Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_blacksmith

¿Qué reglamento de la antigüedad prevalecerá?

Iniciado por blacksmith, 24 Abr 2011, 12:32

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

strategos

A lo que me refería yo es a que no espere un baseado a la Warhammer donde se retiran miniaturas individuales y se puede cambiar la formación al gusto porque Hail Caesar no se juega así. Cómo no, procuran ser compatibles con todos los sistemas y dan la opción de usar bases indifivuales (como gran parte de WAB las tiene ya pintadas). En las fotos se ve que los autores pegan varias miniaturas en una base, haciendo minidioramas. Por otra parte, es completamente cierto que con los hostigadores no se siguen esas reglas.

Glandalf

Cita de: Asturvettón en 16 Sep 2011, 18:36
Cuanto más atrás me voy en el tiempo, más y más pienso en grandes masas chocando... XD.
Eso si, por experiencia... son pequeñitos y se pintan muy rápido... pero son cientos...
Glandalf, hablas de montañas de plástico sin pintar. Yo tengo esperando a unos 500 austríacos y unos 700 franchutes de Baccus ¿Montañas dises oye? XD
Sí, te entiendo, pero no es lo mismo una montaña de 700 minis en 15mm, que las pintas de 6 en 6. Que una montaña de 200 de 28mm, que se tardan (por lo general claro, habrá excepciones) bastante más en pintar, y no puedes llevar tantas a un tiempo.

kikuyudemadeira

Bueno, como ya he comentado antes, yo soy jugador activo de los juegos de GW, y soy de los de pintar. Evidentemente un ejército de 200 minis és cansado de pintar, pero en realidad casi nunca tienes que pintar tantas. De todas formas, siguiendo una serie de métodos concretos consigues pintar rápido y resultón.... Si llevo estó al campo de las minis de antigüedad, he pintado unidades de 30 germanos en un tiempo relativamente corto, y con un resultado más que aceptable (creo yo). A mi los 28mm me apasionan, aunque no reniego de los 15mm (me estoy pintando un par de ejércitos para poder jugar a DBA). Mi opinión es que si te gusta pintar, los 28mm son más agradecidos y no tienen porque llevar mucho más trabajo. Por ejemplo, pintar un ejército de DBA es más rápido, evidente, pero uno de DBMM... lo será también solo por el hecho de ser 15mm?

Asturvettón

Glandalf, hablaba de casi 1400 minis de 6mm XD... y claro que no hay tanto que pintar comparando las marcas de 28mm con Baccus 6mm..........
......... pero si te enfrentas ya a unas de Pendraken de 10mm la cosa ya cambia mucho (Deberías ver el detalle asombroso que tienen esa minis... alucinante).
Yo pinto de todas las escalas... y te aseguro que el 10mm, como vayas a pintar, lo que se dice pintar... es un reto terrible..... porque hay mucho que pintar en esas minis (hablo de Pendraken)

Glandalf

Sí, lo se, también tengo muchas minis a 10mm jeje A ver cuando cato las de 6mm, que es la única escala que me falta por tocar.

Y tienes razón, ya entramos en el tipo de reglamento y baseado para saber la proporcionalidad entre minis/escala y tal, que es un follón.

De todas formas a mi en cierto modo me resulta más satisfactorio ponerme a pintar un rato y acabar una base, que es una unidad (o mini-unidad) que estarme el mismo tiempo para hacer 1 única mini de 28mm, que luego ves la unidad, y dices...joder, me quedan 29 como esta...

strategos

Cita de: Glandalf en 18 Sep 2011, 10:09
Sí, lo se, también tengo muchas minis a 10mm jeje A ver cuando cato las de 6mm, que es la única escala que me falta por tocar.

Y tienes razón, ya entramos en el tipo de reglamento y baseado para saber la proporcionalidad entre minis/escala y tal, que es un follón.

De todas formas a mi en cierto modo me resulta más satisfactorio ponerme a pintar un rato y acabar una base, que es una unidad (o mini-unidad) que estarme el mismo tiempo para hacer 1 única mini de 28mm, que luego ves la unidad, y dices...joder, me quedan 29 como esta...

jejeje me pasa exactamente lo mismo

kikuyudemadeira

Bueno, a eso me refería... en 28mm existen sistemas para pintar rápido y resultón, y una unidad de 20 minis se puede pintar en uno o dos días sin problemas... todo es perderle el miedo y no buscar la excelencia, pero si un resultado correcto. A lo mejor en lo que tu pintas una peana un poco más grande de una escala inferior, yo pinto 2 o 3 de 28mm... Ahora he parecido un poco pedante, sorry! No es mi intención, es que a veces me sorprende el "rechazo" que he encontrado en jugadores/clubes de hitóricos a los 28mm, en ocasiones solo porque "es la escala de warhammer" (palabras textuales, lo juro...)

Glandalf

No creo que sea por eso... :doh

Simplemente muchas veces es por falta de espacio y tiempo para pintar minis "tan grandes".

Por otra parte disiento. Las de 15mm también se puedne pintar rápido y sin detalle. En relación calidad de pintado/tiempo/número de minis, siempre lleva el ratio de ganar las de 15mm por mucho que se intente vender la moto.
Simplemente el número de detalles y cosas por pintar es mayor. No hablo por hablar, ya digo que he pintado de casi todo.

kikuyudemadeira

Está claro que generalmente se tarda más de media, pero no siempre tiene porque así de manera matemática. 
En todo caso, veo que la pregunta inicial tiene demasiadas variables: sistema de juego, escala de las miniaturas, marcas que las fabriquen, suplementos.... uf...

Asturvettón

Ayer vi en Atlántica las cajas de inicio de Hail César... tochazos de cajas.

Pese a ello no pude evitar preguntarme... ¿Y si hacen esto en 15mm?

Os recuerdo que Baccus hace cajas de inicio ya desde hace bastante tiempo, aunque cierto es que la del enlace de arriba es -que recuerde- la 1ª centrada en la antigüedad y el medievo.
Lo digo porque precedente existe... pero como no aproveches alguna peli o así... (Pensaba en Troya, Alejandro, algo de eso)... y viendo lo cutres que suelen ser esas pelis.

Sir Nigel

Cita de: Asturvettón en 18 Sep 2011, 16:55
Lo digo porque precedente existe... pero como no aproveches alguna peli o así... (Pensaba en Troya, Alejandro, algo de eso)... y viendo lo cutres que suelen ser esas pelis.

Eso sería una buena idea, lo que ocurre es que no creo que haya compañía de históricos con la capacidad para aprovechar el tirón de una peli. Gastar en publicidad y demás. Eso lo hace cojonudamente GW (ahora con los piratas, Khemri con La Momia), pero no hay nadie más con esa infraestructura.

Asturvettón

La que podría haber montado Battlefront con The Pacific....

strategos

En muchos casos lo que pasa es que los fabricantes de 15mm no tienen la perspectiva de hacer juegos a su medida porque están chapados al antiguo concepto de yo hago miniaturas y otros harán los reglamentos. No se han dado cuenta de que mucha gente usa sus figuras sólo como piezas y que rara vez los pintan. Si Essex hubiera querido, hubiese desbancado a cualquier reglamento. Simplemente tenía que venderlo desde su web, intentar hacerse con un circuito de torneos y vender sólo sus productos empacados para su juego.

Flames of War es una excepción que ya está empezando a encontrar imitadores, como en el Napoleon at War. Es más, la proliferación de The Plastic Soldier me hace pensar que en un futuro no muy lejano será factible ver cajas de plástico de 15mm y de ahí a tener un sistema de juego propio va muy poco.

Asturvettón

El asunto es que aparezca un sistema que pueda aunar jugabilidad y simulación histórica (Que no sea un mero trasfondo histórico, vamos), en que las tácticas a emplear reflejen medianamente al menos la época en cuestión... y que sirva todo ello para vender miniaturas....
...una cosa así como el Impetus con una casa detrás produciendo minis.

Miras a Operation Squad... hay un reglamento y una casa detrás... y se han puesto las pilas para tratar de mejorar los errores cometidos.... y aún tienen en la recámara uno de escaramuzas del medievo y otro de guerras del futuro.
Si pulen bien el sistema y siguen teniendo detrás a Warlord....

marechaldesaxe

Si el nuevo DBA fracasara por ser un b......o , que os parece BASIC IMPETUS como sustituto?

Lo digo por el formato de juego: de 7 a 12 Unidades ,
es sencillo y me parece realista!

Se necesitan pocas miniaturas
En 25mm es abordable tanto en precio como en tiempo de pintura