Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_dansal

Napoleon At War, nuevo reglamento y gama de minis

Iniciado por dansal, 28 Jun 2011, 21:40

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Hoplon

Cierto a menores cantidades mayores costes proporcionalmente hablando

Pero yo creo que lo acabarán sacando.  ;)

midian

Ya se que cuesta mas 100 que 1000.Pero si han editado 1000 en ingles (por ejemplo), podrian haber editado 1100 y 100 de ellos en castellano, y asi les habria salido mas barato.

strategos

Cita de: midian en 20 Jul 2011, 21:51
Ya se que cuesta mas 100 que 1000.Pero si han editado 1000 en ingles (por ejemplo), podrian haber editado 1100 y 100 de ellos en castellano, y asi les habria salido mas barato.

Yo ando desactualizado en el mundo de las imprentas, pero generalmente se funcionaba con planchas y máquinas que te hacen los cuadernillos. En el caso de copias en distinto idioma, las planchas serían distintas y eso encarecería el producto. La única forma de sobrevenir esto es que compartieran partes en monoidioma y luego otras específicas, pero aún así los costes serían mayores y no creo que tengan todavía siquiera aseguradas las ventas en inglés. Para poder hacer lo mismo que FoW hace falta un alto nivel de publicación de novedades que atraigan ventas y eso puede ser una importante inversión inicial sin garantías de recuperarse.

midian

¿Pero ahora no se hace todo digitalmente, no han pasado a mejor vida las planchas?

Lo comento porque se que en otros juegos, se han perdido volumenes traducidos en español por llegar tarde las distribuidoras a enviar la traduccion para que pudiese ser impresa con el resto de idiomas todos juntos, ya que hacer una tirada solo en castellano era inviable economicamente.

tonijor

Cita de: midian en 20 Jul 2011, 22:57
¿Pero ahora no se hace todo digitalmente, no han pasado a mejor vida las planchas?

No, y por mi bien, espero que tarde mucho.

Sir Nigel

Por curiosidad, por cuanto puede salir la edición de 1000 manuales como estos? Y hay mucha diferencia con 100 o 10.000 en el coste de cada manual individual?

Ulrich

A ver la imprenta digital a mejorado muchísimo, hasta el punto que si no es una fotografía, es casi imposible distinguir una de otra sin un cuentahilos.Dudo que nadie de este foro que no se dedique  a la imagen a nivel profesional pueda distinguir ya una buena impresión digital de una analógica. Eso si, requiere una maquinaria relativamente nueva, no con las que se empezó.

Sobre el precio, es todo muy relativo. Si vas a editar cien manuales, la única manera de hacerlo rentable es en digital que el precio unitario se mantiene bastante estable independientemente de la tirada..

Entre los 1000 - 1500 ejemplares el precio es prácticamente igual en un tipo de imprenta que el otro. A partir de hay para arriba, la tradicional es mas barata.

Independientemente de la tirada, sacarlo en castellano, si lo imprimes en ingles, es muy barato. Prácticamente todo el trabajo es reutilizable, si es que el original se hizo en español (con lo cual no hay sobrecoste).

De las planchas, si has maqueado bien el libro, se reutilizan todas salvo la negra. que es lo que hace workshop con sus libros de ejercito, o edge con casi todos los productos, ya que los imprime directamente la empresa que saca el juego en ingles. Ellos pagan  solo el sobre coste del castellano.

Si no lo han hecho, mas que por le coste en si mismo, imagino que es por que van muy muy pillados con el liquido disponible, lo que no es raro en los tiempos que corren.

Saullc

Supongo que es lógico. Si disponen del capital justo para publicar, pongamos, 100 manuales, lo normal será que los publiquen en el idioma que más ventas garantiza. Si la cosa va bien supongo que llegará la versión del manual en castellano.

strategos

Cita de: Sir Nigel en 21 Jul 2011, 00:38
Por curiosidad, por cuanto puede salir la edición de 1000 manuales como estos? Y hay mucha diferencia con 100 o 10.000 en el coste de cada manual individual?

Yo no sé si es un buen precio o es fiable como imprenta, pero por lo menos sirve para hacerse una idea en los precios. Hice un cálculo entre un libro de 150 páginas con una tira de 100 y una tirada de 1000 y la diferencia eran unos dos euros por libro, por lo que parece que alrededor de un 20%. Aquí la calculadora

http://www.printcolorweb.com/?template_general=calculadora

Sir Nigel

No sé si he hecho bien el cálculo, pero tal y como vienen las opciones por defecto, 1000 unidades de 150 páginas salen a algo más de 7000 euros.

strategos

Cita de: Sir Nigel en 21 Jul 2011, 10:00
No sé si he hecho bien el cálculo, pero tal y como vienen las opciones por defecto, 1000 unidades de 150 páginas salen a algo más de 7000 euros.

A mí me salen a un poco menos de 7000. En lo que me fijo es en el precio unitario. Para 1000 son 6,69, mientras que para 100 son 8,94. En cualquier caso, lo mínimo es ponerle tapa dura, que sube los costes un par de euros por unidad. Lo que está claro es que la inversión mínima, sólo de costes del libro (maquetación, fotografía, edición, etc. aparte) ya te sale como poco 1.000 y más probablemente 8.000€. Está gracioso el calculador.

Fournier-Sarlovez

Después de leer los comentarios sobre la impresión me gustaría aclarar un par de cosas ya que trabajo en este mundillo de las artes gráficas.

Hacer una tirada de 100 ejemplares es una total locura, el coste es una burrada, tener en cuenta que no solo está el coste de la imprenta si no también del maquetador, diseñador gráfico, etc.

Una tirada para que el libro en cuestión, con unos materiales aceptables tomando como referencia Flames of War, gramaje del papel, cartulina, etc  para que salga medianamente rentable ha de ser entre 2000 y 3000 ejemplares. Los costes de imprenta son exponenciales, a mayor tirada menor coste unitario.

Lo que comenta Ulrich sobre la reutilización depende mucho del texto, no ocupa lo mismo una frase en inglés que en castellano, eso dependerá si se puede decir lo mismo en ambos idiomas y hacer que ocupe el mismo espacio, si lo consigues ciertamente "solo" es cambiar el negro y pagar al maquetador/diseñador mas la reimpresión que no van a ser cuatro duros... si no se jodió el invento y tendrás que mover imágenes, etc.

No creo que sea cuestión de dinero, yo si fuese el empresario primero me centraría en el mercado anglófono y si ves que resulta ya saltaría al Español porque realmente todos estamos acostumbrados a leer manuales en inglés.

Hay que tener en cuenta que un proyecto empresarial de esta índole y mas con la puñetera crisis que tenemos no es fácil arriesgar tu dinero pero en cambio esto se ve muy fácil desde el otro lado cuando el que arriesga es otro y no tu, lo digo porque se leen comentarios muy "alegres" al respecto.

Gamesworkshop

Solo pensáis en el dinero...
En lugar de hacer unjuego descargable gratis y que se pueda jugar con papelillos...hala! que si el libro, que si las figuras...encima querrán que pongamos una mesa y casas de resina ¿no te digo!

Saullc

Cita de: Fournier-Sarlovez en 21 Jul 2011, 13:28
Hacer una tirada de 100 ejemplares es una total locura, el coste es una burrada, tener en cuenta que no solo está el coste de la imprenta si no también del maquetador, diseñador gráfico, etc.

Por "alusiones" te digo que el número que di fue, obviamente, un ejemplo. Simple, sí, pero eso, un ejemplo. Si no quedó del todo claro, ya lo explico ahora. La próxima vez usaré algo más evidente. ¿Qué tal 3.14?

De todos modos cae de cajón que primero, si quieres tener ciertas garantías de éxito, se edite una versión en inglés y, con tiempo y una caña y si dios quiere, vayan saliendo el resto de ediciones. Puede chocar por tratarse de españoles, pero es lo que hay.

Cita de: Gamesworkshop en 21 Jul 2011, 13:31
Solo pensáis en el dinero...
En lugar de hacer unjuego descargable gratis y que se pueda jugar con papelillos...hala! que si el libro, que si las figuras...encima querrán que pongamos una mesa y casas de resina ¿no te digo!

xD.

Ulrich

Cita de: Fournier-Sarlovez en 21 Jul 2011, 13:28

Una tirada para que el libro en cuestión, con unos materiales aceptables tomando como referencia Flames of War, gramaje del papel, cartulina, etc  para que salga medianamente rentable ha de ser entre 2000 y 3000 ejemplares. Los costes de imprenta son exponenciales, a mayor tirada menor coste unitario.

Lo que comenta Ulrich sobre la reutilización depende mucho del texto, no ocupa lo mismo una frase en inglés que en castellano, eso dependerá si se puede decir lo mismo en ambos idiomas y hacer que ocupe el mismo espacio, si lo consigues ciertamente "solo" es cambiar el negro y pagar al maquetador/diseñador mas la reimpresión que no van a ser cuatro duros... si no se jodió el invento y tendrás que mover imágenes, etc.

No creo que sea cuestión de dinero, yo si fuese el empresario primero me centraría en el mercado anglófono y si ves que resulta ya saltaría al Español porque realmente todos estamos acostumbrados a leer manuales en inglés.

Hay que tener en cuenta que un proyecto empresarial de esta índole y mas con la puñetera crisis que tenemos no es fácil arriesgar tu dinero pero en cambio esto se ve muy fácil desde el otro lado cuando el que arriesga es otro y no tu, lo digo porque se leen comentarios muy "alegres" al respecto.

En un juego de este tipo, me da la impresión que es una locura una tirada de 100 y una de 3000. No creo que sea muy rentable ninguna de los dos .. pero bueno eso es otro tema. desde luego la rentabilidad del negocio no esta en vender el reglamento.

El sobre coste de un libro en castellano se reduce a la plancha negra, si es en imprenta tradicional (en digital ni eso) y al maquetador. Y haciendo los dos libros a la vez, la diferencia  del maquetador pueden ser 300 euros. Manipular el texto es insignificante, ya que las diferencias entre idiomas son muy fáciles de controlar. No hablamos de pasar de 300 hojas a 200. Son lineas. Solo trucando los puntos y aparte, o las distancias con las fotografías, es mas que suficiente. eso sin contar con que la maquetacion media de un juego de miniaturas es tirando de mala a pésima. a poco que hagas estará bien.

Si no hay que traducir, la diferencia total pueden ser  500 ? 600?  700? en mi opinión no es dinero. Otra cosa es hablar de lanzarlo en francés o almean, donde entran traductores, correctores etc.. pero en tu idioma nativo...