Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_montenegroavila

Guerra Civil Española

Iniciado por montenegroavila, 10 Mar 2012, 05:05

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Felix_Voncarstein

en el euskodurostea no solo habia gudaris!

Hoplon

Depende de lo que se entienda por gudaris. Para mi gudari no es sólo miembro del PNV o persona nacionalista, ojo. También había como había puesto socialistas, comunistas, miembros de ANV, anarquistas, etc. Y sí, batallones de UGT y demás también eran parte del Eusko Gudarostea. Pero como tal me refería al cuerpo de ejército coordinado por el gobierno vasco, y que recibió tal nombre.

Sir Nigel

Cita de: Hoplon en 10 Mar 2012, 18:25
Sobre todo las anarquistas en zonas rurales y las comunistas.

En esto sólo te doy la razón a medias. Los anarquistas eran muy fuertes en el rural andaluz. En las demás zonas de España donde tenían prevalencia era sobre todo un movimiento obrero urbano. Cataluña, Valencia, Madrid... en el caso de Galicia, por ejemplo, la CNT era fuerte sobre todo en las ciudades, especialmente Coruña.

Hoplon

Cierto Nigel, me había obcecado con el medio rural, pero vamos lo que pretendía decir es que curiosamente, a diferencia de lo que ocurre en europa, el medio rural "latifundista" es netamente anarquista. Y es curioso...

montenegroavila

Cita de: Hoplon en 10 Mar 2012, 18:25

En el frente norte:
- Eusko Gudarostea (ejército vasco, los gudaris, del lado de la República): Ejército profesional pero resultado de una leva demasiado rápida. Fue constituído por el gobierno de Euskadi y el Lehendakari Agirre era el comandante en jefe, aunque había un consejero de guerra (que no recuerdo bien si era o no militar de carrera).
- Milicias de UGT (del lado de la República): Milicias de trabajadores socialistas. Sin duda si en algún lugar tenía fuerza el socialismo era en la margen izquierda de la ría del Nervión en Bizkaia. El gobierno vasco tuvo serios problemas con ellos lo cual demuestra que si bien organizadas, se dejaban llevar demasiado por la falta de disciplina. El punto algido de tensión fue el asalto a la cárcel de Larrínaga, donde se mantenían los prisioneros, y los milicianos de la UGT y creo que también los anarquistas entraron y fusilaron a todo quisqui sin la autorización del gobierno vasco. No estoy seguro de si hubo posteriores represalias.
- Milicias del PCE (del lado de la República): Del estilo de las de las de UGT pero, en teoría, mejor organizadas.
NOTA: El hecho de que existieran estos tres tipos de agrupaciones no quita para que nos encontremos con comunistas y socialistas en el Eusko Gudarostea y nacionalistas en milicias de la UGT o del PCE.

cuando te refieres a los nacionalistas en milicias de la UGT y PCE, te refieres a Nacionalistas Vascos?

que es el PNV?

y espero los posts de los otros frentes, muchas Gracias

Saludos

montenegroavila

Cita de: Hoplon en 10 Mar 2012, 20:40
Cierto Nigel, me había obcecado con el medio rural, pero vamos lo que pretendía decir es que curiosamente, a diferencia de lo que ocurre en europa, el medio rural "latifundista" es netamente anarquista. Y es curioso...

a que te refieres, explicalo un poco,

montenegroavila

Cita de: Sir Nigel en 10 Mar 2012, 20:29
Cita de: Hoplon en 10 Mar 2012, 18:25
Sobre todo las anarquistas en zonas rurales y las comunistas.

En esto sólo te doy la razón a medias. Los anarquistas eran muy fuertes en el rural andaluz. En las demás zonas de España donde tenían prevalencia era sobre todo un movimiento obrero urbano. Cataluña, Valencia, Madrid... en el caso de Galicia, por ejemplo, la CNT era fuerte sobre todo en las ciudades, especialmente Coruña.

mencionas Galicia, mas sin embargo fue de los primeros lugares en que triunfo el bando nacional, como fué?

Sir Nigel

Cita de: montenegroavila en 10 Mar 2012, 20:41
que es el PNV?

El Partido Nacionalista Vasco. Creo que necesitas un cursillo intensivo  ;D, porque la situación en España en aquel momento era más bien complicada. Te recomiendo el libro que nombré antes, "El Laberinto Español". Está escrito por un inglés para explicar a un público inglés qué demonios había pasado en España, así que es perfecto para empezar de cero. Lo cual no quiere decir que sea fácil de seguir.

Cita de: montenegroavila en 10 Mar 2012, 20:45
mencionas Galicia, mas sin embargo fue de los primeros lugares en que triunfo el bando nacional, como fué?

Fue simplemente que el ejército se hizo con el control, a diferencia de lo que ocurrió en lugares como Barcelona o Madrid. Lo que vino después ya no entra en la propia guerra y creo que hablar de eso aquí no sería conveniente. De todas formas, en Galicia siguió habiendo guerrillas incluso después de la guerra, durante los años 40 y algunos hasta los 50.

montenegroavila

Gracias Sir Nigel
Bueno que pena en la libreria no estaba el libro de Anton Beevor, pero me consegui otro escrito por Vicente Rojo, y uno por Pierre Vilar, si tienen alguna opinión bienvenida sea

vere que hago con el de Brenan, pero efectivamente si necesito un cursillo,

Sir Nigel

Cita de: Hoplon en 10 Mar 2012, 20:40
Cierto Nigel, me había obcecado con el medio rural, pero vamos lo que pretendía decir es que curiosamente, a diferencia de lo que ocurre en europa, el medio rural "latifundista" es netamente anarquista. Y es curioso...

Sí, fue un caso extraño. El único caso parecido que conozco es el movimiento anarquista ucraniano de antes de la revolución rusa. En este caso, los que acabaron con ellos fueron los comunistas después de la revolución.

montenegroavila

Interesante lo de la resistencia en Galicia, como sea sera un tema para leer luego, gracias por la mención del mismo

jorge808

Como he dicho antes, es bastante complicado por la infinidad de siglas que habían en ambos bandos. Creo que un pequeño esquema de quien es quien te vendría bien para no perderte. Voy a intentar darte una pincelada y que los compañeros la corrijan o amplíen.


Bando nacional (o sublevados, o fascistas, o azules...)

- Parte del ejército y de la Guardia Civil
- CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas): Partido (o más bien, unión de partidos) prioritario antes de la guerra. Se fue diluyendo al integrarse, sobre todo los jóvenes, en la Falange (principalmente). Republicanos y mayoritariamente monárquicos. Católicos
- FE-JONS (Falange Española- Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista): Lo más cercano a los movimientos fascistas europeos. Republicanos y, aunque católicos en su mayoría, pretendían la separación Iglesia-Estado
- Tradicionalistas (Carlistas o Requetés): Principalmente en Vascongadas, Navarra, Maestrazgo y zonas del sur. Ultra católicos y conservadores. Monárquicos
- Regulares y Legión: Aunque parte del ejército, los pongo separados porque en su totalidad se integraron en éste bando
* Todos los partidos fueron fusionados, aún a su pesar, en FET de las JONS (algo bastante extraño)

Bando Republicano (o rojos)

- Parte del ejército (Ejército Popular de la República), de la Guardia Civil y la totalidad de la Guardia de Seguridad y Asalto
- Milicias Anarquistas (CNT, AIT, FAI).
- Milicias Socialistas (sobre todo de la UGT)
- Milicias comunistas (PCE y POUM): el POUM era trotskista y anti-stalinista por lo que fue purgado (al igual que elementos anarquistas) cuando la ayuda de la URSS convirtió al Partido Comunista en la cabeza del bando republicano.
Las milicias fueron integrándose en el ejército (no todas)
- Euzko Gudarostea (Gudaris): Como han comentado, ejército creado por el Gobierno de Euskadi. Luego integrado en el Ejército Popular como XIV Cuerpo del Ejército Popular. Como curiosidad (o no), mayoritariamente católicos (creo)


Creo que en principio puede valer como guía. Aunque seguro que me corregirán los compañeros

Nirkhuz

Ese FET de las JONS es Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista. Solo apuntar.

La verdad, un tema que no me interesa lo más mínimo (La Guerra Civil) me lo estáis haciendo llevadero. Habies conseguido lo que no han podido profesores, tanto de instituto como de facultad.  Sigue sin interesarme demasiado, pero gracias XD

Hoplon

Y gracias a Nirkhuz nos damos cuenta de uno de los grandes problemas de España... Bueno y de cualquier otro país.

Nirkhuz

No me malinterpretes. No es que odie la guerra civil, es que estoy harta de verla por todos los sitios. Parece que por ser de acá tiene que estar interesado e implicado en este tema, cuando no veo el por qué. Además, nunca he sido del siglo XX, en general todo lo después a 1900 (excepto quizás los años 20 en EEUU, por culpa de Lovecraft y La Llamada de Cthulhu) no me llama lo más mínimo, mi cátedra se sitúa varios siglos antes...