Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Comisario_Maxtor

Instant Mold.... AL FIN!

Iniciado por Comisario_Maxtor, 05 Jun 2011, 22:37

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Iedas

Vaya, yo acabo de ver el Instant Mold ese en e-minis (http://www.e-minis.net/product_info.php?products_id=38910) y venía al foro a preguntar por si alguno lo habíais usado ya xD

pollico

¿Y seguro que con un buen pegote de esto no se pueden hacer moldes "apañados" de matrices o de miniaturas , para clonarlas ?
Lo digo porque , aunque sea mas lento que el plomo, por ejemplo, es muchísimo mas "limpio" y seguro. A mí no me importaría tardar cinco veces mas en clonar algo con tal de quitarme de trabajar con cosas que puedan matarme.. :D
Si la respuesta es afirmativa, o medianamente afirmativa, ¿conoceis alguna sustancia en plan masilla verde de rápido secado y baratuna? Me va a hacer falta un par de kilos. ¿He escuchado por ahí algo de fontanería?

toresano

he visto en el foro de warhammeraqui que uno de sus usuarios ha clonado carros de leones y dragones de altos elfos, asique parece ser que si que se pueden copiar piezas grandes  ::) ::)

El mismo usuario como masilla usaba milliput mezclada con 1/3 de plastilina ...

Un saludo !

strategos

El principal problema es el calor. La masilla verde libera poco calor, pero como efecto contrario para algunas piezas, si la mezcla tiene poco azul, puede quedar flexible. Existen resinas o bicomponentes que se podrían usar (yo tuve una de secado muy rápido), pero eso libera calor y al liberar calor se modifica el propio molde. Por otra parte, si se tiene en cuenta el tiempo invertido y el gasto en masilla, el ahorro tampoco es muy allá.

Sigo creyendo que es bueno para piezas pequeñas, pero para grandes hace falta algo que te haga ahorrar en masillas.

pollico

Hombre, como dicen arriba, hay sustancias, que ya sean de secado rápido o no, se compran al peso. Quizas con esas, el ahorro ya sea sustancial. Y sólo digo quizas...  :'(

xlins

Espero no estar reflotando demasiado el tema pero... qué resultados dan a la hora de hacer moldes para miniaturas del rango de 10mm y de 6mm?

He mirado por internet y es imposible que nadie haya intentado hacerlo en escalas pequeñas XD

Cneo

Yo he usado el oyumaru con resina policompomente y va bien, el único problema es que al liberar mucho calor si no se hace una salida de aire igual que un molde normal de silicona, el oyumaru revienta y no sirve el molde. Eso solo en doble capa, en moldes de una cara es perfecto.

Y con la nueva masilla líquida de GW ya ni te digo... ;)

Cita de: strategos en 07 Jun 2011, 01:00
El principal problema es el calor. La masilla verde libera poco calor, pero como efecto contrario para algunas piezas, si la mezcla tiene poco azul, puede quedar flexible. Existen resinas o bicomponentes que se podrían usar (yo tuve una de secado muy rápido), pero eso libera calor y al liberar calor se modifica el propio molde. Por otra parte, si se tiene en cuenta el tiempo invertido y el gasto en masilla, el ahorro tampoco es muy allá.

Sigo creyendo que es bueno para piezas pequeñas, pero para grandes hace falta algo que te haga ahorrar en masillas.

Rigel

Cita de: pollico en 06 Jun 2011, 23:52
¿Y seguro que con un buen pegote de esto no se pueden hacer moldes "apañados" de matrices o de miniaturas , para clonarlas ?
Lo digo porque , aunque sea mas lento que el plomo, por ejemplo, es muchísimo mas "limpio" y seguro. A mí no me importaría tardar cinco veces mas en clonar algo con tal de quitarme de trabajar con cosas que puedan matarme.. :D
Si la respuesta es afirmativa, o medianamente afirmativa, ¿conoceis alguna sustancia en plan masilla verde de rápido secado y baratuna? Me va a hacer falta un par de kilos. ¿He escuchado por ahí algo de fontanería?


Yo lo de la masilla de fontanería como que no lo veo, son muy tóxicas y de secado muy rápido (del orden de minutos) así que si quieres hacer la prueba no te hagas muchas esperanzas (y ojalá me equivoque).

Un truco para trabajar la masilla siempre ha sido mezclarla con un poco de plastilina. A base de mezclas puedes "abaratar" el coste, no te preocupes que luego las piezas fraguan bien.

Expio

De los chinos:

- Masilla marrón: secado sobre seis horas.
- Masilla negra: Secado en cinco minutos.

xlins

Cita de: Cneo en 25 Nov 2011, 16:16
Yo he usado el oyumaru con resina policompomente y va bien, el único problema es que al liberar mucho calor si no se hace una salida de aire igual que un molde normal de silicona, el oyumaru revienta y no sirve el molde. Eso solo en doble capa, en moldes de una cara es perfecto.

Y con la nueva masilla líquida de GW ya ni te digo... ;)

Y has probado con masilla verde para escala pequeña? 15/10/6mm?

Cneo

Cita de: xlins en 26 Nov 2011, 20:18
Cita de: Cneo en 25 Nov 2011, 16:16
Yo he usado el oyumaru con resina policompomente y va bien, el único problema es que al liberar mucho calor si no se hace una salida de aire igual que un molde normal de silicona, el oyumaru revienta y no sirve el molde. Eso solo en doble capa, en moldes de una cara es perfecto.

Y con la nueva masilla líquida de GW ya ni te digo... ;)

Y has probado con masilla verde para escala pequeña? 15/10/6mm?

La verdad es que no, todo lo que he probado a sido a escala 28 mm. Aunque no debería haber problema, para las salidas de aire tendrías que afinar un poco más... :S

xlins

Vaya, no pensé que tuviera que hacer salidas de aire para la masilla verde, me ahorras un molde reventado xD espero que tire bien para los detalles y todo..

Cneo

Cita de: xlins en 26 Nov 2011, 20:48
Vaya, no pensé que tuviera que hacer salidas de aire para la masilla verde, me ahorras un molde reventado xD espero que tire bien para los detalles y todo..

Me refería a la resina. No se si para masilla verde hace falta salida de aire, no creo pues no se calienta como la resina, por lo tanto no será necesario. ;)

xlins

Jo, no sé leer xD os contaré qué tal me va, ya que mis aspiraciones de copias de seguridad están orientadas a rangos de 6 a 15mm, y en un principio no quiero meterme al tema de resina :)

Glandalf

Cita de: xlins en 27 Nov 2011, 18:02
Jo, no sé leer xD os contaré qué tal me va, ya que mis aspiraciones de copias de seguridad están orientadas a rangos de 6 a 15mm, y en un principio no quiero meterme al tema de resina :)

Pues informanos, que yo estoy interesado en las pequeñas.