Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_PAKOLOKO66

Para los amantes del Dipping

Iniciado por PAKOLOKO66, 21 Feb 2011, 10:52

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

strategos

Por cierto, ahora que ya se ha secado el barniz y lo he agitado bien aprovecho para recomendarlo. El efecto es mate de verdad y los resultados en combinación con el "Magic Wash" (lo que yo llamo EL Mejunje) son muy buenos. Pongo unas fotos que, por desgracia, no le hacen toda la justicia que se merece a esta técnica.





preqo

Una duda, haceis el dipping con barniz normal + betún y luego aplicais el Talens para eliminar los brillos, o usais el barniz Talens mezclado directamente con el betún y listo?

PAKOLOKO66

Yo el Talens siempre lo he utilizado después del dipping. Hombre sería interesante probarlo en la mezcla, así de repente ya no quedan brillantes de entrada, pruebalo con una figura y nos cuentas.

Criamon

Buen trabajo Strategos, dejando aparte el buen acabado de las minis, tengo que destarcar que me encanta como has dejado las bases, esa mezcla de tierra negra con piedra esta genial.
Mi aportación sobre el tema es que desde hace unos tres años, para el mejunje uso el famoso betún de judea y lo mezclo con barniz Titan mate, el acabado sin ser mate al 100% es un satinado que no queda nada mal. A gusto del consunmidor, siempre se le puede aplicar una capa de barniz talens mate.




strategos

Yo nunca aplico la mezcla de betún con el barniz. La aplico con aguarrás, lo dejo secar entre seis y doce horas y luego le doy un pincel seco con las cerdas humedecidas en aguarrás, pero poco, para retirar el exceso. Cuando esto se ha secado (al menos una semana) entonces le aplico el barniz de Royal Talens. Otra opción es hacer la mezcla con la cera acrílica para el suelo de Mercadona.

PD: gracias, Criamon. Es simplemente negro muy diluido con una pinta de dessert yellow y después pincel seco de hueso.

Éstas están hechas con la técnica del mejunje de cera



Hoplon

Muy chulos strategos. Una pequeña duda que me tiene obnubilado, el Kübel tiene cristal en la luna? Es acetato?

Elmoth

Muy chulos. :) envidia sana para los que no sabemos pintar ;D
Es probable que el cristal del kubel sea un cacho de blister.

Pregunta: ¿despues del mejunje les das luces o algo o estan "tal cual" quedan despues de meterlos en el bote y sacudirlos?

Si he entendido bien los pasos serian:

1. Imprimacion blanca.
2. Capa base con colores claros (amarillo solar, gris clarucho...)
3. Mejunje a saco. 6 horas de secado
4. "pincel seco" de aguarras a toda slas miniaturas. Una semana de secado.
5. Barniz mate, decoracion de plaqueta y a correr

¿correcto?

Xavi