Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Nirkhuz

En Proceso - Juego de Dungeons.

Iniciado por Nirkhuz, 26 Oct 2011, 22:55

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Saullc

Para eso habría que dar por hecho que los personajes se construirán en base a los atributos clásicos de siempre: Fuerza, destreza, inteligencia, constitución, sabiduría y carisma.

Expio

La sabiduria no existe. Nunca le vi ninguna diferencia con la inteligencia.

Y mira que he manejado multiclases clerigo/magos (el resto de mi grupo solo cogia guerreros) :D

Yo lo veo asi más sencillo. Tiramos a algo que todo el mundo conoce. si empezamos a crear un sistema complicado o tremendamente innovador pues no terminaremos nunca.

Incluso lo podemos simplificar más.

Tres caracteristicas:

Saja-rajismo. Para los combates, petar puertas, bonus para encontrar tesoros, usar trasgos como arma contundente... etc.
Culodurismo. Puntos de vida, aguantar leches a pelo, no ser envenenado... etc.
Cosasdepensar. Encontrar trampas y desactivarlas, descifrar mensajes, determinar la inclinación de un pasillo para quedar de guay y el más listo de la mesa,... etc.

Luego para cosas especializadas habilidades que se compran por puntos.

Carga Obelix (coste tal) el personaje mueve en linea recta la mitad de su movimiento y ataca a todo lo que se encuentre en su camino ya sean enemigos como moviliario mientras grita cosas como "por la reina, por el emperador, por mi y mis compañeros...". Los enemigos son derrivados.

Arma improvisada (coste tal) El dungeoncafre tira por saja-rajismo contra el mosntruo. Si gana lo puede usar como arma.

Pero yo tengo menos nivel que tu (coste tal) una vez por reto un personaje puede hacer una tirada enfrentada de cosasdepensar contra otro jugador para que este le de parte del tesoro.

Saullc

Una cosa es ser inteligente, despierto o avispado y otra cosa es ser un sabio que atesora infinitos conocimientos pero que muy bien podría ser de lo más despistado. Creo que en este aspecto no deberíamos escatimar, simplificar o reducir por mantenerlo simple ya que una de las premisas de todo esto es que fuera muy modificable y hubiera gran cantidad de habilidades. A mayor número de características, atributos o campos, llámalo x, más cancha para meter nuevas habilidades. Hay que tener claro que, después de todo, siempre se puede ir aumentando el número de las habilidades tanto como se quiera. Un buen número para el básico sería, no sé, una docena de habilidades por campo. Si sumas salen unas 84 habilidades distintas que, dicho sea de paso, no está nada mal para un básico. Si después sólo usas 8 es lo de menos. Hay que dar la oportunidad al jugador de elegir entre muchas cosas.

pauix

Contad con mi arco. Soy profe de matemáticas, así que se me da bien lo de hacer tablas estadisticas y tal (eso puede ayudar a la hora de determinar si el sistema está bien equilibrado), puedo ayudar generando rasgos, tesoros y demás, y además he participado en bastantes grupos de trabajo on-line, por lo que puedo aportar algo de experiencia en todo esto. Por otra parte, muchos conoceis ya mis miniaturas de fantasia, la mayoría de ella de Confrontation. Planeo construir un dungeon, por lo que podría aportar fotografias cucas de miniaturas pintadas a nivel intermedio danzando por ahi. Además, tengo goblins ninja, si eso ayuda en algo.
Por otra parte, +1 al tema de hacer primero las reglas básicas, y +1 al tema de ver si queremos un simple juego de matar-matar, o meter algo de carácter aventurero al tema.
Por otra parte, como cosa primordial, creo que hace falta listar de alguna manera quien se apunta al proyecto, hacer distintos mini grupos, apuntar a la gente a esos minis grupos, empezar a coordinarlos y trabajar y demás. Si no, temo que esto se convierta en un "yo tengo una idea tu tienes otra", muy lejano de la inteligencia colectiva que debemos generar entre todos para llevar esto a algun puerto...

Endakil

Citar¿Por qué no pensais primero un sistema en el que se presupone un master y luego ya pensais en como seria sin el?
Llevo un rato diciéndolo. Por favor, definamos el core, ya nos iremos por las ramas más adelante.

CitarO ya puestos dados tuenados en plan Heroquest. Y es que los dados con dibujitos dan mucha prestancia, las tias se tiran a tus pies en las fiestas.
Molan, pero obligas a la gente a tenerlos. No es lo mismo un juego que digas "mira, tengo todo lo que necesito, voy a probarlo", que "bah, tengo que pedir unos dados por internet y pufff..."

CitarLa sabiduria no existe. Nunca le vi ninguna diferencia con la inteligencia.
La sabiduría es el maná. Con Inteligencia tiras por si te sale el hechizo, mientras que Sabiduría limita el número de hechizos que puedes lanzar. Sabiduría también sustenta los buffos que se mantienen activos (tanto de druida, paladín, bardo...)

CitarContad con mi arco. Soy profe de matemáticas, así que se me da bien lo de hacer tablas estadisticas...
Pues genial  :)  La verdad es que lo que más complicado me parece es valorar objetivamente cada habilidad y perfil para determinar unos puntos "justos" para cada cual.

CitarPor otra parte, como cosa primordial, creo que hace falta listar de alguna manera quien se apunta al proyecto, hacer distintos mini grupos, apuntar a la gente a esos minis grupos, empezar a coordinarlos y trabajar y demás. Si no, temo que esto se convierta en un "yo tengo una idea tu tienes otra", muy lejano de la inteligencia colectiva que debemos generar entre todos para llevar esto a algun puerto...
+1 Y habría que empezar con este punto ya.


En cuanto al tema de más flexibilidad o más rajasajismo puro... si se juega con master es él quien tiene que aplicar su criterio y quien puede dar más opciones a los jugadores ("¿dices que quieres levantar la mesa y tirársela a los orcos? Uhmmm... eso no está en el manual, pero creo que deberías superar un chequeo de fuerza y otro de destreza").

pauix

Hombre, la forma más facil de hacer un mini grupo de trabajo seria hacer un grupo de facebook, aprovechando que existe el propio grupo de la armada. DEsde ahi sería fácil que quedáramos "al otro lado"
Otra forma seria utilizar el piratepad o algun otro programa de pads para ir desarrollando on-line las distintas partes del reglamento, además de ser un buen sitio en el cual poder "listar" que gente se sube al carro y de que se ocupa cada uno.
Otro buen sistema es hacer quedadas de vez en cuando en el mumble para discutir con facilidad los distintos aspectos y distribuir las tareas.
Definamos primero quien lo hacemos y como nos organizamos, y luego vemos que hacemos exactamente. Lo ideal, eso si, es que sea en un entorno abierto para que gente que no este implicada del todo en el asunto pueda opinar y aportar de todas formas, ya que todo aporte suma. Además, asi las lluvias de ideas y la busqueda de "testers" seria muy facil...

Saullc

Cita de: Endakil en 28 Oct 2011, 14:08
Citar¿Por qué no pensais primero un sistema en el que se presupone un master y luego ya pensais en como seria sin el?
Llevo un rato diciéndolo. Por favor, definamos el core, ya nos iremos por las ramas más adelante.

Yo lo he dicho por activa y por pasiva pero nada. No tengo el poder de mover a las masas. Cuando tengamos cierto orden, con o sin concierto, vuelvo a ponerme con ello y, de paso, me cito:

Cita de: Saullc en 28 Oct 2011, 00:17
Bueno, vamos a ver, organización. 

Primer punto a tratar. Sistema porcentual sí, sistema porcentual no. Alternativas al 1D100.

Segundo punto a tratar. Borrador del contenido.

Tercer punto a tratar. Distribución de trabajo. Redacción de reglas o simplemente redacción. Corrección de texto o estilo. Fotografía. Maquetación. Edición.

El primer punto, junto con el segundo, conforman el núcleo de las reglas. El tercero es fundamental para saber si vamos a hacer algo o no y desarrollar los dos anteriores.

Yuber Okami

Yo abogaría por porcentual no, más que nada porque cuando un personaje llega al 100% se vuelve intocable (al menos en el sistema chaosium). Quizá algo como usar el dado de 20, que da menos juego pero no tan poco como los de 12

Nirkhuz

Yo usaría d20 y tirar menos que característica, como infinity. me parece más sencillo y limpio. Y si la cosa es tirar dados, pues lo mismo pero con 2d10 o 3d6.

Yo lo mío de los enanos lo estoy enfocando usando un solo d20 para todo.

Black Cat

Yo pienso igual que Nirkhuz, D20 y menos que característica. d100 no mola, y superar dificultad siempre hay que definir la dificultad y es un coñazo, sin embargo poner bonus o malus a un atributo no lo es tanto.

pauix

Desde luego esto si que es un proyecto muerto sin apenas haber nacido!!!
Creo que organizar una cosa asi desde un foro es dificil si no imposible, y que era necesaria la creación de grupos o equipos, además de la anotación de quién exactamente se apuntaba al proyecto y quien no. Incluso antes de decidir que tipo de dados se tiraban...
Una lastima...

tonijor

Joder, de verdad que me acordé hoy de esto y ya no lo encontraba, vaya bajón del "hipe".

pauix

Hombre, el proyecto puede renacer con la misma velocidad con la que nacio la primera vez. El hecho, es que de repente nadie postea y se acaba...
Yo ya dije que si se tercia el tema, participo en la creación del juego. Si hay gente interesada, pues o empezamos apostear, o contactamos por privados o lo que sea...

Endakil

He pensado en esto para comunicarnos y trabajar: http://www.genbeta.com/web/liveminutes-un-servicio-de-videoconferencia-basado-en-flash

No se puede pensar si hay cacofonía. Hay que determinar quién se compromete activamente con el proyecto y pasar todos a un grupo cerrado (¿Google?). Lo que no podemos es estar aquí abiertos a que cualquiera (con toda su mejor intención) opine que X es mejor que Y, o que Z va bien en determinada situación; no podemos pensar y avanzar con tanto ruido de fondo.

dansal

Yo estaba esperando a que os pusierais serios..

1)asignar puestos
al igual que que todo el mundo opine distrae, no tener unas labores claras por usuarios es la peor manera de optimizar los pocos recursos disponibles

2)roadmap
todo proyecto debe tener un rodamap, que aunque siempre son flexibles, es la manera de auto apretarse y marcarse objetivos, ademas de organizar las fases del proyecto

3) zona de trabajo
no veo a chats o videoconferencias como el entorno natural de trabajo, personalmente creo que un subforo privado, es lo mas cómodo y práctico, pues permite organizar material escrito muy fácilmente y editable por todos los miembros.