del rol clásico :) Felicidades por tu compra, y que la disfrutes!! :D

Endakil

@Criamon, ¿y qué tal eso de currarse un enrejado hexagonal en un plástico transparente y colocarlo sobre cada escenario de juego. No es la solución más elegante pero parece la más rápida.
Si no lo que dice Yuber, tirar de "tiles". Los hay a montones por la red; unos gratis y otros piratas.

@Yuber, son todas jugadoras de World of Warcraft, así que dan el perfil; raja-saja, conseguir equipo, limpiar el dungeon, go, go, ¡go! ;D
A mi me chana esta vuelta a los orígenes ^^

@Gandamar, de hecho, como comentaba en el blog, la atmósfera, las clases y los bichos del juego recuerdan mucho a Mystara.
Un mundo vainilla sin una fuerte historia detrás. Para muchos es una pega, pero a mi me gusta. Porque jugar en universos muy definidos y con una historia linear (Tierra Media, universo Star Wars, Viejo Mundo...) constriñe mucho la libertad para evitar caer en aberraciones que chirriarían a todos.
Ahora están trabajando en el set de campaña y por lo visto lleva esa línea. ¡Hurra!  :cc

erven

Buenas,

Yo tengo una pregunta: imagino, que como el juego esta basado en el D&D, utilizará el sistema de combate de GACo (o algo así), aquello de "le pego a la armadura del bicho", ¿me equivoco?.

Un saludo.

Endakil

Yo he sido jugador (bueno, master) de AD&D 2.0 así que lo que conocí es ese GAC0 que supongo que es el que comentas.

Aquí, sí, hay ataque contra la armadura.
Concretamente "lanzar 1D20 y se golpea la Clase de Armadura con el valor listado superior". Se compara el nivel con la clase de armadura. La Clase de armadura es el sistema clásico: muy positivo si vas en bolas y a mejor armadura mayor la puntuación negativa. La mejor armadura mundana es un full plate (3) y un escudo aumenta ese "bonus negativo" en un -1 adicional. Por supuesto hay armaduras mágicas hasta un -6.

Elmoth

Entonces, si llevas un casco de mega-calidad mágica, y vas vestido con una toalla de ducha, tienes la proteccionde ir equipado como un marine espacial?

Xavi

Yuber Okami

Cita de: Elmoth en 19 May 2011, 12:24
Entonces, si llevas un casco de mega-calidad mágica, y vas vestido con una toalla de ducha, tienes la proteccionde ir equipado como un marine espacial?

Xavi

Me temo que la respuesta es SI

Endakil

Pues, errr... me temo que no. Es una forma curiosa de munchkinizar tu PJ pero no valdría aquí, ya que estamos hablando del D&D clásico, donde no hay consideración de impactos por zonas y, simplemente, los cascos o no se cuentan, o se considera que el herrero te lo incluye como extra de serie en la armadura y forma parte de ese malus total.

Si que hay cascos que te permiten efectos mágicos.
No irás blindado, pero a lo mejor puedes ir desnudo y ver en la oscuridad  ;D

erven

Buenas,

Si somos rigurosos con el reglamento, seguramente lo que dice Elmoth, sea correcto, pero lo que comenta Endakil, tiene sentido (es igual que si los reflejos del personaje son muy buenos, aunque vaya en bolas, cabe la posibilidad de que ese personaje tenga "armadura" 15, por ejemplo, ¿no es así?).

Un saludo.

EDITO: Es como por ejemplo en StormBringer (la versión vieja de Elric) el casco solo sumaba un bonus a la armadura, pero aunque llevases solo un casco co*****o, no te servía de nada (tal vez para evitar un impacto crítico en la chola, pero poco más).

Endakil

Sí, la Destreza suma a la clase de armadura (y "resta" si eres un patoso). Es lo que hace viable a un pícaro DPS al que eventualmente pueden calzar una colleja y va con su armadura de cuero.

¿Que se pueden dar situaciones/objetos extravagantes? Pues sí, claro. Son esa clase de cosas que dependen de un master. Al fin y al cabo en un juego de rol la gente se divierte o no, tiene sentido o es un capítulo de teleserie española, en virtud al talento de director.

"The secret we should never let the gamemasters know is that they don't need any rules"
- Gary Gygax