Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_blacksmith

¿Qué reglamento de la antigüedad prevalecerá?

Iniciado por blacksmith, 24 Abr 2011, 12:32

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Tirador

Creo recordar que habia un reglamento particular para las Guerras de Emancipación Americanas... ¿Libertadores podria ser?

Y me suena que el "Serrez les Rangs" tenia una extensión...

Pentaro

¿Dices este libro? Esto también lo echo en falta: más guías para jugadores, sean o no principiantes. Me explico: todos leemos y buscamos datos por placer, y amontonamos tropecientos libros sobre nuestra campaña favorita. Muchas veces, sea uno novato o veterano, ves una película o unas miniaturas y quieres empezar a pintar y jugar ya mismo; ya habrá tiempo para leer luego. Y otras veces simplemente no encuentras lo que buscas. Yo ya no sé cuántos libros llevo leídos sobre el Transvaal y aún hay cosas que no tengo claras, ¡y la guerra duró tres meses!

Digo todo esto porque me parece raro que no haya más libros orientados a los jugadores, con la información básica y los uniformes de cada campaña. Creo que ni siquiera los Osprey hacen bien esto. Un ejemplo de lo contrario son los dos libros de Mud & Blood: con los artículos que llevan he aprendido más sobre la guerra de trincheras de lo que hubiera aprendido con cualquier libro. Algo así con unas reglas sencillas y una guía de pintura sería una forma excelente de empezar a jugar. Una especie de mezcla de Warhammer Historical, Osprey y el compendio de Foundry.

Gandamar

Cita de: Tirador en 28 Abr 2011, 16:41
Creo recordar que habia un reglamento particular para las Guerras de Emancipación Americanas... ¿Libertadores podria ser?

Cita de: Pentaro en 28 Abr 2011, 17:03
¿Dices este libro?

De hecho ya le había echado el ojo a dicho libro, porque aunque no lo crean, la bibliografía local sobre nuestra propia guerra de independencia no sólo es increíblemente escasa, sino además muy mala, la mayoría son textos escolares que tratan el tema de manera muy somera, saltándose todos los detalles que nos interesan a los wargamers. Al final los extranjeros saben más sobre nuestra guerra de independencia que nosotros mismos, no sé si ponerme a reír o a llorar  ;D :'(

Cita de: Tirador en 28 Abr 2011, 16:41
Y me suena que el "Serrez les Rangs" tenia una extensión...

Efectivamente, Serrez les Rangs tiene dos expansiones: una para las Guerras Carlistas y otra para la Guerra de Liberación Sudamericana. De hecho pensaba basarme en las listas de dicha expansión para tomar como base para mis listas, porque la verdad el sistema de juego de SlR no me terminó de convencer.

Pentaro

Cita de: Gandamar en 28 Abr 2011, 17:21
Al final los extranjeros saben más sobre nuestra guerra de independencia que nosotros mismos

Los españoles te aseguro que no, yo lo que recuerdo del colegio es que una mañana los borbones se levantaron y ya no tenían colonias americanas ;D

strategos

Cita de: Pentaro en 28 Abr 2011, 17:03
Digo todo esto porque me parece raro que no haya más libros orientados a los jugadores, con la información básica y los uniformes de cada campaña. Creo que ni siquiera los Osprey hacen bien esto. Un ejemplo de lo contrario son los dos libros de Mud & Blood: con los artículos que llevan he aprendido más sobre la guerra de trincheras de lo que hubiera aprendido con cualquier libro. Algo así con unas reglas sencillas y una guía de pintura sería una forma excelente de empezar a jugar. Una especie de mezcla de Warhammer Historical, Osprey y el compendio de Foundry.

Completamente de acuerdo. Creo que hay ahí un nicho de mercado. Sería el tipo de libro que me compraría de cabeza incluso aunque no tuviera interés en el juego. Uno de los grandes errores de esta tendencia de los "libros de listas" es que son literalmente eso: libros de listas. Desde Warhammer Historical Battles hicieron algo por remediar eso y tienen algún libro interesante, pero no dejan de ser todos libros libros de juego. A veces me da la sensación de que estas cosas son un poco cuadriculadas.

kikuyudemadeira

Hola a todos.
Soy nuevo en el foro, así que un saludo de antemano a todos los miembros.

Me ha interesado este post, pues desde hace tiempo estoy en la búsqueda de un reglamento de antiguedad, y no me acabo de aclarar.

Yo soy jugador de GW y FOW, juegos que como ya se ha comentado, han triunfado de manera clara en su segmento (fantasía y Segunda Guerra Mundial en 15mm). Ya habeis comentado de manera más que acertada, según mi parecer, los motivos del triunfo de estos juegos.

El problema que se me plantea en mi caso es el siguiente: en mi club somos algunos jugadores los que nos hemos interesado por la antigüedad, y dadas nuestras raices, nos decantamos en un principio por Warhammer Ancient Battles. De hecho, es jugar a un warhammer de edición antigua, así que en principio no nos suponía ningún problema... o posiblemente ese era el problema. Estamos al día de la última edición de warhammer, así que no nos convencía "hacer una regresión" de reglas... El siguiente planteamiento fue el de buscar otro reglamento. Y aquí nos hemos perdido.
Me explico. Hemos ojeado FoG, Impetus y Hail Caesar, pero nos da miedo meternos en uno porque siempre existen 2 dudas: a) será este el mejor? b) Encontraremos más jugadores del mismo?
Este problema es el que nos trae de cabeza, porque estamos mal acostumbrados... GW nos lo da todo en bandeja. Aquí, en cambio, hay que buscar reglamento y minis por separado. Cabe decir que el tema mini es menos problemático, pues cada vez se encuentran más marcas, que las hacen mejor y sobretodo, más económicas. Esto es un descanso para nosotros, y de hecho es una parte importante de que nos queramos meter en este periodo. Somos un grupo de jugadores muy "pintones"; para nosotros (GW nos ha comido bien el cerebro...jejeje) el pintado es parte inseparable de este hobbie. A mi, personalmente, me motiva muchísimo currrarme la pintura para disfrutar más de mi ejército sobre la mesa. En definitiva, la pintura no es un problema, es un placer...

Dicho esto, seguimos con la duda de si meternos en uno u otro reglamento. Yo no me quiero gastar 35€ en un libro para que se quede en el armario, pero tampoco quiero jugar a uno que se "quede corto"... De momento parece que nos vamos a foguear con el Hail Caesar y con el Impetus, pero siempre nos quedará la duda de si son la mejor elección.

Y para acabar, quiero opinar sobre el tema de la juventud, la lectura de la historia y todo lo demás. A parte de jugador de juegos de minis, da la casualidad de que soy profe de historia de instituto. De vez en cuando sondeo a los alumnos y he ido descubriendo a aficionados a warhammer y a el señor de los anillos de GW. Seguramente que alguno de ellos se podría aficionar a jugar a juegos históricos, pero francamente he llegado a la conclusión de que les es más fácil engancharse a warhammer/GW por diversos motivos:

a) temática de fantasía: les resulta muy atractiva, más que la histórica. No en vano, yo también descubrí a Tolkien, Dragonlance, etc., en mi adolescencia, y me atraía mucho más que la novela o el ensayo histótico, aunque sea militar.
Además, warhammer es un juego poco purista, puesto que cualquier ejército puede jugar contra otro, sin problemas de "no son del mismo periodo, esto es incongruente"...

b) Facilidad de encontrar/asimilar la información: O dicho de otra manera, no todos los reglamentos de antigüedad tienen libritos en castellano que expliquen listas de ejercitos o peridodos históricos, las unidades, sus tácticas... Gw si los tiene, pues cada ejército tiene su librito en el que te lo explican todo, con sus correspondientes fragmentos de trasfondo, historietas, etc. Eso motiva mucho a los jugadores noveles.
Precisamente GW hizo algo similar con los suplementos de Warhammer Ancient Battles, así como FoG, pero ambos tienen un handicap: producto en inglés y que no va acompañado de unas miniaturas asociadas.

c) Miniaturas/tiendas: Las minis de GW son de una calidad excepcional, y siempre me he preguntado porque, teniendo un reglamento (Warhammer Ancient Battles), nunca se han metido a hacer minis históricas. Y creo que la respuesta es que no las daría, NI DE BROMA, el rendimiento económico de sus juegos tradicionales.
Luego está el tema de las tiendas: encuentras todo el producto, el material de modelismo, te enseñan a jugar, etc.

Todo esto es perfecto para los chicos y para sus padres. Estamos ante la generación del "todo rápido y fácil", y GW ha sabido inerpretar esto, y adaptarse.

En definitiva, a lo mejor si alguna marca hiciese una de esas cajas de iniciación con reglamento, material y miniaturas, vendería algo más. Pero creo que hay que aceptar que los jugadores descubren los wargames de antiguedad con el tiempo, cuando llegan a adultos, en donde se da por supuesto que ya sabran espabilarse para encontrar todo el material y aprender las reglas.
Error, según mi punto de vista. A los adultos que tenemos poco tiempo por temas laborales y familiares, tambien nos iría bien que nos lo pusieran fácil. Por eso creo que Warlord está en una senda correcta, si siguen potenciando su asocicación de reglamento y miniaturas en una misma web y de una manera muy "evidente", aunque evidentemente sin el aparato publicitario de GW. Además, hay tiendas en las que se puede encontar casi todo su material, con lo cual no dependes exclusivamente de internet (por lo menos en Barcelona, en el barrio de Gracia, existe una con mucho material...). Creo que si los de Warlord siguen ampliando su catálogo de minis en plástico y no dejan morir sus juegos, podrían llegar a quedarse gran parte del mercado objetivo... Falta la caja básica de iniciación!!! :D

Gandamar

Hola, Kikuyudemadeira, y bienvenido al foro. Antes que nada, y a pesar de que ya nos diste una buena introducción sobre ti y tu grupo, sería bueno que te pasaras por el hilo de Nuevos Usuarios y te presentaras allí. Pronto te darás cuenta que, para algunas cosas, somos bastante formales (y para muchas otras no tanto XD).

Respecto a lo que nos cuentas, es muy cierto que empresas como Games Workshop han mantenido su éxito por el hecho de que te venden el "pack completo", todo en un solo lugar. Sin embargo, cuando hablamos de históricos, una de las cosas que lo hace atractivo (y a la vez confuso) es precisamente su diversidad, hay mucho donde elegir, y es lógico sentirse algo abrumado cuando uno recién se está metiendo en ello. Es allí donde entran los amigos y compañeros de juegos, puesto que, si ya existe algo de afición, se puede simplemente seguir la línea ya establecida y jugar a lo que ya se juega a la escala que ya se juega. Ahora, si ese no es el caso y NADIE a tu alrededor juega, tienes la enorme tarea de elegir un reglamento, una escala de figuras compatible con dicho reglamento, una línea de figuras que te guste, etc. pero esto trae consigo la ventaja de que puedes establecer tu propia línea, completamente a tu gusto, en lugar de simplemente "seguir la corriente" y que te den todo a cucharadas y pre-digerido (eso sonó un tanto asqueroso  :-X)

Según yo lo veo, el problema con las "cajas de iniciación" para un reglamento u otro es, precisamente, la diversidad de escalas y basados entre uno y otro reglamento. Eso no significa que no existan, como bien mencionas el ejemplo de Warlord Games y su, aún en pañales, gama de figuras plásticas en 28mm. Otro ejemplo que me atrevo a mencionar son los sets en caja de Corvus Belli para DBA, y muchas otras casas de figuras tienen sus propios "packs de inicio" (Old Glory 15s tiene packs de ejército para FoG que coinciden con los "Starter Armies", de las listas, Magister Militum ofrece packs de ejércitos de 1000 puntos a 10mm para Warmaster Ancients, y así). Pero la mayor limitante con estos packs es que, si en tu grupo juegan a Hail Caesar a 28mm y van a otra parte donde se juega principalmente a FoG a 15mm, los problemas saltan a la vista. Esto no ocurre en juegos como Warhammer y compañía, donde todo y absolutamente todo lo produce GW, por lo que no tendrás jamás problemas de compatibilidad, puesto que todo está estandarizado. Esto no ocurre en los juegos históricos, donde hay una increíble variedad en cuanto a filosofías de diseño de reglamentos. Algunos favorecen las bases individuales (Warhammer Ancient Battles, Hail Caesar, los futuros Clash of Empires y War and Conquest) mientras que otros prefieren las bases más grandes con varias figuras en ellas (DBMM, FoG, Warmaster Ancients) y entre ellos mismos suelen haber diferencias en los tamaños de las bases, e incluso diferentes tamaños de bases dentro de un mismo juego según la escala de las figuras que utilices.

Dado todo esto, es lógico que un muchacho acostumbrado al "Hobby GW" como ellos lo llaman, se espante a primera vista, porque como bien mencionas, estamos ante una generación en la cual todo es "fácil y rápido", y cualquier cosa que involucre cierto esfuerzo y/o estudio es evitado como la peste. Sin embargo, como bien mencionas, a medida que crecemos y maduramos, y nos tomamos nuestro hobby algo más en serio, estos juegos "complicados y densos" nos parecen bastante más atractivos (yo mismo empecé con Warhammer Fantasy a los 18 años, cuando andaba por su 5ª edición, y ahora ni lo toco XD).

En cuanto a qué reglamento jugar con tu grupo, el mejor consejo que te puedo dar es que, antes que nada, busquen a otros grupos en sus alrededores y averigüen cuáles son los juegos que más se juegan en tu zona, y prueben a jugarlos a ver si les gustan. Si no les gustan, o no hay nadie más que juegue a históricos, entonces tienen las puertas abiertas a probar todo lo que les de la gana (y que pueda caer en sus manos). El punto es: no juegues simplemente a lo que la mayoría considere "el mejor", pues eso no existe realmente, lo único real es tu propia apreciación acerca del mecanismo de reglas de uno u otro juego, así que juega lo que tú y tus amigos más disfruten, y si puedes difundirlo, mejor que mejor :D

Sir Nigel

Como dice Gandamar, en lugar de buscar un reglamento mejor, yo lo que hago es buscar reglamentos que hagan hincapié en las facetas que me parecen más importantes. Unos permiten hacer partidas sencillas y que se pueden jugar en media hora. Otros son más detallados, y de éstos unos darán más importancia a algunos aspectos que a otros (moral o maniobra, p. ej.).

PD: Haced un par de partidas de prueba con unidades de papel. Hay incluso algunas páginas por internet que sólo hay que imprimir para tener algo más o menos decente. Después de probar la mecánica y no sólo leyendo las reglas lo tendréis más claro.

Asturvettón

¿Te refieres a Baccus?... no es por ser pesao, es que ayer pusieron a la venta el de la Roma de César y Augusto...
https://www.baccus6mm.com/index.php?content=news
Y sacan caja de inicio, romanos contra britanos...

PD: Joer, Nigel, debo de haber respondido a tu gata, sorry :D

Sir Nigel

Cita de: Asturvettón en 16 Sep 2011, 15:46
PD: Joer, Nigel, debo de haber respondido a tu gata, sorry :D

Na, ya está editado. A mi gata le gusta pasear por encima del teclado mientras escribo. Y ponerse delante de la tele cuando la veo. Y sentarse a dormir encima de un libro mientras lo leo... todo casualmente.

Tirador

No admite que puedas dedicar tu atención a otra cosa que no sea ella... como cualquier mujer. ;D


strategos

Es cierto que la fantasía despierta más el interés de los niños, pero no es menos cierto que a los niños (o jóvenes) les encanta jugar a lo que sea. Yo estuve enseñando a un niño que no debía de tener más de 10 años a jugar al Field of Glory porque el Warhammer le parecía muy soso y poco atractivo. El principal problema con el que se encuentra todo el mundo es con tener que comprar y, sobre todo, pintar un ejército. En mi grupo de juego de Warhammer siempre hubo más cosas imprimadas que pintadas y eso hay que saber que es casi siempre así, como una regla no escrita de que el 80% de los jugadores de un juego nunca se han leído ellos el reglamento.

Sobre reglamentos es difícil decirte cuál saldrá mejor. Incluso eso debería darte un poco igual. La principal decisión es saber a qué escala quieres pintar y jugar. Yo empecé por Warhammer y cada vez me gustan más las escalas más pequeñas. Primero me he metido en 15mm y cada vez le doy más vueltas a ponerme con Baccus en 6mm. Todavía ando algo indeciso al respecto, pues una vez se toma la decisión, puedes restringir tu número de potenciales jugadores. Lo mejor del histórico es que las bases siempre se pueden hacer compatibles y todos los reglamentos se esfuerzan en que así sea.

Nota: el Hail Caesar está pensado para ser jugado con las miniaturas en bases con varias figuras y no con miniaturas sueltas en las que se retiran bajas

Glandalf

Cita de: strategos en 16 Sep 2011, 17:28
Sobre reglamentos es difícil decirte cuál saldrá mejor. Incluso eso debería darte un poco igual. La principal decisión es saber a qué escala quieres pintar y jugar. Yo empecé por Warhammer y cada vez me gustan más las escalas más pequeñas. Primero me he metido en 15mm y cada vez le doy más vueltas a ponerme con Baccus en 6mm. Todavía ando algo indeciso al respecto, pues una vez se toma la decisión, puedes restringir tu número de potenciales jugadores. Lo mejor del histórico es que las bases siempre se pueden hacer compatibles y todos los reglamentos se esfuerzan en que así sea.

Tienes razón, además, a mi me pasa exactamente igual. Cada vez me tiran más las escalas chiquititas, especialmente los 15mm, y menos las grandes. Ya casi veo los 28mm solo para escaramuzas. Sino, pasa lo de siempre. Montañas de plástico sin pintar. Y es que por ejemplo, a ver quien es el guapo que pinta 200+ skaven para jugar a fantasy.

De reglamentos, de los que he visto y leído, el que más me ha gustado ha sido Impetus. Es sencillo pero complejo, puedes tirar de basic para enseñar a jugar y luego irlo complicando, es bastante completo, y por el sistema de baseado es posiblemente de los más baratos (exceptuando el DBA, aunque siempre he visto que son muy pocas minis para presentar una batalla). Además, tienen reglas para Fantasía, napos, batallas navales, y creo que hasta estaban desarrollando tiempo atrás de sci-fi, aunque no se si lo aparcaron.

Asturvettón

Cuanto más atrás me voy en el tiempo, más y más pienso en grandes masas chocando... XD.
Eso si, por experiencia... son pequeñitos y se pintan muy rápido... pero son cientos...
Glandalf, hablas de montañas de plástico sin pintar. Yo tengo esperando a unos 500 austríacos y unos 700 franchutes de Baccus ¿Montañas dises oye? XD
En cuanto a reglamentos, os recuerdo que FoG prepara ya la 2ª Edición. Yo lo rechazaba de plano... y ahora mismo es el que más me tira... y tengo también el Impetus (Que me parece bueno)

Gandamar

Cita de: strategos en 16 Sep 2011, 17:28
Nota: el Hail Caesar está pensado para ser jugado con las miniaturas en bases con varias figuras y no con miniaturas sueltas en las que se retiran bajas

No exactamente. Si bien es cierto que en Hail Caear no se retiran bajas individuales (como es en WAB y parece ser en War and Conquest y Clash of Empires) lo que realmente prima en el juego es la profundidad y el ancho de la formación, aunque las formaciones dispersas (como los hostigadores, por ejemplo) se benefician enormemente del uso de bases individuales, puesto que las bases son puestas a cierta distancia una de otra. Esto también es posible hacerlo con las bases típicas de DBX/FoG con 2 figuras en cada una, pero en todos los diagramas del libro (y en las fotos de las figuras mismas) las bases son individuales. Es más, el reglamento incluye una tabla con los tamaños de bases individuales recomendados, y los tamaños de unidades recomendados vienen dados en número de figuras por unidad. De todos modos, el juego mismo hace hincapié en que se puede utilizar cualquier tipo de bases, mientras todas las unidades tengan, más o menos, el mismo tamaño.