Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_VIRIATO

¿Qué estáis leyendo?

Iniciado por VIRIATO, 21 Jun 2007, 08:57

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Pentaro

Cita de: AnibalBarca el cartagines en 24 May 2011, 20:47Pentaro¿el de los Condotieros que dices,lo puedo encontrar por Valencia?

No lo sé, yo no lo he visto nunca, prueba aquí:

http://libreriacajondesastre.com/

http://www.iberlibro.com/

Endakil

Ayer terminé (por fin) de leer una de las novelas más célebres de Phillip K. Dick: "El hombre en el castillo".
La novela es una ucronía que juega con una realidad alternativa en la que Alemania y Japón han sido los vencedores de la Segunda Guerra Mundial. Al terminar la guerra Alemania comienza un desarrollo tecnológico abrumador, que le lleva a alcanzar la exploración y colonización de la Luna, Marte y Venus. Por su parte Japón ha quedado atrasado en la carrera tecnológica al no poder competir con los plásticos de fabulosas propiedades diseñados por los científicos alemanes.
La cruz para Alemania es la lucha entre diferentes facciones del partido nazi tras quedar Hitler incapacitado a causa de una enfermedad.

Sobre este escenario K. Dick nos propone una novela coral, en la que varios personajes intentan buscarse la vida y sufren crisis éticas y morales. Todo ello con el telón de fondo de "La langosta se ha posado", una ucronía en la que son los Aliados quienes han ganado la guerra.
Gran parte del libro girar en torno al I Ching, que es consultado con profusión por los protagonistas, y que el propio K. Dick dijo haber utilizado en la creación de El hombre en el castillo. El resultado es una trama bastante psicotrópica en la que personajes atormentados reflejan personalidades extrañas y toman caminos extravagantes.

El trasfondo ético y filosófico acaba por convertirse en el principal protagonista, convirtiéndose la novela en algo que resultará notablemente aburrido para quien no tenga un especial interés en la filosofía oriental.
La sensación final fue algo parecida a la que tuve con "Cuando el dragón despierte": el autor plantea un trasfondo magnífico en la que se desarrolla una historia no demasiado atractiva, por decirlo aspéticamente. En un plano personal (y por si alguien esto pudiera parecerle de interés) me quedé dormido leyendo las últimas páginas, donde había de resolverse todo el asunto.

*****

Ahora estoy con Breve historia de la incompetencia militar... y me lo estoy pasando pipa  ;D

Megadoux

Breve historia de la incompetencia militar es uno de los libros más hilarantes que jamás he leido
bueno, ríes por no llorar, porque si empiezas a pensar en toda la cantidad de muertes que esa incompetencia ha causado es para pegarse un tiro
yo ahora voy a empezar con "The Seven Years War in Europe 1756-1763" de Franz A J Szabo

Sir Nigel

Cita de: Endakil en 29 May 2011, 22:06
Ahora estoy con Breve historia de la incompetencia militar... y me lo estoy pasando pipa  ;D

Prueba después con Sobre la psicología de la incompetencia militar, de Norman F. Dixon. Lo que más me llamó la atención fue el estudio de cómo la naturaleza de una organización (en este caso, el ejército británico del siglo XIX y primera mitad del XX) fomenta el ascenso en la jerarquía de determinados tipos de personalidad.

Echo de menos un estudio parecido para partidos políticos, bancos y compañías financieras...

El_Escriba

pues yo estoy leyendo la historia de uno balleneros vascos masacrados en Islandia en el siglo XV o XVI y los actos previos y las consecuencias de aquello en la historia de la isla.Ademas acabo de terminarme un ensayo sobre "La Embajada hispano musulmana de Al-Gazhal ante los Vikingos"

Sir Nigel

Cita de: El_Escriba en 29 May 2011, 23:51
pues yo estoy leyendo la historia de uno balleneros vascos masacrados en Islandia en el siglo XV o XVI y los actos previos y las consecuencias de aquello en la historia de la isla.

¡Todo eso son rumores infundados! Nuestro pueblo es pacífico y tolerante, seguro que los balleneros venían a robar ganado o mujeres.

;D

El_Escriba

Eh!ni quito ni pongo rey,pero los propios islandeses lo califican de "genocidio bárbaro" y tienen hasta un museo sobre el lugar de la matanza!a los echos me remito,pardiez! ;D
Mi novia esta estudiando islandés y esta haciendo una especie de trabajo sobre un híbrido de euskera e islandés que se hablaba en aquellas tierras,como una lengua franca,por así decir

Sir Nigel

Cita de: El_Escriba en 30 May 2011, 00:08
Eh!ni quito ni pongo rey,pero los propios islandeses lo califican de "genocidio bárbaro" y tienen hasta un museo sobre el lugar de la matanza!a los echos me remito,pardiez! ;D
Mi novia esta estudiando islandés y esta haciendo una especie de trabajo sobre un híbrido de euskera e islandés que se hablaba en aquellas tierras,como una lengua franca,por así decir

Pero que... !?!?!?!  ;D

Me intriga y me da miedo al mismo tiempo.

El_Escriba

Se llama "Pidgins Vascos en Islandia y América"Es muy curioso y me desvela algunas cosas curiosas,como porque me entiendo tan bien con los indios runas que hablan quichua ;D Su idioma tiene prestamos del euskera....

jorge808


Megadoux

Hace tiempo oí sobre ese encuentro, creo recordar que de ahí salió un diccionario islandés-euskera que debe de ser de lo primerito que hay en euskera escrito


jorge808

Y que tiene que ver el quechua con islas francesas en Terranova? :ww :ww

El_Escriba

Cita de: Megadoux en 30 May 2011, 00:57
Hace tiempo oí sobre ese encuentro, creo recordar que de ahí salió un diccionario islandés-euskera que debe de ser de lo primerito que hay en euskera escrito

mi novia tiene un libraco que le ha regalado su padre,para hacer el trabajo que es una tratado sobre ello,con diccionario y gramática,en euskera,islandes y algunas partes en ingles.

El_Escriba

Cita de: jorge808 en 30 May 2011, 01:05
Y que tiene que ver el quechua con islas francesas en Terranova? :ww :ww
Na,eso es otra cosa(Endankil... :bat :P).El caso es que los navegantes que tuvieron bases mercantes cerca del litoral ecuatoriano,para entenderse con algunos pueblos crearon una especie de lengua franca,con cachos de español,euskera,portugués y lenguas indígenas.Como era muy usada,se fue poco a poco filtrando al interior y algunos grupos que hablan Quichua tiene palabras que casi con total seguridad son de origen vasco,como Taita/Aita=Padre o papa(así llamaban al realista Boves,el del Escuadrón Infernal que lucho contra Bolivar, sus llaneros) o Conna/Gona=Falda.
Una simple curiosidad lingüística,sin mas.