Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Endakil

Sobre Geralt de Rivia

Iniciado por Endakil, 11 Oct 2011, 16:18

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Endakil

Estoy empezando con el primer volumen (no la precuela) de la saga de Geralt de Rivia y quería pedir opiniones a quien la tenga ya leída.

A lo mejor es que Canción de Hielo y Fuego me ha malacostumbrado en cuanto a la fantasía moderna, pero tenía la impresión de que iba a encontrar algo más de chicha en los libros del brujo. Vale, deja claro que fantasía para adultos es con la escenita subida de tono en el prefacio, pero en cuanto al argumento de momento me está pareciendo muy lineal y muy tópico: hay que matar al bicho tal, voy y lo mato, ¿recompensa?

¿Mejora esta sensación conforme avanza el libro y/o la serie?

Y, por cierto, no sé cual será la traducción exacta de Witcher, pero más que un brujo es, exactamente, un Eldritch Knight (¿se dice "Caballero Arcano" en español?) con alguna pincelada de alquimista. ¿Puede ser que en la edición polaca tenga un nombre distinto?

Nirkhuz

Witcher es una traducción del polaco, Wiedzmin. Creo que es el masculino de Witch, y me parece una buena traducción para Brujo. 

Luego, el primer libro de todos (El ultimo deseo) es una recopilación de relatos cortos entrelazados de aquella manera, ya que estaban hechos para una revista de fantasía polaca. Los siguientes ya son libros 'tal cual', y si que me parece fantasía adulta. Ojo, como se dice por ahí, no tiene que estar lleno de muertos y sexo para ser adulto, simplemente dejarse leer. Y esos libros lo hacen. A mi me encantaron, a mi hermano también, y en general son bien acogidos. Yo te recomiendo que sigas con la saga, que mola (aunque me tuve que dejar uno a mitad y ahora me da pereza retomarlo, pero me pasa igual con todos los libros xD)

Sir Nigel

En la edición polaca es algo como Wizima (Editado: mejor como lo ha puesto Nirkhuz  ;D) o algo así, algo que se puede traducir por brujo. No te fíes de ninguna manera de la traducción inglesa. De hecho, la española está considerada la mejor traducción del polaco de todas las que hay, y la inglesa la peor.

No creo que sea buena idea compararlo con CHF. Es algo completamente diferente. Los primeros libros son relatos cortos, muchos de ellos (o más bien todos) adaptaciones de cuentos tradicionales. Gana mucho si conoces esos cuentos. Yo, como literatura, la considero bastante mejor que Martin, otra cosa es que con CHF te lo pases como un enano viendo matanzas y puñaladas.

Otro que me ha gustado mucho del mismo autor es Narrenturm. Pero como ocurre con los de Geralt, hay veces que se pasa de fino. Si no estás muy pendiente no te das cuenta de cuando está usando un tono serio y cuando es una coña.

Peltasta

Efectivamente, no tiene que ser igual. Como han dicho, los primeros son relatos cortos, adaptaciones (algunas muy cachondas) de cuentos como La Bella y la Bestia o Blancanieves y los Siete Enanitos. Los siguientes son totalmente diferentes, Gerald ya no es el protagonista único, surgen tramas paralelas, otros personajes ganan protagonismo, se profundiza en la religión y la política del universo creado por el autor, hay batallas a lo grande... En fin, a mí me gustó. Te animo a que sigas.

Y como dice Sir Nigel, Narrentur está también muy bien. La prosa del tipo es muy buena pero el trabajo del traductor es acongojantemente bueno, pues tela tiene traducir un lenguaje "en plan antiguo", un poco a lo Cervantes, del polaco al castellano y que todo quede perfecto.

¿Por cierto, sabeis si van a salir más libros en castellano de Narrentur, creo que era una trilogía?

Endakil

Sí, de momento estoy con la Bella y la Bestia. Creo que el problema de inicio es que uno entra bastante desubicado. Si este primer volumen es una recopilación de relatos sueltos se entiende; pero echaba de menos alguna especie de aproximación al mundo. Aunque sean unas breves palabras sobre la geografía y los reinos (y razas); por alguna razón la imagen mental que estoy teniendo en estas primeras páginas es la del Imperio de WH  ;D

No hecho de menos el sexo o la sangre de Martin, pero sí disfruté mucho el tema de los tejemanejes políticos y el pensar "uuuuh... qué cabr*n" con cada giro argumental.
En cualquier caso sí que estoy con ganas de un poco de dragonadas. Pero finas, a ser posible, que ya no tengo estómago para William King y pseudoliteratura de franquicia ;D

El tema de las "clases de personaje" lo comentaba porque la descripción de las habilidades y poderes de Geralt son las de un caballero arcano (los brujos los visualizo más con demonología controlada al estilo WoW), por eso procuro leer "caballero arcano" donde veo "brujo" ^^

CitarEstudioso de las artes marciales, así como de las arcanas por igual, el caballero arcano es un luchador flexible que puede lanzar una bola de fuego a sus enemigos o cargar contra ellos espada en mano. El caballero arcano se enorgullece de la habilidad que posee para aplicar la técnica adecuada en cada momento: conjuros para enfrentarse a enemigos físicamente poderosos, y la fuerza de las armas contra oponentes que emplean conjuros.

Estos caballeros reparten su tiempo entre el entrenamiento físico, que los lleva a convertirse en mejores luchadores, y el estudio arcano, para aprender conjuros más poderosos. Suelen ser personas emprendedoras, pues necesitan un tiempo y un tesón inmensos para perfeccionar simultáneamente las habilidades combativas y conjuradoras. Los caballeros arcanos nunca terminan de encajar del todo entre lanzadores de conjuros arcanos o luchadores de élite, por lo que mucho se mueven erráticamente entre escuelas de magia y unidades de mercenarios, pasando por grupos de aventureros.

Todo aspirante a caballero arcano ha de demostrar su dominio con una amplia variedad de armas, al igual que su maestría en los principales fundamentos de la magia. Por lo tanto, la mayoría de los miembros de esta clase son personajes multiclase de antemano, siendo guerrero/mago la combinación más habitual. Un escaso número de caballeros arcanos fueron bardos en el pasado, e incluso se ha oído hablar de paladines/hechiceros.

Es posible encontrar caballeros arcanos, allí donde tenga lugar un buen combate, o exista la promesa de secretos arcanos. Consideran que los guerreros y magos de nivel superior poseen gran interés, y algunos caballeros arcanos suelen convertirse en aprendices durante un tiempo para perfilar detalles de las técnicas arcanos o las habilidades marciales.

Sir Nigel

Me has dejado sin palabras, Endakil.  ;D ¿Estás usando el D&D como referencia para clasificar a los personajes de Geralt?

Recuerda que el D&D no es real... :P

Endakil

En realidad he atesorado todo el material disponible de Pathfinder y estoy en frenzy  ;D

Por cierto (evitemos el OT antes de que sea demasiado tarde):
http://hic--svnt--dracones.blogspot.com/2011/06/geralt-de-rivia.html

Sir Nigel

Cita de: Peltasta en 11 Oct 2011, 16:43
Y como dice Sir Nigel, Narrentur está también muy bien. La prosa del tipo es muy buena pero el trabajo del traductor es acongojantemente bueno, pues tela tiene traducir un lenguaje "en plan antiguo", un poco a lo Cervantes, del polaco al castellano y que todo quede perfecto.

¿Por cierto, sabeis si van a salir más libros en castellano de Narrentur, creo que era una trilogía?

Yo leí una entrevista con el traductor. Para lograr el efecto castellano antiguo, o las jergas de los paisanos, contaba que usó formas del asturiano, el gallego y alguno más. La verdad es que a mí las traducciones me parecen buenísimas. No por compararlas con el polaco, del que no hablo ni jota, sino porque tienen calidad propia.

Que yo sepa saldrán los demás, pero visto lo que pasó con el último de la serie de Geralt a saber cuando. El último de la serie no lo he leído, por cierto (me niego a pagar dos veces por un único libro), así que cuidado con los spoilers!

Cneo

Lo único que te puedo aconsejar es que avances, porque los libros siguientes son de muchísima calidad, más y más en cuanto se avanza, sobretodo en lo que respecta al desarrollo de los personajes y la trama.

Vale la pena, además es de las pocas series que cuando lo acabes, tienes un libro publicado por el mismo autor con un final alternativo...así que dos finales, para escoger el que prefieras. ;)

Xoso

Y eso sin contar que una vez te los acabes, tienes los dos juegos (magníficos ambos) que continúan con la historia. El guión de los juegos está supervisado por el autor, faltaría más.

Saullc

Algo me dice que una vez termines la saga, Endakil, será tu favorita. El primer libro presenta una serie de defectos que, por lo demás, a mí me encantan. Son relatos cortos y, por desgracia, es algo que tenemos muy mal visto. La novela corta y el relato no son menos que las insufribles mil páginas de turno y ley.

Por otra parte, como ya te han dicho, el resto de libros sigue una trama propia y no menos adulta que las fáciles salidas de Martin a las que te refieres. Al mismo tiempo va entrelazando gran parte de la cultura y el folclore popular de nuestra Europa y de la suya. En cuanto a geografía imagina una tierra muy similar a la Europa medieval que ha sido bautizada con otros nombres, por lo general, dispares. El giro final y casi espacio-temporal del último libro es sublime: o te encanta o lo odias. Piensa y ten en cuenta esto: se llama "La dama del lago". xD.

A mí me parece lo más original de la fantasía desde Moorcock y además ahora no tienes que esperar los cuatro años que hubo que esperar en su día por "La torre de la golondrina". A por ellos.


Anhk

Geralt...ese GRANDE!

Pentaro

Acabaré leyéndolo yo, y eso que el primer post era para decir que no le gustaba ;D

Espartano

Cita de: Saullc en 11 Oct 2011, 21:02
A mí me parece lo más original de la fantasía desde Moorcock y además ahora no tienes que esperar los cuatro años que hubo que esperar en su día por "La torre de la golondrina". A por ellos.
Totalmente de acuerdo

Sir Nigel

Cita de: Saullc en 11 Oct 2011, 21:02
Algo me dice que una vez termines la saga, Endakil, será tu favorita. El primer libro presenta una serie de defectos que, por lo demás, a mí me encantan. Son relatos cortos y, por desgracia, es algo que tenemos muy mal visto. La novela corta y el relato no son menos que las insufribles mil páginas de turno y ley.

Igual soy un raro, pero en este caso a mí me gustan más los relatos que la novela-saga. La novela me parece muy buena, que conste, pero me gustaron más aún los relatos cortos.