Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_baltasor

La Grande Armeé en Inglaterra

Iniciado por baltasor, 18 Nov 2011, 14:17

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

baltasor

Buenas, en una de mis ideas para hacer una serie de batallas (que no campaña) napoleónicas ya sea para el reglamento de NAW o Lasalle me ha picado la curiosidad de un "what if".

Y si la batalla de Trafalgar no hubiese sucedido tal como sucedió y los franceses hubiesen podido desembarcar en la Gran Bretaña?

Donde tenía pensado desembarcar Napoleón? Tenía un plan preestablecido? Quería tomar Londres en un ataque directo? Las fuerzas de otras naciones (austria y prusia sobretodo) estaban representados en esta fuerza. Las iba a usar como fuerzas de desembarco y "cabeza de playa", estaban como reserva en suelo francés?

Los Rusos se iban a quedar quietos o apoyarían a los ingleses? Los Ingleses podían aguantar sin ayuda o habrían encontrado alguna nación rival de Francia que les ayudase?

Bueno ya se que es un poco "fantasía" pero el hecho de tener dos regalmentos más abiertos en cuanto disposición de ejércitos y éopcas me ha hecho pensar que en vez de respresentar una y otra vez las mismas batallas porqué no hacer cosas que podrían haber pasado?

Aviso que, con mi poca experiéncia sobre napoleónicos, puede que los más rigurosos en esta época os sangren los ojos...no es mi intención...solo que si podeis aportar alguna idea o corregir conceptos será bienvenido  :)


baltasor

XDDDD. Evidentemente no me he planteado un desembarco al estilo WWII, pero mola este panfleto. Me lo reservo si no te parece mal :)

jorge808

No es ninguna fantasía. De hecho, los cuarteles de La Grand Armee, se construyeron en la costa  Atlántica y todos recibieron instrucción anfibia. Alguien te lo explicará mejor, pero la invasión estaba preparada y solo por culpa del Almirante francés al mando de la flota de Trafalgar, el plan se fue a la mierda. De hecho, ese almirante (no recuerdo el nombre) iba a ser destituido por no obedecer a Napoleón y al verse contra la pared, mandó salir a por los ingleses

baltasor

Mmmm...así que un posible desembarco (esperado por los ingleses) habría sido real? Curioso el como quedaría plasmado en una batalla al estilo napoleónico.

Por ésto me gusta el "what if", da muchas posibilidades :)

jorge808

Posible no, estuvo más cerca que la invasión en la IIGM.
Supongo que Tirador o Raul Tow o otros de los entendidos te lo confirmarán con datos más precisos (yo hablo de memoria), pero la batalla de Trafalgar fue el fin del proyecto

baltasor

No, si ya sabía que estaba todo un ejército completo (LGA) entrenándose en el norte de Francia para hacer el asalto definitivo.

La idea de este "proyecto" es recrear que habría pasado en caso de invadir la Gran Bretaña. Que paises habrían ayudado a los ingleses. Cual era el plan de Napoleón?A ver si puedo pillar un mapa de la éopca para hacer un inicio, a ver que os parece :)

mukitauro

Yo creo que ante la posibilidad de que Francia ocupara Inglaterra, los rusos habrían movido ficha. Aunque imagino que probablemente tras comprobar el éxito del desembarco.
Un interesante what if, juraría haber leído una reseña de una ucronía en la que Napoleón en lugar de ir a Rusia iba a Inglaterra, a ver si la encuentro...

jorge808

CitarEn 1804, Napoleón ordenó a Villeneuve, ahora vicealmirante y con base en Tolón, escapar del bloqueo británico, batir a la flota inglesa en el Canal de la Mancha y apoyar a los preparativos para la invasión de Inglaterra. Para despistar a las defensas británicas, Villeneuve navegó hasta las Indias Occidentales, donde se había planeado el encuentro con la flota española y con la flota francesa procedente de Brest, atacar las posesiones británicas en el Caribe, volver cruzando el Atlántico para destruir a las patrullas del Canal de la Mancha y escoltar a la Armée d'Angleterre desde sus campamentos en Boulogne hacia la victoria en Inglaterra.
Tras una expedición abortada en enero, Villeneuve dejó finalmente Tolón el 29 de marzo de 1805 con once navíos de línea. Pudo evadir el bloqueo de Nelson, atravesar el Estrecho de Gibraltar el 8 de abril y cruzar el Atlántico perseguido por la flota de Nelson, que se vio retrasado un mes por los vientos desfavorables. Una vez en las Indias Occidentales, Villeneuve esperó durante un mes en Martinica, pero la flota del almirante Ganteaume, atracada en Brest, no llegó. Villeneuve se veía presionado por los oficiales franceses para que comenzara a atacar las posesiones británicas del Caribe, aunque únicamente acometió alguna acción menor. El 11 de junio, sabedor de que Nelson ya había llegado a Antigua, partió hacia Europa, perseguido de nuevo por Nelson.
El 22 de julio, ahora con veinte navíos de línea y siete fragatas, se enfrentó a la flota inglesa en la batalla del Cabo Finisterre, tras la cual atracó en La Coruña el 1 de agosto. Allí recibió órdenes de Napoleón de dirigirse a Boulogne y Brest, tal como estaba planeado, pero en cambio Villeneuve se dirigió hacia Cádiz, frustrando la invasión de Inglaterra y provocando un considerable enfado a Napoleón.

Sacado simplemente de la wiki. Del plan "terrestre", no tengo ni idea, pero seguro que algo hay por ahí

baltasor

En la wipi sale la composición de la LGA:

En ese momento, la Armée se componía de:

300.000 franceses, belgas y holandeses
95.000 polacos
25.000 italianos
24.000 bávaros
20.000 sajones
17.000 procedentes de Westfalia
20.000 prusianos
35.000 austriacos
15.000 suizos
3.500 croatas

Entre otra información. Lo que me gustaría es saber que opinión o si existe algun libro o ducemtno que hable sobre los objetivos: donde iría a parar el desembarco, sus intenciones a corto-largo plazo...etc.

ASB

Creo que esa composicion de Lga es posterior a 1805. En 1805 no habría ni prusianos ni austriacos ni sajones, etc. Creo que serian franceses (incluyendo belgas y holandeses) e italianos y poco más

baltasor

En otro sitio he encontrado que eran 150.000 franceses (entre otros aliados). Me ha parecido raro ver Austríacos y Prusianos, sobretodo teniendo en cuenta que los Austríacos declaran la guerra a Francia poco después.

Por ésto voy pidiendo aportes de la gente para ver que información es la correcta.


baltasor

Interesante, no sabía que había habido una intentona de desembarco y que quedó en nada por culpa de una tormenta.

Otra vez hablan de zifras dispares, ahora dicen que era un ejército de 200.000 hombres.

Bueno, alguien se animaría a pronosticar (en caso de ser Napoleón) donde desembarcaría su cabeza de playa? En la actual Hasting o Dover? O hubiese sido más agresivo y habría desembarcado en el actual South-on-Sea?

http://maps.google.es/maps?hl=es&ll=51.213766,0.785522&spn=1.60692,3.521118&t=h&z=8&vpsrc=6

Sir Nigel

Por los precedentes, lo más cerca posible de Londres. La Gran Armada tenía planeado desembarcar en Kent, y la flota holandesa de 1688 en Essex. La Gran Armada no llegaría a desembarcar, y los holandeses tuvieron que hacerlo en la otra punta del país, en Devon, por culpa de los vientos. En ambos casos se tenía claro que las defensas de Inglaterra, una vez en tierra, eran bastante defectuosas, así que un ejército fuerte no tendría problema en asaltar Londres. Los españoles no llegarían a desembarcar, pero los holandeses sí y consiguieron su objetivo a pesar de tener que recorrer más distancia de la esperada.

Si vas a hacer un "what if", puedes darte un poco de margen con el lugar de desembarco debido a los vientos del canal. Muchas veces podían hacer cambiar los planes en el último momento. Una vez en tierra, ten en cuenta que Inglaterra era una de los territorios peor defendidos de Europa. Apenas había fortalezas, y su ejército era muy pequeño. Al contrario de lo que podía hacer el ejército en la Península Ibérica, no se podría permitir el lujo de retroceder cientos de kilómetros hasta la punta más alejada del país (en la Península lo hicieron con Lisboa) y atrincherarse allí. O no al menos sin perder toda Inglaterra en el proceso. Tendrían que luchar, y posiblemente atacando.